Mostrar el registro sencillo del ítem


dc.contributor.authorCarranza Franco, Francyspa
dc.contributor.authorCortés Salcedo, Ruth Amandaspa
dc.contributor.authorGaitán Moreno, Yolandaspa
dc.contributor.authorAcuña, Ednaspa
dc.contributor.authorCortés, Rafaelspa
dc.contributor.authorCifuentes, Plácidospa
dc.contributor.authorNiño, Edwinspa
dc.contributor.authorPrada, Myriamspa
dc.contributor.authorGonzález Lara, Mireyaspa
dc.contributor.authorZabala, Pablo Mateospa
dc.contributor.authorÁvila Díaz, Daniel Ignaciospa
dc.contributor.authorBaquero, Adrianaspa
dc.contributor.authorGonzález Santos, Fernandospa
dc.date.accessioned2019-10-18T19:57:31Z
dc.date.available2019-10-18T19:57:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1407
dc.description.abstractEl “Estudio Caso Sumapaz” tuvo como objetivo la formulación de orientaciones de política en el tema de paz, reconciliación y reencuentro en la comunidad educativa de Sumapaz. Esto desde los saberes, las prácticas pedagógicas y la voz de los sujetos de los colegios de la localidad, potenciando a su vez los desempeños profesionales de los docentes y los desempeños escolares de los estudiantes. A partir de un diseño de trabajo colaborativo se crearon textos que buscaban potenciar capacidades creativas, pedagógicas e investigativas de los docentes. Como resultado se creó una caja de herramientas que servirá como material pedagógico para los docentes de Sumapaz y el Distrito. Estos productos académicos se editaron en tres cuadernillos que se titulan: “Un viaje a Sumapaz”, “Escrituras creativas: la creación de crónicas” y “La potencia de lo sutil en el saber pedagógico de Sumapaz”. Además, se sumaron dos separatas, autoría de dos docentes, la primera titulada “El desarrollo educativo de Sumapaz y el rol del directivo docente: entre la institucionalidad y las comunidades”, y la segunda, “La robótica en la escuela: los sumapabots y jukumari”. Este material junto con el libro “Sumapaz: territorio pedagógico para la memoria y la reconciliación” y el mapa educativo del territorio conforman la caja de herramientas pedagógicas “Sumapaz, pedagogía, memoria y paz”.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.subjectpazspa
dc.subjectrestablecimiento de la pazspa
dc.subjectmemoria colectivaspa
dc.subjecteducación ruralspa
dc.titleMorral pedagógico Sumapaz : Territorio pedagógico para la memoria y la reconciliación /spa
dc.typeLibrospa
dc.contributor.corpauthorInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyCollectionspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.resumenEl “Estudio Caso Sumapaz” tuvo como objetivo la formulación de orientaciones de política en el tema de paz, reconciliación y reencuentro en la comunidad educativa de Sumapaz. Esto desde los saberes, las prácticas pedagógicas y la voz de los sujetos de los colegios de la localidad, potenciando a su vez los desempeños profesionales de los docentes y los desempeños escolares de los estudiantes. A partir de un diseño de trabajo colaborativo se crearon textos que buscaban potenciar capacidades creativas, pedagógicas e investigativas de los docentes. Como resultado se creó una caja de herramientas que servirá como material pedagógico para los docentes de Sumapaz y el Distrito. Estos productos académicos se editaron en tres cuadernillos que se titulan: “Un viaje a Sumapaz”, “Escrituras creativas: la creación de crónicas” y “La potencia de lo sutil en el saber pedagógico de Sumapaz”. Además, se sumaron dos separatas, autoría de dos docentes, la primera titulada “El desarrollo educativo de Sumapaz y el rol del directivo docente: entre la institucionalidad y las comunidades”, y la segunda, “La robótica en la escuela: los sumapabots y jukumari”. Este material junto con el libro “Sumapaz: territorio pedagógico para la memoria y la reconciliación” y el mapa educativo del territorio conforman la caja de herramientas pedagógicas “Sumapaz, pedagogía, memoria y paz”.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem