IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 2199

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Desarrollo humano en Cuba / 

      Roldán, José R. (Editorial Científico Técnica,La Habana :, 1979)
      Esto documento da cuenta de los aspectos fundamentales de la "Investigación Nacional sobre Crecimiento y Desarrollo en Cuba", la cual realizó un muestreo representativo y aleatorio de todos los habitantes del país entre 0 ...
    • Currículo factor de cambio. 

      Franco de Machado, Clara (Secretaría de Educación, 1982)
      Este módulo busca servir como material de reflexión e información a los docentes sobre aspectos básicos del trabajo curricular, y su valor como factor de cambio.
    • Cómo promover la lectura en el curso quinto de primaría de la concentración Ciudad Jardín Norte / 

      Rodríguez Cárdenas, Martha Nelly (CEP,Bogotá:, 1987)
      El proyecto plantea analizar la importancia de la lectura en el rendimiento académico del niño de quinto de primaria; plantea también el papel del maestro, los padres de familia en el fomento de la lectura, formula las ...
    • Como vamos construyendo un enfoque diferente para la enseñanza de la lecto-escritura. 

      Betancourt, Mabel (Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación Distrito Especial, Centro de Investigación para la Educación Centro Experimental Piloto DIE - CEP, 1989)
    • Propuesta de innovación educativa para la flexibilización del proceso curricular en los grados 10º y 11º del colegio Santa Ana de Fontibon / 

      Molina Escobar, Vicente ([s.n.],Bogotá :, 1992)
      Esta innovación educativa propone la utilización de herramientas computacionales y la especialización en un área del conocimiente para que los estudiantes tengan los elementos necesarios que les permita enfrentar el mundo ...
    • Programa de bachillerato nocturno acelerado en ciclo básico / 

      Colegio Santiesteban (El centro educativo,Bogotá :, 1992)
      El presente informe de innovación educativa, plantea el diseño de una estrategia curricular para estudios de bachillerato, en forma acelerada para la jornada nocturna, la cual, busca dar respuesta a las necesidades de los ...
    • La Educación en Bogotá / 

      Martínez Boom, Alberto (Fundación Restrepo Barco,Bogotá :, 1992)
      Este estudio parte de reconocer que la problemática educativa del Distrito Capital no es homogenea, por lo cual busca determinar su heterogeneidad haciendo visible una serie de elementos que ofrecen los análisis educativos, ...
    • Programa de desarrollo profesional pedagógico / 

      Bogotá.; Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (Secretaría de Educación,Bogotá :, 1992)
      Este documento describe la propuesta de incorporar una dinámica en el sistema educativo para que actúen todos los agentes en el fortalecimiento de este sistema. Se sugiere que mediante la formación y la capacitación ...
    • Enseñanza de las ciencias matemáticas tendencias e innovaciones / 

      Gil Pérez, Daniel (Editorial Popular,[Madrid]:, 1993)
      El trabajo presenta información a cerca de de programas que esta llevando a cabo La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, desde 1991, el programa se encuentra enfocado básicamente ...
    • La escuela : un espacio común de la investigación y de la innovación. Acerca de una nueva relación entre los procesos de investigación y de innovación en la enseñanza de las ciencias / 

      Arciniegas, María Emilia (Editorial Presencia,Bogotá:, 1993)
      La autora busca que haya una articulación entre pedagogía, innovación e investigación, con el fin de marcar un rumbo diferente en la educación, con el fin de constituir contenidos sugestivos y estimulantes en la enseñanza ...
    • Aprendamos matemáticas con Mathemática : matemática de la señal / 

      Barboza Gutiérrez, Fidel; Córdoba Suárez, Gabriel; Gonzales, Kemel George; Peña Reyes, Ana María; Universidad Distrital Francisco José de Caldas Departamento de matemáticas (Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 1994)
      En el presente documento se propone crear una guía con gran variedad de problemas matemáticos, acompañados de orientaciones que ilustran al lector, y como deben ser transformados y planteados utilizando el software ...
    • Mejoramiento educativo apoyado con informatica : enfoque estratégico/ 

      Galvis Panqueva, Alvaro H. (Informática Educativa,Bogotá:, 1994)
      El proyecto trata de establecer cuáles son los factores críticos para tener éxito tratando de mejorar la educación, sus procesos sustantivos aprovecando las oportunidades que ofrece la informática, es decir trata de ...
    • Exploración de la posibilidad de aplicación de una alternativa para la enseñanaza de las ciencias en el nivel de básica primaria, inspirada en las Actividades Totalidad Abiertas (ATAs) / 

      Molina, Adela; Segura, Dino de Jesús; Corporación Escuela Pedagógica Experimental (La Corporación,Bogotá :, 1994.)
      La investigación refleja la formación académica de los niños de básica primaria de las escuelas experimentales, específicamente la enseñanza de las ciencias naturales se hace enfásis en la investigación, donde es fundamental ...
    • Elementos de análisis para una estrategia educacional en Colombia / 

      Chiape, Clemencia (IDEP,Bogotá:, 1995)
      El informe contribuye al diseño de una estrategia educacional en Colombia, abarcando tres temas fundamentales, en primer lugar, el alcance del proceso de descentralización, en segundo término la situación actual de la ...
    • Ambiente computarizado para el aprendizaje autodirigido del diseño (ACA2)/ 

      Maldonado Granados, Luis Facundo (Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá :, 1995.)
      La investigación se enfoca específicamente en la autoevalucaión, investigación y acción del aprendizaje, la precisión de está y el nivel cognitivo, especifícamente en la retención de conceptos y la conformación de estrategias ...
    • La educación de adultos y jóvenes de el Centro Educativo Distrital nocturno Antonio Villavicencio Santafé de Bogotá / 

      Cifuentes, Rosa María ([s.n.],Bogotá :, 1995.)
      Se reconocen los procesos de sistematización como experiencia educativa. Las actividades relacionadas con la investigación muestran el uso de tecnologías como la experiencia que permite ver el vínculo entre educación y ...
    • Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / 

      Quesada G., Maria del Cármen (Universidad Distrtital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 1996)
      La investigación propende al desarrollo de procesos de reflexión y acción por parte de la comunidad, en especial de los niños, para inducir prácticas frente al medio ambiente natural y construido. A través de recorridos ...
    • Lineamientos generales : para la formulación de programas de formación permanente de docentes. 

      Morales Sarmiento, Magdalena [Director ejecutivo]; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 1996)
    • Ciencia y tecnología en la escuela, memorias del seminario : la Formación en Ciencia y Tecnología en la Educación Básica Media / 

      Gómez Campo, Víctor Manuel; Charum, Jorge; Segura, Dino de Jesús; Benlloch, Motse; Botero, Melva; Ordóñez, Ofir (IDEP,Bogotá:, 1996)
      Los conocimientos generados porla ciencia y la tecnología han contribuidos de manera definitiva al desarrollo atual no sólo en el campo material sino en la compresión de los fenómenos humanos y en el camio de valores y ...
    • Estado de la práctica sobre informática educativa en Colombia. Tecnología de la información al servicio de la educación básica 

      Instituto Ser de Investigación (1996)
      La cultura informacional dentro de la cual se inserta la información educativa, es hoy por hoy la columna central de desarrollo de las diferentes sociedades que tiene una influencia decisiva en el mundo contemporáneo.

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Desarrollo humano en Cuba /

        Roldán, José R. | 1979

        Esto documento da cuenta de los aspectos fundamentales de la "Investigación Nacional sobre Crecimiento y Desarrollo en Cuba", la cual realizó un muestreo representativo y aleatorio de todos los habitantes del país entre 0 y 19 años de edad, con el fin de fijar normas nacionales que respondan realmente al pool genético de Cuba, y para establecer el perfil epidemiológico de este país.

        LEER

      • Currículo factor de cambio.

        Franco de Machado, Clara | 1982

        Este módulo busca servir como material de reflexión e información a los docentes sobre aspectos básicos del trabajo curricular, y su valor como factor de cambio.

        LEER

      • Cómo promover la lectura en el curso quinto de primaría de la concentración Ciudad Jardín Norte /

        Centro Experimental Piloto | 1987

        El proyecto plantea analizar la importancia de la lectura en el rendimiento académico del niño de quinto de primaria; plantea también el papel del maestro, los padres de familia en el fomento de la lectura, formula las alternativas de solución para terminar con la aplicacíón de métodos y materiales que van a dar solución al problema.

        LEER

      • Como vamos construyendo un enfoque diferente para la enseñanza de la lecto-escritura.

        Betancourt, Mabel | 1989

        LEER

      • Propuesta de innovación educativa para la flexibilización del proceso curricular en los grados 10º y 11º del colegio Santa Ana de Fontibon /

        Molina Escobar, Vicente | 1992

        Esta innovación educativa propone la utilización de herramientas computacionales y la especialización en un área del conocimiente para que los estudiantes tengan los elementos necesarios que les permita enfrentar el mundo laboral y/o continuar sus estudios a nivel superior. Para poder lograr este cometido esta innovación hizo enfasis en la flexibilización del currículo para estudiantes de 10º y 11º grado del Colegio Santa Ana de Fontibón.

        LEER

      • Programa de bachillerato nocturno acelerado en ciclo básico /

        Colegio Santiesteban | 1992

        El presente informe de innovación educativa, plantea el diseño de una estrategia curricular para estudios de bachillerato, en forma acelerada para la jornada nocturna, la cual, busca dar respuesta a las necesidades de los jóvenes del barrio "Villas del Madrigal", para ejercer finalmente en el campo laboral y profesional.

        LEER

      • La Educación en Bogotá /

        Calvo, Gloria | 1992

        Este estudio parte de reconocer que la problemática educativa del Distrito Capital no es homogenea, por lo cual busca determinar su heterogeneidad haciendo visible una serie de elementos que ofrecen los análisis educativos, y que en último término están poniendo de presente los problemas relacionados con la calidad de la enseñanza, con el cubrimiento y las dimensiones administrativas y financieras de la educación.

        LEER

      • Programa de desarrollo profesional pedagógico /

        Bogotá. | 1992

        Este documento describe la propuesta de incorporar una dinámica en el sistema educativo para que actúen todos los agentes en el fortalecimiento de este sistema. Se sugiere que mediante la formación y la capacitación permanentes de maestros se logre el mejoramiento de sus condiciones laborales y de trabajo pedagógico. Por otro lado se promueve el establecimiento de mecanismos de estímulo y reconocimiento profesional para los maestros que participen en este proceso.

        LEER

      • Enseñanza de las ciencias matemáticas tendencias e innovaciones /

        Guzmán Ozámi, Miguel | 1993

        El trabajo presenta información a cerca de de programas que esta llevando a cabo La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, desde 1991, el programa se encuentra enfocado básicamente al desarrollo del currículum de las matemáticas y ciencias experimentales; el objetivo general del programa es revisar y actualizar los contenidos y metodología de la enseñanza de la matemática y las ciencias, desarrolla actividades de investigación, formación, a fín de generar y difundir una cultura del aprendizaje tecnológico.

        LEER

      • La escuela : un espacio común de la investigación y de la innovación. Acerca de una nueva relación entre los procesos de investigación y de innovación en la enseñanza de las ciencias /

        Arciniegas, María Emilia | 1993

        La autora busca que haya una articulación entre pedagogía, innovación e investigación, con el fin de marcar un rumbo diferente en la educación, con el fin de constituir contenidos sugestivos y estimulantes en la enseñanza de las ciencias.

        LEER

      • Aprendamos matemáticas con Mathemática : matemática de la señal /

        Barboza Gutiérrez, Fidel | 1994

        En el presente documento se propone crear una guía con gran variedad de problemas matemáticos, acompañados de orientaciones que ilustran al lector, y como deben ser transformados y planteados utilizando el software "Mathematica", con el objetivo de dotar al estudiante con técnicas y conocimiento en el uso de la matemática basada en computador.

        LEER

      • Mejoramiento educativo apoyado con informatica : enfoque estratégico/

        Galvis Panqueva, Alvaro H. | 1994

        El proyecto trata de establecer cuáles son los factores críticos para tener éxito tratando de mejorar la educación, sus procesos sustantivos aprovecando las oportunidades que ofrece la informática, es decir trata de determinar en qué no se puede equivocar cuando se decide a innovar los procesos educativos con apoyo de la informática.

        LEER

      • Exploración de la posibilidad de aplicación de una alternativa para la enseñanaza de las ciencias en el nivel de básica primaria, inspirada en las Actividades Totalidad Abiertas (ATAs) /

        Molina, Adela | 1994.

        La investigación refleja la formación académica de los niños de básica primaria de las escuelas experimentales, específicamente la enseñanza de las ciencias naturales se hace enfásis en la investigación, donde es fundamental el espíritu científico, se hace una revisión metodológica de doferentes trabajos sobre las dificultades para el aprendizaje, se identifican los esquemas alternativos de explicación o (pre-teorías), se hace un un analísis epistemológico e histórico donde se establecen estrategias para organizar la clase y se obtienen resultados.

        LEER

      • Elementos de análisis para una estrategia educacional en Colombia /

        Chiape, Clemencia | 1995

        El informe contribuye al diseño de una estrategia educacional en Colombia, abarcando tres temas fundamentales, en primer lugar, el alcance del proceso de descentralización, en segundo término la situación actual de la financiación de la educación básica y como tercer elemento la política salarial del magisterio.

        LEER

      • Ambiente computarizado para el aprendizaje autodirigido del diseño (ACA2)/

        Maldonado Granados, Luis Facundo | 1995.

        La investigación se enfoca específicamente en la autoevalucaión, investigación y acción del aprendizaje, la precisión de está y el nivel cognitivo, especifícamente en la retención de conceptos y la conformación de estrategias para la resolución de problemas, se orienta a la práctica educativa que tiende a desarrollar la capacidad de diseño en los estudiantes, el trabajo en equipo y el diseño de programas de sofware destinados al ambiente computarizado.

        LEER

      • La educación de adultos y jóvenes de el Centro Educativo Distrital nocturno Antonio Villavicencio Santafé de Bogotá /

        Camelo, Aracely | 1995.

        Se reconocen los procesos de sistematización como experiencia educativa. Las actividades relacionadas con la investigación muestran el uso de tecnologías como la experiencia que permite ver el vínculo entre educación y erradicación de la violencia y las relaciones educativas como determinantes de los procesos pedagógicos; a partir de esta investigación se clarifica el objetivo de la formación docente como parte del procedimiento de aprendizaje al adulto.

        LEER

      • Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 /

        Murcia Cifuentes, Denisse | 1996

        La investigación propende al desarrollo de procesos de reflexión y acción por parte de la comunidad, en especial de los niños, para inducir prácticas frente al medio ambiente natural y construido. A través de recorridos al interior de las instituciones educativas, en el entorno y al borde de la quebrada Chiguaza; con instrumentos de investigación, se contribuye a configurar la fase diagnóstica, con la que se pretende dejar registradas acciones frente al medio ambiente.Se utilizan: un enfoque hermenéutico que permite la comprensión orientadora de los motivos de la acción social, la investigación acción participativa y el enfoque empírico analítico. Los elementos usados fueron: Grabaciones en vídeo, narraciones a través de cuentos y descripciones, carteleras. La base del diagnóstico se obtuvo a través de tres guías de observación (al interior de la institución escolar, por el entorno y por la ronda de la quebrada Chiguaza.) Análisis de dibujo. Análisis estadístico.

        LEER

      • Lineamientos generales : para la formulación de programas de formación permanente de docentes.

        Morales Sarmiento, Magdalena [Director ejecutivo] | 1996

        LEER

      • Ciencia y tecnología en la escuela, memorias del seminario : la Formación en Ciencia y Tecnología en la Educación Básica Media /

        Rodríguez, José Gregorio | 1996

        Los conocimientos generados porla ciencia y la tecnología han contribuidos de manera definitiva al desarrollo atual no sólo en el campo material sino en la compresión de los fenómenos humanos y en el camio de valores y prácticas sociales. La producción científico-tecnológica y la utilizacion de sus conimientos, acompañadas de una apropiación social efectiva, son factores de definen, en gran medida. El desarrollo de un país y marcan las diferencias entre las naciones.

        LEER

      • Estado de la práctica sobre informática educativa en Colombia. Tecnología de la información al servicio de la educación básica

        | 1996

        La cultura informacional dentro de la cual se inserta la información educativa, es hoy por hoy la columna central de desarrollo de las diferentes sociedades que tiene una influencia decisiva en el mundo contemporáneo.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca