IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rosero Navarrete, Julián David"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio general con desarrollos temáticos para recomendaciones a la política educativa. Fase II. Jornada escolar y realización de los fines de la educación en estudiantes colombianos 

      Vives Hurtado, Martha Patricia; Rosero Navarrete, Julián David
      El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- establecimiento público de Bogotá D.C. realizó en 2014 un estudio nacional sobre la relación entre la jornada escolar y la realización de los ...
    • Resultados de la primera aplicación del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares -SISPED-, Fase 2 

      Pulido Chaves, Omar Orlando; Rojas García, Luis Ignacio; Rosero Navarrete, Julián David; Torres Vargas, Gabriel Antonio; Vargas Álvarez, Lina María; Vargas Hernández, Miguel Ángel; Vives Hurtado, Martha Patricia
      El presente documento presenta los resultados del pilotaje del Sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares SISPED realizado en el año 2017. El informe esta organizado en cinco (5) ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Estudio general con desarrollos temáticos para recomendaciones a la política educativa. Fase II. Jornada escolar y realización de los fines de la educación en estudiantes colombianos

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- establecimiento público de Bogotá D.C. realizó en 2014 un estudio nacional sobre la relación entre la jornada escolar y la realización de los fines de la educación en estudiantes colombianos. Implicó la indagación en la ciudad de Bogotá, sede del IDEP, 4 departamentos (San Andrés y Providencia, Tolima, Arauca y Guaviare) y 7 ciudades (Santa Marta, Soledad, Pereira, Rionegro, Buga, Pasto y Chía), todos ellos de seis diferentes regiones colombianas. La metodología utilizada fue mixta, integrando técnicas cuantitativas y cualitativas para el trabajo de campo. Se aplicaron varios instrumentos de recolección de información, tales como: una encuesta a rectores y directivos sobre la manera como se concibe y desarrolla la jornada escolar en términos de tiempos, espacios y actividades curriculares en 82 instituciones educativas, 132 grupos focales con varios actores educativos, una encuesta a docentes, una encuesta a estudiantes, un taller con estudiantes del grado décimo y análisis documentales de los PEI de 60 instituciones educativas de las entidades territoriales, todo con el fin de valorar la realización de los fines de la educación en los estudiantes y su relación con la jornada escolar. Los resultados y conclusiones del estudio señalan que la jornada escolar contribuye en niveles importantes en la realización de los fines de la educación analizados: desarrollo y expresión de la personalidad; el manejo del cuerpo y las emociones; los hábitos para el acceso y la generación de conocimiento; y el uso del conocimiento en la solución de problemas, la participación, la creación, la producción y el trabajo. Sin embargo, se encuentra que se debe trabajar más en la jornada escolar sobre: la consciencia e intervención en los entornos próximos y distantes; el manejo de las emociones; la consulta en fuentes de información que no sean solo Internet; la lectura y la escritura; y la producción de objetos materiales y artefactos como resultado de sus conocimientos y habilidades. Respecto de la posible ampliación de las horas de la jornada escolar, la mayoría de los actores educativos opina no estar de acuerdo, pues afirman que más tiempo no necesariamente lleva a la calidad educativa, pero que, en caso de ampliarse, se deben generar las condiciones institucionales e incentivar, preferiblemente, las actividades artísticas, deportivas o lúdicas, el refuerzo escolar y el desarrollo humano.

        LEER

      • Resultados de la primera aplicación del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares -SISPED-, Fase 2

        Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        El presente documento presenta los resultados del pilotaje del Sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares SISPED realizado en el año 2017. El informe esta organizado en cinco (5) partes: la primera, referida a la contextualizaciones sobre el SISPED y su pilotaje; la segunda, presenta el resumen de la consulta a fuentes primarias en tres subtítulos denominados: Modulo cuantitativo de la linea Calidad Educativa para todos, Modulo cualitativo de la linea calidad educativa para todos y Modulo mixto de la linea encuentro por la Educación para el reencuentro, la Reconciliación y la paz; la tercera parte, comprende el resumen de los resultados de los módulos de fuentes secundarias, organizados así: Modulo de análisis de Documentos del Ministerio de Educación Nacional MEN, Modulo de Analisis de Documentos de fuentes externas y modulo de análisis de informes de Gestión de la secretaria de educación del distrito SED; la cuarta parte, contiene un análisis de la iinformación derivado de la triangulación de la información de los módulos a la luz de tres (3) referentes de sentido del plan: ciudad educadora, competencias y ambientes de aprendizaje; la quinta parte, las conclusiones generales del ejercicio.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca