Mostrar el registro sencillo del ítem
Los ancestrales juegos/deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay
dc.date.accessioned | 2023-07-14T13:58:20Z | |
dc.date.available | 2023-07-14T13:58:20Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5140-99-8 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2607 | |
dc.description | 1 archivo PDF con 226 páginas, Incluye imágenes, 7 Megas. | spa |
dc.description.abstract | Los pueblos mesoamericanos habían recopilado sus prácticas a través de la epigrafía y las composiciones gráficas, grabadas y esculpidas en múltiples formatos. Por otra parte, los referentes europeos de percepción sobre las experiencias corporales se encontraron en América con prácticas diferentes que sólo pudieron asimilarse en perspectiva comparada. | |
dc.description.tableofcontents | *) Presentación 10. *) Prólogo 12. *)Primera parte: Nab’ey b’ich’owen. 23. *) Re-construyendo un mundo por contemplar Nab’ey tanaj. Juego de pelota mesoamericana: del arquetipo académico al olimpismo prehispánico 23. *) La construcción del arquetipo juego de pelota mesoamericana 24 *) El patrón cíclico de la gestión del deporte 30 *) Ruka’n tanaj. Descubrimiento de ancestrales códices corporales 36 *) Re-construcciones de la identidad en clave prehispánica 39 *) Nuevos discursos en la era de los descubrimientos 41 *) La performación ritual: la visión de los vencidos 46 *) Descubrimiento de antiguos códices inscritos en el cuerpo de los vencidos 48 *) Ulama en el All-Inclusive resort de la Riviera Maya 54. *) De los juegos de pelota como deporte y fuente educativa en México 59. *) Segunda parte: Ruka’n b’ich’owen. Recordación de Mesoamérica 61. *) Rox tanaj. Encuentros lingüísticos y culturales 61. *) Encuentros de conocimiento entre comunidades mayas 64. *) La palabra cuenta en los ELCPM 76. *) Metodologías y dinámicas de los ELCPM 81. *) Nuevas ramas crecen del tronco principal de la ceiba 83. *) Ruwaq tanaj. Así se vuelven a jugar los ancestrales deportes de pelota maya en Iximulew 91. *) Así empezó oficialmente la búsqueda de la pelota maya 93. *) Chijolom, en la ceremonia y con la pelota se juntó la comunidad 97. *) ¿Habrá algún deporte maya? 101. *) Reglas del juego maya que maravilla al mundo 106. *) De la ceremonia a la re-creación de la modalidad antebrazo 110. *) La herencia corporal ancestral 113.. *) La feria del olimpismo de 2002 116. *) Ver- jugar el fútbol maya 118. *) La ceremonia del juego 122. *) Entre la distensión del fútbol y las resistencias inter-étnicas 124. *) Herencias artísticas mayas para el juego de pelota versión MICUDE 126. *) La recordación maya en tensión con el estilo futbolístico 130. *) Tercera parte: Rox b’ich’owen. Renacer jugando en Xibalbá 134. *) Ro’ tanaj. La evolución deportiva de los ancestrales deportes de pelota maya en el ámbito institucional de Guatemala 134. *) La coyuntura educativa bilingüe intercultural 135. *) De la ojertz’ib al surgimiento del chajchaay que reúne arte, deporte, ciencia y espiritualidad 139. *) Acuerdos de Paz una política cultural 143. *) La impostura extranjera de una pelota maya moderna 144. *) Práctica escolar deportiva del Chaaj 149. *) El movimiento juvenil Aj Tzuk como resultado de los con-juegos entre cosmogonía maya y organización comunitaria 161. *) Ruwaq tanaj. Los torneos de pelota maya como deportes ancestrales 164. *) Los nueve festivales infantiles de pelota maya en Retalhuleu, la tierra del hule 164. *) Primer JOM de CHAAJ en Xibalbá 166. *) Estampas folclóricas 168. *) La invención del hulero 173. *) Circunstancias, cambios y continuidades en los torneos de chajchaay 178. *) Los torneos de chajchaay en la coyuntura del oxlajuj b’akt’un 180. *) Euforia y declive nacional de los campeonatos de chajchaay 181 *) Oxlajuj b’akt’ún y el fútbol 184. *) “Adoptamos el chaaj como nuestro deporte oficial” Gestión juvenil del chaaj en los grupos Aj Tzuk 185. *) El escenario técnico-científico para el desarrollo del deporte-chaaj 187. *) Reconocimiento oficial deportivo trasciende fronteras 189. *) De los emprendimientos particulares a la gestión asociativa supranacional 191. *) Conclusiones 194. *) Ruwuq tanaj. Performaciones rituales entre la Riviera Maya y Mesoamérica con los códices corporales resolviendo paradojas 194. *) Bibliografía 198 *) Notas aclaratorias 214 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | IDEP; UNICAFAM | spa |
dc.rights | Este libro se podrá reproducir y/o traducir siempre que se indique la fuente y no se utilice con nes lucrativos, previa autorización escrita de la SED. Los artículos publicados, así como todo el material grá co que en estos aparecen, fueron aportados y autorizados por los autores. Las opiniones son responsabilidad de los autores. | spa |
dc.title | Los ancestrales juegos/deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.contributor.corpauthor | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | |
dc.contributor.corpauthor | Fundación Universitaria Cafam - Unicafam. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.creator.author | Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco | |
dc.identifier.bibcode | 306.4830722 P195j |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
IB. Libros [97]