IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar IB. Libros por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IB. Libros
  • Listar IB. Libros por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar IB. Libros por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 97

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ¿Cómo cambia lo que vemos? 

      Berdugo, Carmen Rosa
    • Cuando nos notan es una nota: Álbum de los derechos / 

      Castro Villarraga, Jorge Orlando; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Londoño Cancelado, Adriana Marcela; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP; Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO (IDEP,Bogotá:, 2015)
      El álbum de los derechos hace parte del material educativo previsto en el estudio La escuela y la ciudad: una mirada desde los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes de los colegios distritales de Bogotá D.C. En ...
    • Cultura local y currículo 

      Betancur, Mabel
    • Danzando en la institución Marco Tulio Fernández 

      Moreno Palacio, Dioselina
    • De donde vengo voy : Una Experiencia sobre arte, pedagogía y desplazamiento en la escuela 

      Casas, Ana María (Editoral Jotamar,Bogotá:, 2012.)
      Con esta publicación, el Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP socializa el trabajo realizado con la Corporación Opción Legal, iniciativa con la cual se ha querido blindar a la escuela ...
    • ¿De esperanza hablan nuestras manos? 

      Bernal, Juan Carlos
    • De la curiosidad a la ciencia : experiencia de desarrollo de la actitud científica, a partir del contexto de ciudad como escenario pedagógico / 

      Serna, Amparo (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP,Bogotá:, 2006)
      Este libro da cuenta de las experiencias en las que las maestras analizan y reflexionan sobre su práctica a partir de los trabajos en el aula, que alimentan en sus estudiantes el deseo por ser científicos, siempre con el ...
    • De la educación física al inglés 

      Bustos, Marilyn
    • De la lectura, la evolución y otros 

      Jiménez López, Mercedes
    • De las prácticas educativas a la investigación liceísta Aprendo, innovo y convivo 

      Aguja, Ana Irma; Delgado, Amparo; Fajardo, Luz Yenny; Vargas, Leidy; Moreno, Ana Rosa; Mora, Luz Marina; Ariza, Erick (Universidad EAFIT, 2022)
      Esta experiencia surge como respuesta al papel que asumen estudiantes y docentes frente a las nuevas políticas educativas, en especial a los cambios socioculturales y tecnológicos que enfrenta la sociedad y a la necesidad ...
    • De un mundo de colores al asfalto y la selva de cemento 

      Castellanos, Ana Magnolia
    • Decolonización del cuerpo: deconstruyendo masculinidades en la escuela 

      Guio, Luis Alejandro; Borja, Carlos; Orduña, Pedro; Londoño, Ricardo (Universidad EAFIT, 2022)
      El presente texto expone algunas condiciones que desde Orientación Escolar (como categoría de análisis) se deben tener en cuenta a modo de reflexión sobre una corriente de dificultades que se están presentando en las ...
    • Del saber sobre los saberes y la política de saberes 

      Castro Villarraga, Jorge Orlando
    • Derechos humanos y ambientales en los colegios oficiales de Bogotá : Estudio con escolares de los ciclos 3,4 y 5 / 

      Florez Arias, Jorge Andrés (Subdireción Imprenta Distrital -DDDI-,Bogotá:, 2015)
      Este estudio surge de la preocupación de la ciudad por la sostenibilidad ambiental y por las relaciones armónicas entre los seres vivos y la naturaleza. Se ocupa de como los chicos y chicas de los ciclos 3,4 y 5 conciben ...
    • Desconfianza, civilidad y estética : b las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá, 1994-2003 / 

      Sáenz Obregón, Javier (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas; Alcaldia Mayor de Bogotá; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,Bogotá:, 2007)
      Esta es una investigación sobre la experiencia formativa que ha vivido bogotá, durante las alcaldías Maockus-Peñalosa-Mockus, que estuviera a la altura de esa experiencia! este libro es una mirada a profundidad- atenta y ...
    • Diccionario intercultural comunidad indígena Tubú Hummurimasa 

      Autor desconocido (2024)
    • Eclipse corporal 

      Benavides, Natalia
    • Ecología, turismo y aventura : Una estrategia pedagógica transversal que fomenta el cuidado del recurso hídrico y el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del colegio Las Violetas / 

      Moreno, Gustavo (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      El Colegio Las Violetas – Gabriel García Márquez se ubica en el barrio Villa Diana, al sur oriente de la capital colombiana. Hace parte de la localidad de Usme, que tiene un área de 21.556 hectáreas cuadradas, de la cuales ...
    • Educación ambiental y adaptación al cambio climático: temas, debates y contextos 

      Autor desconocido (2024)
    • Educación inicial en pandemia : movilización de imaginarios y alternativas para el encuentro 

      Calderón Obando, Jensy Hasbleidy (2020)
      La educación inicial en la escuela es un escenario donde los docentes despliegan también su saber pedagógico, su creatividad, que se enriquece con las observaciones diarias sobre el desarrollo de los niños y las niñas. Si ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • ¿Cómo cambia lo que vemos?

        Berdugo, Carmen Rosa |

        LEER

      • Cuando nos notan es una nota: Álbum de los derechos /

        Castro Villarraga, Jorge Orlando | 2015

        El álbum de los derechos hace parte del material educativo previsto en el estudio La escuela y la ciudad: una mirada desde los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes de los colegios distritales de Bogotá D.C. En su elaboración y producción participó un equipo de trabajo del IDEP, de la UNIMINUTO, escolares, maestros y maestras de 27 colegios distritales de 17 localidades del Distrito Capital.

        LEER

      • Cultura local y currículo

        Betancur, Mabel |

        LEER

      • Danzando en la institución Marco Tulio Fernández

        Moreno Palacio, Dioselina |

        LEER

      • De donde vengo voy : Una Experiencia sobre arte, pedagogía y desplazamiento en la escuela

        Castellanos, Ana Magnolia | 2012.

        Con esta publicación, el Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP socializa el trabajo realizado con la Corporación Opción Legal, iniciativa con la cual se ha querido blindar a la escuela y a los docentes de la ciudad, un espacio para pensar una de las situaciones problemáticas mas sentidas que ha tocado los escenarios educativos y sus actores: El desplazamiento forzado.

        LEER

      • ¿De esperanza hablan nuestras manos?

        Bernal, Juan Carlos |

        LEER

      • De la curiosidad a la ciencia : experiencia de desarrollo de la actitud científica, a partir del contexto de ciudad como escenario pedagógico /

        Serna, Amparo | 2006

        Este libro da cuenta de las experiencias en las que las maestras analizan y reflexionan sobre su práctica a partir de los trabajos en el aula, que alimentan en sus estudiantes el deseo por ser científicos, siempre con el apoyo de la Rectoría y el Consejo Directivo y Académico del Colegio Marco Tulio Fernández de Bogotá. Las autoras dejan escuchar diferentes voces que reclaman una escuela distinta, en la que cada persona además de jugársela por gozarse lo que hace en el día a día, explica su papel como observador de sí mismo. Conforman el alma de éstas páginas la descripción de distintos trabajos en el aula, las fantásticas aventuras en la ruta del conocimiento, las vivencias en el semillero de talentos del Club de Ciencias y algunos apartes de la experiencia de otras maestras investigadoras.

        LEER

      • De la educación física al inglés

        Bustos, Marilyn |

        LEER

      • De la lectura, la evolución y otros

        Jiménez López, Mercedes |

        LEER

      • De las prácticas educativas a la investigación liceísta Aprendo, innovo y convivo

        Aguja, Ana Irma | 2022

        Esta experiencia surge como respuesta al papel que asumen estudiantes y docentes frente a las nuevas políticas educativas, en especial a los cambios socioculturales y tecnológicos que enfrenta la sociedad y a la necesidad apremiante de que exista un aprendizaje. Busca potencializar las habilidades científicas en las estudiantes, trabajar con sus habilidades blandas y reforzar los talentos que cada una posee. Como antecedentes cuenta con el proyecto “La enseñanza de la química a través de la formulación de proyectos de investigación para la creación de una cultura con responsabilidad social” que acerca el conocimiento científico a la vida cotidiana de las estudiantes desde la química, en el año 2007; y con la cátedra de Metodología de la investigación en la educación básica media, en el año 2012.

        LEER

      • De un mundo de colores al asfalto y la selva de cemento

        Castellanos, Ana Magnolia |

        LEER

      • Decolonización del cuerpo: deconstruyendo masculinidades en la escuela

        Guio, Luis Alejandro | 2022

        El presente texto expone algunas condiciones que desde Orientación Escolar (como categoría de análisis) se deben tener en cuenta a modo de reflexión sobre una corriente de dificultades que se están presentando en las instituciones educativas de Colombia y a las que no se les ha prestado la atención suficiente, por estar dentro del marco de la colonialidad del pensamiento latino frente al machismo y la relación del sexo masculino en el contexto (categorizado ahora como género masculino, aunque más allá de una interpretación simplista); pero que cada día crece a través de los daños que reciben las familias, mujeres e infantes, por medio de la crisis civilizatoria traída por la industrialización, el trabajo y la modernidad.

        LEER

      • Del saber sobre los saberes y la política de saberes

        Castro Villarraga, Jorge Orlando |

        LEER

      • Derechos humanos y ambientales en los colegios oficiales de Bogotá : Estudio con escolares de los ciclos 3,4 y 5 /

        Castro Hernández, Edison Rafael | 2015

        Este estudio surge de la preocupación de la ciudad por la sostenibilidad ambiental y por las relaciones armónicas entre los seres vivos y la naturaleza. Se ocupa de como los chicos y chicas de los ciclos 3,4 y 5 conciben los derechos humanos y los derechos ambientales, así como del modo en que estas dos categorías de derechos se relacionan. La obra, ofrece un estado del arte de la cuestión, el recuento de la poderosa metodología puesta en practica por el equipo de investigadores de IDEP y una síntesis de los principales hallazgos y recomendaciones . Procura aportar a la reflexión acerca de la política pública y a las transformaciones de las propuestas pedagógicas relacionadas, tanto dentro como fuera del aula.

        LEER

      • Desconfianza, civilidad y estética : b las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá, 1994-2003 /

        Sáenz Obregón, Javier | 2007

        Esta es una investigación sobre la experiencia formativa que ha vivido bogotá, durante las alcaldías Maockus-Peñalosa-Mockus, que estuviera a la altura de esa experiencia! este libro es una mirada a profundidad- atenta y crítica a ese conjunto heterogéneo y disparejo de prácticas atraves de las cuales, a lo largo de diez años, se ha ido transformando tomando otra forma, la ciudad y la relación de los ciudadanos con ella. Y ello por más de esas prácticas formativas hayan adolecido de reduccionismos empobrecedores en su propia capacidad de pensar la diversidad urbana, de valentia para romper las fronteras entre formación escolar y formación ciudad, y del pasado lastre de desconfianza con que sigue aun cargada la mirada sobre la cultura urbana desde los distintos lugares del poder.

        LEER

      • Diccionario intercultural comunidad indígena Tubú Hummurimasa

        | 2024

        LEER

      • Eclipse corporal

        Benavides, Natalia |

        LEER

      • Ecología, turismo y aventura : Una estrategia pedagógica transversal que fomenta el cuidado del recurso hídrico y el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del colegio Las Violetas /

        Salamanca, Fredy | 2015

        El Colegio Las Violetas – Gabriel García Márquez se ubica en el barrio Villa Diana, al sur oriente de la capital colombiana. Hace parte de la localidad de Usme, que tiene un área de 21.556 hectáreas cuadradas, de la cuales 18.307 se subclasifican de la siguiente forma: 9.239 has. es territorio cultivable y 9068 has son catalogadas como áreas protegidas en suelo rural. El área urbana es de 2.064 has y se subclasifica en suelo urbano 1.496 has. y en áreas protegidas, 568 has. Finalmente, en expansión urbana, el suelo comprende 1.186 has. El Colegio se encuentra en la frontera entre lo urbano y lo rural, sector también llamado periurbano. Además, está rodeado por áreas protegidas como el parque natural Entre Nubes y el pie de monte del páramo de Cruz Verde, en los cerros orientales. El Colegio las Violetas nació como respuesta a las necesidades de la comunidad de este sector de la cuidad, la cual no contaba con una institución oficial que ofreciera el servicio educativo a sus niños, niñas y jóvenes. Inicialmente, la sede se ubicó en el barrio Violetas, por lo que la institución recibió su nombre. Esta sede se ubicaba en la parte más alta del barrio, contiguo a la montaña y al borde del ecosistema de bosque alto andino, situación que fue aprovechada como un recurso educativo y sobre el cual se iniciaron muchos de los proyectos que hoy en día existen.

        LEER

      • Educación ambiental y adaptación al cambio climático: temas, debates y contextos

        | 2024

        LEER

      • Educación inicial en pandemia : movilización de imaginarios y alternativas para el encuentro

        Calderón Obando, Jensy Hasbleidy | 2020

        La educación inicial en la escuela es un escenario donde los docentes despliegan también su saber pedagógico, su creatividad, que se enriquece con las observaciones diarias sobre el desarrollo de los niños y las niñas. Si los niños muestran curiosidad por las palabras, será oportuno introducir una canción, un trabalenguas o hasta un cuento que le permita a esta curiosidad navegar libremente. Sin embargo, debido a la emergencia mundial por la COVID-19, los docentes en educación inicial tuvimos que interrogarnos, problematizarnos, repensarnos y recontextualizarnos dentro de la práctica educativa.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca