IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar CB. Libros por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CB. Libros
  • Listar CB. Libros por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CB. Libros
  • Listar CB. Libros por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CB. Libros por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 46-64 de 64

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Pedagogía del cuidado y del autocuidado una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar 

      Montero Gamboa, Angie Jineth (IDEP, 2022)
    • Poeta de los bogas ausentes 

      Daniels, Joce
    • Procesos de subjetivación del género: una experiencia desde la Investigación Basada en Artes 

      Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio; Cortés Salcedo, Ruth Amanda; Ordóñez de Valdés, Stephany Parra; Arcila Gallego, Jorge Tadeo; Pinilla Cortés, Anjie Natalia; Chacón Pinilla, Ruth Stella; Correa Toro, Adriana; Álvarez Bautista, Adriana Lucía; Benavides Buitrago, Chaterine; Riaño Herrera, Claudia Emilse; Ramírez Segura, Darío Fernández; Rueda Pacheco, Fanny; Pinto Torres, Fernando; Andrade Riaño, Mary Julieth; Sabogal Pulido, Carmen Edilma; Latorre Kañizares, Kenia Karolina; Forero Duarte, María Teresa; Madrigal Cogollo, Martha Liliana (Editorial Universidad El Bosque, 2023)
    • Programa de aceleración en básica secundaria, escolares sordos en condición de extraedad : Una oportunidad de interacción académica y convivencial / 

      Márquez García, Sara Helena (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      Para establecer el programa de aceleración secundaria de sordos usuarios de la lengua de señas y/o del castellano oral en condición extra edad, fue preciso que algunas docentes plantearan el reto de asumir a dicha población, ...
    • Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba / 

      Ortiz, Esperanza; Avella, Carolay; Miranda, Henry; Silva, Liliana; Colegio Rural Quiba Alta IED (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      El PIE, además de sus aportes a la formación de los estudiantes, también representa para el docente la exigencia de transformar constantemente su práctica, ya que la pericia del estudiante lo lleva a actualizarse, a proponer ...
    • Proyecto equidad / 

      Díaz Blanco, Ana Mercedes (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      Después de más de treinta años de procesos organizativos del movimiento social de mujeres y el feminismo, en estos gobiernos en Bogotá, se comenzó a concretar la construcción de la Política Pública de Mujeres y Equidad de ...
    • Proyecto para la promoción e implementación de la educación inclusiva : Almirante Incluyente / 

      Infante, Nabor (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      En 2002, la jornada del fin de semana (JFS) inicia sus labores con un grupo de docentes de la jornada nocturna (JN), quienes voluntariamente colaboran en fortalecerla. Esta jornada es dirigida por el rector Hugo Romero. ...
    • Reflexiones sobre una experiencia de segregación 

      Galvis de Romero, Carmen Cecilia
    • Rutas divergentes : desarrollo valorativo como horizonte de sentido / 

      Salamanza B., Li Mizar; Calvo de Saavedra, Ángela; González Álvares, Luis José; Colegio del Santo Angel (Bogotá) (IDEP,Bogotá:, 2002)
      En esta cartilla se tratan temas relacionados con la formación moral de la autonomía de la persona y su capacidad de construir una sociedad sobre la base de impulsar los procesos de razonamiento, sensibilización y formación ...
    • Saber pedagógico en educación inclusiva 

      Brunal, Amilkar Augusto; Carrillo, Rosa Elena; Castillo Rodríguez, Óscar Iván; Daza Caldas, Sandra Milena; Jiménez Ruiz, Valeria; Linares Ayala, Maryory; Molina Bolívar, Paulo Alberto; Quintero Quintero, Mary Lizandra; Rico Torres, Patricia Inés; Rojas Pacheco, Adolfo Eleazar; Romero Sánchez, Gloria Nancy (IDEP, 2023)
    • Saber pedagógico en género y diversidad sexual 

      Borja, Carlos; Fonseca Fonseca, Adriana Carolina; González Rico, María Victoria; Matallana Fierro, Piedad Camila; Méndez Prado, Yeins Paola; Ortega, Ana Paola; Pinilla Cortés, Natalia; Prieto Gómez, Yiseth Lorena; Pulido Patiño, Kelly Yojana; Pulido Patiño, Kelly Yojana; Rodríguez, Julián Camilo; Rojas Rojas, Jenny Yurany; Rosero Villota, Ingrid Adriana (IDEP, 2023)
    • Saber pedagógico en Interculturalidad, ciudadanía global y cultura de paz 

      Cabrales Parra, Vanessa Julieth; Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco; Silva Páez, Anyie Paola; Parada Bernal, Miguel Ángel; García Beltrán, Yeni; Vargas Camacho, José Joaquín; Velandia Pérez, Cielo Andrea; Fique Ramírez, Diana Paola; Díaz Sánchez, Edisson; Caicedo Cárdenas, Leidy Marcela; Jiménez Hernández, Juan de la Cruz; Ocampo, Diana Marcela (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, 2023)
    • Saberes Ancestrales, Semillas de Identidad, Pervivencia y Buen Vivir, para Pensar la Educación Propia de Bogotá 

      Cárdenas Palacios, Alejandro; Sánchez Salamanca, Adrián (Fundación Universitaria CAFAM, 2022)
      Este libro de Memorias contiene las principales ideas de las Mingas de Pensamiento, Círculos de La Palabra y Tejido de Memorias Colectivas que se generaron al vivir la Estancia Pedagógica realizada entre el 25 y el 29 de ...
    • Sistematización del proyecto de interculturalidad 

      Galvis Vásquez, Deisy Johana; Rojas Benavidez, Leonardo; Valencia Cortés, Lina María; Jiménez, William; López, Diana; Leiton, Doris Emilse; López, Arquimides; Sierra, Emilio; Ortiz Lesly; Escobar, María Stella; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEPBogotá:, 2012)
      La sistematización de prácticas, proyectos o experiencias educativas se ha definido de distintas maneras. precisamente por la diversidad y la complejidad de las acciones se supone la realización.
    • Subjetividades y diversidad en la escuela, en estudiantes de Educación Media. 

      Peña Sánchez, Javier Adolfo (Subdirección Imprenta Distrital- DDDI,Bogotá:, 2015)
      El trabajo compilado en la presente publicación reseña los referentes conceptuales y metodológicos que se han desarrollado en diversas disciplinas de las ciencias humanas y sociales alrededor de los temas de subjetividad ...
    • Territorio y derechos en los contextos escolares 

      Pulido Chávez, Omar Orlando
    • Transtorno de déficit de atención 

      Gómez, Sabrina; Gaviria de Pinzón, Vicky
    • Una respuesta desde las cosas sencillas 

      Herrera, Myriam; Vega, Juan Manuel
    • Y… un canto a Obeso 

      Rodríguez Alemán, Dagoberto

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Pedagogía del cuidado y del autocuidado una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2022

        LEER

      • Poeta de los bogas ausentes

        Daniels, Joce |

        LEER

      • Procesos de subjetivación del género: una experiencia desde la Investigación Basada en Artes

        Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio | 2023

        LEER

      • Programa de aceleración en básica secundaria, escolares sordos en condición de extraedad : Una oportunidad de interacción académica y convivencial /

        Bernal Soriano, Carmenza | 2015

        Para establecer el programa de aceleración secundaria de sordos usuarios de la lengua de señas y/o del castellano oral en condición extra edad, fue preciso que algunas docentes plantearan el reto de asumir a dicha población, desde un enfoque diferencial, a partir de la organización de un aula exclusiva para estos escolares. Contaban con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario, conformado por un docente titular, docentes de áreas específicas, un intérprete, un docente de apoyo y un modelo lingüístico. Según lo anterior y con el fin de dar atención educativa pertinente a los estudiantes sordos en extraedad, el colegio Republica Dominicana, ubicado en la localidad 11 de Suba, facilitó las condiciones iniciales para la creación del Programa de Aceleración en el Aprendizaje; proyecto apoyado desde la Dirección de Inclusión de la Secretaría de Educación del Distrito. A pesar de que el programa tuvo su inicio en 2011, la motivación para registrar la propuesta se dio a través del convenio establecido entre la OEI-IDEP, donde se buscaba sistematizar experiencias en el ámbito de la inclusión educativa. Por esta razón, surgió la iniciativa de presentar el trabajo desarrollado con “Aceleración en el Aprendizaje para Escolares Sordos en Condición de Extraedad”. Para describir lo que ha sido esta experiencia, se realizará un recorrido histórico que dará cuenta de los antecedentes del Programa de Aceleración y también el de los programas de integración e inclusión de escolares sordos y se enmarcarán las condiciones bajo las cuales este programa surgió como alternativa educativa para dicha población.

        LEER

      • Proyecto de investigación escolar - PIE : granja escolar EcoQuiba /

        Ortiz, Esperanza | 2015

        El PIE, además de sus aportes a la formación de los estudiantes, también representa para el docente la exigencia de transformar constantemente su práctica, ya que la pericia del estudiante lo lleva a actualizarse, a proponer nuevas experiencias, a ser crítico de los fenómenos naturales y sociales y a forjar en los estudiantes expectativas de vida distintas a su realidad. Conjuntamente, el docente y los estudiantes hacen del PIE un escenario para la construcción de saberes, la socialización y la comprensión misma (síntesis del trabajo) de la investigación. Considerando que el estudiante de 5º grado (primer nivel del ciclo 3) se debe perfilar desde entonces en la investigación, pasará por seis escenarios de aprendizaje en el ciclo, participando en uno de los PIE (corporeidad, habilidades gerenciales, habilidades comunicativas, mundo científico y tecnológico, cultura y sociedad, y filosófica natural) durante un semestre, concluyendo el año con dos especialidades trabajadas. En ciclo 4, se divide la especialidad de mundo científico y tecnológico en dos: mundo científico y mundo tecnológico, teniendo desde grado 8º y hasta grado 11º siete espacios académicos de investigación.

        LEER

      • Proyecto equidad /

        Pinilla Moscoso, Clara | 2015

        Después de más de treinta años de procesos organizativos del movimiento social de mujeres y el feminismo, en estos gobiernos en Bogotá, se comenzó a concretar la construcción de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, la cual ha logrado una institucionalidad que se cristalizó en 2010, con la aprobación del decreto 166 “Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. Además, en el proceso de sustentar los derechos humanos, se crea la Secretaría de la Mujer (Acuerdo 490 de 2012), como instancia rectora de las diversas políticas de protección para las mujeres en la ciudad. Es de resaltar que estas políticas son un resultado del sentir y de la lucha de las mujeres, desde el ámbito nacional e internacional, de la reflexión y acción por la liberación de las opresiones, exclusiones, discriminaciones y violencias a las que hemos sido sometidas por siglos y que en una revolución pacífica, hemos logrado transformaciones que benefician no solo a las mujeres sino a la economía, la calidad de vida, la organización institucional, el conocimiento y las relaciones humanas, en todos los espacios de la sociedad que ocupamos, incluidos los escolares.

        LEER

      • Proyecto para la promoción e implementación de la educación inclusiva : Almirante Incluyente /

        Infante, Nabor | 2015

        En 2002, la jornada del fin de semana (JFS) inicia sus labores con un grupo de docentes de la jornada nocturna (JN), quienes voluntariamente colaboran en fortalecerla. Esta jornada es dirigida por el rector Hugo Romero. Posteriormente, la vinculación de docentes a esta jornada se realiza por la modalidad de horas cátedra. En 2007, conocidas las dificultades por la contratación de docentes en modalidad de horas cátedra, el rector Hugo Romero solicita el nombramiento de docentes en tiempo completo para la JFS, y es así como, desde la SED, envían veinte docentes de tiempo completo para laborar los sábados y domingos. Igualmente, el Rector selecciona como coordinador de la JFS a Nabor Infante Pinto; docente que se venía desempeñando en la jornada nocturna en educación de jóvenes y adultos. Así inició lo que es Almirante Incluyente, un proyecto de educación inclusiva.

        LEER

      • Reflexiones sobre una experiencia de segregación

        Galvis de Romero, Carmen Cecilia |

        LEER

      • Rutas divergentes : desarrollo valorativo como horizonte de sentido /

        Salamanza B., Li Mizar | 2002

        En esta cartilla se tratan temas relacionados con la formación moral de la autonomía de la persona y su capacidad de construir una sociedad sobre la base de impulsar los procesos de razonamiento, sensibilización y formación de hábitos en la escuela.

        LEER

      • Saber pedagógico en educación inclusiva

        | 2023

        LEER

      • Saber pedagógico en género y diversidad sexual

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2023

        LEER

      • Saber pedagógico en Interculturalidad, ciudadanía global y cultura de paz

        Cabrales Parra, Vanessa Julieth | 2023

        LEER

      • Saberes Ancestrales, Semillas de Identidad, Pervivencia y Buen Vivir, para Pensar la Educación Propia de Bogotá

        Cárdenas Palacios, Alejandro | 2022

        Este libro de Memorias contiene las principales ideas de las Mingas de Pensamiento, Círculos de La Palabra y Tejido de Memorias Colectivas que se generaron al vivir la Estancia Pedagógica realizada entre el 25 y el 29 de abril de 2022, como parte de las Acciones Afirmativas promulgadas en los Decretos 612 de 2015 y 504 de 2017, consignadas en en el plan de Desarrollo Distrital de Bogotá, “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”; y concertadas entre la Mesa Autónoma Indígena (MAI) y la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas de la Secretaría de Educación del Distrito.

        LEER

      • Sistematización del proyecto de interculturalidad

        Galvis Vásquez, Deisy Johana | 2012

        La sistematización de prácticas, proyectos o experiencias educativas se ha definido de distintas maneras. precisamente por la diversidad y la complejidad de las acciones se supone la realización.

        LEER

      • Subjetividades y diversidad en la escuela, en estudiantes de Educación Media.

        Escobar Hernández, Jorge Enrique | 2015

        El trabajo compilado en la presente publicación reseña los referentes conceptuales y metodológicos que se han desarrollado en diversas disciplinas de las ciencias humanas y sociales alrededor de los temas de subjetividad y diversidad; el proceso investigativo con respecto a las expresiones en la escuela especialmente con los estudiantes de los últimos grados de formación; y las recomendaciones que se derivan del proceso que son útiles para la definición de la política pública educativa y la actividad pedagógica. El estudio identifica las expresiones y la diversidad asociada a las subjetividades de estudiantes y docentes de 24 colegios públicos. A la vez, analiza sus manifestaciones y el lugar que ocupan en los procesos la enseñanza y aprendizaje, bajo el presupuesto de aportar en la redefinición y en los ajustes de la política propuesta en el paln de desarrollo de la "Bogotá Humana"

        LEER

      • Territorio y derechos en los contextos escolares

        Pulido Chávez, Omar Orlando |

        LEER

      • Transtorno de déficit de atención

        Gómez, Sabrina |

        LEER

      • Una respuesta desde las cosas sencillas

        Herrera, Myriam |

        LEER

      • Y… un canto a Obeso

        Rodríguez Alemán, Dagoberto |

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca