IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Proyecto de investigación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ambiente e- learning adaptativo en moodle basado en estilos de aprendizaje;La personalización del aprendisaje para el éxito escolar/ 

      Colegio Filarmónico Simon Bolivar I.E.D. (Colegio Filarmónico Simon Bolivar I.E.D.,Bogotá:, 2017)
      Es un proyecto que nace de la problemática que se identifica en la institución dado que, los estudiantes siempre tenían problemas en una asignatura presentaban dificultades de aprendizaje y finalmente las recuperaciones o ...
    • Aprendiendo del territorio rural, matemáticas para una vida sana/ 

      Colegio Rural José Celestino Mutis (Colegio Rural José Celestino Mutis,Bogotá:, 2017)
      Investigación que tiene inicio en el 2016 enfocado hacia la soberanía alimentaria comenzando a sembrar y producir propios alimentos. En 2017 el proyecto construyendo un buen vivir se enfoca a transformar por un lado los ...
    • Aula urbana dial 53 

      Vargas Acosta, Javier Antonio [Locutor] (2006-02-05)
      Emisión del 05 de febrero: Tema Central  debate sobre qué manera han impactado los proyectos de investigación a los PEI al interior de las instituciones educativas Invitados a los maestros Ruth Stella Chacón Pinilla de la ...
    • Aula urbana dial 55 

      Vargas Acosta, Javier Antonio [Locutor] (2006-12-03)
      Emisiones del 03, 10 y 17 de diciembre de 2006. En la emisión del 03 de diciembre se habla con la maestra investigadora Rita Hinojosa sobre las rutas pedagógicas de las artes. La emisión del 10 de diciembre presenta una ...
    • Aula urbana dial 60 

      Vargas Acosta, Javier Antonio [Locutor] (2007-08-05)
      Emisiones de Aula Urbana Dial de los días 05, 12, 19 y 26 de agosto de 2007. La emisión del 05 presenta las conclusiones de la sesión inaugural del proceso de formación y acompañamiento a los grupos de maestros que hacen ...
    • Aula urbana dial 8 

      Cortés, María del Pilar [Locutora]; Vargas Amaya, Jorge [Locutor] Gamba, Pedro Lucas [Locutor]; Sarmiento Ramírez, Harold [Locutor] (2004)
      El audio contiene una emisión especial del programa radial Aula Urbana Dial, donde se hace un recuento de las políticas y proyectos que orientan el quehacer investigativo del IDEP. Con tal fin, se entrevista al docente y ...
    • Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas/ 

      Colegio Integrado la Candelaria. (Colegio Integrado la Candelaria,Bogotá:, 2017)
      Proyecto de investigación que establece pautas para diseñar un programa de bilingüismo que se adapte a las necesidades de cada región. Teniendo en cuenta que, existe una amplia diversidad de culturas en el país generando ...
    • Circo del sol solecito/ 

      Colegio Jorge Soto del Corral (Colegio Jorge Soto del Corral,Bogotá:, 2017)
      Narra la propuesta de investigación titulada circo de sol solecito, propuesta innovadora del área de educación física. Es un circo reflexivo que aborda temas del conflicto armado en Colombia para recuperar la memoria ...
    • Compartiendo las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula/ 

      Colegio Saludcoop Sur I.E.D. (Colegio Saludcoop Sur I.E.D.,Bogotá:, 2017)
      Este proyecto de investigación busca involucrar la lúdica en procesos de aprendizaje y de esta manera lograr que los estudiantes dejen tanta agresividad que cada día iba creciendo más en las aulas. Iniciativa que a tenido ...
    • Comunidades virtuales de aprendizaje en la escuela : análisis de las interacciones sociales para el desarrollo de colectivos inteligentes/ 

      Colegio San Andrés de los Altos I.E.D. (Colegio San Andrés de los Altos I.E.D.,Bogotá:, 2017)
      Proyecto de investigación que surge del análisis de herramientas que mejoren los procesos de aprendizaje de los estudiantes en el área de sociales, lo más relevante de la propuesta es la participación activa estudiantil ...
    • Con vivencias transformamos nuestro entorno siendo actores y gestores de paz/ 

      Colegio Nueva Colombia I.E.D. (Colegio Nueva Colombia I.E.D.,Bogotá:, 2017)
      Proyecto de investigación que se centra en fortalecer en los estudiantes, las competencias científicas, competencias ciudadanas para que estos tengan unos pilares para un buen vivir ser ciudadanas y ciudadanos ambientalmente ...
    • Correo a la libertad/ 

      Colegio Idema I.E.D (Colegio Idema I.E.D,Bogotá:, 2017)
      Investigación que se centra en establecer una comunicación de estudiantes con personas que se encuentran en la cárcel. La iniciativa pretende que exista una interacción entre los estudiantes con los prisioneros a través ...
    • Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través del aprendizaje basado en juegos para la educación ambiental, en estudiantes del grado 5 de primaria/ 

      Colegio Tibabuyes Universal I.E.D (Colegio Tibabuyes Universal I.E.D,Bogotá:, 2017)
      Proyecto de investigación que tiene como fin contribuir al pensamiento cognitivo de los estudiantes de grado 5 a través del juego y de esta manera lograr que los estudiantes adquieran habilidades como análisis, toma de ...
    • Desarrollo del pensamiento espacial y geométrico es posible en los niños con : teselaciones para niños/ 

      Colegio Entre Nubes Sur Oriental I.E.D (Colegio Entre Nubes Sur Oriental I.E.D,Bogotá:, 2017)
      Experiencia que busca desarrollar el pensamiento espacial y geométrico a través de actividades como las que hacen las instalaciones que consisten en cubrir un plano sin dejar espacios el objetivo es curricular izar una ...
    • Diálogos entre filosofía - saber ancestral - danza : reflexiones sobre una experiencia educativa/ 

      Colegio Delia Zapata Olivella I.E.D. (Colegio Delia Zapata Olivella I.E.D.,Bogotá:, 2017)
      Es un proyecto que inició en el 2013 es un proyecto en el que se vincula los componentes del saber ancestral aproximándose a un hito y de esta manera se genere una reflexión filosófica de ese mito, una vez hecho esta ...
    • Diseño del proyecto de transversalización de género, del estudio para el levantamiento de la línea de base del plan educativo de transversalización de la igualdad de género en la dimensión organizacional, y del estudio para incluir el enfoque de derechos y de género en las prácticas pedagógicas regulares y con enfoque diferencial. / 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2013)
      Son amplias las razones y condiciones que condujeron a la Secretaría de Educación Distrital –SEDy al Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico –IDEP- a “Aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias ...
    • Doña naranja y sus amigas las rosáceas innovando en el paraíso/ 

      Colegio Paraíso Mirador I.E.D. (Colegio Paraíso Mirador I.E.D.,Bogotá:, 2017)
      Proyecto de investigación que busca mejorar el entorno ambiental en el que se encuentra las instalaciones del colegio, teniendo en cuenta que, se identificó el incremento exponencial de residuos sólidos que están afectando ...
    • El diálogo pedagógico reflexivo, una estrategia para la construcción de acuerdos institucionales compartidos/ 

      Nueva Constitución I.E.D (Nueva Constitución I.E.D,Bogota:, 2017)
      Proyecto de investigación que se centra en construir una concepción pedagógica y curricular. teniendo en cuenta el modelo dialogante que reúne a las diferentes propuestas a fin de integrar al estudiante con un ser humano ...
    • El quehacer investigativo y la educación : encuentros de investigadores distritales en educación / 

      Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá:, 1997)
      Este libro contribuye a la comprensión de lo que significa la educación en la sociedad contemporánea, particularmente en una ciudad compleja, diversa y violenta como Bogotá. La educación que hoy se requiere no puede pensarse ...
    • Estudio IDEP RED : Informe Final. / 

      Guarnizo, Claudia Marcela; Peña Rodriguez, Miguel Angel (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2015)
      La redes de maestros son de interés, razón que ha motivado su presencia como objeto de estudio de diversas etapas en que el instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP lo ha ubicado en el ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Ambiente e- learning adaptativo en moodle basado en estilos de aprendizaje;La personalización del aprendisaje para el éxito escolar/

        Colegio Filarmónico Simon Bolivar I.E.D. | 2017

        Es un proyecto que nace de la problemática que se identifica en la institución dado que, los estudiantes siempre tenían problemas en una asignatura presentaban dificultades de aprendizaje y finalmente las recuperaciones o la nivelaciones que se hacían para para lograr los objetivos terminaban siendo una entrega de trabajos pero no daban muestras de un aprendizaje. Motivo por el cuál se inicia con una investigación y consultando referentes teóricos se evidencia que muchos de los problemas además de la práctica misma son los estilos enseñanza, no coinciden con el estilo de aprendizaje de los estudiantes esto generado por que unos no van al mismo ritmo que el docente otros por que no van al mismo ritmo que van otros estudiantes y es ahí donde empiezan ellos a tener una dificultad para procesar la información como la reciben por los sentidos porque algunos estudiantes son visuales otros son verbales es decir que a unos la clase media puede resultar muy buena como otros no porque los otros necesitan más imágenes que a veces no se ofrecen dentro del aula, por ello nace la propuesta de desarrollar y ofrecerle a cada estudiante su curso particular para que puedan llegarle a cada estudiante de acuerdo a su necesidad de aprendizaje.

        LEER

      • Aprendiendo del territorio rural, matemáticas para una vida sana/

        Colegio Rural José Celestino Mutis | 2017

        Investigación que tiene inicio en el 2016 enfocado hacia la soberanía alimentaria comenzando a sembrar y producir propios alimentos. En 2017 el proyecto construyendo un buen vivir se enfoca a transformar por un lado los espacios del colegio para construir a ese buen vivir y otros aspectos relacionados con el buen vivir de la comunidad en general, y de está manera contribuir a no generar más desechos que están afectando significativamente el mediambiente

        LEER

      • Aula urbana dial 53

        Vargas Acosta, Javier Antonio [Locutor] | 2006-02-05

        Emisión del 05 de febrero: Tema Central  debate sobre qué manera han impactado los proyectos de investigación a los PEI al interior de las instituciones educativas Invitados a los maestros Ruth Stella Chacón Pinilla de la institución Educativa Distrital Benjamín Herrera y El Docente e investigador Luis Alfredo Leguizamón. Emisión del 12 de Febrero: Tema central La educación en derechos humanos igualmente se plantea la discusión sobre cómo desde la escuela se promueve preceptos de tolerancia y no violencia. Emisión del 19 de febrero: Tema central  el inicio del taller educación en derechos humanos un desafío pedagógico en la problemática educativa en democracia Invitados para hablar del tema  la profesora Argentina Alicia Cabezudo catedrática en cultura de paz y derechos humanos de la UNESCO y el profesor Noruego Magnus que trabaja con la universidad de ciencia y tecnología de Noruega.

        LEER

      • Aula urbana dial 55

        Vargas Acosta, Javier Antonio [Locutor] | 2006-12-03

        Emisiones del 03, 10 y 17 de diciembre de 2006. En la emisión del 03 de diciembre se habla con la maestra investigadora Rita Hinojosa sobre las rutas pedagógicas de las artes. La emisión del 10 de diciembre presenta una experiencia sobre vulnerabilidad educativa, por lo que se presenta a la maestra investigadora Ana Brizet Ramírez Cavanzo sobre la experiencia "Expedición escolar C, una apuesta por la convivencia y el aprendizaje significativo". La emisión del 17 de diciembre presenta el balance de la gestión realizada por el IDEP y las perspectivas del trabajo que el Instituto adelantará en el 2007, por lo que se presenta a Cecilia Rincón (Directora del IDEP), María Cristina Martínez (Subdirectora académica del IDEP) y los coordinadores Rafael Pabón (Laboratorio de Pedagogía), Jorge Ramírez (Centro de Memoria) y Gabriel García (Observatorio de Pedagogía).

        LEER

      • Aula urbana dial 60

        Vargas Acosta, Javier Antonio [Locutor] | 2007-08-05

        Emisiones de Aula Urbana Dial de los días 05, 12, 19 y 26 de agosto de 2007. La emisión del 05 presenta las conclusiones de la sesión inaugural del proceso de formación y acompañamiento a los grupos de maestros que hacen investigación en la escuela, Proyecto Redes. También, se habla con el maestro investigador italiano Bruno D'Amore y Martha Fandiño sobre la tercera sesión de trabajo con los maestros no licenciados, cuyo tema fue la didáctica de la matemática, y con Rafael Pabón sobre la sistematización de experiencias del Programa Escuela, ciudad, escuela. La emisión del 12 presenta una crónica sobre cómo la actual administración ha respondido a la problemática de la población desplazada por el conflicto armado del país. También, habla sobre las conclusiones del taller de sistematización de experiencias del Programa Escuela, ciudad, escuela que se realizó el día 9 y 11 de agosto. La emisión del 19 continúa el análisis sobre cómo el problema del desplazamiento interno vulnera el ejercicio del derecho a la educación que tienen las niñas, niños y jóvenes del país. También, se habla sobre las conclusiones de la segunda sesión del proceso de formación y acompañamiento a los grupos de maestros y maestras que hacen investigación en el aula, Proyecto Redes, y con el poeta José Luis Díaz Granados sobre su vivencia sobre Bogotá. La emisión del 26 presenta la convocatoria del IDEP y Colciencias para la presentación de proyectos de investigación en educación y pedagogía.

        LEER

      • Aula urbana dial 8

        Cortés, María del Pilar [Locutora] | 2004

        El audio contiene una emisión especial del programa radial Aula Urbana Dial, donde se hace un recuento de las políticas y proyectos que orientan el quehacer investigativo del IDEP. Con tal fin, se entrevista al docente y director del Instituto, Alejandro Álvarez Gallego y a la subdirectora académica, Mireya González Lara; y además se recogen impresiones del equipo académico del Instituto.

        LEER

      • Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas/

        Colegio Integrado la Candelaria. | 2017

        Proyecto de investigación que establece pautas para diseñar un programa de bilingüismo que se adapte a las necesidades de cada región. Teniendo en cuenta que, existe una amplia diversidad de culturas en el país generando que los métodos tradicionales de aprendizaje para el área de inglés no se pueden definir o diseñar de la misma manera para cada región del país.

        LEER

      • Circo del sol solecito/

        Colegio Jorge Soto del Corral | 2017

        Narra la propuesta de investigación titulada circo de sol solecito, propuesta innovadora del área de educación física. Es un circo reflexivo que aborda temas del conflicto armado en Colombia para recuperar la memoria histórica y para hacer un homenaje a las víctimas, este circo se monta por medio de la comprensión y la reflexión de los juegos que hacen los niños en sus ratos libres, a partir de la observación los juegos que ellos practican y transformarlos por medio de la praxeología motriz en eventos artísticos.

        LEER

      • Compartiendo las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula/

        Colegio Saludcoop Sur I.E.D. | 2017

        Este proyecto de investigación busca involucrar la lúdica en procesos de aprendizaje y de esta manera lograr que los estudiantes dejen tanta agresividad que cada día iba creciendo más en las aulas. Iniciativa que a tenido gran acogida entre la comunidad y los mismos estudiantes.

        LEER

      • Comunidades virtuales de aprendizaje en la escuela : análisis de las interacciones sociales para el desarrollo de colectivos inteligentes/

        Colegio San Andrés de los Altos I.E.D. | 2017

        Proyecto de investigación que surge del análisis de herramientas que mejoren los procesos de aprendizaje de los estudiantes en el área de sociales, lo más relevante de la propuesta es la participación activa estudiantil y el desarrollo de un conocimiento a partir de sus intereses.

        LEER

      • Con vivencias transformamos nuestro entorno siendo actores y gestores de paz/

        Colegio Nueva Colombia I.E.D. | 2017

        Proyecto de investigación que se centra en fortalecer en los estudiantes, las competencias científicas, competencias ciudadanas para que estos tengan unos pilares para un buen vivir ser ciudadanas y ciudadanos ambientalmente responsables.

        LEER

      • Correo a la libertad/

        Colegio Idema I.E.D | 2017

        Investigación que se centra en establecer una comunicación de estudiantes con personas que se encuentran en la cárcel. La iniciativa pretende que exista una interacción entre los estudiantes con los prisioneros a través del correo electrónico como canal de comunicación, sin embargo está propuesta pretende llegar a una interacción más activa entre los personajes involucrados.

        LEER

      • Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través del aprendizaje basado en juegos para la educación ambiental, en estudiantes del grado 5 de primaria/

        Colegio Tibabuyes Universal I.E.D | 2017

        Proyecto de investigación que tiene como fin contribuir al pensamiento cognitivo de los estudiantes de grado 5 a través del juego y de esta manera lograr que los estudiantes adquieran habilidades como análisis, toma de decisiones, solución de problemas, pensamiento crítico, entre otros.

        LEER

      • Desarrollo del pensamiento espacial y geométrico es posible en los niños con : teselaciones para niños/

        Colegio Entre Nubes Sur Oriental I.E.D | 2017

        Experiencia que busca desarrollar el pensamiento espacial y geométrico a través de actividades como las que hacen las instalaciones que consisten en cubrir un plano sin dejar espacios el objetivo es curricular izar una experiencia diferente en matemáticas dándole importancia a la geometría ya que por lo general la importancia está a nivel matemático en cuanto a operaciones. en la parte numérica

        LEER

      • Diálogos entre filosofía - saber ancestral - danza : reflexiones sobre una experiencia educativa/

        Colegio Delia Zapata Olivella I.E.D. | 2017

        Es un proyecto que inició en el 2013 es un proyecto en el que se vincula los componentes del saber ancestral aproximándose a un hito y de esta manera se genere una reflexión filosófica de ese mito, una vez hecho esta reflexión se realiza una composición dancística del mito integrando los tres componentes filosofía saber ancestral y danza.

        LEER

      • Diseño del proyecto de transversalización de género, del estudio para el levantamiento de la línea de base del plan educativo de transversalización de la igualdad de género en la dimensión organizacional, y del estudio para incluir el enfoque de derechos y de género en las prácticas pedagógicas regulares y con enfoque diferencial. /

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2013

        Son amplias las razones y condiciones que condujeron a la Secretaría de Educación Distrital –SEDy al Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico –IDEP- a “Aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias que generen condiciones propicias para la implementación de la política pública de las mujeres y equidad de género en la secretaría de educación distrital” (indicar de dónde viene la cita textual), y a establecer que para alcanzar este propósito “se formularán y desarrollarán acciones y procesos específicos que faciliten y viabilicen la ejecución de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en la Secretaría de Educación Distrital y la formulación e implementación del Plan Educativo de Transversalización de la Igualdad de Género, con el fin de garantizar así condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres que habitan el territorio”. .

        LEER

      • Doña naranja y sus amigas las rosáceas innovando en el paraíso/

        Colegio Paraíso Mirador I.E.D. | 2017

        Proyecto de investigación que busca mejorar el entorno ambiental en el que se encuentra las instalaciones del colegio, teniendo en cuenta que, se identificó el incremento exponencial de residuos sólidos que están afectando significativamente el entorno del colegio. El proyecto consiste en el tratamiento que se le da para bajar el incremento de las basuras a través de la naranja y sus propiedades.

        LEER

      • El diálogo pedagógico reflexivo, una estrategia para la construcción de acuerdos institucionales compartidos/

        Nueva Constitución I.E.D | 2017

        Proyecto de investigación que se centra en construir una concepción pedagógica y curricular. teniendo en cuenta el modelo dialogante que reúne a las diferentes propuestas a fin de integrar al estudiante con un ser humano como el conocimiento como en saber que viene a ser la razón de la institución educativa y considerando que una de ellas pues fuese el desarrollo por proyectos formativos

        LEER

      • El quehacer investigativo y la educación : encuentros de investigadores distritales en educación /

        Bogotá. | 1997

        Este libro contribuye a la comprensión de lo que significa la educación en la sociedad contemporánea, particularmente en una ciudad compleja, diversa y violenta como Bogotá. La educación que hoy se requiere no puede pensarse al margen de esta realidad.

        LEER

      • Estudio IDEP RED : Informe Final. /

        Guarnizo, Claudia Marcela | 2015

        La redes de maestros son de interés, razón que ha motivado su presencia como objeto de estudio de diversas etapas en que el instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP lo ha ubicado en el marco de programas y proyectos desarrollados desde el componente de cualificación docente. El instituto reconoce la importancia de las redes para la cualificación, puesto que permite fomentar procesos de formación permanente, enriquecimiento profesional y personal de los maestros y maestras y la conformación de comunidades de aprendizaje no solo desde un enfoque racional sino también desde un enfoque efectivo y social.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca