IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Universidad Pedagógica Nacional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Barrios unidos en defensa del recurso hídrico / 

      Arevalo, Himelda; Montenegro, Myriam; Camacho, Fernando; Angulo, Carlos Eduardo; Bogotá. Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Universidad Pedagógica Nacional ([s.n.],Bogotá :, 1998)
      Esta investigación da cuenta de las estrategias y alternativas aplicadas para concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa del Centro Obrero Unión Social sobre la importancia del uso adecuado del recurso hídrico, ...
    • Caracterización curricular: qué piensan y qué hacen las y los maestros en el aula hoy 

      Martínez Pérez, Leonardo Fabio; Parga Lozano, Diana Lineth; Garzón Barragán, Isabel; Rodríguez Hernández, Blanca; Aldana, Alexander; Muñoz, Alba Nubia; Valencia, Jhon Edwin (2023)
      Investigación mixta que combinó el estudio de caso colectivo – individual para caracterizar, en la situación actual, la diversidad de concepciones del Currículo en las prácticas docentes de cinco IED de Bogotá, en la que ...
    • Ciudad, y ciudadania en jóvenes escolares : el caso de Bogotá, Manizales y Medellín / 

      Herrera, Martha Cecilia (Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá :, 2006)
      En el informe se realiza un acercamiento a la experiencia pedagógica en derechos humanos, desde una propuesta que concilia los intereses de la población con los aportes docentes, abarcando la educación en relación a los ...
    • Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición / 

      Ortega del Castillo, Nerey; Gómez, Marina; Granados, Berta; Maldonado Granados, Luis Facundo; Ortega del Castillo, Nerey; Universidad Pedagógica Nacional (Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá :, 2000)
      El diseño de las guías se organizó en tres partes de acuerdo con el nivel de información requerida para la solución del problema. La intencionalidad de esta división obedece a generar autonomía en los estudiantes en la ...
    • “Estado del arte en comunicación / educación en el Distrito Especial de Bogotá dentro del contexto latinoamericano” 

      Herrán, María Teresa (1998)
      El estado del arte de la comunicación educativa, entendida como la relación entre comunicación y educación, cubre no sólo los trabajos académicos, también hace una exploración de las prácticas de docentes y trabajadores ...
    • Hacia la construcción del observatorio de pedagogía y educación de Bogotá / 

      Universidad Pedagógica Nacional (IDEP,Bogotá :, 2005)
      El informe da a conocer las experiencias pedagógicas y educativas que se desarrollan en los centros educativos del sector oficial y en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, lo define ¿cómo la experiencia se ...
    • Los simuladores de procesos de solución de problemas en el aprendizaje colaborativo : impacto sobre la eficacia y eficencia en problemas de descubrimiento / 

      Maldonado Granados, Luis Facundo; Ortega del Castillo, Nerey; Macias Mora, David; Ibáñez Ibáñez, Jaime; Universidad Pedagógica Nacional (IDEP,Bogotá :, 2000)
      Este proyecto se realizó con el fin de saber si existe difrerecias en eficiencia y eficacia en el segundo intento de solucionar un problema entre estudiantes que analizan individualmente, y los que analizan colaborativamente ...
    • Proyecto fénix : la formación de lectores y escritores, un problema de investigación fundamental de la cultura escolar / 

      Flórez L., María Victoria; Universidad Pedagógica Nacional; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico Unidad de investigaciones (IDEP,Bogotá :, 2006)
      El proyecto Fénix es una investigación que abarca la problemática de la lectura y escritura, ejecutada por la Universidad Pedagógica Nacional, en el cual se plantean posibles soluciones curriculares y antecedentes investigación ...
    • Proyecto FénixSobre su recorrido en el laberinto de la investigación / 

      Valderrama Bonilla, Maryi Mercedes (D'vinni Ltda,Bogotá:, 2006.)
      Es una ayuda en los procesos de formación de maestros y constituye un logro para el grupo como reconocimiento de su cotidiano trabajo investigativo.
    • Sistematización de la realización del proyecto : hacia una ciudadanía incluyente / 

      Méndez Bernal, Mario Humberto (Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá :, 2001)
      El autor marca en su proyecto inicial, su interés por intervenir en la construcción de valores y actitudes propias de una educación integral y busca para esto participar de manera vivencial de diferentes y diversos nichos ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Barrios unidos en defensa del recurso hídrico /

        Arevalo, Himelda | 1998

        Esta investigación da cuenta de las estrategias y alternativas aplicadas para concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa del Centro Obrero Unión Social sobre la importancia del uso adecuado del recurso hídrico, involucrandolos en los procesos de gestión y participación dentro de la institución con miras a mejorar la calidad de vida, tanto en la institución como en su contexto familiar y social.

        LEER

      • Caracterización curricular: qué piensan y qué hacen las y los maestros en el aula hoy

        Martínez Pérez, Leonardo Fabio | 2023

        Investigación mixta que combinó el estudio de caso colectivo – individual para caracterizar, en la situación actual, la diversidad de concepciones del Currículo en las prácticas docentes de cinco IED de Bogotá, en la que participaron 318 docentes y de estos se seleccionaron casos individuales. Se evidenció superposición de principios desde los diferentes modelos analizados, pero preponderaron las concepciones relacionadas con el modelo interpretativo. Desde las observaciones de clase, grupos de discusión y análisis de documentos curriculares del meso y micro se destacan estas en interacción con el sociocrítico, conductista y tecnológico principalmente. Lo anterior hace que las relaciones entre concepciones de currículo y prácticas docentes sean dicotómicas, de coexistencia, simultaneidad, bidireccionales, de superposición y mixtas, y al tiempo son contradictorias; esto hace que se generan tensiones en la relación creencia - práctica docente.

        LEER

      • Ciudad, y ciudadania en jóvenes escolares : el caso de Bogotá, Manizales y Medellín /

        Herrera, Martha Cecilia | 2006

        En el informe se realiza un acercamiento a la experiencia pedagógica en derechos humanos, desde una propuesta que concilia los intereses de la población con los aportes docentes, abarcando la educación en relación a los derechos humanos en el Colegio del Santo Ángel, promoviendo la conciliación y la prevención de violencia.

        LEER

      • Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición /

        Ortega del Castillo, Nerey | 2000

        El diseño de las guías se organizó en tres partes de acuerdo con el nivel de información requerida para la solución del problema. La intencionalidad de esta división obedece a generar autonomía en los estudiantes en la medida en que se avanza con esta metodología.PARTE 1. Guías con información completa: Estas guías se implementaron con toda la información necesaria para la solución del problema. Los sujetos encuentran en el material la información necesaria dada en términos de los datos y las reglas para dar solución al problema planteado. En esta parte se implementó en las guías y específicamente en los juicios individuales como colaborativos, palabras claves sugeridas para generar en el estudiante un manejo de vocabulario adecuado y así poder justificar sus respuestas.PARTE 2. Guías con un nivel de información menos completa. Con estas guías se trata de que los estudiantes consulten otras fuentes de información necesarias para resolver el problema. Los datos y las reglas incorporadas en el material de trabajo no son suficientes para la resolución del problema. Para dar respuesta a las justificaciones en la parte de los juicios de valoración ya no cuentan con las palabras claves que orienten su decisión.PARTE 3. Guías con información incompleta. En esta última etapa la información para resolver el problema es prácticamente nula. Las guías solo presentan el problema, los juicios y la evaluación. Para su solución, los estudiantes son autónomos en decidir que fuentes de información necesitan para resolver el problema. En esta etapa juegan un papel importante los textos y otros medios de comunicación.

        LEER

      • “Estado del arte en comunicación / educación en el Distrito Especial de Bogotá dentro del contexto latinoamericano”

        Serrano, Rafael | 1998

        El estado del arte de la comunicación educativa, entendida como la relación entre comunicación y educación, cubre no sólo los trabajos académicos, también hace una exploración de las prácticas de docentes y trabajadores de medios de comunicación. La investigación en ciencias sociales se ha caracterizado en Colombia “por cierto parroquialismo”, que nos aleja de las grandes tendencias observables en el mundo, máxime si en este aspecto de las relaciones entre comunicación y educación en nuestro país, se encuentran a la zaga en el contexto latinoamericano.

        LEER

      • Hacia la construcción del observatorio de pedagogía y educación de Bogotá /

        Universidad Pedagógica Nacional | 2005

        El informe da a conocer las experiencias pedagógicas y educativas que se desarrollan en los centros educativos del sector oficial y en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, lo define ¿cómo la experiencia se hace visible por su producción y saber pedagógico?, define los planes sectoriales infancia, juventud, vulnerabilidad diversidad, escuela-ciudad.

        LEER

      • Los simuladores de procesos de solución de problemas en el aprendizaje colaborativo : impacto sobre la eficacia y eficencia en problemas de descubrimiento /

        Maldonado Granados, Luis Facundo | 2000

        Este proyecto se realizó con el fin de saber si existe difrerecias en eficiencia y eficacia en el segundo intento de solucionar un problema entre estudiantes que analizan individualmente, y los que analizan colaborativamente el simulador de su proceso en la primera etapa y aquellos que no lo hacen, o aquellos que lo hacen individualmente; dando especial importancia a la comprensión de los procesos cognitivos y metacognitivos. Además, intenta dar respuesta haber si, existe relación entre la experiencia previa de análisis de simuladores de los propios procesos de solución de problemas, en forma individual o colaborativa, y la generalización de estrategias a problemas nuevos, en estudiantes de educación media vocacional.Los objetivos de esta investigación fueron: analizar el efecto de utilizar simuladores en la solución de problemas en juegos computarizados de descubrimiento en la etapa de consolidación de estrategias. También compara el impacto que tiene la forma de estudio de simuladores de procesos de solución de problemas individual o colaborativa, sobre la eficacia y la eficiencia del aprendizaje en la etapa de consolidación de estrategias, en juegos de descubrimiento basados en computador.Además, contrasta el nivel de variedad y la composición de estrategias usadas en la etapa de consolidación, por sujetos que han estudiado simuladores de sus procesos en forma colaborativa o individual, y estudia el efecto del análisis de simuladores sobre la generalización de estrategias.

        LEER

      • Proyecto fénix : la formación de lectores y escritores, un problema de investigación fundamental de la cultura escolar /

        Flórez L., María Victoria | 2006

        El proyecto Fénix es una investigación que abarca la problemática de la lectura y escritura, ejecutada por la Universidad Pedagógica Nacional, en el cual se plantean posibles soluciones curriculares y antecedentes investigación - acción que ilustran las diferentes iniciativas que búscan sanear el problema de lectoescritura en la sociedad actual.

        LEER

      • Proyecto FénixSobre su recorrido en el laberinto de la investigación /

        Moreno Vargas, Irma Rosario | 2006.

        Es una ayuda en los procesos de formación de maestros y constituye un logro para el grupo como reconocimiento de su cotidiano trabajo investigativo.

        LEER

      • Sistematización de la realización del proyecto : hacia una ciudadanía incluyente /

        Méndez Bernal, Mario Humberto | 2001

        El autor marca en su proyecto inicial, su interés por intervenir en la construcción de valores y actitudes propias de una educación integral y busca para esto participar de manera vivencial de diferentes y diversos nichos socioeconómicos y culturales de la población objeto, buscando coconstruir -mudar- un nuevo referente de valores ciudadanos de inclusión.El autor busca como puesta innovativa en un primer- y simultaneo- momento el modelo de Ciudadanía Incluyente, en el lenguaje cotidiano académico en diferentes áreas, realizando una relectura de los programas y contenidos académicos en consonancia y articulación con los educadores, el PEI y el modelo pedagógico.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca