Mostrar el registro sencillo del ítem


dc.contributorYate Gantiva, Alba Milena
dc.contributor.authorRodríguez Arevalo, Carolina
dc.date.accessioned2019-08-01T14:58:34Z
dc.date.available2019-08-01T14:58:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1054
dc.description.abstractEntender el propósito de la Cátedra de Afrocolombianidad en Brasilia nos remota a 2007, cuando inmersos en Eleggúa, decidimos, “sin entender”, entregarnos a la travesía de conocer la Diáspora Africana como una herramienta de construcción de sujetos desde una perspectiva multicultural y diversa que integra los aportes y memoria histórica de las comunidades afrodescendientes y su relación con la otredad. De cuerpo, alma y entregados al compromiso pedagógico como agentes transformadores, decidimos transmutarla al espacio de la Escuela, un espacio de resistencia que nos ha producido sinsabores, a lo largo de siete años. Iniciemos por el PFPD2 que marca nuestra entrada particular a las categorías que desentrañan raza, etnia, educación diferencial y toda suerte de sistemas que entran en la escuela para hacer de ella un espacio para “las múltiples formas de ser y de vivir”. Así, recordamos que para el 2007, el grupo de estudios Afrocolombianos (GEA-CES) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, desarrolló actividades de docencia con maestros y maestras y las docentes y los docentes en el marco del programa: PFPD, que comenzó en 2005 como un curso de actualización sobre la Cátedra de Estudios Afrocolombianos,
dc.format.extentp. 91-104;
dc.languagespa
dc.publisherCooperativa Editorial Magisterio,
dc.relation.ispartofuri: https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/739
dc.relation.ispartofseriesInvestigaciones IDEP
dc.sourcehttp://biblioteca.idep.edu.co/libros/Acompanamiento_in_situ.pdf
dc.titleCaminos, experiencia vivida y huellas /
dc.typeLibrospa
dc.description.editionPrimera edición
dc.publisher.placeBogotá:
dc.subject.unescoAfrocolombianidad
dc.subject.unescoComunidades afrodescendientes
dc.subject.unescoEducación diferencial
dc.subject.unescoEtnias
dc.subject.unescoEstudios afro
dc.relation.ispartofbookAcompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidadspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem