IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Alcaldia

Instituto para la
Investigación Educativa
y el Desarrollo Pedagógico

  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar IB. Libros fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar IB. Libros por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 109

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aspectos nutricionales, aprendizaje y socialización en escolares de Santa fe de Bogotá / 

      Almanza, Tulia; Lara, Esperanza; Nederveen, Leendert Maarten (IDEP,Bogotá :, 1998)
      Las condiciones de salud de los niños, especialmente en cuanto a su situación nutriconal, inciden tanto en las posibilidades de socialización como en la capacidad de aprendizaje. Aunque se entiende que la desnutrición no ...
    • Escuela y comunidad : el colegio de la esquina / 

      Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogota, 1999)
      Este documento trata acerca del desarrollo de la sociedad y de los procesos culturales y educativos que se dan en las relaciones escuela-comunidad, donde podemos aprender con respecto a los valores democráticos en una ...
    • Proyecto de aula : ambientando, seleccionando, reciclando y ganando. Manejo integral de residuos sólidos / 

      Castillo de Galeano, Haydeé (IDEP,Bogotá:, 2000)
      Este libro tiene como objetivo despertar conciencia por el respeto y el manejo adecuado del ambiente, generando la organización de aulas verdes o ambientales y allí iniciar semilleros o formación de líderes en el manejo ...
    • Escuela y desplazamiento forzado : localidad de Usme integración a la escuela de niños y niñas en condición de desplazamiento / 

      Cortes S., Cecilia del Pilar; Castro de Amaya, Ligia (IDEP,Bogotá:, 2005)
      El presente trabajo, "La escuela y el desplazamiento forzado", es una actualización de la investigación "LA INCIDENCIA DEL DESPLAZAMIENTOEN LA ESCUELA" realizada por un equipo de la Corporación para la Educación y el ...
    • Escuela y desplazamiento forzado localidad de Usme. Integración a la escuela de niños y niñas en condición de desplazamiento 

      Cortés, Cecilia del Pilar (Corporación para la Educación y el Desarrollo SIEMBRA., Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,.,Bogotá (COlombia):, 2005)
      El presente trabajo, "La escuela y el desplazamiento forzado", es una actualización de la investigación "LA INCIDENCIA DEL DESPLAZAMIENTO EN LA ESCUELA" realizada por un equipo de la Corporación para la Educación y el ...
    • De la curiosidad a la ciencia : experiencia de desarrollo de la actitud científica, a partir del contexto de ciudad como escenario pedagógico / 

      Serna, Amparo (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP,Bogotá:, 2006)
      Este libro da cuenta de las experiencias en las que las maestras analizan y reflexionan sobre su práctica a partir de los trabajos en el aula, que alimentan en sus estudiantes el deseo por ser científicos, siempre con el ...
    • Veo, juego, leo, escribo... rodando por mi ciudad. Colegio Distrital "Manuelita Sáenz" / 

      Sanchez Heredia, Ana Imelda; Parrado Torres, Clara Isabel; Quevedo Vega, Clara; Rodríguez Valbuena, Leonor (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEPBogotá, 2006)
      Este libro es una invitación a la aventura, y al desafío de atreverse a pensar y a poner en práctica alternativas de transformación y de experimentación de las maneras tradicionales de enseñar, en este caso a partir de la ...
    • Desconfianza, civilidad y estética : b las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá, 1994-2003 / 

      Sáenz Obregón, Javier (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas; Alcaldia Mayor de Bogotá; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,Bogotá:, 2007)
      Esta es una investigación sobre la experiencia formativa que ha vivido bogotá, durante las alcaldías Maockus-Peñalosa-Mockus, que estuviera a la altura de esa experiencia! este libro es una mirada a profundidad- atenta y ...
    • Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico(Resultados de la investigación IDEP - Colciencias) 

      [autores varios]; Velasco Rojas, Alfonso; Mondragón, Edwin; Suárez, Hernán; Osorio, María del Pilar; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEPBogotá (Colombia):, 2009)
      Como resultado de esta convocatoria fueron seleccionados trece proyectos para ser apoyados y financiados por el IDEP. En este libro se incluyen los artículos producto de dichas investigaciones y del trabajo cooperativo en ...
    • Maestros investigan desde las localidades como protagonistas que orientan su práctica pedadógica / 

      Castilla Martínez, Margarita Rosa; Barragán, Disney; Ruíz, Mónica; Merchán Basabe, Ángela; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Pretextos Ltda,Bogotá:, 2009)
      Hoy presentamos a la comunidad educativa de Bogotá, esta publicación que documenta, la experiencia realizada con 14 grupos de docentes, pertenecientes a 17 instituciones, ubicadas en 9 localidades de la ciudad, que indagaron ...
    • Formando lideres y transformando el ambiente.La construcción del pensamiento ambiental en la escuela una opción para vivir mejor. [Documento Electrónico]. 

      Negrete Soler, Edith Constanza (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP,Bogotá:, 2010)
      Esta obra está estructurada en tres capítulos: Contextualización institucional, Formando líderes y transformando el ambiente, y finalmente, Construcción de pensamiento ambiental. A través de ellos se hace una descripción ...
    • Ciudadanos ante el cambio climático.Un proyecto de vida compartido. Colegio Orlando Fals Borda. [Documento Electrónico]. 

      Angarita Galvez, Ivonne Inés (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,Bogota:, 2010)
      Ciudadanos ante el cambio climático es un proyecto de investigación, creación e innovación,liderado por tres docentes con formaciones en diversas áreas del conocimiento;Ivonne Angarita (Docente de preescolar), Claudia ...
    • Pensar el bicentenario : cuatro miradas sobre nación, región, ciudadanía y patrimonio / 

      Ocampo López, Javier; Vargas Hernández, Olmedo; Cortés Salcedo, Ruth Amanda; Sierra León, Yolanda (IDEP,Bogotá:, 2011)
      Las investigaciones sobre el significado del proceso de construcción de una idea de nación en Colombia, con todas las complejidades que implican, son en la actualidad absolutamente necesarias para orientar pedagogías ...
    • Candelario Obeso. Una apuesta pedagógica, estética y social 

      Alemán Padilla, Máximo (Editorial JotamarBogotá:, 2011)
      Durante el año 2011 el IDEP desarrolló un proceso de investigación que se propuso realizar un análisis documental para identificar la mayor cantidad de textos escritos por Candelario Obeso, clasificarlos de acuerdo con su ...
    • La ruta de Mutis : Ensamblajes Innovadores Escuela-Ciudad 

      Samacá, Sandra (Editorial Jotamar,Bogotá:, 2011)
      Este libro es mas que un libro. Desde hace varias décadas sabemos que la enciclopedia no se escribe sino que se pinta, se filma, se graba , se vive. no se posible conocer hoy a través del texto sino en el contexto. Aunque ...
    • Proyecto : La ruta de Mutis. Contrato 146 de 2011 Corporación Maloka- IDEP. / 

      Carrillo, Claudia Rocio (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2011.)
      La Ruta de Mutis es un proyecto transdisciplinario en su objeto e interdisciplinario en su abordaje, que realizó el IDEP y MALOKA y que tuvo como propósito realizar una innovación pedagógica que vinculara los procesos ...
    • De donde vengo voy : Una Experiencia sobre arte, pedagogía y desplazamiento en la escuela 

      Casas, Ana María (Editoral Jotamar,Bogotá:, 2012.)
      Con esta publicación, el Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP socializa el trabajo realizado con la Corporación Opción Legal, iniciativa con la cual se ha querido blindar a la escuela ...
    • IDEP : un hito de ciudad / 

      Castro Villarraga, Jorge Orlando (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2014.)
      Los fragmentos discursivos incluidos en este libro surgen en el azar de una escritura presentida. Lo que aquí se puede leer, lo que aquí se puede apreciar en imágenes y trazos, tiene una intención viva: la de evocar, sin ...
    • Derechos humanos y ambientales en los colegios oficiales de Bogotá : Estudio con escolares de los ciclos 3,4 y 5 / 

      Florez Arias, Jorge Andrés (Subdireción Imprenta Distrital -DDDI-,Bogotá:, 2015)
      Este estudio surge de la preocupación de la ciudad por la sostenibilidad ambiental y por las relaciones armónicas entre los seres vivos y la naturaleza. Se ocupa de como los chicos y chicas de los ciclos 3,4 y 5 conciben ...
    • La semana cultural, una expresión de procesos pedagógicos en el territorio rural de Ciudad Bolívar / 

      Rojas, Edelmira; Barreto, Nelsy; Rojas, Patricia; Álvarez, Yesid (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      El Colegio Rural José Celestino Mutis proviene de la Escuela Mochuelo Bajo, la cual desde 1952 aproximadamente, se encontraba ubicada en la vereda Mochuelo Bajo. Dicha institución se originó en el interés de la comunidad, ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Aspectos nutricionales, aprendizaje y socialización en escolares de Santa fe de Bogotá /

        Almanza, Tulia | 1998

        Las condiciones de salud de los niños, especialmente en cuanto a su situación nutriconal, inciden tanto en las posibilidades de socialización como en la capacidad de aprendizaje. Aunque se entiende que la desnutrición no es una situación aislada, sino que es necesario contextualizarla en las que condiciones económicas y sociales prpias de ua época, en una determinada sociedad. En efecto, la educación y la nutrición interactúan de manera estrecha: un mayor nivel de educación aumenta las oportunidades de logro de mejores condiciones de vida, lo cual a su vez puede beneficiar la salud y bienestar nutricional de los niños. Una adecuada nutrición y buena salud en los primeros años de vida, posibilita tanto el desarrollo físico como el de habilidades y competencias necesarias para el aprendizaje escolar.

        LEER

      • Escuela y comunidad : el colegio de la esquina /

        Bogotá. | 1999

        Este documento trata acerca del desarrollo de la sociedad y de los procesos culturales y educativos que se dan en las relaciones escuela-comunidad, donde podemos aprender con respecto a los valores democráticos en una sociedad en crisis como la nuestra.

        LEER

      • Proyecto de aula : ambientando, seleccionando, reciclando y ganando. Manejo integral de residuos sólidos /

        Castillo de Galeano, Haydeé | 2000

        Este libro tiene como objetivo despertar conciencia por el respeto y el manejo adecuado del ambiente, generando la organización de aulas verdes o ambientales y allí iniciar semilleros o formación de líderes en el manejo integral de desechos sólidos.

        LEER

      • Escuela y desplazamiento forzado : localidad de Usme integración a la escuela de niños y niñas en condición de desplazamiento /

        Cortes S., Cecilia del Pilar | 2005

        El presente trabajo, "La escuela y el desplazamiento forzado", es una actualización de la investigación "LA INCIDENCIA DEL DESPLAZAMIENTOEN LA ESCUELA" realizada por un equipo de la Corporación para la Educación y el Desarrollo SIEMBRA, y dirigida por Pilar Cortes, en el año 1999, ambas investigaciones coinciden en su propósito de indagar y comprender mejor la problemática del desplazamiento forzado y el impacto que este fenómeno tiene en la dinámica de las Instituciones Educativas como escenario que acoge, desde su entorno social, a la población infantil y juvenil que llega en condición de desplazamiento.

        LEER

      • Escuela y desplazamiento forzado localidad de Usme. Integración a la escuela de niños y niñas en condición de desplazamiento

        Cortés, Cecilia del Pilar | 2005

        El presente trabajo, "La escuela y el desplazamiento forzado", es una actualización de la investigación "LA INCIDENCIA DEL DESPLAZAMIENTO EN LA ESCUELA" realizada por un equipo de la Corporación para la Educación y el Desarrollo SIEMBRA, y dirigida por Pilar Cortes, en el año 1999, ambas investigaciones coinciden en su propósito de indagar y comprender mejor la problemática del desplazamiento forzado y el impacto que este fenómeno tiene en la dinámica de las Instituciones Educativas como escenario que acoge, desde su entorno social, a la población infantil y juvenil que llega en condición de desplazamiento.

        LEER

      • De la curiosidad a la ciencia : experiencia de desarrollo de la actitud científica, a partir del contexto de ciudad como escenario pedagógico /

        Serna, Amparo | 2006

        Este libro da cuenta de las experiencias en las que las maestras analizan y reflexionan sobre su práctica a partir de los trabajos en el aula, que alimentan en sus estudiantes el deseo por ser científicos, siempre con el apoyo de la Rectoría y el Consejo Directivo y Académico del Colegio Marco Tulio Fernández de Bogotá. Las autoras dejan escuchar diferentes voces que reclaman una escuela distinta, en la que cada persona además de jugársela por gozarse lo que hace en el día a día, explica su papel como observador de sí mismo. Conforman el alma de éstas páginas la descripción de distintos trabajos en el aula, las fantásticas aventuras en la ruta del conocimiento, las vivencias en el semillero de talentos del Club de Ciencias y algunos apartes de la experiencia de otras maestras investigadoras.

        LEER

      • Veo, juego, leo, escribo... rodando por mi ciudad. Colegio Distrital "Manuelita Sáenz" /

        Sanchez Heredia, Ana Imelda | 2006

        Este libro es una invitación a la aventura, y al desafío de atreverse a pensar y a poner en práctica alternativas de transformación y de experimentación de las maneras tradicionales de enseñar, en este caso a partir de la ciudad como espacio pedagógico. El lector encontrará que los destinos, rutas y senderos de construcción pedagógica que presentan en esta obra son precisamente posibilidades de reformular y de recrear los mecanismos tradicionales para aprender a escribir y a leer.

        LEER

      • Desconfianza, civilidad y estética : b las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá, 1994-2003 /

        Sáenz Obregón, Javier | 2007

        Esta es una investigación sobre la experiencia formativa que ha vivido bogotá, durante las alcaldías Maockus-Peñalosa-Mockus, que estuviera a la altura de esa experiencia! este libro es una mirada a profundidad- atenta y crítica a ese conjunto heterogéneo y disparejo de prácticas atraves de las cuales, a lo largo de diez años, se ha ido transformando tomando otra forma, la ciudad y la relación de los ciudadanos con ella. Y ello por más de esas prácticas formativas hayan adolecido de reduccionismos empobrecedores en su propia capacidad de pensar la diversidad urbana, de valentia para romper las fronteras entre formación escolar y formación ciudad, y del pasado lastre de desconfianza con que sigue aun cargada la mirada sobre la cultura urbana desde los distintos lugares del poder.

        LEER

      • Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico(Resultados de la investigación IDEP - Colciencias)

        [autores varios] | 2009

        Como resultado de esta convocatoria fueron seleccionados trece proyectos para ser apoyados y financiados por el IDEP. En este libro se incluyen los artículos producto de dichas investigaciones y del trabajo cooperativo en ellas realizado; del proceso de formación investigativa y de aprendizaje entre pares; de la conformación de alianzas y redes que fomentan la investigación en maestros y maestras, posicionando su quehacer en los escenarios educativos a nivel local, nacional e internacional.

        LEER

      • Maestros investigan desde las localidades como protagonistas que orientan su práctica pedadógica /

        Castilla Martínez, Margarita Rosa | 2009

        Hoy presentamos a la comunidad educativa de Bogotá, esta publicación que documenta, la experiencia realizada con 14 grupos de docentes, pertenecientes a 17 instituciones, ubicadas en 9 localidades de la ciudad, que indagaron a cerca de las problemáticas enmarcadas en núcleos temáticos como la enseñanza, el aprendizaje, y la formación social de niños, niñas, y jóvenes, con la aspiración de que sea un referente para los colectivos interesados en abordar la investigación pedagógica y educativa desde la escuela.

        LEER

      • Formando lideres y transformando el ambiente.La construcción del pensamiento ambiental en la escuela una opción para vivir mejor. [Documento Electrónico].

        Prieto Acuña, Angela | 2010

        Esta obra está estructurada en tres capítulos: Contextualización institucional, Formando líderes y transformando el ambiente, y finalmente, Construcción de pensamiento ambiental. A través de ellos se hace una descripción de los procesos que impactan lo cognitivo, lo praxiológico y lo ético de los integrantes de la comunidad Barayista. Su lectura es amena, en él se narra una experiencia teniendo en cuenta el ámbito escolar, la concepción de lo ambiental desde la teoría de sistemas y subsistemas, así como la de los entornos: a saber, el natural que promueve la participación y la promoción de la ética ambiental; el escolar concebido como un conjunto de intersubjetividades producto de factores externos (ej. la cultura familiar de docentes-estudiantes, sus condiciones socio-económicas, la ética individual y colectiva en la transformación del contexto, etc.); y por último, el entorno socio-cultural que hace referencia a las interacciones de los integrantes de la comunidad educativa, las formas de ser y de actuar, de cada miembro aportando a la construcción de la cultura escolar

        LEER

      • Ciudadanos ante el cambio climático.Un proyecto de vida compartido. Colegio Orlando Fals Borda. [Documento Electrónico].

        Forigua Sanabria, Claudia Patricia | 2010

        Ciudadanos ante el cambio climático es un proyecto de investigación, creación e innovación,liderado por tres docentes con formaciones en diversas áreas del conocimiento;Ivonne Angarita (Docente de preescolar), Claudia Forigua (Docente de Artes), YairPorras (Docente de Ciencias Naturales). Este proyecto es desarrollado desde una perspectiva interdisciplinaria, en la que confluyen lenguajes de varios saberes para propiciar la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad ambiental.

        LEER

      • Pensar el bicentenario : cuatro miradas sobre nación, región, ciudadanía y patrimonio /

        Ocampo López, Javier | 2011

        Las investigaciones sobre el significado del proceso de construcción de una idea de nación en Colombia, con todas las complejidades que implican, son en la actualidad absolutamente necesarias para orientar pedagogías de aprendizajes ciudadanos. Entender que este proceso, en su transcurrir histórico, ha estado pleno de dificultades por la diversidad de intereses y de concepciones de los grupos sociales que hacen parte de una comunidad política, es el eje central de las reflexiones que contiene esta publicación. Los análisis que se presentan, sitúan las interpretaciones en el terreno del presente y bajo la perspectiva de alcanzar aplicaciones reales, como parte de la tan anhelada práctica de construir ciudadanías, haciendo funcional el ejercicio de producción de conocimiento pedagógico y en educación, como misión del Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico -IDEP-.

        LEER

      • Candelario Obeso. Una apuesta pedagógica, estética y social

        Medrano, Moisés | 2011

        Durante el año 2011 el IDEP desarrolló un proceso de investigación que se propuso realizar un análisis documental para identificar la mayor cantidad de textos escritos por Candelario Obeso, clasificarlos de acuerdo con su género literario y compilarlos en una publicación ampliada con textos de otros autores , tanto en su momento histórico como contemporaneos.

        LEER

      • La ruta de Mutis : Ensamblajes Innovadores Escuela-Ciudad

        Quilaguy, Rafael | 2011

        Este libro es mas que un libro. Desde hace varias décadas sabemos que la enciclopedia no se escribe sino que se pinta, se filma, se graba , se vive. no se posible conocer hoy a través del texto sino en el contexto. Aunque es un precepto propio de la pedagogía moderna (desde el siglo XVII) ahora es una realidad que jalona a nuestras escuelas, a nuestros maestros y a quienes actuamos en el campo pedagógico haciendo inevitable que construyamos las alternativas para educar-nos mas allá de las cuatro paredes de la escuela. La experiencia de este proyecto "La ruta de Mutis" llevada a cabo en el marco del programa "Ensamblando Colombia" no es una propuesta mas, pues tiene la inmensa virtud de haberse recuperado en el proceso mismo para convertirse en una experiencia reflexionada .

        LEER

      • Proyecto : La ruta de Mutis. Contrato 146 de 2011 Corporación Maloka- IDEP. /

        Carrillo, Claudia Rocio | 2011.

        La Ruta de Mutis es un proyecto transdisciplinario en su objeto e interdisciplinario en su abordaje, que realizó el IDEP y MALOKA y que tuvo como propósito realizar una innovación pedagógica que vinculara los procesos pedagógicos de aula con otros escenarios educativos de la ciudad favoreciendo la apropiación social del conocimiento.

        LEER

      • De donde vengo voy : Una Experiencia sobre arte, pedagogía y desplazamiento en la escuela

        Castellanos, Ana Magnolia | 2012.

        Con esta publicación, el Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP socializa el trabajo realizado con la Corporación Opción Legal, iniciativa con la cual se ha querido blindar a la escuela y a los docentes de la ciudad, un espacio para pensar una de las situaciones problemáticas mas sentidas que ha tocado los escenarios educativos y sus actores: El desplazamiento forzado.

        LEER

      • IDEP : un hito de ciudad /

        Castro Villarraga, Jorge Orlando | 2014.

        Los fragmentos discursivos incluidos en este libro surgen en el azar de una escritura presentida. Lo que aquí se puede leer, lo que aquí se puede apreciar en imágenes y trazos, tiene una intención viva: la de evocar, sin pretensión de hacerlo de manera exhaustiva y en consonancia con un deseo escondido en la pluma de quien hace las veces de autor: la del ímpetu mismo de la memoria y de la pasión frente a un acontecimiento colectivo que se resiste a quedar en el olvido o en el anecdotario de las obras inconclusas. El tema que nos convoca tiene nombre propio: el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, en sus 20 años. Las siguientes cuartillas buscan entonces ser un buen pretexto para la charla, para el diálogo entre maestros, maestras y todo aquel interesado en el tema educativo de la ciudad, suscitando las interpelaciones a que haya lugar, abriendo las puertas al detalle, a la anécdota, en fin, una oportunidad más para hacer fisura con el tratado o la obra magna, abriendo el paso a la magia infinita de un libro de trayectos.

        LEER

      • Derechos humanos y ambientales en los colegios oficiales de Bogotá : Estudio con escolares de los ciclos 3,4 y 5 /

        Castro Hernández, Edison Rafael | 2015

        Este estudio surge de la preocupación de la ciudad por la sostenibilidad ambiental y por las relaciones armónicas entre los seres vivos y la naturaleza. Se ocupa de como los chicos y chicas de los ciclos 3,4 y 5 conciben los derechos humanos y los derechos ambientales, así como del modo en que estas dos categorías de derechos se relacionan. La obra, ofrece un estado del arte de la cuestión, el recuento de la poderosa metodología puesta en practica por el equipo de investigadores de IDEP y una síntesis de los principales hallazgos y recomendaciones . Procura aportar a la reflexión acerca de la política pública y a las transformaciones de las propuestas pedagógicas relacionadas, tanto dentro como fuera del aula.

        LEER

      • La semana cultural, una expresión de procesos pedagógicos en el territorio rural de Ciudad Bolívar /

        Rojas, Edelmira | 2015

        El Colegio Rural José Celestino Mutis proviene de la Escuela Mochuelo Bajo, la cual desde 1952 aproximadamente, se encontraba ubicada en la vereda Mochuelo Bajo. Dicha institución se originó en el interés de la comunidad, cuyo apoyo y liderazgo propició el desarrollo de una pequeña escuela con una planta física que inició albergando una docente con diversos cursos, bajo el modelo de Escuela Nueva, hasta llegar a tener once cursos en 2000 con doce docentes. Desde 1999, este equipo de docentes empieza a cuestionar su labor educativa en el territorio y desde esta reflexión, a partir de 2000, y en compañía de una nueva dirección de la institución bajo la rectora Edelmira Rojas de Niño, se genera una transformación de las prácticas docentes mediante el desarrollo de procesos pedagógicos que respondían a los intereses y necesidades de la población y del territorio.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Avenida Calle 26 No. 69D-91 Centro Empresarial Arrecife,

      Torre Peatonal Oficinas 805 - 806 - 402A - 402B

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca