IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar IB. Libros por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar IB. Libros por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 52-71 de 96

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Filosofía para SER niños Tomo III - Preguntario al niño interior. El encuentro con los dobles escolares: el fascista, el funcionario, el patriarca 

      Autor desconocido (2024)
    • Formando lideres y transformando el ambiente.La construcción del pensamiento ambiental en la escuela una opción para vivir mejor. [Documento Electrónico]. 

      Negrete Soler, Edith Constanza (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP,Bogotá:, 2010)
      Esta obra está estructurada en tres capítulos: Contextualización institucional, Formando líderes y transformando el ambiente, y finalmente, Construcción de pensamiento ambiental. A través de ellos se hace una descripción ...
    • El género discursivo oral en el currículo escolar. Contribuciones desde comunidades académicas y científicas 

      Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima; Hernández Rincón, Marleny (2022)
      Esta obra surge en uno de los momentos más convulsos e inciertos que vive la humanidad por cuenta de la Sindemia, en el sentido amplio y multidimensional de una serie de fenómenos epidemiológicos y problemáticas sociales ...
    • Guardianes del patrimonio cultural, ancestral, territorial y ambiental de San Cristóbal 

      Giraldo Alegría, Jimmy Alexander; González Forero, Edgar Eliécer; Romaña, Jaslin Yulieth; Carranza Chacón, Ángela María; Ortiz Ocampo, Carlos Santiago; Jiménez Tuta, Luisa María; Ortiz Méndez, Danna Valentina; Ortiz Méndez, Nikol Tatiana; Martínez Carrillo, Andrés Felipe; Díaz Hernández, Fanny Alexandra; Garavito Suárez, Hammes Reineth (2022)
      El presente texto es el resultado del esfuerzo mancomunado de algunos actores de la comunidad educativa del Colegio Técnico José Félix Restrepo, perteneciente a la localidad de San Cristóbal en Bogotá. Los protagonistas ...
    • Hacia un encuentro significativo con la naturaleza 

      Barreto, Martha Elvira; Moreno, Carmen Teresa
    • HERVI. Herramientas para la vida 

      Autor desconocido (2024)
    • IDEP : un hito de ciudad / 

      Castro Villarraga, Jorge Orlando (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2014.)
      Los fragmentos discursivos incluidos en este libro surgen en el azar de una escritura presentida. Lo que aquí se puede leer, lo que aquí se puede apreciar en imágenes y trazos, tiene una intención viva: la de evocar, sin ...
    • Influencia de las técnicas somáticas en las prácticas pedagógicas y el bienestar emocional en contextos escolares 

      Castro Martínez, Jaime; León Rodríguez, Diego Armando; Gamboa Mejía, Arnulfo; Mesa Delgado, Ángela Yaneth; Silva Sánchez, Diego Felipe; Ortiz, Andrea; Quintero Montoya, Olga Lucía; Cortés Salcedo, Amanda; Rubio Álvarez, Alexander; González Villegas, Ángela Lucía (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, 2023)
    • Informe Ejecutivo. Una experiencia social e inclusión digital con jóvenes en riesgo de calle, en Bogotá D.C. 

      Escobar Cano, Luis Fernando; Moreno Ojeda, Claudia Marisol; Morales Ortiz, Edwin Ferley (2016)
      Este documento presenta el estudio realizado durante los años 2014-2016, producto del Convenio 546 de 2014 suscrito entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), el Instituto ...
    • La casita encantada de las plantas 

      Pérez Cerquera, Ana Violeta
    • La ciencia corriendo por nuestras venas 

      Silva, Kelly Johanna
    • La educación lúdica en la promoción del civismo 

      Escobar Navia, Rodrigo
    • La escuela y la ciudad. Una mirada a los derechos de niños, niñas y jóvenes de Bogotá. / 

      Martínez Álvarez, Nancy; Londoño Cancelado, Adriana; Torres, Danit María; Castro Villarraga, Jorge Orlando (Subdirección imprenta Nacional,Bogotá:, 2016)
      Es así como el presente documento contiene en una primera parte los referentes conceptuales de la investigación, así como el despliegue metodológico de la misma. En una segunda parte se incluye el universo de estudio y las ...
    • La ruta de Mutis : Ensamblajes Innovadores Escuela-Ciudad 

      Samacá, Sandra (Editorial Jotamar,Bogotá:, 2011)
      Este libro es mas que un libro. Desde hace varias décadas sabemos que la enciclopedia no se escribe sino que se pinta, se filma, se graba , se vive. no se posible conocer hoy a través del texto sino en el contexto. Aunque ...
    • La semana cultural, una expresión de procesos pedagógicos en el territorio rural de Ciudad Bolívar / 

      Rojas, Edelmira; Barreto, Nelsy; Rojas, Patricia; Álvarez, Yesid (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      El Colegio Rural José Celestino Mutis proviene de la Escuela Mochuelo Bajo, la cual desde 1952 aproximadamente, se encontraba ubicada en la vereda Mochuelo Bajo. Dicha institución se originó en el interés de la comunidad, ...
    • La vida es un juego 

      Bolívar, Clara Aydeé
    • Lectura desde cualquier área pero, ¿Desde matemáticas también? 

      Bermúdez Huertas, María Teresa
    • Los docentes en las relaciones escuela-comunidad 

      Cortés, María del Pilar
    • Maestros investigan desde las localidades como protagonistas que orientan su práctica pedadógica / 

      Castilla Martínez, Margarita Rosa; Barragán, Disney; Ruíz, Mónica; Merchán Basabe, Ángela; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Pretextos Ltda,Bogotá:, 2009)
      Hoy presentamos a la comunidad educativa de Bogotá, esta publicación que documenta, la experiencia realizada con 14 grupos de docentes, pertenecientes a 17 instituciones, ubicadas en 9 localidades de la ciudad, que indagaron ...
    • Maestros, maestras y derechos de la niñez : una aproximación desde la escuela 

      Villalobos, Amparo; Mendrano Bermúdez, Angélica Irene; Mora, Aura Isabel; González Pinilla, Carolina; Mayorga Mendieta, Cesar Augusto; Monastoque Delgado, Daissy; Castañeda Cárdenas, Diana Patricia; García Ramírez, Diego; Esguerra Moreno, Edgar Eduardo; Ferrer Ropain, Edwin; Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Alcaldía Mayor de Bogotá,Bogotá (Colombia):, 2016)
      El estudio “Maestros, maestras y derechos de la niñez” es una apuesta por reivindicar el saber docente como eje central de los procesos constitutivos de la realidad en el colegio, así como para contribuir a la reflexión ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Filosofía para SER niños Tomo III - Preguntario al niño interior. El encuentro con los dobles escolares: el fascista, el funcionario, el patriarca

        | 2024

        LEER

      • Formando lideres y transformando el ambiente.La construcción del pensamiento ambiental en la escuela una opción para vivir mejor. [Documento Electrónico].

        Prieto Acuña, Angela | 2010

        Esta obra está estructurada en tres capítulos: Contextualización institucional, Formando líderes y transformando el ambiente, y finalmente, Construcción de pensamiento ambiental. A través de ellos se hace una descripción de los procesos que impactan lo cognitivo, lo praxiológico y lo ético de los integrantes de la comunidad Barayista. Su lectura es amena, en él se narra una experiencia teniendo en cuenta el ámbito escolar, la concepción de lo ambiental desde la teoría de sistemas y subsistemas, así como la de los entornos: a saber, el natural que promueve la participación y la promoción de la ética ambiental; el escolar concebido como un conjunto de intersubjetividades producto de factores externos (ej. la cultura familiar de docentes-estudiantes, sus condiciones socio-económicas, la ética individual y colectiva en la transformación del contexto, etc.); y por último, el entorno socio-cultural que hace referencia a las interacciones de los integrantes de la comunidad educativa, las formas de ser y de actuar, de cada miembro aportando a la construcción de la cultura escolar

        LEER

      • El género discursivo oral en el currículo escolar. Contribuciones desde comunidades académicas y científicas

        Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima | 2022

        Esta obra surge en uno de los momentos más convulsos e inciertos que vive la humanidad por cuenta de la Sindemia, en el sentido amplio y multidimensional de una serie de fenómenos epidemiológicos y problemáticas sociales y económicas que convergen y que, sin duda, afectan a los más vulnerables por la inequidad social, especialmente en problemáticas como el daño físico, psicológico y social en las personas. A esta realidad no ha escapado el sistema educativo colombiano y de manera particular las diferentes comunidades educativas que han tenido que tomar decisiones apremiantes para mitigar, en parte, la contingencia del Covid-19.

        LEER

      • Guardianes del patrimonio cultural, ancestral, territorial y ambiental de San Cristóbal

        Giraldo Alegría, Jimmy Alexander | 2022

        El presente texto es el resultado del esfuerzo mancomunado de algunos actores de la comunidad educativa del Colegio Técnico José Félix Restrepo, perteneciente a la localidad de San Cristóbal en Bogotá. Los protagonistas de la investigación son los estudiantes que hacen parte del semillero “Ecologismo colectivo ambiental”, los estudiantes de los diferentes cursos del colegio de las jornadas de la mañana y tarde, y los docentes y tutores de diferentes áreas que integran la educación experiencial; tanto los gestores de proyectos como el de educación ambiental, el de aprovechamiento del tiempo libre, robótica y del servicio social, entre otros.

        LEER

      • Hacia un encuentro significativo con la naturaleza

        Barreto, Martha Elvira |

        LEER

      • HERVI. Herramientas para la vida

        | 2024

        LEER

      • IDEP : un hito de ciudad /

        Castro Villarraga, Jorge Orlando | 2014.

        Los fragmentos discursivos incluidos en este libro surgen en el azar de una escritura presentida. Lo que aquí se puede leer, lo que aquí se puede apreciar en imágenes y trazos, tiene una intención viva: la de evocar, sin pretensión de hacerlo de manera exhaustiva y en consonancia con un deseo escondido en la pluma de quien hace las veces de autor: la del ímpetu mismo de la memoria y de la pasión frente a un acontecimiento colectivo que se resiste a quedar en el olvido o en el anecdotario de las obras inconclusas. El tema que nos convoca tiene nombre propio: el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, en sus 20 años. Las siguientes cuartillas buscan entonces ser un buen pretexto para la charla, para el diálogo entre maestros, maestras y todo aquel interesado en el tema educativo de la ciudad, suscitando las interpelaciones a que haya lugar, abriendo las puertas al detalle, a la anécdota, en fin, una oportunidad más para hacer fisura con el tratado o la obra magna, abriendo el paso a la magia infinita de un libro de trayectos.

        LEER

      • Influencia de las técnicas somáticas en las prácticas pedagógicas y el bienestar emocional en contextos escolares

        Castro Martínez, Jaime | 2023

        LEER

      • Informe Ejecutivo. Una experiencia social e inclusión digital con jóvenes en riesgo de calle, en Bogotá D.C.

        Escobar Cano, Luis Fernando | 2016

        Este documento presenta el estudio realizado durante los años 2014-2016, producto del Convenio 546 de 2014 suscrito entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) y la Alta Consejería Distrital de TIC de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Este convenio promueve la inclusión de jóvenes en riesgo de violencia y delincuencia a programas de educación técnico-laboral relacionados con la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC). De este proceso se realizó un estudio del cual subyacen dos (2) documentos, que se constituyeron en base para efectuar esta compilación que destaca los resultados más relevantes. Además, se cuenta con el documental titulado "Es tiempo de lo posible", producto dirigido por el reconocido cineasta colombiano Víctor Manuel Gaviria González.

        LEER

      • La casita encantada de las plantas

        Pérez Cerquera, Ana Violeta |

        LEER

      • La ciencia corriendo por nuestras venas

        Silva, Kelly Johanna |

        LEER

      • La educación lúdica en la promoción del civismo

        Escobar Navia, Rodrigo |

        LEER

      • La escuela y la ciudad. Una mirada a los derechos de niños, niñas y jóvenes de Bogotá. /

        Martínez Álvarez, Nancy | 2016

        Es así como el presente documento contiene en una primera parte los referentes conceptuales de la investigación, así como el despliegue metodológico de la misma. En una segunda parte se incluye el universo de estudio y las fases de la investigación, explicitando las actividades desarrolladas en cada una de ellas y el valor pedagógico de las mismas. En una tercera parte se incluyen los principales resultados de la investigación en clave de caracterización y configuraciones, como apuestas metodológicas centrales del estudio, señalando las tensiones encontradas en cada una de las categorías analizadas. Finalmente, en la cuarta parte se desarrollan los desplazamientos que emergieron durante el proceso y se proponen una serie de recomendaciones de carácter pedagógico derivadas del Estudio “La escuela y la ciudad: una mirada desde los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes de los colegios distritales de Bogotá, D.C”.

        LEER

      • La ruta de Mutis : Ensamblajes Innovadores Escuela-Ciudad

        Quilaguy, Rafael | 2011

        Este libro es mas que un libro. Desde hace varias décadas sabemos que la enciclopedia no se escribe sino que se pinta, se filma, se graba , se vive. no se posible conocer hoy a través del texto sino en el contexto. Aunque es un precepto propio de la pedagogía moderna (desde el siglo XVII) ahora es una realidad que jalona a nuestras escuelas, a nuestros maestros y a quienes actuamos en el campo pedagógico haciendo inevitable que construyamos las alternativas para educar-nos mas allá de las cuatro paredes de la escuela. La experiencia de este proyecto "La ruta de Mutis" llevada a cabo en el marco del programa "Ensamblando Colombia" no es una propuesta mas, pues tiene la inmensa virtud de haberse recuperado en el proceso mismo para convertirse en una experiencia reflexionada .

        LEER

      • La semana cultural, una expresión de procesos pedagógicos en el territorio rural de Ciudad Bolívar /

        Rojas, Edelmira | 2015

        El Colegio Rural José Celestino Mutis proviene de la Escuela Mochuelo Bajo, la cual desde 1952 aproximadamente, se encontraba ubicada en la vereda Mochuelo Bajo. Dicha institución se originó en el interés de la comunidad, cuyo apoyo y liderazgo propició el desarrollo de una pequeña escuela con una planta física que inició albergando una docente con diversos cursos, bajo el modelo de Escuela Nueva, hasta llegar a tener once cursos en 2000 con doce docentes. Desde 1999, este equipo de docentes empieza a cuestionar su labor educativa en el territorio y desde esta reflexión, a partir de 2000, y en compañía de una nueva dirección de la institución bajo la rectora Edelmira Rojas de Niño, se genera una transformación de las prácticas docentes mediante el desarrollo de procesos pedagógicos que respondían a los intereses y necesidades de la población y del territorio.

        LEER

      • La vida es un juego

        Bolívar, Clara Aydeé |

        LEER

      • Lectura desde cualquier área pero, ¿Desde matemáticas también?

        Bermúdez Huertas, María Teresa |

        LEER

      • Los docentes en las relaciones escuela-comunidad

        Cortés, María del Pilar |

        LEER

      • Maestros investigan desde las localidades como protagonistas que orientan su práctica pedadógica /

        Castilla Martínez, Margarita Rosa | 2009

        Hoy presentamos a la comunidad educativa de Bogotá, esta publicación que documenta, la experiencia realizada con 14 grupos de docentes, pertenecientes a 17 instituciones, ubicadas en 9 localidades de la ciudad, que indagaron a cerca de las problemáticas enmarcadas en núcleos temáticos como la enseñanza, el aprendizaje, y la formación social de niños, niñas, y jóvenes, con la aspiración de que sea un referente para los colectivos interesados en abordar la investigación pedagógica y educativa desde la escuela.

        LEER

      • Maestros, maestras y derechos de la niñez : una aproximación desde la escuela

        Villalobos, Amparo | 2016

        El estudio “Maestros, maestras y derechos de la niñez” es una apuesta por reivindicar el saber docente como eje central de los procesos constitutivos de la realidad en el colegio, así como para contribuir a la reflexión sobre el papel de la escuela en la garantía de los derechos de niños y niñas. Este ejercicio examina particularmente las prácticas discursivas que se gestan en los contextos educativos, y su relación con la vivencia de los contenidos de la Convención de los Derechos de la Niñez, la Constitución Nacional y la ley. Desde esta perspectiva, el estudio planteó la necesidad de generar un proceso de cualificación docente, orientado hacia la ampliación y fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de maestros y maestras, en torno a la sistematización de experiencias significativas sobre la vivencia de los derechos de los niños y niñas en el contexto educativo, con la participación efectiva de estudiantes de los colegios distritales.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca