IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Negrete Soler, Edith Constanza"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Comunicación, educación y escuela en tiempos de COVID-19 : una mirada de maestros en colectivo 

      Uribe Garzón, Sonia Milena; Cárdenas Forero, Óscar Leonardo; Becerra Martínez, James Frank; Moncada Rodríguez, María Anais; Negrete Soler, Edith Constanza; Prieto Acuña, Ángela; Garzón, Juan José; Orduña Rojas, Pedro José (Universidad EAFITInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, 2020)
      El presente documento reflexión busca describir los análisis que se suscitaron internamente en la red pedagógica “Maestros en Colectivo1” alrededor de la comunicación, la educación y la escuela en tiempos de pandemia. Para ...
    • Educación ambiental y sostenibilidad: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI 

      Pérez, Luz Mireya; Silva Hidalgo, Álvaro Steven; Almanza, Ana Ruth; Melo Jaramillo, Carolina; Marín Santamaría, Carolina; Negrete Soler, Edith Constanza; Sánchez Reyes, Lesly Alexa; Velásquez Palacios, Martha Isabel; Bonilla Valero, Nancy; Rubio Álvarez, Alexander (2022)
      En los últimos diez años, el tema ambiental ha tenido gran auge a nivel mundial y, por supuesto, a conveniencia de sectores políticos, sociales y económicos que influyen en las costumbres y los avances tecnológicos ...
    • Formando lideres y transformando el ambiente.La construcción del pensamiento ambiental en la escuela una opción para vivir mejor. [Documento Electrónico]. 

      Negrete Soler, Edith Constanza (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP,Bogotá:, 2010)
      Esta obra está estructurada en tres capítulos: Contextualización institucional, Formando líderes y transformando el ambiente, y finalmente, Construcción de pensamiento ambiental. A través de ellos se hace una descripción ...
    • La importancia del semillero de investigación Botiquín Verde en la dinámica escolar 

      Parra Murillo, Elsa Patricia; Negrete Soler, Edith Constanza

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Comunicación, educación y escuela en tiempos de COVID-19 : una mirada de maestros en colectivo

        Uribe Garzón, Sonia Milena | 2020

        El presente documento reflexión busca describir los análisis que se suscitaron internamente en la red pedagógica “Maestros en Colectivo1” alrededor de la comunicación, la educación y la escuela en tiempos de pandemia. Para ello; se realizó una revisión documental, especialmente, de aquellos textos actuales que se centran en hacer una mirada a estas temáticas, rastreando las alteraciones, permanencias y rupturas que emergen en esta nueva racionalidad, en la perspectiva del educador como sujeto social. Resultado de esto, se observa una marcada tendencia a la mediación de los distintos medios de comunicación, tanto sincrónica como asincrónica, para difundir las ideas y el conocimiento, un hecho que indiscutiblemente condiciona y afecta el proceso del aprendizaje escolar, las relaciones, los modos de entender, producir el saber y las maneras de asumir la escuela.

        LEER

      • Educación ambiental y sostenibilidad: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

        Pérez, Luz Mireya | 2022

        En los últimos diez años, el tema ambiental ha tenido gran auge a nivel mundial y, por supuesto, a conveniencia de sectores políticos, sociales y económicos que influyen en las costumbres y los avances tecnológicos e industriales de la humanidad, lo anterior, acompañado de una creciente conciencia ambiental sobre las riquezas naturales y el inicio de una intervención que compense el desgaste del planeta; el sector educativo ha sido uno de los actores llamados a intervenir en la crisis ambiental por la que atraviesa la Tierra. Los docentes, cualquiera que sea su formación, han ido tejiendo un vínculo especial de protección y compromiso con la vida y los recursos existentes, asumen la defensa de la naturaleza con roles empoderados de líderes y voceros de la cultura e identidad ambiental entre sus comunidades.

        LEER

      • Formando lideres y transformando el ambiente.La construcción del pensamiento ambiental en la escuela una opción para vivir mejor. [Documento Electrónico].

        Prieto Acuña, Angela | 2010

        Esta obra está estructurada en tres capítulos: Contextualización institucional, Formando líderes y transformando el ambiente, y finalmente, Construcción de pensamiento ambiental. A través de ellos se hace una descripción de los procesos que impactan lo cognitivo, lo praxiológico y lo ético de los integrantes de la comunidad Barayista. Su lectura es amena, en él se narra una experiencia teniendo en cuenta el ámbito escolar, la concepción de lo ambiental desde la teoría de sistemas y subsistemas, así como la de los entornos: a saber, el natural que promueve la participación y la promoción de la ética ambiental; el escolar concebido como un conjunto de intersubjetividades producto de factores externos (ej. la cultura familiar de docentes-estudiantes, sus condiciones socio-económicas, la ética individual y colectiva en la transformación del contexto, etc.); y por último, el entorno socio-cultural que hace referencia a las interacciones de los integrantes de la comunidad educativa, las formas de ser y de actuar, de cada miembro aportando a la construcción de la cultura escolar

        LEER

      • La importancia del semillero de investigación Botiquín Verde en la dinámica escolar

        Parra Murillo, Elsa Patricia |

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca