Mostrar el registro sencillo del ítem


dc.date.accessioned2023-05-10T13:12:14Z
dc.date.available2023-05-10T13:12:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2597
dc.description1 archivo PDF con 265 páginas, Incluye figuras, tablas, 8.8 Megas.spa
dc.description.abstractMaestros y Maestras que Inspiran (MMI) es un programa de acompañamiento creado en 2020 cuyo principal objetivo es potenciar las habilidades y competencias para la enseñanza y el desarrollo profesional de docentes en ejercicio a partir de la investigación, inspiración e innovación pedagógica en Bogotá.spa
dc.description.tableofcontents* Sobre formar y transformar 5 * Maestros y Maestras que Inspiran 2021: una apuesta por la transformación pedagógica en Bogotá. *Estructura, resultados y retos para su implementación 7 * Instauración del Equipo de Justicia Escolar Restaurativa en el Colegio Gerardo Paredes IED 43 * Teatro y pedagogía. Procesos de comprensión, representación y resignificación. 61 * El Taller de Educación Artística (TEA) en el currículo de educación artística en la ENSDMM: una experiencia en la primera fase de la formación inicial de maestros. 81 * Cartografías del habitar. La construcción del currículo a escala de niñas y niños. 99 * El liderazgo del director para los aprendizajes escolares en Bogotá: un análisis crítico. 115 * De la Colombia chiquita a la ciudad-región. El Proyecto Educativo Intercultural en una escuela de Bogotá. 133. * Estrategias teatrales, meditativas y de yoga para el desarrollo socioafectivo. 151. * Laboratorio de educación física: investigación a través del movimiento. 171. * Chagra Ancestral. Presentación de una propuesta de educación intercultural para alimentar el currículo formal a través de la enseñanza de saberes otros en la escuela. 187. * Pajareando ando. Evaluación de las medidas de mejoramiento del hábitat para aves en un colegio oficial de Bogotá. 207. * ATA - Tejiendo mi voz, hablada desde el territorio. 225. * Interculturalidad y transdisciplinariedad en la praxis de la escuela: el caso de Bogotá. 245.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsEste libro se podrá reproducir o traducir siempre que se indique la fuente y no se utilice con fines lucrativos, previa autorización escrita del IDEP. Los artículos publicados, así como todo el material gráfico que en estos aparecen, fueron aportados y autorizados por los autores. Las opiniones son responsabilidad de los autores.spa
dc.titleInvestigación pedagógica en Bogotá: horizontes desde el programa Maestros y Maestras que Inspiran 2021spa
dc.typeLibrospa
dcterms.bibliographicCitationAgencia de la ONU para los refugiados [ACNUR] (2016). Declaración Universal de los Derechos Humanos: lista de artículos. https://eacnur. org/blog/declaracion-universal-los-derechos-humanos-lista-articulos- tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/spa
dcterms.bibliographicCitationCantabrero, L. (2007). Realidad y deseo: la utopía y el sentido de la historia. Revista de Humanidades, 13. 109-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2542139spa
dcterms.bibliographicCitationCastro, S. (2007). Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En: S. Castro y R. Grosfoguel (Eds.) (2007), El Giro decolonial. Siglo del Hombre editores, Universidad Central-IESCO, Universidad Javeriana-Pensar.spa
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia [Const] (1991). Asamblea Nacional Constituyente.spa
dcterms.bibliographicCitationde Sousa Santos, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. CIDES-UMSA, ASDI y Plural editores. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/ universidad_siglo_xxi-.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationde Sousa Santos, B. y Meneses. M. (Eds.) (2014). Epistemologías del sur. Perspectivas. Akal.spa
dcterms.bibliographicCitationDietz, G. (2017). Diversidad en la universidad: algunas (in)conclusiones. En: M. Vargas-Garduño y G. Dietz (Coords.) La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales. Voces estudiantiles de Michoacán, Puebla y Veracruz, México. Abya Yala.spa
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (1970/2005). Pedagogía del oprimido (2ª Ed.). Siglo XXI.spa
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI.spa
dcterms.bibliographicCitationGuerrero, J. (2020). La educación intercultural: un proyecto político para desracializar y hacer emerger ‘saberes otros’. En: J. Guerrero (Ed.) (2020). Pedagogías críticas en la educación superior: miradas otras. Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación, (pp. 41-66). https://cutt.ly/FbtXoVnspa
dcterms.bibliographicCitationHomero (1982). Odisea (2° reimpresión); traducción de José Manuel Pabón. Gredos.spa
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D. O. 41.214. https://www.mineducacion.gov. co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationMignolo, W. (2009). La idea de América Latina (la derecha, la izquierda y la opción decolonial). Crítica y Emancipación, (2) 251-276.spa
dcterms.bibliographicCitationMoosa, E. (2014). Transiciones en el «progreso» de la civilización: reflexiones teóricas sobre la historia, la práctica y la tradición. En: B. de Sousa Santos y M. Meneses (Eds.). Epistemologías del sur. Perspectivas (pp. 261-279). Akal.spa
dcterms.bibliographicCitationMora García, J. P. y Correa Alfonso, J. (2020). La minga as social imagery, A regard to the indian resilience pedagogy in Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 22(35). https://revistas. uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/ view/10355spa
dcterms.bibliographicCitationMoro, T. (1971). Utopía (3ª ed.). Zero, S. A.spa
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas [ONU] (2016). Ciudadanía Global: una fuerza nueva y vital. https://www.un.org/es/chronicle/article/ ciudadania-global-una-fuerza-nueva-y-vitalspa
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2021). Agenda de conversatorios sobre pueblos indígenas, interculturalidad y Nueva Constitución en Chile. Unesco. https://en.unesco.org/sites/default/files/nota_conceptual_conversatorio_ sobre_derechos_linguisticos.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económica [OCDE] (2020, 28 de abril). La OCDE da la bienvenida a Colombia como su 37° miembro. https://www.oecd.org/newsroom/la-ocde-global-da-labienvenida- a-colombia-como-su-37o-miembro.htmspa
dcterms.bibliographicCitationPanqueba, J. (2021). De la Colombia chiquita a la Ciudad-región. El Proyecto Educativo Intercultural del Colegio San Bernardino, Territorio Mhuysqa de Bogotá (sin publicar).spa
dcterms.bibliographicCitationRozental, M. (2009). ¿Qué palabra camina la minga? Deslinde 45, 50-59.spa
dcterms.bibliographicCitationVasilachis, I. (2003). Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Gedisa.spa
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento, 24(46), 39-50.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadasspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.creator.authorBallén Cifuentes, Oscar Alexanderspa
dc.creator.authorBaquero Garzón, Luis Alejandrospa
dc.creator.authorCamargo Alzate, Henryspa
dc.creator.authorEspinel Mahecha, Luis H.spa
dc.creator.authorGallo Castro, Claudia Patriciaspa
dc.creator.authorGamboa, Luz Adrianaspa
dc.creator.authorGuerrero Rivera, Javierspa
dc.creator.authorLondoño, Juan Guillermospa
dc.creator.authorMahecha, Edgarspa
dc.creator.authorMontoya Camelo, Alejandrospa
dc.creator.authorPalacios Mena, Nancyspa
dc.creator.authorPanqueba Cifuentes, Jairzinho Franciscospa
dc.creator.authorPérez Cepeda, Edison Davidspa
dc.creator.authorPiñeros Suárez, Juan Carlosspa
dc.creator.authorPorres, Agustínspa
dc.creator.authorSilva Páez, Anyie Paolaspa
dc.creator.authorTovar Velasco, Nancyspa
dc.creator.authorValderrama, Nataliaspa
dc.creator.corporativoInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEPspa
dc.creator.corporativoBogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito, SEDspa
dc.identifier.bibcode370.7 0202 B191i
dc.publisher.editorIDEPspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem