Mostrar el registro sencillo del ítem
Subjetividades políticas : desafíos y debates latinoamericanos.
dc.contributor.author | Piedrahita Echandía, Claudia [Compiladora] | |
dc.contributor.author | Díaz Gómez, Álvaro [Compilador] | |
dc.contributor.author | Vommaro, Pablo [Compilador] | |
dc.date.accessioned | 2019-12-09T18:52:22Z | |
dc.date.available | 2019-12-09T18:52:22Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.isbn | 9789582010799 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2101 | |
dc.description | 253 p. | spa |
dc.description.abstract | La sistematización de la práctica pedagógica en Democracia y Derechos Humanos, es un estudio de caso que se ha levado a cabo en el Colegio Alberto Lleras Camargo, institución de carácter publico, laico y mixto, aprobada por la Secretaría de Educación del Distrito: ofrece servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y media en la localidad 11 de Suba en Bogotá. El domicilio es carrera 112 lo. 139-88. Su correo electrónico es coldialbertolleras11@redp.edu.co. Desde su fundación como Colegio en 1991, se han llevado a cabo procesos democráticos de participación comunitaria y de fomento de los Derechos Humanos, situación que le ha permitido llegar a ser uno de los mejores de Suba y Bogotá, por la calidad en la prestación integral del servicio educativo. Desde 1957 como escuela, ya la comunidad educativa pretendía por la garantía del derecho a la educación. A partir de 1991 como Colegio, se han promovido procesos continuos e intencionados de Democracia y garantía de los Derechos Humanos (DDHH), los cuales se han registrado a través de diferentes medios, pero no se habían podido sistematizar y socializar, en procura de la reflexión del quehacer, de la transformación de las prácticas educativas de la institución, la elaboración de una propuesta como de la cátedra de Derechos y Pedagogía de la Reconciliación, la cualificación de los métodos za-aprendizaje, la convivencia comunitaria y el desarrollo socio- cultural. Durante los últimos 11 años (1995 a 2006) se han realizado múltiples acciones, estrategias, eventos, proyectos y programas que han aportado en la construcción de una cultura democrática y de fomento de los Derechos Humanos; sin embargo, por razones económicas y de la cotidianidad en la docencia, no se había podido realizar una sistematización para dar cuenta del estado de la situación, a fin de aportar criterios para sustentar nuevas prácticas docentes; nuevas formas de interacción comunitaria que permitan contribuir en la transformación pedagógica de la escuela. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.title | Subjetividades políticas : desafíos y debates latinoamericanos. | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.contributor.corpauthor | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.contributor.corpauthor | Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales - CLASCO | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | Doctrina política | |
dc.subject.lemb | Subjetividad -- Aspectos políticos | |
dc.subject.lemb | Antropología social | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
HB. Libros [288]