IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar D. Evaluación educativa y competencias fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • D. Evaluación educativa y competencias
  • Listar D. Evaluación educativa y competencias fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • D. Evaluación educativa y competencias
  • Listar D. Evaluación educativa y competencias fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar D. Evaluación educativa y competencias por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva 

      Institución Educativa Distrital Instituto Técnico Internacional (Instituto para la Investigación para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP,Bogotá:, 2006)
      Lograr estructurar ambientes educativos que propicien la colaboración, el interés, la motivación y la cooperación de los esudiantes en la consecución de las metas del procesos educativo,constituye un reto que ha ocupado l ...
    • Evaluación en el aula : del control a la comprensión 

      Amparo Forero Saénz; Triviño Roncancio, Ana Virginia; Arboleda Martínez, Clara Eugenia; Higuera Garzón, Mario Armando; Forero de Martínes, Olga (Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, Fundación Universitaria Monserrate,Bogota (Colombia):, 2007)
      La evaluación en el aula: del control a la compresión, título con el cual el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP– presentó reportes de experiencias realizados por grupos de maestros ...
    • Consolidación y validación de un modelo de evaluación educativa con aplicaciones en la educación básica y media. Levantamiento del estado del arte en evaluación educativa en los ámbitos distrital, nacional y algunos casos internacionales. Contrato No 21 de 2009. / 

      Rodríguez Laguna, Jorge Luis (IDEP,Bogotá:, 2009)
    • Prácticas de evaluación escolar en el aula en Bogotá.Estudio estadistico del IDEP sobre las prácticas evaluativas de los docentes oficiales de Bogotá D.C. 

      Pérez Calle, Francisco; Líevano, José ((s.f.),(s.l.):, 2009.)
      La Secretaría de Educación de Bogotá ha priorizado la calidad de la educación como el desafío principal del plan de desarrollo sectorial. El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, planteó ...
    • Evaluación de procesos de aprendizaje en ciclo inicial. / 

      Zea Silva, Liced Angélica; Blanco Carrillo, Yolanda; León Canro, Jenny Rocío; Salazar, Adriana; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Ortíz, Geidy M.; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2010)
      El plan sectorial de educación del 2008 - 2012, plantea la identificación de algunas problemáticas que han incidido en la calidad de la educación, cuyo abordaje y tratamiento se convierten en prioridad en la política educativa.
    • Foro prácticas de evaluación escolar en el aula / 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (IDEP,Bogotá:, 2011)
      La serie de videos Bogotá libro abierto muestra experiencias innovadoras pedagógicas y educacionales, foros de medición y evaluación de la educación en instituciones educativas, prácticas y demandas de la educación, derechos ...
    • Foro evaluación y medición / 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (IDEP,Bogotá:, 2011)
      La serie de videos Bogotá libro abierto muestra experiencias innovadoras pedagógicas y educacionales, foros de medición y evaluación de la educación en instituciones educativas, prácticas y demandas de la educación, derechos ...
    • El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad/ 

      Cabra A., Nina Alejandra (Paramericana Formas e Impresos,Bogotá:, 2014.)
      En conclusión, lo que muestran los autores de la obra aquí presentada es precisamente el nacimiento del cuerpo como un objeto de estudio propio de los estudios culturales. De ahí que este recorrido, por lo escrito y ...
    • Estudio sobre prácticas de evaluación : fase 1 / 

      Niño Zafra, Libia Stella (IDEP,Bogotá D.C. :, 2016)
      El documento teórico-metodológico recoge el estado de la producción de estudios e investigaciones en el ámbito Latinoamericano, Nacional y Distrital, la fundamentación conceptual sobre enfoques y tendencias de la evaluación, ...
    • ¿Hacia dónde va la evaluación? : Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación / 

      Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Niño Zafra, Libia Stella; Cardozo Espitia, Luz Sney; Bejarano Bejarano, Olga Lucía (Taller de Edición Rocca,Bogotá:, 2017)
      Este libro, titulado ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación, retoma los más destacados desarrollos conceptuales derivados de un balance histórico analítico ...
    • Caracterización, sistematización y análisis de buenas prácticas de evaluación de las 383 Instituciones Educativas del Distrito 

      Mantilla Cárdenas, William Plutarco; Zea, Liced Angélica; Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Duque Oliva, Edwin Alexánder; Ortiz Espitia, Gleidy Maritza; Aguilar Galeano, Estíbaliz; Peláez Romero, Martha Patricia (2017)
    • Implementación de los hallazgos de la línea de base sobre buenas prácticas de evaluación y conformación de la Red de Instituciones por la Evaluación - RIE 

      Duarte, Patricia; Guzmán, Liliana; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Zea, Liced Angélica; Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Duque Oliva, Edwin Alexánder; López, Adriana; Vargas, Antonio; Aguilar, Estibaliz; Blanco, Yolanda; Ortiz, Gleidy; Guevara, Omar; Nieto, Juan Felipe; Bernal, Camilo (2018)
      El estudio sobre prácticas de evaluación, en el 2018, implicó la conformación de una Red de Instituciones por la Evaluación RIE, basada en cuatro nodos temáticos de acuerdo con tendencias, intereses y expectativas derivadas ...
    • Prácticas significativas de evaluación en el aula : análisis de experiencias de los docentes de Bogotá 

      Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Ortíz Espitia, Geidy Maritza; Aguilar Galeano, Estíbaliz; Peláez Romero, Martha Patricia; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEPBogotá, 2019)
      El estudio sobre Prácticas Evaluativas en el Distrito Capital, que tuvo por objetivo continuar con la exploración, el análisis, la reflexión, la conceptualización, identificación y socialización de buenas prácticas evaluativas ...
    • Monitoreo de la calidad de la educación inicial, análisis de planes de mejora y transferencia 

      Páez Mendieta, Luz Maribel; Calderón Rodríguez, Alexánder; Barajas Sierra, Rocío; Oviedo Correa, Julieth Alexandra (2019)
      En este documento se presenta el proceso de aplicación y los resultados del Monitoreo de la calidad en educación inicial a los colegios participantes en 2019, y el análisis de los planes de mejora. Incluye también el ...
    • La evaluación de los aprendizajes. Un estudio crítico en las Instituciones Educativas del Distrito Capital 

      Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Duque Oliva, Edwin Alexánder (Espiral Asociados S.A.S, 2019)
      El presente documento da cuenta de lo desarrollado en la cuarta etapa de un estudio de largo aliento, realizado por iniciativa de la Secretaria de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y ...
    • Una comunidad de saber con-sentido pedagógico. Experiencia de la Red de Instituciones por la Evaluación: avances, proyecciones, desafíos y recomendaciones 

      Buitrago G., Martha Isabel; Cortés Salcedo, Ruth Amanda; Fajardo M., Ximena; García C., Wilson Fernando; Gómez C., Carmen Alicia; Gómez G., Irma Constanza; González V., Nubia Esperanza; Gordillo, M., Laura; Martínez A., Nancy; Pineda C., Luz Stella; Piñeros U., Mery Stella; Reyes T., Celso Gustavo; Rivas J., Johana; Robayo B., Bety Cecilia; Rodríguez, Claudia Yanneth; Rozo Á., Diana Astrid; Torres O., Diana Constanza; Vargas A., Zayra Josefina (Espiral Asociados S.A.S, 2019)
      Esta publicación tiene como propósito compartir los avances logrados por la RIE durante sus dos años de funcionamiento. Constituye un material para la reflexión sobre lo que hacen los maestros y maestras de la ciudad ...
    • Pensar la evaluación en red: Trayectoria para la conformación de una red de instituciones por la evaluación desde la identificación de prácticas significativas 

      Tamayo Valencia, Alfonso; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Ortiz Espitia, Geidy Maritza; Chaparro Parra, Mauricio; Duque Oliva, Edwin Alexánder; Aguilar Galeano, Estíbaliz; Guevara, Ómar Ernesto; Zea Silva, Liced Angélica (2020)
      El presente libro surge como resultado del estudio sobre prácticas significativas de evaluación llevado a cabo por la Secretaría de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo ...
    • Monitoreo de la calidad de la educación inicial: diseño, implementación y transferencia 

      Gutiérrez Rincón, Vivianne Andrea (2020)
      El Monitoreo de la Calidad de la Educación Inicial es una apuesta del sector educativo de la ciudad para conocer las condiciones en las que se atiende integralmente a las niñas y los niños de primera infancia en las ...
    • La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia. Sistematización del proceso de acompañamiento. Informe final 

      Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP; Universidad de los Andes (2021)
      La presente sistematización expone los aprendizajes críticos derivados del proceso de acompañamiento a la escritura científica de maestros y maestras investigadores en el marco del proyecto La Investigación en la Escuela ...
    • Evaluación de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en la IED Atabanzha 

      Gómez Sarmiento, Héctor Darío (2022)
      Evaluación de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en la IED Atabanzha

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva

        Institución Educativa Distrital Instituto Técnico Internacional | 2006

        Lograr estructurar ambientes educativos que propicien la colaboración, el interés, la motivación y la cooperación de los esudiantes en la consecución de las metas del procesos educativo,constituye un reto que ha ocupado l reflexión de pedagogos y estudiosos del campo intelectual de la educaciónen la últimas décadas. La escisión que se hace del procesos educativo en cuanto a lo "convivencial" de unaparte y la "académico" de otra, se refiere al énfasis que hacen las comunidades educativas de una parte en la discipinarización de las conductas y comportamientos de los educandosy de otra la formación de los mismos en los saberes y conocimientos que valida la institución educativa a través de las áreas del conocimiento y los planes de estudio.

        LEER

      • Evaluación en el aula : del control a la comprensión

        Amparo Forero Saénz | 2007

        La evaluación en el aula: del control a la compresión, título con el cual el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP– presentó reportes de experiencias realizados por grupos de maestros en algunos colegios de Bogotá, es un referente oportuno cada vez que nos preguntamos por los asuntos que interesan a la escuela, a los docentes y que en últimas dan cuenta de los logros de la educación en la ciudad y en el país. Continuar con la divulgación de estos documentos y propiciar amplia reflexión sobre el tema es el propósito principal de la segunda edición de esta publicación, que hoy presentamos.

        LEER

      • Consolidación y validación de un modelo de evaluación educativa con aplicaciones en la educación básica y media. Levantamiento del estado del arte en evaluación educativa en los ámbitos distrital, nacional y algunos casos internacionales. Contrato No 21 de 2009. /

        Rodríguez Laguna, Jorge Luis | 2009

        LEER

      • Prácticas de evaluación escolar en el aula en Bogotá.Estudio estadistico del IDEP sobre las prácticas evaluativas de los docentes oficiales de Bogotá D.C.

        Pérez Calle, Francisco | 2009.

        La Secretaría de Educación de Bogotá ha priorizado la calidad de la educación como el desafío principal del plan de desarrollo sectorial. El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, planteó como una de sus prioridades de investigación conocer y caracterizar los sistemas de evaluación de los educadores de la ciudad. Esta prioridad se motiva, entre otras razones, en la necesidad de estar preparado para la eventual modificación de la política de evaluación y de promoción automática de los estudiantes (Decreto 230 de 2002), lo que en efecto sucedió con la expedición del Decreto 1290 de 2009. Otra motivación de este estudio es la literatura existente que sugiere que los aprendizajes están positivamente asociados a la adopción de criterios de evaluación comunes entre maestros, al interior de los colegios; y en el interés por buscar puntos de encuentro entre las prácticas de evaluación dentro del aula, con las iniciativas de pruebas estandarizadas nacionales.

        LEER

      • Evaluación de procesos de aprendizaje en ciclo inicial. /

        Zea Silva, Liced Angélica | 2010

        El plan sectorial de educación del 2008 - 2012, plantea la identificación de algunas problemáticas que han incidido en la calidad de la educación, cuyo abordaje y tratamiento se convierten en prioridad en la política educativa.

        LEER

      • Foro prácticas de evaluación escolar en el aula /

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2011

        La serie de videos Bogotá libro abierto muestra experiencias innovadoras pedagógicas y educacionales, foros de medición y evaluación de la educación en instituciones educativas, prácticas y demandas de la educación, derechos humanos y experiencias docentes en cuanto al aprendizaje en la escuela. Capítulo 12 de la serie televisiva Bogotá libro abierto. Esta serie fue producida en el año 2011 y transmitida por Canal Capital.

        LEER

      • Foro evaluación y medición /

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2011

        La serie de videos Bogotá libro abierto muestra experiencias innovadoras pedagógicas y educacionales, foros de medición y evaluación de la educación en instituciones educativas, prácticas y demandas de la educación, derechos humanos y experiencias docentes en cuanto al aprendizaje en la escuela. Capítulo 5 de la serie televisiva Bogotá libro abierto. Esta serie fue producida en el año 2011 y transmitida por Canal Capital.

        LEER

      • El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad/

        Escobar C., Manuel Roberto | 2014.

        En conclusión, lo que muestran los autores de la obra aquí presentada es precisamente el nacimiento del cuerpo como un objeto de estudio propio de los estudios culturales. De ahí que este recorrido, por lo escrito y reflexionado sobre el cuerpo desde distintos acercamientos, sea más que dar cuenta del número de libros, artículos, tesis y revistas especializadas, e implica mostrar la diversidad de temáticas, las aproximaciones teóricas y las apuestas metodológicas que se van perfilando desde el momento en que este campo de estudio se constituye a partir de la definición de su objeto.

        LEER

      • Estudio sobre prácticas de evaluación : fase 1 /

        Niño Zafra, Libia Stella | 2016

        El documento teórico-metodológico recoge el estado de la producción de estudios e investigaciones en el ámbito Latinoamericano, Nacional y Distrital, la fundamentación conceptual sobre enfoques y tendencias de la evaluación, así como el análisis de criterio experto, la metodología para una línea de base sobre prácticas evaluativas y los criterios, elementos o categorías para la identificación de buenas prácticas evaluativas obtenidos en el análisis, documentación y sistematización de 39 prácticas evaluativas encontradas 30 IED seleccionadas para caracterizar.

        LEER

      • ¿Hacia dónde va la evaluación? : Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación /

        Tamayo Valencia, Luis Alfonso | 2017

        Este libro, titulado ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación, retoma los más destacados desarrollos conceptuales derivados de un balance histórico analítico sobre el concepto de evaluación en el campo de la pedagogía y de un concienzudo estado del arte adelantado durante 2016, en el marco del Convenio 3712 de 2016, suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito, SED, y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, como parte de un estudio que se propuso caracterizar las buenas prácticas de evaluación en treinta instituciones educativas del Distrito Capital, comprometidas estas en un proceso de reflexión y planeación, de revisión, mejoramiento y, por tanto, de innovación.

        LEER

      • Caracterización, sistematización y análisis de buenas prácticas de evaluación de las 383 Instituciones Educativas del Distrito

        Mantilla Cárdenas, William Plutarco | 2017

        LEER

      • Implementación de los hallazgos de la línea de base sobre buenas prácticas de evaluación y conformación de la Red de Instituciones por la Evaluación - RIE

        Duarte, Patricia | 2018

        El estudio sobre prácticas de evaluación, en el 2018, implicó la conformación de una Red de Instituciones por la Evaluación RIE, basada en cuatro nodos temáticos de acuerdo con tendencias, intereses y expectativas derivadas de la fase 2017, y en prácticas evaluativas acordes con la política distrital de evaluación en grados y áreas. También se realizó la puesta en marcha de estrategias y acciones de divulgación de prácticas significativas de evaluación, la sistematización del proceso de conformación y desarrollo de acciones de la red RIE, y la puesta en marcha de escenarios virtuales de apoyo a la conformación de la Red.

        LEER

      • Prácticas significativas de evaluación en el aula : análisis de experiencias de los docentes de Bogotá

        Tamayo Valencia, Luis Alfonso | 2019

        El estudio sobre Prácticas Evaluativas en el Distrito Capital, que tuvo por objetivo continuar con la exploración, el análisis, la reflexión, la conceptualización, identificación y socialización de buenas prácticas evaluativas en las 383 instituciones educativas distritales (IED), se llevó a cabo gracias a la participación de un equipo integrado por investigadores de las tres instituciones que participaron en el proceso, la Secretaría de Educación Distrital, SED; el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP y la Fundación Universitaria Cafam, Unicafam, las cuales construyeron la base conceptual y metodológica que enmarca el estudio, así como adelantaron la recolección de la información en campo y su posterior análisis.

        LEER

      • Monitoreo de la calidad de la educación inicial, análisis de planes de mejora y transferencia

        Páez Mendieta, Luz Maribel | 2019

        En este documento se presenta el proceso de aplicación y los resultados del Monitoreo de la calidad en educación inicial a los colegios participantes en 2019, y el análisis de los planes de mejora. Incluye también el resumen de los hitos y actividades para el proceso de transferencia técnica y operativa para la sostenibilidad del Monitoreo de la calidad en educación inicial y de las recomendaciones a la comunidad educativa con base en el análisis de los planes de mejora recolectados y en el acompañamiento en el proceso de transferencia técnica y operativa mencionado anteriormente.

        LEER

      • La evaluación de los aprendizajes. Un estudio crítico en las Instituciones Educativas del Distrito Capital

        Tamayo Valencia, Luis Alfonso | 2019

        El presente documento da cuenta de lo desarrollado en la cuarta etapa de un estudio de largo aliento, realizado por iniciativa de la Secretaria de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, en el marco de los convenios 3712 de 2016, 1452 de 2017, 488408 de 2018 y 877686 de 2019, con el fin de caracterizar Experiencias Significativas en Evaluación de los Aprendizajes. El documento consta de tres apartados que dan cuenta del estudio realizado sobre prácticas significativas en evaluación de los aprendizajes en la escuela. El primer apartado, “antecedentes” presenta los resultados avance del estudio, realizados en instituciones educativas del distrito, sobre las “prácticas significativas en evaluación” del año 2016 al 2018. El segundo apartado, “documentación de experiencias en evaluación de los aprendizajes”, expone el resultado del estudio crítico realizado en 2019 sobre “20 experiencias significativas: miradas compartidas sobre la evaluación de los aprendizajes en la escuela". en el tercer apartado, “Balance en clave de práctica pedagógica, evaluación de los aprendizajes y política pública”, se expone la reflexión sobre la relación que guardan la práctica pedagógica, la evaluación de los aprendizajes y la política pública en torno al estudio realizado.

        LEER

      • Una comunidad de saber con-sentido pedagógico. Experiencia de la Red de Instituciones por la Evaluación: avances, proyecciones, desafíos y recomendaciones

        Buitrago G., Martha Isabel | 2019

        Esta publicación tiene como propósito compartir los avances logrados por la RIE durante sus dos años de funcionamiento. Constituye un material para la reflexión sobre lo que hacen los maestros y maestras de la ciudad para enriquecer la evaluación de los aprendizajes y favorecer el desarrollo social, afectivo, emocional y cognitivo de los estudiantes. En este sentido, se trata de un documento de referencia que se complementa y amplía con elementos académicos, técnicos y didácticos, como la Caja de Herramientas “Ideas compartidas: lo que hacemos cuando evaluamos con-sentido pedagógico”, dispuesto en el Portal Educativo Red Académica de la Secretaría de Educación del Distrito.

        LEER

      • Pensar la evaluación en red: Trayectoria para la conformación de una red de instituciones por la evaluación desde la identificación de prácticas significativas

        Tamayo Valencia, Alfonso | 2020

        El presente libro surge como resultado del estudio sobre prácticas significativas de evaluación llevado a cabo por la Secretaría de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, durante 2016 y 2018. El estudio, en sus diferentes fases, tuvo dentro de sus propósitos centrales, favorecer la conformación de una Red de Instituciones por la Evaluación entre docentes y directivos docentes del Distrito, como una apuesta para reflexionar, discutir y generar conocimiento relacionado con la evaluación de los aprendizajes que ocurren en el aula, a partir de la visibilización, divulgación y transferencia de prácticas significativas de evaluación de maestros y maestras de la ciudad.

        LEER

      • Monitoreo de la calidad de la educación inicial: diseño, implementación y transferencia

        Gutiérrez Rincón, Vivianne Andrea | 2020

        El Monitoreo de la Calidad de la Educación Inicial es una apuesta del sector educativo de la ciudad para conocer las condiciones en las que se atiende integralmente a las niñas y los niños de primera infancia en las Instituciones Educativas Distritales, realizado desde 2016 a través de convenios entre el IDEP y la Secretaría de Educación del Distrito (SED). Este libro presenta los orígenes, construcción, resultados y la transferencia del Monitoreo a la SED, dando cuenta de un proceso continuo y con trascendencia interinstitucional.

        LEER

      • La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia. Sistematización del proceso de acompañamiento. Informe final

        Cortés Salcedo, Amanda | 2021

        La presente sistematización expone los aprendizajes críticos derivados del proceso de acompañamiento a la escritura científica de maestros y maestras investigadores en el marco del proyecto La Investigación en la Escuela y el Maestro Investigador en Colombia, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Dicho convenio tuvo como propósito “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fortalecer las capacidades de investigación de docentes de educación preescolar, básica y media en la producción de recursos educativos digitales – RED y en la divulgación del saber pedagógico”. Para ello se hizo una alianza entre el Instituto para la Investigación Educativa y Pedagógica – IDEP- la Universidad de los Andes y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, por medio de la cual se logró diseñar, implementar y hacer seguimiento a una estrategia de acompañamiento que promoviera el fortalecimiento de las competencias de investigación de los docentes de preescolar, básica y media (PBM) y la publicación de artículos científicos u otros productos propios de la generación de contenidos asociados a investigaciones en el área de la educación.

        LEER

      • Evaluación de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en la IED Atabanzha

        Gómez Sarmiento, Héctor Darío | 2022

        Evaluación de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en la IED Atabanzha

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca