IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar CB. Libros por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CB. Libros
  • Listar CB. Libros por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CB. Libros
  • Listar CB. Libros por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CB. Libros por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 30-49 de 64

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Filosofía para SER niños. Tomo I - Sistematización como técnica de sí. Programa Incentiva 2022. 

      Acosta Valdeleón, Wilson; Beltrán Castellanos, Andrés Santiago; Bernal Sanabria, Edna Esperanza; Borja, Carlos; Cadena Fierro, Armando; Caicedo Vallejo, Iván Orlando; Cárdenas Ruíz, Carmen Elisa; Caro Arroyo, Sergio Luis; Cifuentes Chauta, Julio Andrés; Cruz Fajardo, Simón; Luna C., Sandra N.; Medina Zapata, Jonathan Fernando; Ospina Lozano, Luís Eduardo; Paredes Oviedo, Diana Melisa; Pereira Ríos, Diego; Pineda Herrera, Francisco; Ramírez Angarita, Claudio; Rodríguez Piñeros, Salomón; Rodríguez Vergara, Hugo Mauricio; Rubiano Rubiano, Adriana; Sánchez, Cristina; Sánchez Reyes, Leslie Alexa; Silva Páez, Anyie Paola; Vargas Araque, Zayra J. (IDEP, 2023)
      En este primer tomo, se presentan los aportes de las líneas de investigación Innovación y Agenciamientos, la cual indaga por la posibilidad de construir otras realidades escolares al hacer de la creatividad y la imaginación ...
    • Género y diversidad sexual: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI 

      Quintana Rey, Sergio; Bermúdez Gutiérrez, Luis Miguel; Pinilla Cortés, Natalia; Forero Murillo, Doris; Rodríguez, Edgar Carlos; Vásquez Sosa, Laura Fernanda; Pulido Patiño, Kelly Yojana; Mora Palacios, Héctor Rodolfo; Agudelo, Luz Ángela; Moreno Díaz, Diana Carolina; Borja, Carlos (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, 2022)
    • Inclusión y diversidad por una sociedad igualitaria con equidad / 

      Rojas Yara, Oneyda (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      La educación para todos como cuestión de derechos humanos es innegable. Con sus métodos tradicionales, la escuela intenta conseguir altos resultados académicos, en ocasiones, sin tener en cuenta los ritmos de aprendizaje, ...
    • Integración de niños con dificultades a la escuela: Un espacio de respeto y convivencia 

      Eslava Cobos, Jorge
    • Investigando la equidad de género en la escuela. 

      Piedrahita Echandía, Claudia Luz; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá (Colombia):, 2008)
      El proceso de investigación-formación realizada por el IDEP y el grupo Vivencias de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital, denominada ―Transversalización de la equidad de género ...
    • Invitación a una didáctica 

      Uson, Aurelio
    • Íntimo 

      Uribe, Juan de Dios
    • La etnoeducación 

      Agreda, Antonia
    • La lucha contra la discriminación cotidiana es la construcción de la paz 

      López, Isabel Cristina
    • La oralidad afrocolombiana como estrategia intercultural en el Colegio Carlos Arango Vélez / 

      Ararat Córdoba, María del Carmen (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      Con la presente propuesta pedagógica, se pretende generar procesos educativos interculturales, apoyados en el conocimiento y reconocimiento de los aportes históricos y culturales de la etnia afrocolombiana, visto como ...
    • La sombra de un boga 

      Jiménez Padilla, Rafael Darío
    • Los modelos de ser hombre y ser mujer en la escuela 

      Ospina Mallarino, Paulina
    • Maestros y maestras que inspiran : inclusión educativa 

      Bohórquez, Juan Pablo; Corso, Silvana; Bermúdez, Luis Miguel; Bernal, Sindey; Pabón, Rafael; Velandia, Manuel (2020)
      El Seminario Internacional de Educación «Maestros y maestras que inspiran», organizado por el IDEP, llevó a cabo su tercer encuentro el 18 de julio de 2020. El tema central fue la inclusión educativa. En este encuentro, ...
    • La marca indeleble de género : un insumo pedagógico para la escuela 

      Cerpa Jiménez, Amalfi; Briceño Ruiz, Belkis Gimena; Sarria Julio, Carolina; Franco Rueda, Francy Yamile; Arana Sáenz, Imelda; Raúl Ruiz, José; Cuestas Cifuentes, Marlén; Niño Rincón, Ana Victoria (2019)
      La marca indeleble de género: un insumo pedagógico para la escuela, es una cartografía de un proceso colectivo donde maestras y maestros entretejen esfuerzos y sueños por la equidad de género en la educación, más allá del ...
    • Mompox y Obeso 

      Miranda Villalobos, Álvaro
    • Obeso, una lectura obligada en el año de la afrodescendencia 

      Medrano, Moisés
    • Pedagogía del cuidado y del autocuidado una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar 

      Montero Gamboa, Angie Jineth (IDEP, 2022)
    • Poeta de los bogas ausentes 

      Daniels, Joce
    • Procesos de subjetivación del género: una experiencia desde la Investigación Basada en Artes 

      Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio; Cortés Salcedo, Ruth Amanda; Ordóñez de Valdés, Stephany Parra; Arcila Gallego, Jorge Tadeo; Pinilla Cortés, Anjie Natalia; Chacón Pinilla, Ruth Stella; Correa Toro, Adriana; Álvarez Bautista, Adriana Lucía; Benavides Buitrago, Chaterine; Riaño Herrera, Claudia Emilse; Ramírez Segura, Darío Fernández; Rueda Pacheco, Fanny; Pinto Torres, Fernando; Andrade Riaño, Mary Julieth; Sabogal Pulido, Carmen Edilma; Latorre Kañizares, Kenia Karolina; Forero Duarte, María Teresa; Madrigal Cogollo, Martha Liliana (Editorial Universidad El Bosque, 2023)
    • Programa de aceleración en básica secundaria, escolares sordos en condición de extraedad : Una oportunidad de interacción académica y convivencial / 

      Márquez García, Sara Helena (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      Para establecer el programa de aceleración secundaria de sordos usuarios de la lengua de señas y/o del castellano oral en condición extra edad, fue preciso que algunas docentes plantearan el reto de asumir a dicha población, ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Filosofía para SER niños. Tomo I - Sistematización como técnica de sí. Programa Incentiva 2022.

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2023

        En este primer tomo, se presentan los aportes de las líneas de investigación Innovación y Agenciamientos, la cual indaga por la posibilidad de construir otras realidades escolares al hacer de la creatividad y la imaginación una apuesta de transformación y, Arte y Filosofía, en la que se evidencia que no se puede hacer un ejercicio de aula liberador sin problematizar los referentes teóricos y manifestaciones estéticas sobre las cuales se cimienta el saber escolar.

        LEER

      • Género y diversidad sexual: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

        Quintana Rey, Sergio | 2022

        LEER

      • Inclusión y diversidad por una sociedad igualitaria con equidad /

        Balvuena, Claudia | 2015

        La educación para todos como cuestión de derechos humanos es innegable. Con sus métodos tradicionales, la escuela intenta conseguir altos resultados académicos, en ocasiones, sin tener en cuenta los ritmos de aprendizaje, y las características individuales, de allí que la inclusión sea la posibilidad de lograr una educación equitativa para beneficio de todos los estudiantes. Se encuentran múltiples factores que obstaculizan el pleno disfrute del derecho a la educación, por lo tanto, se requieren medidas efectivas que intervengan las políticas públicas educativas y poblacionales, y las culturas y prácticas educativas para que favorezcan a los grupos de niños, niñas y jóvenes, quienes han tenido históricamente dificultades para el acceso y la permanencia en el sistema educativo, para de esa forma lograr educación de calidad con equidad. Para la sistematización de la experiencia de inclusión de los estudiantes con discapacidad en el colegio San José de Castilla, se tienen en cuenta las acciones desarrolladas en los últimos cinco años, donde se ha pretendido a transformar las culturas, políticas y las prácticas que conducen del modelo de la integración al de inclusión.

        LEER

      • Integración de niños con dificultades a la escuela: Un espacio de respeto y convivencia

        Eslava Cobos, Jorge |

        LEER

      • Investigando la equidad de género en la escuela.

        Piedrahita Echandía, Claudia Luz | 2008

        El proceso de investigación-formación realizada por el IDEP y el grupo Vivencias de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital, denominada ―Transversalización de la equidad de género en áreas curriculares de Educación Básica Secundaria‖, da origen a este texto que se presenta organizado en cuatro secciones: En una primera parte se consigna el proceso de investigación realizado durante el año 2007 y apoyado por maestros de cinco instituciones educativas de Bogotá: Julio Garavito Armero, Santo Ángel, Camilo Torres, Aulas Colombianas, Brasil López Quintana. En la segunda sección, se presentan los conceptos centrales sobre transverzalización de género que enmarcaran el proceso formativo; en la tercera sección, se discute sobre el enfoque teórico de la investigación, referido al feminismo de la diferencia sexual, y finalmente, en una cuarta parte, se presentan los horizontes éticos y políticos de una propuesta educativa sobre transverzalización del género en la escuela.

        LEER

      • Invitación a una didáctica

        Uson, Aurelio |

        LEER

      • Íntimo

        Uribe, Juan de Dios |

        LEER

      • La etnoeducación

        Agreda, Antonia |

        LEER

      • La lucha contra la discriminación cotidiana es la construcción de la paz

        López, Isabel Cristina |

        LEER

      • La oralidad afrocolombiana como estrategia intercultural en el Colegio Carlos Arango Vélez /

        Rodríguez, Leonor | 2015

        Con la presente propuesta pedagógica, se pretende generar procesos educativos interculturales, apoyados en el conocimiento y reconocimiento de los aportes históricos y culturales de la etnia afrocolombiana, visto como elemento de la identidad nacional. Estos se apoyan legalmente en la constitución política de 1991, la cual reconoce a nuestro país como multiétnico y pluricultural, en la Ley 70 de 1993 de las Comunidades Negras, y en el Decreto 1122 de 1985, que legaliza la cátedra de estudios afrocolombianos, en todas las instituciones educativas del país. Con nuestros estudiantes y colegas docentes, la idea del Proyecto es establecer una relación de respeto para las personas que han dejado sus lugares de origen y en su mayoría, quienes vuelven a ser despojados de su cultura. Es necesario entender que son discriminados y obligados a emigrar en calidad de desplazados, conviviendo en un medio diferente, donde no hay equidad en el trato, ni en las oportunidades.

        LEER

      • La sombra de un boga

        Jiménez Padilla, Rafael Darío |

        LEER

      • Los modelos de ser hombre y ser mujer en la escuela

        Ospina Mallarino, Paulina |

        LEER

      • Maestros y maestras que inspiran : inclusión educativa

        Bohórquez, Juan Pablo | 2020

        El Seminario Internacional de Educación «Maestros y maestras que inspiran», organizado por el IDEP, llevó a cabo su tercer encuentro el 18 de julio de 2020. El tema central fue la inclusión educativa. En este encuentro, la maestra Silvana Corso expuso algunos de los elementos funda- mentales, entre esos, la pregunta por el otro y su presencia en la educación, ese otro «totalmente diferente» que se aspira a incluir en la escuela. En este mismo sentido, se produjeron dos podcasts que nos acercan a la realidad de la inclusión educativa en Bogotá y en Colombia.

        LEER

      • La marca indeleble de género : un insumo pedagógico para la escuela

        Cerpa Jiménez, Amalfi | 2019

        La marca indeleble de género: un insumo pedagógico para la escuela, es una cartografía de un proceso colectivo donde maestras y maestros entretejen esfuerzos y sueños por la equidad de género en la educación, más allá del aula de clases. Comienza con las motivaciones y búsquedas políticas, organizativas y pedagógicas de la REDEG, mismas que giran en torno a la cuestión del lugar de las mujeres y sus apuestas políticas en medio del patriarcado hegemónico que ha naturalizado dominación, subordinación y la pervivencia de una escuela excluyente y lejana a la mayoría de su población, feminizada, racializada, discriminada.

        LEER

      • Mompox y Obeso

        Miranda Villalobos, Álvaro |

        LEER

      • Obeso, una lectura obligada en el año de la afrodescendencia

        Medrano, Moisés |

        LEER

      • Pedagogía del cuidado y del autocuidado una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2022

        LEER

      • Poeta de los bogas ausentes

        Daniels, Joce |

        LEER

      • Procesos de subjetivación del género: una experiencia desde la Investigación Basada en Artes

        Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio | 2023

        LEER

      • Programa de aceleración en básica secundaria, escolares sordos en condición de extraedad : Una oportunidad de interacción académica y convivencial /

        Bernal Soriano, Carmenza | 2015

        Para establecer el programa de aceleración secundaria de sordos usuarios de la lengua de señas y/o del castellano oral en condición extra edad, fue preciso que algunas docentes plantearan el reto de asumir a dicha población, desde un enfoque diferencial, a partir de la organización de un aula exclusiva para estos escolares. Contaban con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario, conformado por un docente titular, docentes de áreas específicas, un intérprete, un docente de apoyo y un modelo lingüístico. Según lo anterior y con el fin de dar atención educativa pertinente a los estudiantes sordos en extraedad, el colegio Republica Dominicana, ubicado en la localidad 11 de Suba, facilitó las condiciones iniciales para la creación del Programa de Aceleración en el Aprendizaje; proyecto apoyado desde la Dirección de Inclusión de la Secretaría de Educación del Distrito. A pesar de que el programa tuvo su inicio en 2011, la motivación para registrar la propuesta se dio a través del convenio establecido entre la OEI-IDEP, donde se buscaba sistematizar experiencias en el ámbito de la inclusión educativa. Por esta razón, surgió la iniciativa de presentar el trabajo desarrollado con “Aceleración en el Aprendizaje para Escolares Sordos en Condición de Extraedad”. Para describir lo que ha sido esta experiencia, se realizará un recorrido histórico que dará cuenta de los antecedentes del Programa de Aceleración y también el de los programas de integración e inclusión de escolares sordos y se enmarcarán las condiciones bajo las cuales este programa surgió como alternativa educativa para dicha población.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca