IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar HB. Libros por tema 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • H. Formación y cualificación docente
  • HB. Libros
  • Listar HB. Libros por tema
  •   Repositorio Digital IDEP
  • H. Formación y cualificación docente
  • HB. Libros
  • Listar HB. Libros por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarHB. Libros por tema "Investigación pedagógica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Con-textos investigativos : voces de los semilleros colombianistas 

      Colegio República de Colombia IED; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP; Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá (Editorial Magisterio, 2018)
      El libro CON-TEXTOS INVESTIGATIVOS: voces de los semilleros colombianistas es fruto de la sistematización de la experiencia de los procesos investigativos que jóvenes y maestros adelantan desde el año 2012. El equipo editor ...
    • De la ética performada a las arracachas al poder : acerca de cómo innovar en la escuela desde la ética, la filosofía y las artes hasta la constitución de un semillero de investigación performativo. 

      José Francisco Socarrás IED; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP; Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 2018)
      Ética Performada-Arracachas al poder es un proyecto de aula que innova desde el 2010 en la IED José Francisco Socarrás de Bosa, integrando las asignaturas de Filosofia, Ética, Ciencias Políticas y Artes, especialmente ...
    • El desafío de "ir juntos" ... : una experiencia de acompañamiento pedagógico para el reconocimiento del saber del maestro, Tomo 2 / 

      Barreto, Luz Dary; Mora, Juan Carlos; Neva, Luis; Niño, María Luisa (Taller de Edición Rocca,, 2018)
      Este libro surge en el contexto de uno de los propósitos trazados por el IDEP relacionado con “Reconocer y promover saberes y prácticas pedagógicas generadas por colectivos de docentes que contribuyan a la transformación ...
    • El desafío de "ir juntos" ... : una experiencia de acompañamiento pedagógico para el reconocimiento del saber del maestro, Tomo 1 / 

      Barreto, Luz Dary; Mora, Juan Carlos; Neva, Luis; Niño, Maria Luisa (Taller de Edición Rocca,Bogotá:, 2018)
      Este libro surge en el contexto de uno de los propósitos trazados por el IDEP relacionado con “Reconocer y promover saberes y prácticas pedagógicas generadas por colectivos de docentes que contribuyan a la transformación ...
    • Investigar en la escuela : la experiencia de TRV Research Group. 

      Torres Sánchez, Julián Darío; Merchán Basabe, Carlos Alberto (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 2018)
      El objetivo de este libro no es otro que el de compartir nuestro recorrido, logros y experiencias significativas e invitar, a través de la voz de los estudiantes, a los diversos agentes escolares interesados en la investigación ...
    • Pasado presente de la orientación escolar en Bogotá y Colombia : pedagogía, historia e investigación. 

      González Blanco, José Israel (Editorial Magisterio, 2018)
      El libro que tiene en sus manos es una manta cuya lana se ha cardado en las bancas de la escuela y sus hebras se han hilado en el uso de la orientación escolar. Es una obra urdida con relatos, investigaciones, estudios de ...
    • La pedagogía por proyectos en el nodo Bogotá de la Redlenguaje : Red colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP; Secretaria de Educación del Distrito (2019)
      El libro que aquí presentamos reconstruye las trayectorias asumidas por los grupos o colectivos de docentes que configuran el Nodo Bogotá de la Red para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Cada grupo ...
    • Premio a la investigación e innovación educativa : experiencias 2017 / 

      Ospino Gómez, Carmen Sofia; Beltrán Castillo, Claudia Margarita; López Moreno, John Alexander; Mendoza Torres, Diego Fernando; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Taller de Edición Rocca,Bogotá:, 2018)
      El Premio a la Investigación e Innovación Educativa, creado por el Acuerdo Distrital 273 de 2007 del Concejo de Bogotá, es un estímulo con el que la ciudad reconoce y exalta la labor de maestras, maestros y directivos ...
    • Premio a la Investigación e Innovación Educativa : Experiencias 2018 / 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,, 2019)
      La presente publicación compila las diez experiencias ganadoras, de las ciento ochenta y tres prácticas presentadas por docentes y directivos docentes de Bogotá al Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2018, ...
    • Profes transmedia : docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento / 

      Solano Salinas, Rigoberto (Taller de Edición Rocca,Bogotá:, 2018)
      En la presente publicación se describe la experiencia de formación y creación de un grupo de docentes del sector oficial de Bogotá que, con distintos niveles de desarrollo de sus trabajos pedagógicos, asumieron el reto de ...
    • Propuestas presentadas al Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el Distrito Capital 2020: modalidad innovación 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP; Secretaria de Educación del Distrito (2020)
      En el presente documento se hace una presentación de las propuestas habilitadas, construida a partir de los resúmenes elaborados por los docentes autores de las mismas, como uno de los mecanismos para su divulgación, con ...
    • Propuestas presentadas al Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el Distrito Capital 2020: modalidad investigación 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP; Secretaria de Educación del Distrito (2020)
      En el marco del Premio a la Investigación Educativa en el Distrito Capital 2020, se crea este documento para presentar las propuestas habilitadas en la modalidad de investigación. Fue construido a partir de los resúmenes ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Con-textos investigativos : voces de los semilleros colombianistas

        Colegio República de Colombia IED | 2018

        El libro CON-TEXTOS INVESTIGATIVOS: voces de los semilleros colombianistas es fruto de la sistematización de la experiencia de los procesos investigativos que jóvenes y maestros adelantan desde el año 2012. El equipo editor intentó plasmar en este reto, una intencionalidad no solo de escritura, sino un horizonte de sentido para pensarnos como sujetos que nos debemos a la construcción de un mejor país y una mejor sociedad. Creemos que la investigación en esta apuesta, es la clave para lograrlo. Las páginas que constituyen esta publicación dan cuenta de aquellas temporalidades, espacialidades, afectividades y comunalidades que se han forjado gracias al encuentro colegiado de los semilleros. Sus voces fueron las encargadas de escribir este relato de largo aliento. Se espera que el diálogo que se recoge en este texto motive la aventura del “aprender a investigar” para las generaciones que están a la espera de ser escuchadas y reconocidas como productoras de conocimiento y como comunidades de aprendizaje. Así mismo, se desea promover la circulación de la palabra en estudiantes, maestros, directivos, madres y padres de familia y todos aquellos actores sociales con quienes convivimos, por cuanto lo que aquí se describe es la memoria institucional del Seminario de Investigación en la Educación Media. Dicho esto, es necesario retroceder en el tiempo para encontrar las huellas de lo que hoy hace parte del Colegio República de Colombia.

        LEER

      • De la ética performada a las arracachas al poder : acerca de cómo innovar en la escuela desde la ética, la filosofía y las artes hasta la constitución de un semillero de investigación performativo.

        José Francisco Socarrás IED | 2018

        Ética Performada-Arracachas al poder es un proyecto de aula que innova desde el 2010 en la IED José Francisco Socarrás de Bosa, integrando las asignaturas de Filosofia, Ética, Ciencias Políticas y Artes, especialmente escénicas y audiovisuales, buscando motivar a los estudiantes en la construcción colectiva de sentido, desde la Comunidad de Indagación de Mathew Lipman, la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, el Teatro del Oprimido de Augusto Boal y el Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Las dinámicas de clase enmarcan una metodología basada en la horizontalidad, la lúdica, el afecto y la empatía como principios vitales. Sus mayores aportes radican en el empoderamiento de los estudiantes, en especial del grupo voluntario de trabajo autodenominado Arracachas al Poder, desde el 2015, quienes con sus indagaciones filosóficas y sus creaciones artísticas intervienen los espacios del aula y de la comunidad educativa para crear sentido crítico y lograr una transformación de las problemáticas éticas y políticas que circulan en la escuela y sus alrededores, impactando de manera positiva en las dinámicas de las clases que lidera el docente a cargo de la propuesta. El presente libro, De la Ética Performada a las Arracachas al Poder, es una compilación de las diversas publicaciones, ponencias significativas que han r a lo largo e la historia del proyecto, así como algunas percepciones que tienen los estudiantes en torno al mismo. Su objetivo es sistematizar e inspirar la innovación y la creación de semilleros de investigación basadas en las artes y la filosofía, como formas empoderamiento tanto del docente líder como de los estudiantes.

        LEER

      • El desafío de "ir juntos" ... : una experiencia de acompañamiento pedagógico para el reconocimiento del saber del maestro, Tomo 2 /

        Barreto, Luz Dary | 2018

        Este libro surge en el contexto de uno de los propósitos trazados por el IDEP relacionado con “Reconocer y promover saberes y prácticas pedagógicas generadas por colectivos de docentes que contribuyan a la transformación de la escuela, al fortalecimiento de sus relaciones con la familia, la comunidad, la ciudad y la región” (IDEP, 2017). Particularmente, emerge desde el programa de Pensamiento crítico para la investigación y la innovación educativa, y su estudio orientado a diseñar, implementar y validar las mediaciones y formas de interacción que posibiliten la conformación y consolidación de comunidades de saber y práctica. Este texto se publica en dos tomos, se organiza en cinco grandes capítulos: el quinto capítulo, que corresponde al Tomo 2, se ubican los textos correspondientes al nivel de sistematización y que fueron acompañados y fortalecidos en el 2017.

        LEER

      • El desafío de "ir juntos" ... : una experiencia de acompañamiento pedagógico para el reconocimiento del saber del maestro, Tomo 1 /

        Barreto, Luz Dary | 2018

        Este libro surge en el contexto de uno de los propósitos trazados por el IDEP relacionado con “Reconocer y promover saberes y prácticas pedagógicas generadas por colectivos de docentes que contribuyan a la transformación de la escuela, al fortalecimiento de sus relaciones con la familia, la comunidad, la ciudad y la región” (IDEP, 2017). Particularmente, emerge desde el programa de Pensamiento crítico para la investigación y la innovación educativa, y su estudio orientado a diseñar, implementar y validar las mediaciones y formas de interacción que posibiliten la conformación y consolidación de comunidades de saber y práctica. Este texto se publica en dos tomos, se organiza en cinco grandes capítulos: un primer capítulo donde se realiza una aproximación conceptual y teórica a los conceptos centrales que orientan la Estrategia de acompañamiento pedagógico: acompañamiento y experiencia pedagógica, se valora el legado del IDEP en procesos de acompañamiento, durante más de veinte años y se evidencia la ruta metodológica construida para realizar procesos de acompañamiento llamada Sentipensante. En un segundo capítulo, se despliegan en detalle los niveles de acompañamiento: nivel inicial, en desarrollo y sistematización, delimitando lo que significa una experiencia ubicada en cada nivel, los propósitos del mismo, sus fundamentos conceptuales y el abordaje metodológico asumido. Un tercer capítulo donde se agrupan los documentos realizados en el marco del acompañamiento en nivel inicial. El cuarto capítulo que reúne los documentos realizados en el marco del acompañamiento en nivel en desarrollo y, finalmente, en un quinto capítulo, que corresponde al Tomo 2, se ubican los textos correspondientes al nivel de sistematización y que fueron acompañados y fortalecidos en el 2017.

        LEER

      • Investigar en la escuela : la experiencia de TRV Research Group.

        Torres Sánchez, Julián Darío | 2018

        El objetivo de este libro no es otro que el de compartir nuestro recorrido, logros y experiencias significativas e invitar, a través de la voz de los estudiantes, a los diversos agentes escolares interesados en la investigación y la innovación educativa, a construir su propio Semillero Escolar de Investigación. Confiamos, en que estos capítulos seán una guía útil para ello.

        LEER

      • Pasado presente de la orientación escolar en Bogotá y Colombia : pedagogía, historia e investigación.

        González Blanco, José Israel | 2018

        El libro que tiene en sus manos es una manta cuya lana se ha cardado en las bancas de la escuela y sus hebras se han hilado en el uso de la orientación escolar. Es una obra urdida con relatos, investigaciones, estudios de caso, experiencias, reflexiones y recuerdos de un cuarteto de tejedores de historias, acerca del oficio del docente orientador. La manta hace ostensible, en los primeros nueve capítulos, algunos apuntes afines al nacimiento y desarrollo de la orientación escolar en Colombia, pasando por los acontecimientos de mediados y finales del siglo xx, en la capital de la República. Es un trabajo de exploración documental y escritura que lleva más de dos lustros en el telar de la escritura y cuya fuente principal está en una madeja denominada web: joseisrael.com El capítulo segundo se ocupa de los dobleces que se le hacen al tejido en el telar, de acuerdo con las fibras de las políticas educativas de corte neoliberal, en la alborada del siglo xxi. Los subsiguientes capítulos, hasta el noveno, hacen hincapié en una dimensión que debe potenciarse en los docentes orientadores, desde las epistemologías del sur: la sistematización de experiencias, la investigación acción, el estudio de caso, el estudio de la crisis de la familia y algunas reflexiones sobre el sentido del docente orientador.

        LEER

      • La pedagogía por proyectos en el nodo Bogotá de la Redlenguaje : Red colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2019

        El libro que aquí presentamos reconstruye las trayectorias asumidas por los grupos o colectivos de docentes que configuran el Nodo Bogotá de la Red para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Cada grupo expone la fundamentación epistemológica que respalda sus propuestas de innovación e investigación, así como la memoria en torno a sus trayectorias, sus participaciones en eventos académicos, sus publicaciones y aquellos desafíos que han delimitado los propósitos de las agendas propias. De este modo se comparten con la comunidad docente, y. la sociedad en general, los balances de las discusiones asumidas por los grupos de docentes que vienen participando en este nodo, a propósito de los veinte años de existencia de la Red, al identificar experiencias acumuladas que se acoplan a la pedagogía por proyectos; experiencias que muestran la asociación entre secuencias didácticas innovadoras y el desarrollo de proyectos, y experiencias concentradas en las secuencias didácticas innovadoras; experiencias que se resumen en los libros de la Colección Experiencias Pedagógicas, del proyecto editorial de la Red, desde donde se propone la reflexión académica y pedagógica.

        LEER

      • Premio a la investigación e innovación educativa : experiencias 2017 /

        Ospino Gómez, Carmen Sofia | 2018

        El Premio a la Investigación e Innovación Educativa, creado por el Acuerdo Distrital 273 de 2007 del Concejo de Bogotá, es un estímulo con el que la ciudad reconoce y exalta la labor de maestras, maestros y directivos docentes del Distrito. En 2017 se realizó la undécima versión del Premio y, como ya es tradición, en ella se destacó el compromiso de los docentes participantes y su contribución para hacer de Bogotá una ciudad educadora. En la modalidad de innovación o experiencia pedagógica demostrativa, cada propuesta es una posibilidad distinta de ofrecer ambientes que estimulen el aprendizaje de los estudiantes de manera creativa y conectada con la realidad del contexto. En cada una es posible identificar la ruta seguida para atender a un problema educativo y hacer de este una oportunidad de aprendizaje en beneficio de la comunidad (estudiantes,profesores, directivos, padres de familia, vecindario, entre otros). Por su parte, en la modalidad de investigación es posible identificar ejercicios rigurosos que dan cuenta de un análisis profundo a un problema educativo dado.

        LEER

      • Premio a la Investigación e Innovación Educativa : Experiencias 2018 /

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2019

        La presente publicación compila las diez experiencias ganadoras, de las ciento ochenta y tres prácticas presentadas por docentes y directivos docentes de Bogotá al Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2018, cinco en la modalidad de Innovación o experiencia pedagógica demostrativa y cinco en la de Investigación. En estas experiencias se destaca el compromiso de los docentes participantes y su contribución para hacer de Bogotá una ciudad educadora. El Premio, creado por el Acuerdo Distrital 273 de 2007 del Concejo de Bogotá, es un estímulo con el que la ciudad reconoce y exalta la labor de maestras, maestros y directivos docentes del Distrito.

        LEER

      • Profes transmedia : docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento /

        Solano Salinas, Rigoberto | 2018

        En la presente publicación se describe la experiencia de formación y creación de un grupo de docentes del sector oficial de Bogotá que, con distintos niveles de desarrollo de sus trabajos pedagógicos, asumieron el reto de estudiar las potencialidades de los medios de comunicación y crear narrativas transmedia a partir de estos. El éxito de este laboratorio creativo fue tal, que de forma no planeada se vincularon estudiantes y padres de familia a las producciones mediáticas. Este escenario sirvió como punto de partida para plantear una serie de recomendaciones a tener en cuenta en las producciones transmedia al servicio de la visibilización de las actividades de maestros y maestras en el aula, para que de manera similar a como se hace en la industria del entretenimiento, sea posible desarrollar productos que se adecuen a los intereses de las diferentes audiencias.

        LEER

      • Propuestas presentadas al Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el Distrito Capital 2020: modalidad innovación

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2020

        En el presente documento se hace una presentación de las propuestas habilitadas, construida a partir de los resúmenes elaborados por los docentes autores de las mismas, como uno de los mecanismos para su divulgación, con el fin de facilitar el acercamiento a los trabajos presentados y hacer posible el intercambio y la relación entre las personas e instituciones interesadas, como parte de un ejercicio de gestión del conocimiento, de su apropiación y de su uso por la comunidad educativa. Este propósito hace parte del interés manifiesto en los proyectos de inversión tanto del IDEP como de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), en la búsqueda del reconocimiento del saber pedagógico de los docentes, para el cierre de brechas y la transformación pedagógica, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital: Un nuevo contrato social y ambiental para el Siglo XXI.

        LEER

      • Propuestas presentadas al Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el Distrito Capital 2020: modalidad investigación

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2020

        En el marco del Premio a la Investigación Educativa en el Distrito Capital 2020, se crea este documento para presentar las propuestas habilitadas en la modalidad de investigación. Fue construido a partir de los resúmenes elaborados por los docentes autores de las mismas, como uno de los mecanismos para su divulgación, con el fin de facilitar el acercamiento a los trabajos presentados y hacer posible el intercambio y la relación entre las personas e instituciones interesadas, como parte de un ejercicio de gestión del conocimiento, de su apropiación y de su uso por la comunidad educativa.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca