IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-19 de 19

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualización, consolidación y análisis del mapeo realizado por la SED y el IDEP a partir de la caracterización de las experiencias de innovación, investigación y redes en Bogotá 

      López Camacho, Adriana; Hernández Ordoñez, Nadia Johanna; Nieto Molina, Juan Felipe; Osorio Villada, Andrea (2017)
      La presente experiencia investigativa refleja la contribución de los maestros y maestras en la construcción de pensamiento pedagógico y educativo desde las dinámicas propias de la escuela (IDEP, 2015). En consecuencia, ...
    • Caracterización de necesidades e intereses de cualificación y formación de las maestras(os) de educación inicial 

      Fundación Universitaria Cafam - UNICAFAM
      La licenciatura de educación inicial de la Fundación universitaria Cafam lidero la investigación para caracterizar los intereses y necesidades de maestras(os) de educación inicial en términos de cualificación y formación ...
    • Centro de innovación ciudad maestra conocimiento pedagógico para Bogotá. Informe final 

      Parra Rodríguez, Jaime
      El documento recoge las estrategias sociales que garantizan el fomento de una cultura de la innovación como lo son las redes y las comunidades de practica y aprendizaje, que transciende la institucionalidad misma para ...
    • Construcción de territorios de paz: Subjetivaciones, resistencias ciudadanas y pedagogías para la no violencia 

      Piedrahita Echandía, Claudia; Lozano Riveros, Martha
      El informe presentado constituye el informe final del estudio: “Construcción de Territorios de paz: Subjetivaciones, resistencias ciudadanas y pedagogías para la no violencia”, realizado en el año 2016 a través de una ...
    • Diseño de la estrategia para el desarrollo personal de los Docentes Alma Maestra – Ser – Cuerpo docente. Informe final 

      Ayala Morante, Alberto; Muñoz Sánchez, Nelson Mauricio
      En este documento se presenta el diseño de la Estrategia para el Desarrollo Personal de los Docentes, que incluye tres partes: en la primera, se despliega la propuesta metodológica de la estrategia, con base en dos componentes ...
    • Estrategia de comunicación y divulgación de las acciones que realizan docentes investigadores, innovadores y redes pedagógicas que propicien intercambio de saberes en la ciudad de Bogotá́ 

      Universidad EAFIT
      A partir de una revisión de las políticas públicas locales sobre el tema de innovación educativa y de la exploración de un conjunto de conceptos relacionados, se propone un marco de análisis para la difusión de la innovación ...
    • Estudio de aplicación de un sistema de monitoreo al cumplimiento de los estándares de calidad en educación inicial y seguimiento a sus resultados 

      Páez Mendieta, Luz Maribel; Aparicio, Claudia Esperanza; Cárdenas Buitrago, Jenny; Castro Rojas, Adriana Lucia
      "En el primer tomo, se encuentran los resultados del Monitoreo correspondientes a setenta y cuatro (74) colegios distritales que reciben atención integral en los grados de jardín y transición, de los cuales cuarenta y nueve ...
    • Estudio de cualificación docente experiencias de innovación educativa en el Distrito Capital 

      López Camacho, Adriana; Nieto Molina, Juan Felipe
      El análisis de la información recolectada, tanto del trabajo in-situ como de la información obtenida virtualmente, lo que permitió la construcción de la presente caracterización de las experiencias innovadoras y la ...
    • Estudio memoria histórica y educación para la paz. aso Sumapaz 

      Acuña, Edna Jeannette; Cifuentes Rodríguez, Plácido; Gaitán, Yolanda; González, Fernando; González, Mireya; Niño Castiblanco, Edwin; Prada Rojas, Myriam; Rivera, Julián; Zabala, Pablo; Fundación Convivencia; DILE; COLEGIO GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA (IED); COLEGIO CAMPESTRE JAIME GARZON (IED); Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP
      Este documento sistematiza el trabajo colaborativo realizado con la Fundación Convivencia y los docentes de Sumapaz. Se desarrollo un diplomado para el cual se inscribieron 52 docentes de Sumapaz que trabajaron en tres ...
    • Estudio sobre ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en la escuela 

      Zea Silva, Liced Angélica
      Construcciones teóricas de diferentes autores sobre ambientes de aprendizaje y mediaciones. Retoman los documentos oficiales publicados por la Secretaria de Educación del Distrito (SED), donde se muestra el interés por ...
    • Estudio sobre prácticas de evaluación – Fase 1. Informe final 

      Niño Zafra, Libia Stella; Cardozo, Espitia, Luz Sney; Bejarano Bejarano, Olga Lucia; Tamayo Valencia, Luis Alfonso (2016)
      El documento teórico-metodológico recoge el estado de la producción de estudios e investigaciones en el ámbito Latinoamericano, Nacional y Distrital, la fundamentación conceptual sobre enfoques y tendencias de la evaluación, ...
    • Informe final del proceso de acompañamiento a experiencias pedagógicas en tres niveles (Inicial, Desarrollo y Sistematización) 

      Bejarano Bejarano, Olga Lucia; Cardozo Espitia, Luz Sney; Londoño Cancelado, Adriana Marcela
      Este proyecto de inversión orienta y define el alcance del componente dos “Comunidades de saber y práctica pedagógica” que encamina sus acciones a la construcción de un “Programa de Pensamiento crítico para la investigación ...
    • “Lineamientos de política pública para el fortalecimiento de redes y colectivos docentes de Bogotá D.C”. Diálogos de Saberes con redes y colectivos docentes de Bogotá 

      Corporación Magisterio
      La elaboración del documento de lineamientos ha contemplado: un ejercicio preliminar de análisis, a manera de “Balance y retos” para lo cual se realizó la revisión de informes y documentos aportados por la SED y el IDEP; ...
    • La producción de conocimiento pedagógico en comunidad innovación e investigación educativas. Informe final 

      Parra Rodríguez, Jaime
      El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP como parte de sus objetivos estratégicos de desarrollo profesional de los docentes y directivos de las instituciones educativas, de educación ...
    • Programa de pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa 

      Fundación Universitaria Cafam - UNICAFAM
      Como parte de este proceso, se ha definido el aporte del equipo de Unicafam en el proceso de (1) caracterización de experiencias pedagógicas, a través de la adaptación de los instrumentos de recolección de información y ...
    • Programa de pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa, PCIE. Informe final 

      Osorio Villada, Andrea; Bejarano Bejarano, Olga Lucia; Cardozo, Luz Sney; Jiménez, José Raúl; Lagos, Marcela Andrea; Londoño Cancelado, Adriana Marcela
      Este documento contiene la sistematización del proceso de acompañamiento por niveles durante sus dos años de ejecución, esto es entre 2017 y 2018, se presenta la valoración y recomendaciones de la ruta de acompañamiento ...
    • Resultado de la formación y capacitación técnica: Una apuesta por la inclusión digital y la convivencia de jóvenes en Bogotá. Informe final 

      Escobar Cano, Luis Fernando
      Mediante el convenio 546 de 2014, suscrito entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP- y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la ...
    • Resultados de la aplicación del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares -SISPED-, Fase 3 

      Correa Tovar, Lorena Sofía; Correa Vargas, Juan José; Vargas Álvarez, Lina María
      El presente documento expone la totalidad del proceso y los principales resultados de la tercera fase del Sistema de Seguimiento a la Política Educativa Distrital en los contextos escolares - SISPED. Recoge la maduración ...
    • Transmedias para la divulgación, uso y apropiación de investigaciones e innovaciones pedagógicas. Informe final 

      García Ramírez, Diego; Solano Salinas, Rigoberto
      El documento recoge el desarrollar del proceso de investigación y formación, con el fin de cualificar el uso y apropiación de los resultados de investigaciones e innovaciones pedagógicas financiadas y apoyadas por el IDEP, ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Actualización, consolidación y análisis del mapeo realizado por la SED y el IDEP a partir de la caracterización de las experiencias de innovación, investigación y redes en Bogotá

        Bogotá. Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | 2017

        La presente experiencia investigativa refleja la contribución de los maestros y maestras en la construcción de pensamiento pedagógico y educativo desde las dinámicas propias de la escuela (IDEP, 2015). En consecuencia, desde las experiencias de investigación, gestión e innovación se expresa la capacidad de creación, construcción y desarrollo que tienen los docentes para fomentar conocimientos que permitan mejorar y transformar las condiciones iniciales de los contextos en los cuales intervienen. Igualmente, evidencia la importancia que tiene el acompañamiento por parte de diversas instituciones y actores y prácticas para dar a conocer y enriquecer su trayectoria desde diferentes perspectivas. Finalmente, este estudio demuestra el compromiso constante del IDEP por constituirse como “centro de pensamiento crítico en educación y pedagogía y referente distrital, nacional e internacional en los temas relacionados con la escuela, con la formación docente y con la producción de conocimiento que da soporte a la construcción de políticas públicas en educación”

        LEER

      • Caracterización de necesidades e intereses de cualificación y formación de las maestras(os) de educación inicial

        Peña Rodríguez, Miguel Ángel |

        La licenciatura de educación inicial de la Fundación universitaria Cafam lidero la investigación para caracterizar los intereses y necesidades de maestras(os) de educación inicial en términos de cualificación y formación para aportar a la gestión del conocimiento, investigación e innovación pedagógica en el ciclo inicial. el interés compartido entre la SED, el IDEP y la Licenciatura en educación inicial en aportar a la construcción de conocimiento y trazar líneas técnicas a partir del sentir, intereses y necesidades situadas de los colegios oficiales sobre el campo de investigación a partir de una ruta metodológica que junta elementos cuantitativos y cualitativos.

        LEER

      • Centro de innovación ciudad maestra conocimiento pedagógico para Bogotá. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        El documento recoge las estrategias sociales que garantizan el fomento de una cultura de la innovación como lo son las redes y las comunidades de practica y aprendizaje, que transciende la institucionalidad misma para convertirse en proyectos de ciudad o región. Fomentar la innovación y convertir a los maestros que generan conocimiento en personajes reconocidos socialmente es la tarea fundamental de una dirección de gobierno que promueve la producción de conocimiento educativo.

        LEER

      • Construcción de territorios de paz: Subjetivaciones, resistencias ciudadanas y pedagogías para la no violencia

        Universidad Francisco José de Caldas |

        El informe presentado constituye el informe final del estudio: “Construcción de Territorios de paz: Subjetivaciones, resistencias ciudadanas y pedagogías para la no violencia”, realizado en el año 2016 a través de una alianza entre el IDEP y la Universidad Distrital – Doctorado en Estudios Sociales. Esta investigación se realizó mediante un diplomado que contó con la participación de 40 docentes de instituciones educativas distritales. Este diplomado estuvo dividido en tres módulos de formación: Módulo 1: Resistencias y Ciudadanías para la Paz; Módulo 2: Pedagogías para la Paz; Módulo 3: La no violencia y las transformaciones culturales en la construcción de la paz y los procesos de Subjetivación.

        LEER

      • Diseño de la estrategia para el desarrollo personal de los Docentes Alma Maestra – Ser – Cuerpo docente. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        En este documento se presenta el diseño de la Estrategia para el Desarrollo Personal de los Docentes, que incluye tres partes: en la primera, se despliega la propuesta metodológica de la estrategia, con base en dos componentes interrelacionados: Cualificación e investigación. En el de Cualificación se plantean cuatro modalidades de intervención: (i) Programa de formación Metáforas en Movimiento; (ii) Talleres en corporalidad y expresión; (iii) Talleres de conciencia y sentido; y (iv) Seminario Cuerpo, Educación y Desarrollo Humano. En el de Investigación, se proponen cuatro acciones: la reunión de reflexión en Desarrollo personal, sensibilidad y Expresión; el Acompañamiento investigativo; el apoyo a redes y colectivos de docentes; y la Sistematización de la experiencia. En la segunda parte se formulan los referentes de la estrategia conformados por el horizonte conceptual, las consideraciones metodológicas, las consideraciones contextuales, y el horizonte pedagógico y técnico. En la tercera parte, descripción del proceso, se presentan las diversas acciones y actividades que se realizaron en los siete meses de duración de este estudio, con los objetivos de construir los referentes conceptuales, metodológicos, pedagógicos y técnicos, y de diseñar la estrategia.

        LEER

      • Estrategia de comunicación y divulgación de las acciones que realizan docentes investigadores, innovadores y redes pedagógicas que propicien intercambio de saberes en la ciudad de Bogotá́

        Rojas de Francisco, Laura Isabel |

        A partir de una revisión de las políticas públicas locales sobre el tema de innovación educativa y de la exploración de un conjunto de conceptos relacionados, se propone un marco de análisis para la difusión de la innovación educativa y se realiza una primera descripción de los componentes del ecosistema distrital de innovación educativa de la ciudad. Este marco es usado para realizar la formulación de una estrategia de comunicación y divulgación de las acciones innovadoras de docentes y directivos docentes, desarrollada en un conjunto de proyectos tácticos encaminados a mejorar los flujos de información al interior del ecosistema.

        LEER

      • Estudio de aplicación de un sistema de monitoreo al cumplimiento de los estándares de calidad en educación inicial y seguimiento a sus resultados

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        "En el primer tomo, se encuentran los resultados del Monitoreo correspondientes a setenta y cuatro (74) colegios distritales que reciben atención integral en los grados de jardín y transición, de los cuales cuarenta y nueve (49) colegios participaron en el Monitoreo en el año 2017 y veinticinco (25) lo hicieron por primera vez en 2018. Además de la aplicación de los instrumentos de indagación cuantitativa y cualitativa, se realizó el seguimiento a los planes de mejora a los colegios que participaron en 2017, y el acompañamiento a la formulación de estos, en los colegios que participaron por primera vez en el primer semestre de 2018. También se realizó la contrastación de los resultados logrados en 2017, frente a los de 2018, y una propuesta de ajustes al Sistema de Monitoreo, para hacer extensiva su aplicación a todas las instituciones de Bogotá que ofrecen educación inicial en los diferentes sectores. En el segundo tomo se encuentran los resultados del Monitoreo de ciento ochenta (180) colegios oficiales, de los cuales noventa y nueve (99) habían participado en el proceso en el año 2017, y ochenta y uno (81) participaron por primera vez en el segundo semestre de 2018. Como parte de los compromisos establecidos en este estudio, se realizó la contrastación de los resultados con la información proveniente de las tres aplicaciones realizadas a la fecha, así como un análisis de segundo nivel, para establecer las relaciones entre estándares y componentes de la atención integral en educación inicial. Además, se elaboró el marco de referencia de una propuesta para la evaluación de calidad de la educación inicial; y una de institucionalización y sostenibilidad del Sistema."

        LEER

      • Estudio de cualificación docente experiencias de innovación educativa en el Distrito Capital

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        El análisis de la información recolectada, tanto del trabajo in-situ como de la información obtenida virtualmente, lo que permitió la construcción de la presente caracterización de las experiencias innovadoras y la presentación del inventario de proyectos de innovación. Finalmente, y en respuesta a las proyecciones del proyecto estratégico, el siguiente informe (correspondiente a los contratos 049 y 050 de 2016) presenta los siguientes apartados: 1. Contextualización de las experiencias de innovación; 2. Las experiencias de innovación educativa identificadas en las localidades de la 1 a la 20 del Distrito Capital, 3. La caracterización preliminar de las experiencias de innovación educativa identificadas en las localidades de la 1 a la 20 del Distrito Capital, 4. Una base de datos con la información poblacional consolidada que contiene las distintas experiencias identificadas y 5. Conclusiones finales del estudio.

        LEER

      • Estudio memoria histórica y educación para la paz. aso Sumapaz

        Acuña, Edna Jeannette |

        Este documento sistematiza el trabajo colaborativo realizado con la Fundación Convivencia y los docentes de Sumapaz. Se desarrollo un diplomado para el cual se inscribieron 52 docentes de Sumapaz que trabajaron en tres rutas: escrituras creativas, potenciación de experiencias y practicas pedagógicas, e investigación y política pública. Además del diplomado, se llevó a cabo un trabajo colaborativo con las mesas estamentales con nueve actores de la comunidad educativa de la localidad 20, organizados por la DILE y otros espacios institucionales en varios niveles, incluyendo los foros educativos (institucional, local y distrital) y la mesa de ruralidad por los docentes de instituciones rurales de Bogotá. Como resultado de todo este proceso, el documento presentado a continuación analiza las diferentes problemáticas que enfrentan las instituciones rurales educativas, esto con el fin de aportar elementos para las políticas de educación rural, así como en educación para la paz y pedagogía para la memoria.

        LEER

      • Estudio sobre ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en la escuela

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        Construcciones teóricas de diferentes autores sobre ambientes de aprendizaje y mediaciones. Retoman los documentos oficiales publicados por la Secretaria de Educación del Distrito (SED), donde se muestra el interés por promover escenarios que permitan los aprendizajes de los estudiantes, y se resalta el valor de la participación de la familia y la comunidad educativa en dicho proceso.

        LEER

      • Estudio sobre prácticas de evaluación – Fase 1. Informe final

        Fundación Universitaria Cafam - UNICAFAM | 2016

        El documento teórico-metodológico recoge el estado de la producción de estudios e investigaciones en el ámbito Latinoamericano, Nacional y Distrital, la fundamentación conceptual sobre enfoques y tendencias de la evaluación, así como el análisis de criterio experto, la metodología para una línea de base sobre prácticas evaluativas y los criterios, elementos o categorías para la identificación de buenas prácticas evaluativas obtenidos en el análisis, documentación y sistematización de 39 prácticas evaluativas encontradas 30 IED seleccionadas para caracterizar.

        LEER

      • Informe final del proceso de acompañamiento a experiencias pedagógicas en tres niveles (Inicial, Desarrollo y Sistematización)

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        Este proyecto de inversión orienta y define el alcance del componente dos “Comunidades de saber y práctica pedagógica” que encamina sus acciones a la construcción de un “Programa de Pensamiento crítico para la investigación y la innovación educativa”, en el que se retoman las experiencias del IDEP en el acompañamiento in situ a un número importante de experiencias. En el marco de este programa emerge un estudio orientado a diseñar, implementar y validar las mediaciones y formas de interacción que posibiliten la conformación y consolidación de comunidades de saber y práctica, como un proceso de largo aliento que busca empoderar a maestras, maestros y directivos docentes, a través de acciones de acompañamiento en tres niveles (iniciativas de proyecto, experiencias en desarrollo y experiencias para sistematizar).

        LEER

      • “Lineamientos de política pública para el fortalecimiento de redes y colectivos docentes de Bogotá D.C”. Diálogos de Saberes con redes y colectivos docentes de Bogotá

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        La elaboración del documento de lineamientos ha contemplado: un ejercicio preliminar de análisis, a manera de “Balance y retos” para lo cual se realizó la revisión de informes y documentos aportados por la SED y el IDEP; la estructuración metodológica de los encuentros denominados “diálogos de saberes”: Primer diálogo “Construir sentido desde la experiencia”, realizado el 9 de septiembre de 2017; Segundo diálogo “Participar para incidir”, realizado el 23 de septiembre de 2017; Tercer diálogo “De lo deseable a lo posible, la fuerza de una política pública participativa”, realizado el 21 de octubre de 2017; Diálogo final ampliado de presentación de la propuesta “De lo posible a la acción”, realizado el 24 de noviembre de 2017. A partir del desarrollo de cada uno de los diálogos se obtuvo información relevante y aportes para estructurar el documento base de “lineamientos”. Es necesario, tal como lo manifestaron los representantes de la Secretaría de Educación Distrital en el diálogo final, plantear colectivamente con las redes y colectivos de docentes, acciones estratégicas que contribuyan con la definición de programas y proyectos y la definición de recursos para que se materialicen los lineamientos propuestos en la ciudad de Bogotá. Este documento contiene la sistematización de la información que se produjo durante las actividades virtuales y presenciales por parte los integrantes de redes y colectivos que participantes.

        LEER

      • La producción de conocimiento pedagógico en comunidad innovación e investigación educativas. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP como parte de sus objetivos estratégicos de desarrollo profesional de los docentes y directivos de las instituciones educativas, de educación básica y media, de la ciudad de Bogotá, en el marco del Plan de desarrollo “Bogotá mejor para todos”, se plantea la conceptualización y diseño de una Estrategia de cualificación, investigación e innovación educativa centrada en la construcción de comunidades de práctica pedagógica. La estrategia se orienta por tres grandes consideraciones: a) crear una estrategia que tenga en cuenta las necesidades de desarrollo educativo de ciudad comprendidas desde las relaciones que se presentan entre factores socioeconómicos, escolares y aprendizaje estudiantil, b) crear una estrategia que hace uso del conocimiento pedagógico desarrollado en el IDEP y que se constituye en un capital cultural pedagógico de ciudad, y c) crear una estrategia que se oriente al desarrollo y al aprendizaje de los estudiantes, en un contexto de proyección educativa a la comunidad.

        LEER

      • Programa de pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        Como parte de este proceso, se ha definido el aporte del equipo de Unicafam en el proceso de (1) caracterización de experiencias pedagógicas, a través de la adaptación de los instrumentos de recolección de información y el trabajo de campo requerido para caracterizar 221 experiencias pedagógicas de docentes de colegios oficiales del Distrito Capital. Igualmente se apoya en el proceso de (2) cualificación con los docentes participantes en el estudio mediante estrategias de interacción, así como la (3) visibilización de experiencias significativas e intercambio de saberes entre docentes y reconocimiento de experiencias en territorio y del trabajo con recursos audiovisuales y herramientas tecnológicas virtuales.

        LEER

      • Programa de pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa, PCIE. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        Este documento contiene la sistematización del proceso de acompañamiento por niveles durante sus dos años de ejecución, esto es entre 2017 y 2018, se presenta la valoración y recomendaciones de la ruta de acompañamiento en cada nivel, el desarrollo de otras actividades en el marco del contrato 047 de 2018 y, se compila, presenta y analiza la información más relevante derivada de los productos del equipo de acompañamiento. El documento está compuesto por ocho capítulos. En el primer capítulo se reseñan los antecedentes institucionales del diseño e implementación del Programa de Pensamiento Crítico en investigación e Innovación Educativa del IDEP, y guarda relación con los lineamientos de la actual política pública educativa distrital y el pilar fundamental del Plan de Desarrollo Distrital, las estrategias Bogotá reconoce a sus maestros, maestras y directivos líderes de la transformación educativa y la creación y puesta en marcha de los tres centros de innovación indicados en el Plan Sectorial, los Proyectos de Inversión de la Secretaría de Educación de Bogotá; y del IDEP denominado Investigación e innovación para el fortalecimiento de Comunidades de Saber y Práctica Pedagógica. Se incluye una línea de tiempo sobre los avances alcanzados a 2018, la descripción de la primera convocatoria de 2018 y la descripción del desarrollo de la metodología de sistematización.

        LEER

      • Resultado de la formación y capacitación técnica: Una apuesta por la inclusión digital y la convivencia de jóvenes en Bogotá. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa para el Desarrollo Pedagógico, IDEP |

        Mediante el convenio 546 de 2014, suscrito entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP- y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud –IDIPRON, se buscó enlazar intereses en materia de promoción de la convivencia social y ciudadana con los de inclusión digital en el Distrito Capital, para realizar la unión de esfuerzos técnicos, financieros y administrativos con el fin de fortalecer la política pública de la Alcaldía Mayor de Bogotá en materia de convivencia e inclusión digital mediante un programa de formación y capacitación en TIC y software libre para jóvenes de 19 UPZ.

        LEER

      • Resultados de la aplicación del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares -SISPED-, Fase 3

        Organización y Gestión de Proyectos de Proyectos SAS. |

        El presente documento expone la totalidad del proceso y los principales resultados de la tercera fase del Sistema de Seguimiento a la Política Educativa Distrital en los contextos escolares - SISPED. Recoge la maduración de las bases conceptuales y metodológicas que lo animan, que se aplicaron y comprobaron durante el ejercicio de diseño, recolección y análisis de información recabada por muy diversos medios; y los resultados de las dimensiones del sistema que hacen parte de su campo endógeno. Por ello, y teniendo en cuenta la creciente complejidad del SISPED, este documento no cierra lo realizado (o lo pendiente por realizar) de la fase 3, sino que se convierte en un instrumento clave para el desarrollo de otras dimensiones del Sistema que involucran agentes externos ―y por lo tanto miradas y perspectivas diversas y enriquecedoras― al grupo de trabajo base que lo presenta. El SISPED busca, desde un carácter flexible y dialógico, ser parte de las fuentes sobre las cuales es posible ajjustar y desarrollar nuevas y mejores acciones de política pública educativa en Bogotá. A través del análisis y exposición de las voces de diversos sujetos que hacen parte o están relacionados con los contextos escolares en la ciudad, pretende ofrecer a los planeadores de política pública, investigadores y personas en general interesadas en ella, la perspectiva de quienes son sus beneficiados directos: maestros y directivos docentes, estudiantes y acudientes.

        LEER

      • Transmedias para la divulgación, uso y apropiación de investigaciones e innovaciones pedagógicas. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP |

        El documento recoge el desarrollar del proceso de investigación y formación, con el fin de cualificar el uso y apropiación de los resultados de investigaciones e innovaciones pedagógicas financiadas y apoyadas por el IDEP, en cinco (5) colegios oficiales del Distrito Capital, mediante la producción de narrativas con el fin de divulgarlas de manera innovadora (transmedia) de forma que impacten de manera más eficaz a sus comunidades académicas.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca