• Acompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad 

      Caicedo Obando, Lilian (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      La fuerza con la que ha emergido la formación docente, como una urgencia de la política educativa en el ámbito actual, no deja de causar sospechas. Hoy existe una suerte de "nuevo" consenso a su favor que convergen diferentes ...
    • Cultura y humanismo : renovación de ideas, ideales, dimensiones y valores que den bases en la formación personal y social de la educación / 

      Instituto Técnico Distrital Juan del Corral (IDEP,Bogotá:, 2000)
      La presente innovación desea compartir algunos presupuestos conceptuales que deben ser considerados en el campo de la formación en valores e ideales de los jóvenes colombianos.
    • Diseño de la estrategia para el desarrollo personal de los docentes : Alma maestra - Ser - Cuerpo Docente 

      Ayala Morante, Alberto [Investigador principal]; Blanco Sandoval, Bethy [Apoyo administrativo]; Muñoz Sánchez, Nelson Mauricio [Investigador]; Palacio Castañeda, Jorge Alberto [Responsable Académico] (2017-01-01)
      En este documento se presenta el diseño de la Estrategia para el Desarrollo Personal de los Docentes, que incluye tres partes: en la primera, se despliega la propuesta metodológica de la estrategia, con base en dos componentes ...
    • La formación de los educadores en Colombia : compilación / 

      Amaya de Ochoa, Graciela; Cajiao R., Francisco; Toro A., José Bernardo; Arciniegas, María Emilia; García Márquez, Gabriel (IDEP,Bogotá:, 1997)
      Profusos ensayos, críticas y análisis sobre la escuela, la educación y la formación, desde diversos enfoques, convocan a reunir iniciativas como las de este libro para alcanzar una encomiable tarea de transformación en la ...
    • Seminario latinoamericano la escuela hoy : testimonios docentes/ 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2016)
      Agrupa la experiencia de los participantes del Seminario Latinoamericano la Escuela Hoy, teniendo en cuenta que, estas capacitaciones le ofrecen oportunidades a los maestros de actualizarse y de tener conocimiento de ...
    • Seminario latinoamericano la escuela hoy entrevista a : Shantal Meseguer; Investigadora-México/ 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2016)
      La investigadora mexicana, Shantal Meseguer, analiza la diversidad desde la desigualdad de las políticas públicas y la concepción de sistemas educativos diferentes para las poblaciones menos favorecidas. Insiste en que la ...
    • Seminario latinoamericano la escuela hoy entrevista a Pablo Antonio Amadeo Gentili; Secretario ejecutivo CLACSO - Argentina/ 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2016)
      Pablo Gentili hace una crítica frente a la formación docente que se ha dado en américa latina' durante estos últimos años tiene que ser revertido y tiene que ser revertido con políticas públicas precarización significa que ...
    • Sinapsis pedagógica por el territorio sur. Un recorrido de autoformación docente 

      Barreto Salamanca, Dary Jacqueline; Camacho Chico, Oscar; Cardona Ramos, Patricia; Duarte Acosta, Maria Margarita; Galindo Angel, Victor Andrés; Navarrete Aguirre, Ayda Clara; Neva Rodriguez, Luis Eduardo; Nino Corredor, Maria Luisa; Prieto Méndez, José Alfonso; Puentes, Maria Esther; Ramos Peñuela, Cecilia (2005)
      Este trabajo presenta la sistematización del ejercicio investigativo de Sinapsis pedagógica sobre los procesos y dinámicas de autoformación que se han dado en su interior.
    • ¡Todo pasa... Todo queda! Historias de maestros en Bogotá 

      Sanchez, Adriana (Jotamar, Subdireción de la Imprenta Distrital,Bogotá:, 2012)
      Olvidar y recordar es un acto político; recuperar y conservar es un acto de esperanza. Tanto política como esperanzadora fue la aventura emprendida por 135 docentes nuevos que identificaron, invitaron y se encontraron con ...