Mostrar el registro sencillo del ítem
La potencia de lo sutil en el saber pedagógico de Sumapaz.
dc.contributor.other | González Lara, Mireya [Investigadora] | |
dc.contributor.other | Baquero, Adriana [Investigadora] | |
dc.contributor.other | Ávila Díaz, Daniel Ignacio | |
dc.contributor.other | Irobo Bejarano, Edison | |
dc.contributor.other | Castañeda, Francisco | |
dc.contributor.other | Miranda Espitia, Henry | |
dc.contributor.other | Roa Saldarriaga, John Albert | |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T15:28:44Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T15:28:44Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.isbn | 9789588780986 | |
dc.identifier.isbn | 789588780993 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2249 | |
dc.description | 86 p. | spa |
dc.description.abstract | La potencia y la sutileza fueron los ejes en torno a los cuales se desarrolló una de las rutas de trabajo propuestas a los docentes y directivos docentes de Sumapaz en el marco del diplomado “La escritura en claves de paz: aportes a la lectura en la escuela”, orientado por el IDEP en alianza con la Fundación Convivencia. El primero, alude a la acción de “comunicar fuerza o energía a una cosa o incrementar la que ya tiene”, y también, “aumentar el poder o la eficacia” (RAE). Expresa la principal intencionalidad del proceso formativo que subraya la importancia de reconocer la fuerza, la energía o el poder en términos pedagógicos, contenido casi siempre de forma latente, en lo que realizan los maestros: sea como experiencia, práctica o iniciativa. Y el segundo, la sutileza, quiere destacar lo delicado, tenue y poco perceptible en la cotidianidad escolar y en la práctica de los docentes, a favor del aprendizaje y la formación de los estudiantes. Seguramente en los gestos, en las palabras, en la mirada o en el contacto; en los silencios, en cierto actos o actitudes podría encontrarse la potencia del acto pedagógico, en aquello que se hace imperceptible para sus creadores en la cotidianidad escolar. | spa |
dc.description.tableofcontents | Los proyectos pedagógicos productivos: una deuda en Sumapaz. -- Mi granja escolar -- El papel de la mujer sumapacena a lo largo de su historia y sus desafíos actuales. -- Sexting entre lo rural y lo urbano. -- ¿Why do i teach english in sumapaz? -- La belleza en las matemáticas. -- Cuerpo y gimnasia. -- Un caballero, en medio de molinos de viento. -- Juego y tecnología. -- Eco-alfabetización. -- La robótica en la escuela: los Sumapabots y Jukumari. Bitácora de un itinerario retador. -- Del pensamiento científico al pensamiento crítico: una experiencia en la primaria. -- El desarrollo educativo en Sumapaz y el rol del directivo: entre la institucionalidad y las comunidades. -- Un artista recien llegado a Sumapaz. -- La convivencia escolar tiene todo que ver con la historia. -- La cotidianidad hecha historia: un museo para Sumapaz. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP | spa |
dc.title | La potencia de lo sutil en el saber pedagógico de Sumapaz. | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.contributor.corpauthor | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo rural -- Colombia | |
dc.subject.lemb | Sociología de la Educación | |
dc.subject.lemb | Educación rural -- Ensayos, conferencias, etc | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
HB. Libros [288]