IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Educación Investigaciones Colombia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Características de los ambientes de aprendizaje que se generan en el aula de informática para fomentar el manejo de información / 

      Jaramillo, Patricia; Castellanos, Sonia; Castañeda, Claudia Patricia; Ordóñez, Claudia Lucía; Universidad de los Andes; Centro de Investigación y Formación de Educación CIFE (La universidad,Bogotá :, 2004)
      La linea de investigación se basa en el constructivismo como teoría general de aprendizaje. Presenta el desarrollo de ambientes de aprendizaje en el uso de la tecnología sobre la práctica en convivencia y competencias ...
    • El reto de la enseñanza en las Ciencias sociales /Gustavo A. López Zuleta 

      López Zuleta, Gustavo A (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998.)
      El planteamiento del proyecto busca investigar cual es la relación de conocimiento que presetan los estudiantes del grado octavo del Centro Educativo San Pedro Claver en relación a la asignatura de ciencias sociales, se ...
    • Elementos de análisis para una estrategia educacional en Colombia / 

      Chiape, Clemencia (IDEP,Bogotá:, 1995)
      El informe contribuye al diseño de una estrategia educacional en Colombia, abarcando tres temas fundamentales, en primer lugar, el alcance del proceso de descentralización, en segundo término la situación actual de la ...
    • Integración del conocimiento a partir de los intereses de los niños en básica primaria 

      Rojas, Olga Yolanda; Rojas Torres, Rosalba; Montes, Elsa Victoria; Nieto, Gloria Patricia; Instituto de Pedagogía Autoactiva de Grupos (IPAG,Bogotá:, 2000)
      La Ruta pedagógica de la propuesta de trabajo desde los intereses de los niños, incide directamente en el currículo desde la integración de todas las áreas, mediante un eje llamado ICI: Integración del Conocimiento a ...
    • La representación social del espacio público escolar de los jovenes estudiantes del grado septimo en el Colegio Antonio José Uribe / 

      Martínez Israel, Francisco José (Universidad de los Andes,Bogotá:, 1998)
      La investigación busca conocer la imagen social del espacio público escolar que poseen los alumnos de una institución escolar en Bogotá, se intentan determinar los factores socioeconómicos éticos, estéticos, sicológicos, ...
    • Los valores políticos en la comunidad escolar / 

      Sierra A. Virgilia (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      Esta investigación identifica las necesidades e intereses políticos expresados en la cotidianidad por los estudiantes del Colegio Distrital República de Colombia, Jornada de la Mañana y en especial los estudiantes de los ...
    • Maestros en colectivo : construyendo y deconstruyendo miradas y sentidos de los ambientes de aprendizaje / 

      Cárdenas Forero, Oscar Leonardo; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico Unidad de investigaciones (IDEP,[Bogotá] :, 2005)
      Este informe esta compuesto por: descripción de la experiencia en la que se muestra la ficha descriptiva y los antecedentes. Planteamientos de la experiencia referidos a la educación en la sociedad, el sentido de la escuela, ...
    • Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares, una mirada a la práctica del profesor / 

      Andrade, Luisa; Perry, Patricia; Fernández, Felipe; Guacaneme, Edgar; Universidad de los Andes (Universidad de los Andes,Bogotá :, 2002)
      El informe presenta el estudio y la conceptualización construida para mirar la práctica del profesor de matemáticas, y la deficiente calidad de la formación matemática de los estudiantes en el nivel escolar. Se detecta la ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Características de los ambientes de aprendizaje que se generan en el aula de informática para fomentar el manejo de información /

        Jaramillo, Patricia | 2004

        La linea de investigación se basa en el constructivismo como teoría general de aprendizaje. Presenta el desarrollo de ambientes de aprendizaje en el uso de la tecnología sobre la práctica en convivencia y competencias ciudadanas en niños por medio del trabajo con computadores.

        LEER

      • El reto de la enseñanza en las Ciencias sociales /Gustavo A. López Zuleta

        López Zuleta, Gustavo A | 1998.

        El planteamiento del proyecto busca investigar cual es la relación de conocimiento que presetan los estudiantes del grado octavo del Centro Educativo San Pedro Claver en relación a la asignatura de ciencias sociales, se aplican diferentes tipos de instrumentos de investigación. "La investigación Social como herramienta de conocimiento e innovación en la escuela", la Universidad de los Andes establece talleres, encuestas, entrevistas focalizadas en el diario de campo, que facilitan el proceso de investigación.

        LEER

      • Elementos de análisis para una estrategia educacional en Colombia /

        Chiape, Clemencia | 1995

        El informe contribuye al diseño de una estrategia educacional en Colombia, abarcando tres temas fundamentales, en primer lugar, el alcance del proceso de descentralización, en segundo término la situación actual de la financiación de la educación básica y como tercer elemento la política salarial del magisterio.

        LEER

      • Integración del conocimiento a partir de los intereses de los niños en básica primaria

        Rojas, Olga Yolanda | 2000

        La Ruta pedagógica de la propuesta de trabajo desde los intereses de los niños, incide directamente en el currículo desde la integración de todas las áreas, mediante un eje llamado ICI: Integración del Conocimiento a partir de Intereses con el apoyo de la filosofía de la institución, basada en la auto-actividad de grupos, en el planteamiento de las temáticas de estudio en cada una de las asignaturas y de acuerdo a los planteamientos de los estudiantes.Las etapas de desarrollo del trabajo son :Lluvia de ideas. Inicialmente se recogen las inquietudes de los niños en cuanto a temáticas e interrogantes de todo tipo, con el ánimo de organizar los 7 ICIs del año. Este espacio requiere de una motivación clara que lleve a los niños a entender, que los planteamientos de ellos, darán la base para el trabajo en todas las asignaturas del año.Agrupar temas. Recogida la lluvia de ideas, los estudiantes proceden a organizarlas de acuerdo a la forma como podrían desarrollarlas. De esta forma aparecen los posibles ICIs para el año. Como solo podrán trabajar 7, se procede a una votación donde, apoyados en la democracia, se elegirán los 7 ICIs.Nombre a cada ICI. Los alumnos procederán ahora, a titular los siete ICIs, y a elaborar la cartelera que los acompañará durante el año con la información de los contenidos programáticos. De esta forma se inicia la elección del primer ICI, cuyo mecanismo será el mismo para los otros seis.a. Elección del primer ICI: Se realiza mediante votación entre los 7 que el grupo ha escogido.b. Lluvia de ideas del primer ICI: Mediante otra lluvia de ideas que tiene el mismo objetivo de la inicial, recoger los interrogantes de los alumnos y los temas que los inquietan; se amplía el contenido enfatizando en la temática del primer ICI.c. Búsqueda de ayudas: Con el director de grupo, los alumnos hacen un recorrido por la institución para recoger y anexar, en el Álbum Diario, los elementos con que se cuenta y que sirvan de apoyo documental o práctico. Esta búsqueda, se realizará también en los hogares, lugares de trabajo de los padres y otros sitios de la ciudad, apoyados en conocimientos previos, en Directorios Telefónicos, en el Navegador Pedagógico, etc.d. Trabajo en equipo Docente: Los docentes se reúnen y partiendo de lo propuesto por los estudiantes, organizan las temáticas de cada asignatura, ubicando a los niños dentro de un contexto temporo-espacial. Aquí los docentes aportan desde su conocimiento, a los intereses planteados por los alumnos, programan actividades complementarias tales como: salidas pedagógicas, películas o conferencias con especialistas, que pueden ser complementarias del trabajo que se realiza en todas las asignaturas, plantean las competencias a desarrollar y se hacen partícipes del plan de trabajo planteado por los estudiantes.e. Programación de cada asignatura: Desde este momento, los docentes inician el trabajo desde su área y gracias a las ventajas del Álbum Diario, podrán seguir de cerca el desarrollo de las demás asignaturas para apoyarse en ellas o complementarlas.f. Tarea mensual: Partiendo de temáticas relacionadas con la lluvia de ideas, cada estudiante se lanza a la investigación, documentación y/o exploración de un tema específico escogido por él. En esta aventura trabajan de la mano con la familia. Los docentes realizan un seguimiento semanal a la Tarea mensual y autorizan la exposición o socialización de cada estudiante ante un público compuesto por chicos de diferentes grados, padres de familia e invitados. Este es un día en que el colegio tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera conocer la experiencia de nuestro trabajo.g. Actividad diaria: La actividad diaria es consignada por el docente en el álbum del curso, Álbum Diario, escribiendo no solamente el trabajo realizado con los niños, sino también todas aquellas cosas, que por una u otra razón, fueron relevantes durante la actividad.h. Evaluación. Auto-evaluación: Finalizado el ICI del mes, los estudiantes en compañía de su director de grupo proceden a evaluar, en forma verbal, el trabajo realizado; esta actividad tiene el objetivo de reflexionar acerca de las actividades que se llevaron a cabo, replantear las dificultades que se presentaron y las deficiencias o logros alcanzados tanto por los docentes como por los estudiantes. Evaluación escrita: Esta se plantea teniendo en cuenta las competencias desarrolladas e integrando en una sola evaluación todas las asignaturas. Evaluación de Exposición Individual: En este espacio se realiza evaluación individual y seguimiento de procesos, tanto formativos como académicos y la capacidad de los alumnos para integrar los aprendizajes logrados en las diferentes asignaturas, dentro de la temática desarrollada individualmente.Seguimiento al desarrollo social mediante el trabajo de grupo. La observación y el reconocimiento de cada estudiante como ser individual, permite el seguimiento de los procesos de socialización, manejo democrático, respeto a los miembros de un grupo, fortaleza personal frente a los pares, manejo de los conflictos tanto individuales como de grupo, manejo de liderazgo y de todas aquellas características de la personalidad que nos convierten en seres sociales integrados y aportantes dentro de una sociedad.

        LEER

      • La representación social del espacio público escolar de los jovenes estudiantes del grado septimo en el Colegio Antonio José Uribe /

        Martínez Israel, Francisco José | 1998

        La investigación busca conocer la imagen social del espacio público escolar que poseen los alumnos de una institución escolar en Bogotá, se intentan determinar los factores socioeconómicos éticos, estéticos, sicológicos, pedagógicos y convivenciales que incidan en la configuración de imaginario de lo público en la escuela, se determinan las consecuencias materiales, sociales culturales y pedagógicas que surgen de la imagen sobre lo público.

        LEER

      • Los valores políticos en la comunidad escolar /

        Sierra A. Virgilia | 1998

        Esta investigación identifica las necesidades e intereses políticos expresados en la cotidianidad por los estudiantes del Colegio Distrital República de Colombia, Jornada de la Mañana y en especial los estudiantes de los cursos 702 y 703 quienes a través de la expresión oral, escrita y de sus actitudes, manifestaron la estructura de su pensamiento político, su forma de participar y los interéses de transformación.

        LEER

      • Maestros en colectivo : construyendo y deconstruyendo miradas y sentidos de los ambientes de aprendizaje /

        Cárdenas Forero, Oscar Leonardo | 2005

        Este informe esta compuesto por: descripción de la experiencia en la que se muestra la ficha descriptiva y los antecedentes. Planteamientos de la experiencia referidos a la educación en la sociedad, el sentido de la escuela, los colectivos, redes pedagógicas y los AAA. La aproximación conceptual, el estado actual de la experiencia, análisis e interpretación de la experiencia. Finalmente se presentan los anexos como escritos de reflexión del colectivo y las vivencias en el aula y la difusión y contrastación de la experiencia.

        LEER

      • Rutas pedagógicas de las matemáticas escolares, una mirada a la práctica del profesor /

        Andrade, Luisa | 2002

        El informe presenta el estudio y la conceptualización construida para mirar la práctica del profesor de matemáticas, y la deficiente calidad de la formación matemática de los estudiantes en el nivel escolar. Se detecta la necesidad de construir rutas pedagógicas donde el profesor es quien de manera más legítima y directa debe buscar alternativas de solución para mejorar los resultados más efectivos en el quehacer profesional.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca