IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "De Zubiría Samper, Miguel"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico / 

      De Zubiría Samper, Miguel; Ríos Angel, Sonia; Fundación Alberto Merani (Fundación Alberto Merani,Bogotá :, 1999)
      Para el desarrollo del proyecto se seleccionaron niños que presentaban bajo desempeño académico en seis instituciones educativas: Colegio Gustavo Morales Morales, jornada tarde; Colegio José María Córdoba; Jardín Instituto ...
    • Presentación de la colección de software educativo multimedia como apoyo a los procesos pedagógicos en instituciones de Cundinamarca 

      De Zubiría Samper, Miguel; Berrio de Sarmiento, Alicia; Berrio, María Elena; Farias, Luz Marina; Fundación para el Desarrollo de Destrezas Intelectuales NOUS (IDEP,Bogotá :, 2004)
      Este informe presenta los resultados acerca del software educativo multimedia que se entregó a diferentes instituciones del departamento de Cundinamarca, cuyas fases de entrega abarcan la presentación del software, ejecución, ...
    • Programa de talentos : una estrategia para la formación de docentes / 

      De Zubiría Samper, Miguel; Ríos Angel, Sonia; De Zubiría, Alejandro; Fundación Alberto Merani (FAMDI,Bogotá :, 2000)
      El programa de talentos es la propuesta pedagógica que la Fundación Alberto Merani ha desarrollado para la formación de educadores en la potenciación del talento inexplorado en niños y jóvenes. Este programa sintetiza la ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Intervención pedagógica en proceso de pensamiento en alumnos con bajo desempeño académico /

        De Zubiría Samper, Miguel | 1999

        Para el desarrollo del proyecto se seleccionaron niños que presentaban bajo desempeño académico en seis instituciones educativas: Colegio Gustavo Morales Morales, jornada tarde; Colegio José María Córdoba; Jardín Instituto Eduardo Frei; Centro Educativo Florentino González; Colegio Orden Nuevo de Colombia; y Centro Educativo Los Laureles.A partir de la selección y capacitación de docentes en los componentes teóricos de pensamiento nocional, proposicional y conceptual y del diseño de instrumentos educativos de diagnóstico, tanto actitudinales como de operaciones intelectuales, los docentes aplicaron y calificaron los Test Merani III y Merani IV, elaboraron guías autoinstructivas en pensamiento proposicional como iniciación a la III etapa denominada proceso investigativo, en la que se trabajó con los niños de bajo rendimiento académico en sesiones de dos horas semanales, a quienes ya se les había aplicado el pre-test correspondiente a su nivel.Las tutorías a los docentes tuvieron un carácter de retroalimentación y de evaluación desde el aspecto conceptual, es decir, se verificaba el manejo de Pedagogía Conceptual en la elaboración de la guía y así mismo, desde la clase con los niños. Se hicieron anotaciones particulares a cada docente y en general se les sugirió mayor seguimiento, corrección de las guías, atención personal a cada uno de los niños e intensificar el número de ejercicios evaluativos.A partir de los resultados en la práctica pedagógica utilizando la Pedagogía Conceptual, se puede afirmar que la Pedagogía Conceptual genera un cambio integral en la escuela, en tanto que la intervención tuvo éxito en aumentar los niveles de desarrollo de las habilidades que componen el pensamiento proposicional y conceptual en los niños de bajo desempeño, logrando además alcanzar los niveles del grupo de niños de alto desempeño en algunas operaciones proposicionales y en todas las operaciones conceptuales. Refiriéndose al pensamiento conceptual, se comprobó que hay ausencia en el desarrollo de las operaciones conceptuales en la Escuela.Por otra parte, cabe mencionar que un gran porcentaje de los niños que iban perdiendo el año lo recuperaron y sobre todo mejoraron su autoconcepto y por ende, su actitud ante el estudio.Las instituciones tuvieron un primer impacto de sensibilización, ya que se hizo conciencia de la problemática de estos estudiantes y sobre todo que sí se puede intervenir pedagógicamente en ellos. El proceso es largo; sin embargo, la mayoría de las instituciones participantes van a seguir asumiendo la Pedagogía Conceptual al menos en lo que se refiere al compromiso personal de los docentes que colaboraron en el proceso de intervención.

        LEER

      • Presentación de la colección de software educativo multimedia como apoyo a los procesos pedagógicos en instituciones de Cundinamarca

        De Zubiría Samper, Miguel | 2004

        Este informe presenta los resultados acerca del software educativo multimedia que se entregó a diferentes instituciones del departamento de Cundinamarca, cuyas fases de entrega abarcan la presentación del software, ejecución, ciclos de talleres y distribución del material.

        LEER

      • Programa de talentos : una estrategia para la formación de docentes /

        De Zubiría Samper, Miguel | 2000

        El programa de talentos es la propuesta pedagógica que la Fundación Alberto Merani ha desarrollado para la formación de educadores en la potenciación del talento inexplorado en niños y jóvenes. Este programa sintetiza la experiencia adquirida por la Fundación en el trabajo con niños con capacidades excepcionales desde su creación y en la formación de educadores durante los últimos años. Sin embargo, conviene enfatizar que, en esta ocasión, la intención, más que formar a un pequeño grupo de niños talentosos, fue dotar a los educadores con las herramientas teóricas y prácticas que les permitan convertirse en potenciadores del talento dentro de las instituciones educativas: el programa de talentos busca convertirse en un laboratorio pedagógico dónde explorar y poner a prueba las estrategias promotoras de las capacidades excepcionales de los estudiantes. En esta ocasión, se eligieron, por su importancia social, originalidad e interés teórico, tres tipos de talentos: talentos pedagógicos, talentos sociológicos y talentos científico-biológicos.De acuerdo con la Pedagogía Conceptual, existen tres dimensiones que conforman cualquier capacidad humana: lo cognitivo, lo afectivo o motivacional, y lo expresivo o praxiológico. El programa de talentos se guió por la intervención y monitoreo permanente de estas tres áreas: lo cognitivo, a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales; lo afectivo, a través del reconocimiento y valoración de las capacidades de los niños; y lo expresivo, a través de la realización de proyectos relevantes socialmente.La evaluación del desarrollo del talento durante el programa se centró también en estas tres áreas: el diagnóstico del aspecto cognitivo requirió una evaluación de las aptitudes intelectuales de los niños y su crecimiento a través del proyecto. La evaluación del aspecto afectivo requirió la construcción de un perfil actitudinal y de intereses antes y a lo largo del proyecto. La evaluación del aspecto expresivo implicó la aplicación de los dos ejes anteriores a la realización de un proyecto de intervención en las áreas que contempla el programa.Es por esto que el programa se centra en la realización de proyectos interventivos donde los niños deben aplicar las herramientas intelectuales que se les han entregado durante el programa, sumar a esto su interés y motivación extremos, y elegir las rutas más adecuadas para crear productos propuestas, hechos y acciones relevantes socialmente.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca