Propuesta de bases conceptuales, metodológicas y técnicas para la formulación de políticas educativas en la región central desde el enfoque de derechos
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP |
El estudio se enmarca en una investigación de tipo mixto, por cuanto permitió combinar los procesos de recolección y análisis de los datos a partir del uso paralelo de estrategias cualitativas y cuantitativas, proporcionando una compresión holística y compleja de la realidad educativa y pedagógica (Sampieri 2010), tipo de estudio descriptivo en las fases iniciales que se presentan, y participativa en tanto permitió elaborar concertadamente unas bases conceptuales, metodológicas y técnicas de la política educativa. El estudio se adelantó en 72 instituciones educativas de los cinco departamentos que hacen parte de la Región Central a través de instrumentos como: consulta en línea, encuestas, guía de revisión documental, grupos focales, taller con los diferentes actores educativos. Como resultado del estudio se plantean cuatro grandes desafíos en cuanto al componente autonomía, relacionados con su relevancia en la construcción de un proyecto de vida, de la toma de decisiones, del desarrollo personal y de la necesidad de tener instituciones educativas más autónomas, entre otras; en cuanto al componente situacionalidad, se proponen seis retos relacionados con el conocimiento del contexto y del territorio, de la identidad regional y la idea de una escuela abierta; para el caso del componente de participación, se plantean cinco desafíos en cuanto a la participación de la familia en el ciclo de la política educativa y de todas las actividades curriculares de la escuela. Además, se trazan retos asociados al currículo, la evaluación de los aprendizajes, y la relación entre la familia y el contexto, evidenciando la relevancia de estudios de este tipo de trabajo para la región central y para el país.
LEER