dc.creator | García Ospina, Juan Manuel | |
dc.creator | Garzón Ospina, Omar David | |
dc.creator | Rojas Olivar, Deisy Lorena | |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T14:19:12Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T14:19:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2606 | |
dc.description | 1 archivo PDF con 135 páginas, Incluye gráficas, tablas, 4.7 Megas. | spa |
dc.description.abstract | Presentado el recorrido general del presente documento, este está dividido en tres capítulos: (i) el marco contextual del derecho a la educación inicial para el sector privado; (ii) la ruta metodológica, haciendo particular énfasis en la encuesta diseñada dentro del estudio; (iii) la caracterización de los jardines infantiles privados en Bogotá, en el marco de las cinco dimensiones del derecho a la educación; y (iv) las recomendaciones y limitaciones del estudio. | |
dc.description.tableofcontents | * Cartografía de la educación inicial desde un enfoque de derechos: el marco contextual para la caracterización de los jardines infantiles privados 4.
* Educación inicial y preescolar en Colombia y Bogotá: hitos, trayectoria y normatividad 5.
* Los orígenes de la educación de la primera infancia: de un enfoque asistencialista hacia una mirada pedagógica 5.
* Educación inicial y primera infancia en el marco de un enfoque de derechos: el lugar de la participación infantil 7.
* Materialización del enfoque de derechos en Colombia y Bogotá. Políticas y reglamentación sobre primera infancia, educación inicial y preescolar: hitos, encuentros y desencuentros 8.
* Tensiones y vacíos evidenciados en la normatividad 13.
* Implicaciones de la normatividad para la creación, inspección y vigilancia de los jardines infantiles privados en Bogotá: Fortalezas, tensiones y retos 15.
* Sobre la creación 15.
* Sobre el funcionamiento, inspección y vigilancia 17.
* Referentes pedagógicos a nivel nacional y distrital 18.
* Ámbito nacional 18.
* Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral 18.
* Bases curriculares para la Educación Inicial y el preescolar 19.
* La educación inicial en Bogotá: Política pública y apuestas pedagógicas del Distrito 19.
* Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial y su actualización en el Distrito 20.
* Ruta metodológica 21.
* El derecho a la educación 21.
* La perspectiva de derechos desde el enfoque de las 4A 22.
* Asequibilidad (Disponibilidad) 23.
* Accesibilidad 24.
* Aceptabilidad 25.
* Adaptabilidad 26.
* Gestión administrativa 27.
* Datos y metodología de construcción de indicadores 28.
* Caracterización de los jardines infantiles privados de Bogotá 30.
* Generalidades 30.
* Caracterización de los jardines en el marco de las 4A 35.
* Asequibilidad (Disponibilidad) 35.
* Características operativas 36.
* Características normativas 44.
* Alimentación escolar 46.
* Infraestructura 49.
* Infraestructura TIC 52.
* Planta docente y talento humano 54.
* Ambientes de aprendizaje, materiales y recursos didácticos 57.
* Accesibilidad 59.
* Procesos de admisión 59.
* Matrícula de niños y niñas teniendo en cuenta la diversidad 61.
* Atención, transporte escolar y tiempos de desplazamiento 62.
* Ayudas a las familias en caso de dificultad económica para la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo 65.
* Aceptabilidad 66.
* Proyecto Educativo Institucional – PEI 67.
* Dedicación horas de formación 70.
* Prácticas pedagógicas y curriculares 71.
* Recursos o herramientas digitales para fortalecer procesos formativos 84.
* Rutinas y hábitos de cuidado, y acciones utilizadas para el bienestar, salud y desarrollo de los niños y niñas 84.
* Seguimiento al desarrollo integral 85.
* Logros en procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas 86.
* Comunicación y participación de las familias 87.
* Participación de los niños y las niñas 92.
* Transiciones efectivas y armónicas 94.
* Actividades extracurriculares 96.
* Cualificación directivos docentes y formación del talento humano 98.
* Adaptabilidad 102.
* Atención de estudiantes con capacidades excepcionales o en condición de discapacidad 102.
* Alianzas de inclusión 104.
* Infraestructura y recursos para niños y niñas en condición de discapacidad 104.
* Cualificación docente según formación especializada en estudiantes con capacidades excepcionales o con discapacidad 106.
* Composición familiar 107.
* Rutas de atención, detección y/o prevención de situaciones de riesgo 108.
* Gestión administrativa 109.
* Gestión financiera 110.
* Gestión docente 111.
* Gestión académica 112.
* Conclusiones, recomendaciones y limitaciones 115.
* Recomendaciones para directivos docentes de jardines infantiles 117.
* Recomendaciones de política pública enfocadas en educación inicial 119.
* Alcance y limitaciones del estudio 121.
* Bibliografía 123. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Esta publicación se podrá reproducir y/o traducir siempre que se indique la fuente y no se utilice con fines lucrativos, previa autorización escrita a la secretaria de educación del distrito | spa |
dc.title | Caracterización de los jardines infantiles privados que ofertan educación preescolar en Bogotá | spa |
dc.type | Libro | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Abadía, L. K., Bernal, G., Blanco, C., Guevara, Y., Vega, C., Gómez, S., . . . Manzano, L. (2020). El derecho a la educación. Perspectivas e indicadores en Colombia y Bogotá. Bogotá D.C.: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP y Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Agih, A. (2015). Effective shool management and supervision: Imperative for quality education service delivery. African Research Review, 62-74. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barbosa, S., & Galeano, J. (2013). El arte en los jardines infantiles de Bogotá: una experiencia de formación y acompañamiento a maestras de Educación Inicial. En Educación para la primera infancia. Revista Educación y Ciudad No. 24. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barreto, M. (2009). Transformaciones del discurso sobre educación inicial. Un análisis del discurso pedagógico en el marco de la economía global . Infancias imágenes, 8(1). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bayona, H. (2017). Índice del derecho a la educación en colegios públicos de Bogotá, Informe final. Bogota. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bayona, H., & Silva, M. (2020). El índice del Derecho a la Educación (IDE) para Colombia, 2014- 2017. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bennet, N. W. (1997). Teaching through play. Teachers thinking and classroom practice. London: Open University Press. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, R., & Camacho, A. (2012). La política de primera infancia en el contexto de la equidad y movilidad social en Colombia. CEDE Universidad de los Andes. Serie Documentos Cede, 2012-33 ISSN 1657-7191. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | BID. (2019). Documento de marco sectorial de desarrollo infantil temprano. Sector social. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Blanco, C., Guevara, C., Lobo, S., López, M., & Ramírez, J. M. (2020). Reflexiones sobre las garantías del derecho a la educación. Bogotá: IDEP. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bogotá Cómo Vamos. (2019). Primera infancia en Bogotá: Balance de la última década. Bogotá D. C. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bolaños Zambrano, D. (2020). Relación entre el espacio escolar y el aprendizaje socioemocional en primera infancia: Jardines infantiles en Colombia en un escenario no previsto. Maestría en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Brailovsky, D. (2011). Cultura escolar y cultura lúdica: notas sobre un encuentro posible. Apuntes sobre educación, artes y humanidades, A o II, Vol. II, 8-17. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Brougère, G. (1997). Du Jeu au jouet dans l´éducation prescolarie. Revue française de pédagogie, 119, 47-56. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cabanellas, I., & Eslava, C. (2005). Territorios de la Infancia, diálogos entre pedagogía y arquitectura. Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cabanellas, I., & Eslava, J. J. (2007). Ritmos Infantiles: tejidos de un paisaje interior. Barcelona: Octaedro. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas-Camargo, Á. (2007). Educación en Colombia ¿un servicio público? Competencias territoriales, desigualdad y conflicto en la escuela. Relaciones Estado y Ciudadanos en la prestación del servicio público en Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda, E., & Estrada, M. V. (s.f.). Lineamiento Técnico de Participación y Ejercicio de la Ciudadanía en la Primera Infancia. De Cero a Siempre. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cerda, H. (2003). El sistema nacional de bienestar familiar. Educación preescolar, Editorial Magisterio, 61-82. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Congreso de la República. República de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (agosto de 2021). Manual de diligenciamiento del Formulario Electrónico Único Censal C600 de Educación Formal (EDUC). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/manual-dediligenciamiento- formulario-unico-censal-EDUC.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (9 de octubre de 2021). Proyecciones de Población - Serie departamental de población por área, sexo y edad, para el periodo 2018-2050. Obtenido de Centro Nacional de Población y Vivienda, 2018 - Colombia: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/ proyecciones-de-poblacion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | De La Serna-Tuya, A., González-Caleros, J., & Rangel, Y. (2018). ICT in preschool: A literature review. [Las Tecnológicas de Información y Comunicación en el preescolar: Una revisión bibliográfica]. Campus Virtuales, 7(1), 19-31. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ENSIN. (2015). Sistema Nacional de Encuestas Poblacionales para la salud de Colombia. Encuesta Nacional. Ministerio de Salud y Protección Social. Prosperidad Social. Instituto Nacional de Salud. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Estévez Pichs, M. A., & Rojas Valladares, A. L. (2017). Universidad y Sociedad, 9(4), 114-119. FAO. (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Garaigardobil Landazabal, M. (1995). Psicología para el desarrollo de la cooperación y de la creatividad. Bilbao: Desclée de Brouwer. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, P., Briceño, L., & Flórez, R. (2019). Los usos de las TIC en el preescolar: hacia la integración curricular. Revista Panorama, 13(24), 21-32. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Granadino, E. (2006). La educación inicial y el arte. Facultad de ciencias y humanidades de la Universidad del Salvador. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guevara, J. (2018). Saberes prácticos en la formación docente para la educación inicial. Pedagogía y Saberes, 48, 127-139. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ICBF. (2016). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de Lineamiento técnico para la atención a la primera infancia: https://bit.ly/3hRo9pm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ICBF. (23 de noviembre de 2021). Unidades de Servicio (UDS) en Primera Infancia ICBF. Obtenido de Datos Abiertos Colombia: https://www.datos.gov.co/Inclusi-n-Social-y- Reconciliaci-n/Unidades-de-Servicio-UDS-en-Primera-Infancia-ICBF/i8ww-5mcf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | IDEP. (2020). Informe final del Índice del Derecho a la Educación en colegios públicos de Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | INRIX. (2021). 2021 INRIX Global Traffic Scorecard. INRIX. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kishimoto, T. (1996). Jogo, brinquedo, brincadeira e a educaçao. Sáo Paulo: Cortez Editora. LEE. (7 de Octubre de 2021). Informe 043: Desafíos y brechas en cobertura en primera infancia en Colombia (Octubre 2021). Obtenido de https://economiadelaeducacion.org/informe043/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 12 (Poder Público, Rama Legislativa Judicial 22 de enero de 1991). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lippman, P. (2010). Can the physical environment have an impact on the learning environment? . Cele Exchange, 13. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López Portela, L., & Pro-Bueno, A. (2020). Historia de la educación inicial en Colombia: démosle un giro a ese cuento. Actualidades Pedagógicas, , (75), 131-156. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López, M. (2020). El derecho a la educación inical en Colombia: ¿una omisión legislativa? En IDEP, Colección La Educación al Derecho Vol. 2. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones: Una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación. (Trabajo de grado). Málaga: Aljibe. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López, M. (2020). Análisis de la política pública de educación inicial en Colombia y Bogotá. Bogotá: Colección la educación al derecho, vol. 6. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, A., & Álvarez, A. (2013). La educación inicial en Iberoamérica: tendencias recientes y perspectivas. En A. Álvarez (comp.), Modulo políticas públicas. Algunas claves para entender el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Universidad Pedagógica Nacional, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 28-42. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mayol Lassalle, M. (2018). El Derecho a la Educación y al cuidado en la primera infancia: perspectivas desde América Latina y el Caribe. Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – CLADE Organización Mundial para la Educación Preescolar – OMEP – Vicepresidencia Regional para América Latina. | spa |
dc.contributor.corpauthor | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | |
dc.contributor.corpauthor | Pontificia Universidad Javeriana. Laboratorio de Economía de la Educación – LEE | |
dc.contributor.corpauthor | Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito, SED | |
dc.identifier.local | INV662 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |