IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Pontificia Universidad Javeriana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contribución de la educación media al desarrollo de competencias laborales generales en el Distrito Capital. 

      Luque, Pedro [Equipo investigador]; García, María Caridad [Equipo investigador]; García, Alicia [Equipo investigador]; Urbina, Ligia [Equipo investigador] (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, 2006)
    • Contribución de la educación media al desarrollo de competencias laborales generales en el Distrito Capital. 

      Pontificia Universidad Javeriana; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, 2006)
    • Desarrollo de conceptos políticos desde un currículo integrado de ciencias sociales. Informe final 

      COLEGIO DEL SANTO ÁNGEL (2003)
      La presente investigación se inscribe dentro de un diseño cuasi-experimental Pretest - Postest, en donde inicialmente se aplicaron pruebas para establecer el nivel de conceptualización que tienen los estudiantes sobre las ...
    • El proceso del auxiliar en los parques metropolitanos 

      Aldana Ávila, Raúl Ernesto; Aristizábal Tamayo, Olga; Arcos Pérez, William; Bohórquez Medina, Iván; Bravo Mariño, Luis Eduardo (1997)
      El fortín del parque El Salitre, se presenta como la sede para el Programa de Ecología y Medio Ambiente y es el lugar en donde se incorporan cerca de trescientos Auxiliares Bachilleres a prestar su servicio militar durante ...
    • Encuentro de maestros del distrito : arte y corporeidad en la escuela / 

      Pontificia Universidad Javeriana; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Alcaldía Mayor de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,,Bogotá (Colombia):, 2014)
      Como parte del plan de retroalimentación , socialización y difusión de resultados entre experiencias, enunciados en la ruta metodología diseñada para el ESTUDIO SOBRE SABERES Y MEDICIONES CIRCULANTES EN EXPERIENCIAS ...
    • Formas de uso de la televisión en el aula en instituciones educativas del Distrito Capital 

      Pedraza González, Diana Mireya; Benavides, Julio; Arango, Martha Luz; Pérez, Tania; Ramírez, Andrea; Benincore, Miryam; Burbano, Liliana; Jaramillo, Natalia; Pérez, Wilson; Arango, Martha Luz; Pontificia Universidad Javeriana; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP; Fundación Antonio Restrepo Barco; Moreno Angarita, Marisol (2000)
      El propósito del contrato fue diseñar, aplicar y evaluar una estrategia del uso de la televisión que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Centros Educativos Distritales (CED), seleccionados por el ...
    • Fuentes culturales del conocimiento científico. hacia la recontextualización del concepto sustancia, a partir de la resolución de problemas 

      MALOKA; Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP (2003)
      El proyecto de investigación e innovación en el aula que implementamos contó con una dinámica que en la práctica nos motivó a repensar los supuestos teóricos. Lo cual se constituyó indudablemente en un cambio, ya que innovar ...
    • Propuesta pedagógica para la construcción de un imaginario colectivo de seguridad ciudadana en la escuela de seguridad de la localidad de Teusaquillo 

      Ortiz Isaza Carlos Armando; Martínez Pineda, John Mario; Gómez Viña, Silvia; Nieto Barros, Miguel Arnulfo; Mora Jiménez, Javier Francisco (1997)
      El trabajo, además del objetivo de formación, tiene como objetivos: Describir y comprender la Escuela de Seguridad Ciudadana de Teusaquillo; comprender el concepto de Seguridad que tienen los diferentes estamentos vinculados ...
    • Sondeo exploratorio sobre los procesos de formación de los policías de tránsito como agentes socializadores en Santafé de Bogotá 

      Torres Prieto, Camilo; Vargas Gutiérrez, Juan Antonio; Vargas Rincón, Carlos; Wilches Goyeneche, Carlos (1997)
      El presente estudio consta de seis capítulos que conforman tres partes fundamentales: los tres primeros hacen referencia a el diseño y fundamentación teórica de la investigación, el capítulo siguiente describe el proceso ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Contribución de la educación media al desarrollo de competencias laborales generales en el Distrito Capital.

        Luque, Pedro [Equipo investigador] | 2006

        LEER

      • Contribución de la educación media al desarrollo de competencias laborales generales en el Distrito Capital.

        Pontificia Universidad Javeriana | 2006

        LEER

      • Desarrollo de conceptos políticos desde un currículo integrado de ciencias sociales. Informe final

        Pontificia Universidad Javeriana | 2003

        La presente investigación se inscribe dentro de un diseño cuasi-experimental Pretest - Postest, en donde inicialmente se aplicaron pruebas para establecer el nivel de conceptualización que tienen los estudiantes sobre las nociones políticas trabajadas. Seguidamente se efectuó una intervención curricular y pedagógica (Proyectos de aula, enseñanza para la comprensión y resolución de problemas), para luego aplicar una segunda batería de pruebas y evaluar el impacto de la intervención pedagógica en los conceptos políticos y establecer sus comparaciones con la primera aplicación.

        LEER

      • El proceso del auxiliar en los parques metropolitanos

        Colombia. Ministerio de Defensa. Policía Nacional | 1997

        El fortín del parque El Salitre, se presenta como la sede para el Programa de Ecología y Medio Ambiente y es el lugar en donde se incorporan cerca de trescientos Auxiliares Bachilleres a prestar su servicio militar durante un año; y es allí, en donde se ha identificado que se orienta uno de los subprogramas que más contacto directo tiene con la comunidad [desde lo ambiental] y es el denominado "Parques Metropolitanos". El equipo de investigación pretende desde su acción, corno agente externo, colaborar en el desarrollo del subprograma, en la proyección hacia la comunidad, resaltando la importancia de los parques metropolitanos en la preservación del medio ambiente y la creación de vínculos sociales en los espacios de ocio.

        LEER

      • Encuentro de maestros del distrito : arte y corporeidad en la escuela /

        Pontificia Universidad Javeriana | 2014

        Como parte del plan de retroalimentación , socialización y difusión de resultados entre experiencias, enunciados en la ruta metodología diseñada para el ESTUDIO SOBRE SABERES Y MEDICIONES CIRCULANTES EN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA TEMÁTICA "ARTE Y CORPOREIDAD" EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES, la presente publicación recoge los perfiles de los docentes lideres y de las 11 experiencias participantes en el encuentro de maestros, maestras y estudiantes del Distrito, realizado en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana , los días 6,7 y 8 de marzo de 2014 en torno a la temática de Arte y Corporeidad.

        LEER

      • Formas de uso de la televisión en el aula en instituciones educativas del Distrito Capital

        Pedraza González, Diana Mireya | 2000

        El propósito del contrato fue diseñar, aplicar y evaluar una estrategia del uso de la televisión que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Centros Educativos Distritales (CED), seleccionados por el IDEP.Para cumplir dicho propósito se elaboró un diseño conceptual y metodológico de naturaleza cualitativa, que se inscribe dentro de la investigación acción crítica. Este diseño se planeó y ejecutó en cuatro etapas, consecuentes con el alcance de los objetivos propuestos.Se convocaron 24 instituciones, de las cuales aceptaron y participaron en todo el proyecto 17 instituciones, dos más de las contempladas en los términos de referencia de la propuesta inicial. Estas instituciones pertenecen a 8 localidades distritales ( localidad 1 de Usaquén con 6; localidad 2 de Chapinero con 2; localidad 4 de San Cristóbal con 1; localidad 7 de Bosa con 1; localidad 10 de Suba con 4; localidad 11 de Engativá, 12 de Barrios Unidos y 13 de Teusaquillo con una institución respectivamente. De estos CED, 11 eran de la jornada de la mañana (65%) y 6 de la jornada de la tarde (35%).Se inició el trabajo con un grupo de 58 profesores, propuestos por los rectores de las respectivas instituciones, los cuales asistieron a la primera etapa, correspondiente al diagnóstico. Para la segunda etapa, se acordó con el grupo participante un compromiso que demandó mayor tiempo y alternancia en las jornadas de trabajo, lo que consolidó el grupo permanente con el que se concluyó la estrategia.

        LEER

      • Fuentes culturales del conocimiento científico. hacia la recontextualización del concepto sustancia, a partir de la resolución de problemas

        Torres, Isabel | 2003

        El proyecto de investigación e innovación en el aula que implementamos contó con una dinámica que en la práctica nos motivó a repensar los supuestos teóricos. Lo cual se constituyó indudablemente en un cambio, ya que innovar supone sumergirnos en una aventura, aventura mediada por la posibilidad de tomar distancia con respecto a vivir y pensar, por un lado, la escuela y por otro indagar en torno a los modos de pensar de los estudiantes; en la perspectiva que a través de la práctica pedagógica – concebida como una práctica cultural - la representación del mundo se va reconstruyendo.

        LEER

      • Propuesta pedagógica para la construcción de un imaginario colectivo de seguridad ciudadana en la escuela de seguridad de la localidad de Teusaquillo

        Colombia. Ministerio de Defensa. Policía Nacional | 1997

        El trabajo, además del objetivo de formación, tiene como objetivos: Describir y comprender la Escuela de Seguridad Ciudadana de Teusaquillo; comprender el concepto de Seguridad que tienen los diferentes estamentos vinculados a la misma: Director Docente Policía Nacional, Director de las Escuelas, Coordinador de la Escuela de Teusaquillo, Instructores y alumnos, con el fin de identificar cual es el concepto de seguridad que se reconoce en el programa y cómo éste coincide con el expresado en la Institución en el Programa de Transformación Cultural y con el Plan Formar Ciudad de la Alcaldía Distrital. El trabajo consta de cuatro capítulos. El primero contiene una aproximación teórica al programa; el segundo el diseño de la investigación, el tercero una descripción de la Escuela de Seguridad Ciudadana (ESCIU) y sobre el análisis del concepto de seguridad y cuarto unos aportes teórico prácticos a la manera cómo se puede favorecer a la construcción de un imaginario de seguridad colectivo en las Escuelas, a partir de lo propuesto por el Programa de Transformación Cultural de la Policía Nacional y por el Plan Formar Ciudad de la Alcaldía Mayor del Distrito Capital.

        LEER

      • Sondeo exploratorio sobre los procesos de formación de los policías de tránsito como agentes socializadores en Santafé de Bogotá

        Colombia. Ministerio de Defensa. Policía Nacional | 1997

        El presente estudio consta de seis capítulos que conforman tres partes fundamentales: los tres primeros hacen referencia a el diseño y fundamentación teórica de la investigación, el capítulo siguiente describe el proceso de análisis de la información recolectada y los dos últimos corresponden a los hallazgos encontrados, conclusiones, sugerencias y recomendaciones.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca