Mostrar el registro sencillo del ítem


dc.contributor.authorCortés Salcedo, Amanda
dc.contributor.authorMillán Perilla, Angie
dc.contributor.authorAcero Cortés, Ana María
dc.contributor.authorVargas, Angela
dc.contributor.authorBayona, Hernando
dc.contributor.authorCruz, Ana
dc.date.accessioned2024-01-24T15:17:07Z
dc.date.available2024-01-24T15:17:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBolívar, A. (2020). La escritura de un buen artículo científico en Educación y el entrenamiento de profesores universitarios en el discurso académico. Revista Paradigma, 21, 222-250spa
dc.identifier.citationCalle-Arango, L. (2020). Centros y programas de escritura en las IES colombianas. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 12(25), 77–92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.cpeispa
dc.identifier.citationCampillo Labrandero, M., Pompa Mansilla, M., Hernández Carrillo, F. y Sánchez Mendiola, M. (2019). Una experiencia de formación: la Educación basada en evidencias. Revista Digital Universitaria (RDU), 20 (6)spa
dc.identifier.citationCampos, N. (2015). ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? Reflexión a partir de datos de una experiencia de investigación etnográfica. Revista Electrónica.Actualidades Investigativas en Educación, 15 (3), 1-16.spa
dc.identifier.citationCarlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), 355-381. http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdfspa
dc.identifier.citationCastro, Y. y Sánchez, H. (2016). La escritura académica en los procesos de formación en investigación: representaciones, saberes y contrastes. Papeles, 8(15), 21-36. https://doi.org/10.54104/papeles.v8n15.436spa
dc.identifier.citationCervantes, E. (2019). Un Acercamiento a la Formación de Docentes como Investigadores Educativos en México. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 17(4), 59. https://doi: 10.15366/reice2019.17.4.003spa
dc.identifier.citationChacón, R. S. (2014). Del maestro como investigador: ¿reto y necesidad? Itinerario Educativo, (64), 249-257.spa
dc.identifier.citationCifuentes Gil, R. M. (2012). Acompañamiento a la formación docente investigativa en pedagogía universitaria, en una universidad privada del Caribe. Revista de la Universidad de La Salle, (57), 189-218.spa
dc.identifier.citationCortés, A.( 2019 ). Una casa del maestro; a propósito de los centros de innovación educativa en Bogotá. Sentidos, orientaciones y alcances. Revista Educación y Ciudad, (36), 139-150.spa
dc.identifier.citationEcheverri Álvarez, J. C. (2016). Formato escuela vs maestro investigador. Revista Palabra 16(16), 192–210. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1436.spa
dc.identifier.citationGonzáles Llontop, R., y Otero Gonzáles, C. A. (2019). Relación pedagógica tutor-alumno: factor clave para promover las habilidades investigativas. Revista Conrado, 15(70), 48-52.spa
dc.identifier.citationHederich, C., Martínez, J. & Rincón, L. (enero-junio, 2014). Hacia una educación basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, 66, 19-54.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2634
dc.descriptionDocumento en formato fisico y digital 147 páginas.spa
dc.description.abstractLa presente sistematización expone los aprendizajes críticos derivados del proceso de acompañamiento a la escritura científica de maestros y maestras investigadores en el marco del proyecto La Investigación en la Escuela y el Maestro Investigador en Colombia, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Dicho convenio tuvo como propósito “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fortalecer las capacidades de investigación de docentes de educación preescolar, básica y media en la producción de recursos educativos digitales – RED y en la divulgación del saber pedagógico”. Para ello se hizo una alianza entre el Instituto para la Investigación Educativa y Pedagógica – IDEP- la Universidad de los Andes y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, por medio de la cual se logró diseñar, implementar y hacer seguimiento a una estrategia de acompañamiento que promoviera el fortalecimiento de las competencias de investigación de los docentes de preescolar, básica y media (PBM) y la publicación de artículos científicos u otros productos propios de la generación de contenidos asociados a investigaciones en el área de la educación.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción ......................................................................................................................... 7 Capítulo 1. El punto de partida: la convocatoria del Estado .................................................. 11 Capítulo 2. Las preguntas iniciales ....................................................................................... 19 Capítulo 3. Reconstrucción del proceso ............................................................................... 22 La propuesta presentada ........................................................................................................................ 22 Convocatoria a los docentes ................................................................................................................... 26 Proceso de selección de manuscritos ..................................................................................................... 30 Matrices de evaluación de los manuscritos ........................................................................................... 30 La estrategia de formación docente: el acompañamiento como centro ............................................... 33 La fundamentación en investigación ...................................................................................................... 34 Acompañamiento a los manuscritos ...................................................................................................... 45 Acompañamiento a la publicación ......................................................................................................... 49 Capítulo 4. Reflexión y análisis crítico .................................................................................. 53 Caracterizaciones de los docentes que se presentaron y los seleccionados ......................................... 53 Noción de maestro investigador e investigación pedagógica ................................................................ 64 La postura de indagación ........................................................................................................................ 72 La formación del docente en ejercicio ................................................................................................... 76 El acompañamiento a la investigación pedagógica ................................................................................ 77 Sistema de formación docente ............................................................................................................... 80 Tutoría en el marco del acompañamiento ............................................................................................. 83 Escritura académica ................................................................................................................................ 84 Práctica de la escritura para la divulgación de la investigación docente ............................................... 86 La tutoría de la escritura en el marco del acompañamiento ................................................................. 89 Habilidades del tutor .............................................................................................................................. 92 Capítulo 5. Punto de llegada ................................................................................................ 94 Conclusiones y aprendizajes ................................................................................................................... 94 Recomendaciones ................................................................................................................................... 99 Referencias ....................................................................................................................... 100 Anexos .............................................................................................................................. 104spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Los Andesspa
dc.rightsReservados todos los derechos. Se permite la reproducción parcial o total de la obra por cualquier medio o tecnología, siempre que se den los correspondientes créditos a la Secretaría de Educación del Distrito, al Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico – IDEP y a cada autor de las experiencias aquí reseñadas.spa
dc.titleLA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA Y EL MAESTRO INVESTIGADOR EN COLOMBIA SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOspa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.description.versionUniversidad de Los Andesspa
dc.contributor.corpauthorUniversidad de Los Andesspa
dc.identifier.localINV648
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgualspa
dc.subject.proposalInvestigación pedagógicaspa
dc.subject.proposalEscritura científicaspa
dc.subject.proposalformación docentespa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/preprintspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem