IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar H. Formación y cualificación docente por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • H. Formación y cualificación docente
  • Listar H. Formación y cualificación docente por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • H. Formación y cualificación docente
  • Listar H. Formación y cualificación docente por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar H. Formación y cualificación docente por autor "Acuña Beltrán, Luisa Fernanda"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acompañamiento a experiencias pedagógicas : una apuesta sentipensante por la configuración de comunidades de saber y práctica 

      Londoño Cancelado, Adriana Marcela; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Cardozo Espitia, Luz Sney; Bejarano Bejarano, Olga Lucía; Bernal Delgado, Lizeth Lorena; Guerrero Pulido, Diana Carolina; Canaval Álvarez, Luz Andrea (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,, 2019)
      En el marco del Programa de Pensamiento Crítico emerge un estudio orientado a diseñar, implementar y validar las redes de relación y vínculos que posibiliten la conformación y consolidación de comunidades de saber y ...
    • Diario de maestros y maestras : Palabras tomadas 

      Castro Villarraga, Jorge Orlando; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Londoño Cancelado, Adriana Marcela; Torres Fuentes, Danit; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP; Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO (Rasgo y ColorBogotá:, 2015)
      Adentrarse en la lectura del Diario de Maestros, es hacer una inmersión en el alma de 26 maestras y maestros que se dieron la oportunidad de mirarse por dentro, a la luz de los derechos de niñas, niños y jóvenes, el rol ...
    • Documento con el desarrollo de cada uno de los módulos de cualificación que incluye: temática general, fundamentación conceptual, objetivos, metodología, resultados y evaluación. 

      Acuña Beltrán, Luisa Fernanda (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2012.)
      Sin duda, documentar la relación entre cualificación docente y la construcción de propuestas de innovación constituye un referente importante para pensar el desarrollo de nuevos proyectos de formación de docentes que surjan ...
    • Guía sentipensante : viaje al corazón del acompañamiento pedagógico / 

      Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Bejarano Bejarano, Olga Lucía; Cardozo Espitia, Luz Sney; Londoño Cancelado, Adriana Marcela (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,, 2019)
      A lo largo de los años de trayectoria, el IDEP se ha convertido en el fecundo camino de la reflexión de los maestros y maestras y de sus prácticas, de la divulgación de sus saberes y sobre todo en el reconocimiento de los ...
    • Informe final del estudio: Programa de Pensamiento Crítico para la Innovación e Investigación educativa- fase III 

      Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Nieto Molina, Juan Felipe; Bejarano Bejarano, Olga Lucía; Cardozo Espitia, Luz Sney (2020)
      El presente documento da cuenta de los resultados que se tuvieron en la fase 3 del Programa de pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa. Inicialmente se presenta la fundamentación conceptual sobre ...
    • Informe final del estudio: “Programa de Pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa – Fase II” 

      Acuña Beltrán, Luisa Fernanda (2019)
      El presente documento da cuenta de los resultados de la sistematización y evaluación del Programa: “Pensamiento crítico para la investigación e Innovación educativa – Fase 2”. El propósito fundamental de este estudio ...
    • Sistematización de experiencias pedagógicas que transforman la escuela. Una apuesta por el reconocimiento docente 

      Londoño Cancelado, Adriana Marcela; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Cardozo Espitia, Luz Sney; Bejarano Bejarano, Olga Lucía; Quiroz Quiroz, Sandra Patricia; Muñoz Contreras, Diana Angélica; Susa, Diana Milena; Alarcón, Juan Carlos (Taller de Edición Rocca,, 2019)
      En este libro se presentan los frutos recogidos que corresponden a los textos producidos por maestros y maestras en el marco del acompañamiento de 2018. Es importante aclarar que se intentó que los maestros tuvieran la ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Acompañamiento a experiencias pedagógicas : una apuesta sentipensante por la configuración de comunidades de saber y práctica

        Londoño Cancelado, Adriana Marcela | 2019

        En el marco del Programa de Pensamiento Crítico emerge un estudio orientado a diseñar, implementar y validar las redes de relación y vínculos que posibiliten la conformación y consolidación de comunidades de saber y práctica, como un proceso de largo aliento que apunta a empoderar a maestras, maestros y directivos docentes, a través de acciones de acompañamiento en tres niveles: iniciativas de proyecto, experiencias en desarrollo y experiencias para sistematizar. La obra, publicada en dos tomos, se organiza en capítulos. Un primer capítulo en el que se hace una aproximación conceptual y teórica en torno a qué son las comunidades de saber en clave sentipensante, en términos de los aspectos teóricos y de cómo se han ido configurando en el proceso de acompañamiento pedagógico y el capítulo tres, diez y nueve, correspondientes al nivel de sistematización.

        LEER

      • Diario de maestros y maestras : Palabras tomadas

        Castro Villarraga, Jorge Orlando | 2015

        Adentrarse en la lectura del Diario de Maestros, es hacer una inmersión en el alma de 26 maestras y maestros que se dieron la oportunidad de mirarse por dentro, a la luz de los derechos de niñas, niños y jóvenes, el rol de la escuela y del maestro en su promoción y garantía y finalmente, en sus experiencias de aula.

        LEER

      • Documento con el desarrollo de cada uno de los módulos de cualificación que incluye: temática general, fundamentación conceptual, objetivos, metodología, resultados y evaluación.

        Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | 2012.

        Sin duda, documentar la relación entre cualificación docente y la construcción de propuestas de innovación constituye un referente importante para pensar el desarrollo de nuevos proyectos de formación de docentes que surjan del análisis y reflexión de los educadores, principales protagónistas del proceso educativo. Por ello, este documento tiene como propósito recoger la voz de educadores que están adelantando proceso de innovación y han participado en diferentes procesos formativos , situación que permite valorar y relievar aspectos que muy seguramente aportaran a una mayor comprensión sobre la relación existente entre cualificación docente y construcción de propuestas innovadoras.

        LEER

      • Guía sentipensante : viaje al corazón del acompañamiento pedagógico /

        Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | 2019

        A lo largo de los años de trayectoria, el IDEP se ha convertido en el fecundo camino de la reflexión de los maestros y maestras y de sus prácticas, de la divulgación de sus saberes y sobre todo en el reconocimiento de los docentes como intelectuales, que desde su saber pedagógico están aportando a la transformación de la escuela. En esta guía el lector encontrará muchas pistas de cómo acompañar una experiencia pedagógica, de acuerdo con el nivel de avance de la misma, así como una riqueza de herramientas y consejos útiles para trabajar con maestros y maestras.

        LEER

      • Informe final del estudio: Programa de Pensamiento Crítico para la Innovación e Investigación educativa- fase III

        Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | 2020

        El presente documento da cuenta de los resultados que se tuvieron en la fase 3 del Programa de pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa. Inicialmente se presenta la fundamentación conceptual sobre la herramienta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico que se desarrolló: Caja de herramientas virtual. Posteriormente, se describen las fases de la ruta metodológica. En el siguiente capítulo, se presentan los resultados en cada una de estas fases, explicando los procesos e instrumentos implementados en cada momento. Posteriormente, el documento da cuenta de los resultados de la evaluación realizada y finalmente se presentan algunas recomendaciones.

        LEER

      • Informe final del estudio: “Programa de Pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa – Fase II”

        Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | 2019

        El presente documento da cuenta de los resultados de la sistematización y evaluación del Programa: “Pensamiento crítico para la investigación e Innovación educativa – Fase 2”. El propósito fundamental de este estudio consistió en evidenciar los aportes del programa a la conformación de comunidades de saber y práctica pedagógica, así como al fortalecimiento del pensamiento crítico de los docentes participantes. Se incluyen en consecuencia las fases y ruta metodológica utilizada en la sistematización y en la evaluación y los hallazgos y resultados por categoría.

        LEER

      • Sistematización de experiencias pedagógicas que transforman la escuela. Una apuesta por el reconocimiento docente

        Londoño Cancelado, Adriana Marcela | 2019

        En este libro se presentan los frutos recogidos que corresponden a los textos producidos por maestros y maestras en el marco del acompañamiento de 2018. Es importante aclarar que se intentó que los maestros tuvieran la posibilidad de imprimir en sus textos elementos propios de sus experiencias, que ofrecieran al lector una posibilidad de goce y disfrute de la lectura de esta provechosa cosecha. La producción escrita de los maestros y maestras acompañados en el nivel de sistematización, se asemeja a esta metáfora denotando la riqueza de los frutos obtenidos producto del esfuerzo, continuidad y compromiso de un número significativo de maestros que postularon sus textos para publicación, en tanto desde el inicio del acompañamiento se recalcó en ellos la importancia de escribir, sistematizar y divulgar sus experiencias a través de la publicación escrita. A este llamado respondieron de las veinticinco experiencias, que continuaron el proceso de manera permanente o intermitente, un total de dieciocho, que corresponde a un 72% de las experiencias.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca