IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar IB. Libros por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar IB. Libros por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 61-80 de 96

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La casita encantada de las plantas 

      Pérez Cerquera, Ana Violeta
    • La ciencia corriendo por nuestras venas 

      Silva, Kelly Johanna
    • La educación lúdica en la promoción del civismo 

      Escobar Navia, Rodrigo
    • La escuela y la ciudad. Una mirada a los derechos de niños, niñas y jóvenes de Bogotá. / 

      Martínez Álvarez, Nancy; Londoño Cancelado, Adriana; Torres, Danit María; Castro Villarraga, Jorge Orlando (Subdirección imprenta Nacional,Bogotá:, 2016)
      Es así como el presente documento contiene en una primera parte los referentes conceptuales de la investigación, así como el despliegue metodológico de la misma. En una segunda parte se incluye el universo de estudio y las ...
    • La ruta de Mutis : Ensamblajes Innovadores Escuela-Ciudad 

      Samacá, Sandra (Editorial Jotamar,Bogotá:, 2011)
      Este libro es mas que un libro. Desde hace varias décadas sabemos que la enciclopedia no se escribe sino que se pinta, se filma, se graba , se vive. no se posible conocer hoy a través del texto sino en el contexto. Aunque ...
    • La semana cultural, una expresión de procesos pedagógicos en el territorio rural de Ciudad Bolívar / 

      Rojas, Edelmira; Barreto, Nelsy; Rojas, Patricia; Álvarez, Yesid (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      El Colegio Rural José Celestino Mutis proviene de la Escuela Mochuelo Bajo, la cual desde 1952 aproximadamente, se encontraba ubicada en la vereda Mochuelo Bajo. Dicha institución se originó en el interés de la comunidad, ...
    • La vida es un juego 

      Bolívar, Clara Aydeé
    • Lectura desde cualquier área pero, ¿Desde matemáticas también? 

      Bermúdez Huertas, María Teresa
    • Los docentes en las relaciones escuela-comunidad 

      Cortés, María del Pilar
    • Maestros investigan desde las localidades como protagonistas que orientan su práctica pedadógica / 

      Castilla Martínez, Margarita Rosa; Barragán, Disney; Ruíz, Mónica; Merchán Basabe, Ángela; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Pretextos Ltda,Bogotá:, 2009)
      Hoy presentamos a la comunidad educativa de Bogotá, esta publicación que documenta, la experiencia realizada con 14 grupos de docentes, pertenecientes a 17 instituciones, ubicadas en 9 localidades de la ciudad, que indagaron ...
    • Maestros, maestras y derechos de la niñez : una aproximación desde la escuela 

      Villalobos, Amparo; Mendrano Bermúdez, Angélica Irene; Mora, Aura Isabel; González Pinilla, Carolina; Mayorga Mendieta, Cesar Augusto; Monastoque Delgado, Daissy; Castañeda Cárdenas, Diana Patricia; García Ramírez, Diego; Esguerra Moreno, Edgar Eduardo; Ferrer Ropain, Edwin; Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Alcaldía Mayor de Bogotá,Bogotá (Colombia):, 2016)
      El estudio “Maestros, maestras y derechos de la niñez” es una apuesta por reivindicar el saber docente como eje central de los procesos constitutivos de la realidad en el colegio, así como para contribuir a la reflexión ...
    • El mandato festivo como escuela y la escuela como mandato festivo 

      Heredia, Cristina; Piñeros, Ángela; Franco, Cristian; Garzón, Marco; Mora, Nelsy; Alvarado, Patricia; Medina, Blanca; Guerrero, Zulay; Navas, Tamara; Bermúdez, América; Sánchez, Jhon Eber; Rosero, Jairo; Pineda, Mauricio (2022)
      La Red de Cultura Festiva Escolar propone una mirada de sistematización reflexiva sobre dos eventos importantes en nuestro proceso de red; por un lado, una introducción que permite comprender la naturaleza de trabajo e ...
    • Memoria: La escuela, la casa del saber 

      Romero, María Eugenia; Montaña, Francisco
    • Memorias, ancestralidades y pedagogías sensibles para la paz Tejiendo relatos a través de MemoriArte y Viajemos por Colombia desde Casa 

      Montoya, Irene; Díaz, Amanda; Martínez, Karen Andrea; Lara, Aida Verónica; Villamil, Jhobanna; Escorcia, Tadiana Guadalupe; Sánchez, Lina Fernanda; Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet (Universidad EAFIT, 2022)
      Las dos experiencias aquí anudadas tejen relatos alrededor de las pedagogías sensibles, los lenguajes experienciales para la reconciliación y la paz, las narrativas de la memoria, ser cuerpo, ser palabra, ser arte y creación, ...
    • Noticias sobre la relación escuela-comunidad 

      Posada, Jorge Jairo
    • Nuestro salón de clase, el más lindo mariposario 

      Berdugo, Carmen Rosa; Serna, Amparo
    • Observando y explorando el entorno encontramos las diferencias 

      Caicedo, Gladys
    • Pensar el bicentenario : cuatro miradas sobre nación, región, ciudadanía y patrimonio / 

      Ocampo López, Javier; Vargas Hernández, Olmedo; Cortés Salcedo, Ruth Amanda; Sierra León, Yolanda (IDEP,Bogotá:, 2011)
      Las investigaciones sobre el significado del proceso de construcción de una idea de nación en Colombia, con todas las complejidades que implican, son en la actualidad absolutamente necesarias para orientar pedagogías ...
    • Proyecto : La ruta de Mutis. Contrato 146 de 2011 Corporación Maloka- IDEP. / 

      Carrillo, Claudia Rocio (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2011.)
      La Ruta de Mutis es un proyecto transdisciplinario en su objeto e interdisciplinario en su abordaje, que realizó el IDEP y MALOKA y que tuvo como propósito realizar una innovación pedagógica que vinculara los procesos ...
    • Proyecto de aula : ambientando, seleccionando, reciclando y ganando. Manejo integral de residuos sólidos / 

      Castillo de Galeano, Haydeé (IDEP,Bogotá:, 2000)
      Este libro tiene como objetivo despertar conciencia por el respeto y el manejo adecuado del ambiente, generando la organización de aulas verdes o ambientales y allí iniciar semilleros o formación de líderes en el manejo ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • La casita encantada de las plantas

        Pérez Cerquera, Ana Violeta |

        LEER

      • La ciencia corriendo por nuestras venas

        Silva, Kelly Johanna |

        LEER

      • La educación lúdica en la promoción del civismo

        Escobar Navia, Rodrigo |

        LEER

      • La escuela y la ciudad. Una mirada a los derechos de niños, niñas y jóvenes de Bogotá. /

        Martínez Álvarez, Nancy | 2016

        Es así como el presente documento contiene en una primera parte los referentes conceptuales de la investigación, así como el despliegue metodológico de la misma. En una segunda parte se incluye el universo de estudio y las fases de la investigación, explicitando las actividades desarrolladas en cada una de ellas y el valor pedagógico de las mismas. En una tercera parte se incluyen los principales resultados de la investigación en clave de caracterización y configuraciones, como apuestas metodológicas centrales del estudio, señalando las tensiones encontradas en cada una de las categorías analizadas. Finalmente, en la cuarta parte se desarrollan los desplazamientos que emergieron durante el proceso y se proponen una serie de recomendaciones de carácter pedagógico derivadas del Estudio “La escuela y la ciudad: una mirada desde los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes de los colegios distritales de Bogotá, D.C”.

        LEER

      • La ruta de Mutis : Ensamblajes Innovadores Escuela-Ciudad

        Quilaguy, Rafael | 2011

        Este libro es mas que un libro. Desde hace varias décadas sabemos que la enciclopedia no se escribe sino que se pinta, se filma, se graba , se vive. no se posible conocer hoy a través del texto sino en el contexto. Aunque es un precepto propio de la pedagogía moderna (desde el siglo XVII) ahora es una realidad que jalona a nuestras escuelas, a nuestros maestros y a quienes actuamos en el campo pedagógico haciendo inevitable que construyamos las alternativas para educar-nos mas allá de las cuatro paredes de la escuela. La experiencia de este proyecto "La ruta de Mutis" llevada a cabo en el marco del programa "Ensamblando Colombia" no es una propuesta mas, pues tiene la inmensa virtud de haberse recuperado en el proceso mismo para convertirse en una experiencia reflexionada .

        LEER

      • La semana cultural, una expresión de procesos pedagógicos en el territorio rural de Ciudad Bolívar /

        Rojas, Edelmira | 2015

        El Colegio Rural José Celestino Mutis proviene de la Escuela Mochuelo Bajo, la cual desde 1952 aproximadamente, se encontraba ubicada en la vereda Mochuelo Bajo. Dicha institución se originó en el interés de la comunidad, cuyo apoyo y liderazgo propició el desarrollo de una pequeña escuela con una planta física que inició albergando una docente con diversos cursos, bajo el modelo de Escuela Nueva, hasta llegar a tener once cursos en 2000 con doce docentes. Desde 1999, este equipo de docentes empieza a cuestionar su labor educativa en el territorio y desde esta reflexión, a partir de 2000, y en compañía de una nueva dirección de la institución bajo la rectora Edelmira Rojas de Niño, se genera una transformación de las prácticas docentes mediante el desarrollo de procesos pedagógicos que respondían a los intereses y necesidades de la población y del territorio.

        LEER

      • La vida es un juego

        Bolívar, Clara Aydeé |

        LEER

      • Lectura desde cualquier área pero, ¿Desde matemáticas también?

        Bermúdez Huertas, María Teresa |

        LEER

      • Los docentes en las relaciones escuela-comunidad

        Cortés, María del Pilar |

        LEER

      • Maestros investigan desde las localidades como protagonistas que orientan su práctica pedadógica /

        Castilla Martínez, Margarita Rosa | 2009

        Hoy presentamos a la comunidad educativa de Bogotá, esta publicación que documenta, la experiencia realizada con 14 grupos de docentes, pertenecientes a 17 instituciones, ubicadas en 9 localidades de la ciudad, que indagaron a cerca de las problemáticas enmarcadas en núcleos temáticos como la enseñanza, el aprendizaje, y la formación social de niños, niñas, y jóvenes, con la aspiración de que sea un referente para los colectivos interesados en abordar la investigación pedagógica y educativa desde la escuela.

        LEER

      • Maestros, maestras y derechos de la niñez : una aproximación desde la escuela

        Villalobos, Amparo | 2016

        El estudio “Maestros, maestras y derechos de la niñez” es una apuesta por reivindicar el saber docente como eje central de los procesos constitutivos de la realidad en el colegio, así como para contribuir a la reflexión sobre el papel de la escuela en la garantía de los derechos de niños y niñas. Este ejercicio examina particularmente las prácticas discursivas que se gestan en los contextos educativos, y su relación con la vivencia de los contenidos de la Convención de los Derechos de la Niñez, la Constitución Nacional y la ley. Desde esta perspectiva, el estudio planteó la necesidad de generar un proceso de cualificación docente, orientado hacia la ampliación y fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de maestros y maestras, en torno a la sistematización de experiencias significativas sobre la vivencia de los derechos de los niños y niñas en el contexto educativo, con la participación efectiva de estudiantes de los colegios distritales.

        LEER

      • El mandato festivo como escuela y la escuela como mandato festivo

        Heredia, Cristina | 2022

        La Red de Cultura Festiva Escolar propone una mirada de sistematización reflexiva sobre dos eventos importantes en nuestro proceso de red; por un lado, una introducción que permite comprender la naturaleza de trabajo e indagación de nuestra Red, así como los nodos que nos conforman y los ejes metodológicos desde los cuales desarrollamos nuestros procesos. Por otro lado se desarrollan dos capítulos principales donde abordamos la sistematización del 1er y 2do Encuentro de la Red y se desglosan las particularidades e impronta de cada evento, sus características, logros e insumos. En estos capítulos, además, podemos encontrar imágenes de cada evento y su importancia en la consolidación del tejido en red que se manifiesta en nuestras prácticas y principios. Se cierra con un capítulo donde podemos evidenciar los hallazgos y conclusiones principales en la realización de estos dos eventos, así como algunos elementos que aportan a la proyección del sentido de nuestro trabajo en Red. Por último, encontramos las referencias bibliográficas y los anexos donde compartimos fichas de caracterización de algunos de nuestros procesos festivos.

        LEER

      • Memoria: La escuela, la casa del saber

        Romero, María Eugenia |

        LEER

      • Memorias, ancestralidades y pedagogías sensibles para la paz Tejiendo relatos a través de MemoriArte y Viajemos por Colombia desde Casa

        Montoya, Irene | 2022

        Las dos experiencias aquí anudadas tejen relatos alrededor de las pedagogías sensibles, los lenguajes experienciales para la reconciliación y la paz, las narrativas de la memoria, ser cuerpo, ser palabra, ser arte y creación, la alianza familia, escuela y territorios, las TIC – TAC – TEP como escenarios para la alfabetización digital colegiada, las ancestralidades compartidas y la resignificación del SER, para delinear el artilugio de la posibilidad de una escuela de puertas abiertas cada vez más democrática y pluridiversa.

        LEER

      • Noticias sobre la relación escuela-comunidad

        Posada, Jorge Jairo |

        LEER

      • Nuestro salón de clase, el más lindo mariposario

        Berdugo, Carmen Rosa |

        LEER

      • Observando y explorando el entorno encontramos las diferencias

        Caicedo, Gladys |

        LEER

      • Pensar el bicentenario : cuatro miradas sobre nación, región, ciudadanía y patrimonio /

        Ocampo López, Javier | 2011

        Las investigaciones sobre el significado del proceso de construcción de una idea de nación en Colombia, con todas las complejidades que implican, son en la actualidad absolutamente necesarias para orientar pedagogías de aprendizajes ciudadanos. Entender que este proceso, en su transcurrir histórico, ha estado pleno de dificultades por la diversidad de intereses y de concepciones de los grupos sociales que hacen parte de una comunidad política, es el eje central de las reflexiones que contiene esta publicación. Los análisis que se presentan, sitúan las interpretaciones en el terreno del presente y bajo la perspectiva de alcanzar aplicaciones reales, como parte de la tan anhelada práctica de construir ciudadanías, haciendo funcional el ejercicio de producción de conocimiento pedagógico y en educación, como misión del Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico -IDEP-.

        LEER

      • Proyecto : La ruta de Mutis. Contrato 146 de 2011 Corporación Maloka- IDEP. /

        Carrillo, Claudia Rocio | 2011.

        La Ruta de Mutis es un proyecto transdisciplinario en su objeto e interdisciplinario en su abordaje, que realizó el IDEP y MALOKA y que tuvo como propósito realizar una innovación pedagógica que vinculara los procesos pedagógicos de aula con otros escenarios educativos de la ciudad favoreciendo la apropiación social del conocimiento.

        LEER

      • Proyecto de aula : ambientando, seleccionando, reciclando y ganando. Manejo integral de residuos sólidos /

        Castillo de Galeano, Haydeé | 2000

        Este libro tiene como objetivo despertar conciencia por el respeto y el manejo adecuado del ambiente, generando la organización de aulas verdes o ambientales y allí iniciar semilleros o formación de líderes en el manejo integral de desechos sólidos.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca