IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ambiente educacional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ambientes Educativos Digitales Personalizados: logro de aprendizaje y percepción en estudiantes diferenciados por su estilo cognitivo 

      Niño Ramos, Marisol (2021)
      ¿Qué incidencia podría tener el tipo de personalización sobre el logro de aprendizaje o la percepción sobre los Ambientes Educativos Digitales Personalizados (AEDP)? Esta es la pregunta que aborda el libro. Para dar cuenta ...
    • Análisis y recomendaciones a la política sobre convivencia, derechos humanos y ambientales. Estudio "Convivencia , derechos humanos y ambientales en el entorno escolar con estudiantes del ciclo II de colegios de Bogotá. / 

      González Vergara, Paula (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2012.)
      En el marco del estudio “Convivencia, derechos humanos y ambientales en el entorno escolar”, desarrollado por el IDEP como parte de las acciones programadas por el Componente Educación y Política Pública, se presenta a ...
    • La convivencia y el clima escolar en Bogotá: una mirada integral 

      Ballén, Óscar Alexander; Padilla, María Jimena; Baquero Garzón, Luis Alejandro; Bernal, Daniel; Lobo, Jaime Sebastián; Parra, Diana Carolina (2021-08-19)
    • De las prácticas educativas a la investigación liceísta Aprendo, innovo y convivo 

      Aguja, Ana Irma; Delgado, Amparo; Fajardo, Luz Yenny; Vargas, Leidy; Moreno, Ana Rosa; Mora, Luz Marina; Ariza, Erick (Universidad EAFIT, 2022)
      Esta experiencia surge como respuesta al papel que asumen estudiantes y docentes frente a las nuevas políticas educativas, en especial a los cambios socioculturales y tecnológicos que enfrenta la sociedad y a la necesidad ...
    • Decolonización del cuerpo: deconstruyendo masculinidades en la escuela 

      Guio, Luis Alejandro; Borja, Carlos; Orduña, Pedro; Londoño, Ricardo (Universidad EAFIT, 2022)
      El presente texto expone algunas condiciones que desde Orientación Escolar (como categoría de análisis) se deben tener en cuenta a modo de reflexión sobre una corriente de dificultades que se están presentando en las ...
    • Estudiantes de colegio femenino, mujeres en su familia y orientadoras escolares Analizando roles y prácticas femeninas intergeneracionales 

      Osorio, Sherly; Borja, Carlos (Universidad EAFIT, 2022)
      Para desarrollar el presente trabajo se analizó una muestra de 150 participantes del género femenino, escogidas aleatoriamente de diferentes cursos de la jornada de la mañana (7,7% respecto al universo poblacional) de un ...
    • Implementación de entornos personales de aprendizaje para fortalecer las habilidades comunicativas 

      Salamanca Espinosa, Luz Andrea (2021)
      La sociedad de la información y el conocimiento en la que vivimos actualmente exige constantes transformaciones, cambios y adaptaciones en todos los campos sociales por parte de los individuos, siendo la educación un eje ...
    • El mandato festivo como escuela y la escuela como mandato festivo 

      Heredia, Cristina; Piñeros, Ángela; Franco, Cristian; Garzón, Marco; Mora, Nelsy; Alvarado, Patricia; Medina, Blanca; Guerrero, Zulay; Navas, Tamara; Bermúdez, América; Sánchez, Jhon Eber; Rosero, Jairo; Pineda, Mauricio (2022)
      La Red de Cultura Festiva Escolar propone una mirada de sistematización reflexiva sobre dos eventos importantes en nuestro proceso de red; por un lado, una introducción que permite comprender la naturaleza de trabajo e ...
    • Memorias, ancestralidades y pedagogías sensibles para la paz Tejiendo relatos a través de MemoriArte y Viajemos por Colombia desde Casa 

      Montoya, Irene; Díaz, Amanda; Martínez, Karen Andrea; Lara, Aida Verónica; Villamil, Jhobanna; Escorcia, Tadiana Guadalupe; Sánchez, Lina Fernanda; Ramírez-Cabanzo, Ana Brizet (Universidad EAFIT, 2022)
      Las dos experiencias aquí anudadas tejen relatos alrededor de las pedagogías sensibles, los lenguajes experienciales para la reconciliación y la paz, las narrativas de la memoria, ser cuerpo, ser palabra, ser arte y creación, ...
    • Resignificando la educación: 12 reflexiones pedagógicas sobre la escuela 

      Buitrago Gómez, Martha Isabel; García Castellanos, Wilson Fernando; Gómez Caballero, Carmen Alicia; Gómez Garzón, Irma Constanza; González Vizcaíno, Nubia Esperanza; Piñeros Urrea, Mery Stella; Torres Ortega, Diana Constanza; Páez Cortes, Wilson; Ortiz Franco, Juan Vicente; Molano Rodríguez, Sandra Lorena; Jara Parra, Gilma Leonor; Jara Parra, Elizabeth; Borja, Carlos; Cardona Correa, Mónica; Martínez, Nidia Cristina; Cortés, Alexandra Giovana; Díaz Sánchez, Edisson; Escorcia Romero, Tadiana Guadalupe; Ramírez Cabanzo, Ana Brizet; Gutiérrez Rueda, María Margarita; Márquez García, Sara Helena; Ospina Lozano, Luis Eduardo; López Valek, Fanny Margarita; Pineda Herrera, Francisco (2021)
      Este libro reúne 12 artículos de maestros y maestras de la ciudad que reflexionan sobre el rol de la Escuela en la actualidad. Sin duda, la pandemia es un hecho que atraviesa varias de estas páginas, pues esta coyuntura ...
    • El viaje de Caja de Pandora a través de la pandemia Pedagogía socioemocional para viajar, afrontar y crecer 

      González Blanco, José Israel; Sandoval Gaitán, María Deisy; Meza Vittorino, Anie María; Hurtado Rodríguez, Luis Javier; Fino Celis, Tania Fino; Ojed, Diana Marcela; Herrera Grijalva, María del Pilar (2022)
      El viaje de Caja de Pandora a través de la pandemia es un ejercicio hecho a seis manos, por un grupo volunta -rio de docentes orientadores del Distrito capital, sobre la base de la reflexión de las prácticas que el colectivo ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Ambientes Educativos Digitales Personalizados: logro de aprendizaje y percepción en estudiantes diferenciados por su estilo cognitivo

        Niño Ramos, Marisol | 2021

        ¿Qué incidencia podría tener el tipo de personalización sobre el logro de aprendizaje o la percepción sobre los Ambientes Educativos Digitales Personalizados (AEDP)? Esta es la pregunta que aborda el libro. Para dar cuenta del trabajo investigativo realizado, se estructuró en nueve capítulos. El primer capítulo presenta los aspectos preliminares, a partir de la presentación de la temática de investigación, los objetivos y la estructura del estudio. En el segundo capítulo se expone la conceptualización alrededor de los ambientes educativos digitales personalizados, su evolución y componentes. El tercer capítulo, aborda los estilos cognitivos, enfatizando en la dimensión estilística dependencia e independencia de campo (DIC), y los procesos de coincidencia y desajuste estilístico. En el cuarto capítulo se presentan antecedentes sobre los AEDP y su incidencia en el logro de aprendizaje y la percepción de los estudiantes. El quinto capítulo expone el diseño y desarrollo del AEDP “Aprendamos a programar - Estructuras de selección”. El sexto capítulo aborda la metodología empleada en el estudio investigativo, se presenta el tipo de estudio, la caracterización de los participantes, los instrumentos de recolección de información y el procedimiento. El séptimo capítulo trata sobre el análisis de los resultados en relación con el logro de aprendizaje y la percepción sobre el AEDP. En el octavo capítulo se presenta la discusión de los resultados obtenidos en el estudio. Y en el noveno capítulo se abordan las conclusiones y limitaciones del estudio, además de las orientaciones para futuros trabajos investigativos.

        LEER

      • Análisis y recomendaciones a la política sobre convivencia, derechos humanos y ambientales. Estudio "Convivencia , derechos humanos y ambientales en el entorno escolar con estudiantes del ciclo II de colegios de Bogotá. /

        González Vergara, Paula | 2012.

        En el marco del estudio “Convivencia, derechos humanos y ambientales en el entorno escolar”, desarrollado por el IDEP como parte de las acciones programadas por el Componente Educación y Política Pública, se presenta a continuación un análisis general de la política pública en Bogotá, entre los años 2004 y 2012, que corresponde a tres períodos de gobierno distrital y que permiten identificar los pilares generales desde los cuales se afrontan los derechos humanos y ambientales en el ámbito escolar y otros ámbitos como escenarios de los derechos de los niños y las niñas. Este análisis pone especial atención en materia de educación en derechos humanos, así como en el abordaje que se hace de sujetos de derechos en la política, particularmente los principios de autonomía, participación y diversidad de los sujetos. Desde esta bagaje general poder dilucidad donde se ubican los niños y las niñas como sujetos de derechos.

        LEER

      • La convivencia y el clima escolar en Bogotá: una mirada integral

        Ballén, Óscar Alexander | 2021-08-19

        LEER

      • De las prácticas educativas a la investigación liceísta Aprendo, innovo y convivo

        Aguja, Ana Irma | 2022

        Esta experiencia surge como respuesta al papel que asumen estudiantes y docentes frente a las nuevas políticas educativas, en especial a los cambios socioculturales y tecnológicos que enfrenta la sociedad y a la necesidad apremiante de que exista un aprendizaje. Busca potencializar las habilidades científicas en las estudiantes, trabajar con sus habilidades blandas y reforzar los talentos que cada una posee. Como antecedentes cuenta con el proyecto “La enseñanza de la química a través de la formulación de proyectos de investigación para la creación de una cultura con responsabilidad social” que acerca el conocimiento científico a la vida cotidiana de las estudiantes desde la química, en el año 2007; y con la cátedra de Metodología de la investigación en la educación básica media, en el año 2012.

        LEER

      • Decolonización del cuerpo: deconstruyendo masculinidades en la escuela

        Guio, Luis Alejandro | 2022

        El presente texto expone algunas condiciones que desde Orientación Escolar (como categoría de análisis) se deben tener en cuenta a modo de reflexión sobre una corriente de dificultades que se están presentando en las instituciones educativas de Colombia y a las que no se les ha prestado la atención suficiente, por estar dentro del marco de la colonialidad del pensamiento latino frente al machismo y la relación del sexo masculino en el contexto (categorizado ahora como género masculino, aunque más allá de una interpretación simplista); pero que cada día crece a través de los daños que reciben las familias, mujeres e infantes, por medio de la crisis civilizatoria traída por la industrialización, el trabajo y la modernidad.

        LEER

      • Estudiantes de colegio femenino, mujeres en su familia y orientadoras escolares Analizando roles y prácticas femeninas intergeneracionales

        Osorio, Sherly | 2022

        Para desarrollar el presente trabajo se analizó una muestra de 150 participantes del género femenino, escogidas aleatoriamente de diferentes cursos de la jornada de la mañana (7,7% respecto al universo poblacional) de un colegio femenino en la ciudad de Bogotá. El proyecto es exploratorio, descriptivo, con enfoque investigativo-cualitativo, tiene un nivel de riesgo mínimo (desde metodologías psicosociales o IAP) y contiene interesantes reflexiones frente a 10 preguntas realizadas a mujeres estudiantes de quinto de primaria a once de bachillerato.

        LEER

      • Implementación de entornos personales de aprendizaje para fortalecer las habilidades comunicativas

        Salamanca Espinosa, Luz Andrea | 2021

        La sociedad de la información y el conocimiento en la que vivimos actualmente exige constantes transformaciones, cambios y adaptaciones en todos los campos sociales por parte de los individuos, siendo la educación un eje primordial de la sociedad, la cual debe vincularse aportando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. En este marco, se presenta la implementación de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE por sus siglas en inglés de Personal Learning Environments), con estudiantes de grado tercero de básica primaria del colegio José Jaime Rojas I.E.D, con el fin de fortalecer las habilidades comunicativas, a través de experiencias que involucran el uso de herramientas y aplicaciones tecnológicas, generando aprendizajes significativos, apropiación de la información y producción de conocimiento en el mundo digital y en la vida cotidiana.

        LEER

      • El mandato festivo como escuela y la escuela como mandato festivo

        Heredia, Cristina | 2022

        La Red de Cultura Festiva Escolar propone una mirada de sistematización reflexiva sobre dos eventos importantes en nuestro proceso de red; por un lado, una introducción que permite comprender la naturaleza de trabajo e indagación de nuestra Red, así como los nodos que nos conforman y los ejes metodológicos desde los cuales desarrollamos nuestros procesos. Por otro lado se desarrollan dos capítulos principales donde abordamos la sistematización del 1er y 2do Encuentro de la Red y se desglosan las particularidades e impronta de cada evento, sus características, logros e insumos. En estos capítulos, además, podemos encontrar imágenes de cada evento y su importancia en la consolidación del tejido en red que se manifiesta en nuestras prácticas y principios. Se cierra con un capítulo donde podemos evidenciar los hallazgos y conclusiones principales en la realización de estos dos eventos, así como algunos elementos que aportan a la proyección del sentido de nuestro trabajo en Red. Por último, encontramos las referencias bibliográficas y los anexos donde compartimos fichas de caracterización de algunos de nuestros procesos festivos.

        LEER

      • Memorias, ancestralidades y pedagogías sensibles para la paz Tejiendo relatos a través de MemoriArte y Viajemos por Colombia desde Casa

        Montoya, Irene | 2022

        Las dos experiencias aquí anudadas tejen relatos alrededor de las pedagogías sensibles, los lenguajes experienciales para la reconciliación y la paz, las narrativas de la memoria, ser cuerpo, ser palabra, ser arte y creación, la alianza familia, escuela y territorios, las TIC – TAC – TEP como escenarios para la alfabetización digital colegiada, las ancestralidades compartidas y la resignificación del SER, para delinear el artilugio de la posibilidad de una escuela de puertas abiertas cada vez más democrática y pluridiversa.

        LEER

      • Resignificando la educación: 12 reflexiones pedagógicas sobre la escuela

        Buitrago Gómez, Martha Isabel | 2021

        Este libro reúne 12 artículos de maestros y maestras de la ciudad que reflexionan sobre el rol de la Escuela en la actualidad. Sin duda, la pandemia es un hecho que atraviesa varias de estas páginas, pues esta coyuntura ha hecho que estudiantes, docentes y familias resignifiquen su papel en la educación. Pero este libro no se agota allí, en tanto aparecen iniciativas como las redes de maestros y maestras en torno a la paz, la interculturalidad, así como nuevas miradas sobre la inclusión educativa y la evaluación que aportan al diálogo pedagógico. De esta manera, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) busca que docentes y directivos de las instituciones educativas aporten a la transformación educativa desde sus saberes y experiencias.

        LEER

      • El viaje de Caja de Pandora a través de la pandemia Pedagogía socioemocional para viajar, afrontar y crecer

        González Blanco, José Israel | 2022

        El viaje de Caja de Pandora a través de la pandemia es un ejercicio hecho a seis manos, por un grupo volunta -rio de docentes orientadores del Distrito capital, sobre la base de la reflexión de las prácticas que el colectivo ha llevado a cabo durante la crisis sanitaria acaecida por el SARS-CoV-2. El libro está organizado en partes. La primera, Somos Pandora, ausculta quiénes somos y qué hacemos como colectivo; la parte II gravita alrededor de relatos autobiográficos, pautas sobre manejo de duelo e inducción a las cartas de la profe Esperanza; en la parte III se hallan reflexiones, cuentos y recomendaciones para tramitar el duelo y la Parte IV se ocupa de la didáctica de las cartas y de los aportes que hacen padres de familia, estudiantes de educación Básica y docentes, en la puesta en escena de experiencia pedagógica durante el 2020 en Bogotá DC. El libro se cierra con la invitación a consultar algunas fuentes documentales para robustecer otros viajes en la comunidad educativa en la escuela presencial.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca