Programa socioeducativo de educación para la sexualidad
Informe de investigación
2019
Esa es la apuesta pedagógica del programa: Tomar la información/situación; reflexionar sobre ella a nivel personal e institucional; “pasarla” / contrastarla por la experiencia y hacerla resonar en el propio cuerpo, las emociones y la sensibilidad, desde el reconocimiento del vínculo con los otros, pero también partiendo de un lugar de afirmación, convirtiendo la reflexión en un acto creativo o transformador de realidades. De tal manera, reconociendo los obstáculos, pero también identificando las fortalezas, oportunidades y saberes vigentes de docentes, equipos de orientación, directivas, estudiantes y familias, se presenta este Programa Socioeducativo para el Abordaje Integral de la Sexualidad en los Contextos Escolares; basado en la realidad de Bogotá.
Descripción:
Informe final
Título: INV638
Tamaño: 4.542Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Guía 1. Las pedagogías de la sexualidad
Título: Anexo 1
Tamaño: 1.830Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Guía 2. Sexualidad-Es: algunas nociones básicas
Título: Anexo 2
Tamaño: 6.208Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Guía 3. Sexualidad y discapacidad en el contexto escolar
Título: Anexo 3
Tamaño: 2.307Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Genealogía de las pedagogías de la sexualidad en Colombia
Título: Anexo 4
Tamaño: 851.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: INV638
Tamaño: 4.542Mb


Descripción: Guía 1. Las pedagogías de la sexualidad
Título: Anexo 1
Tamaño: 1.830Mb


Descripción: Guía 2. Sexualidad-Es: algunas nociones básicas
Título: Anexo 2
Tamaño: 6.208Mb


Descripción: Guía 3. Sexualidad y discapacidad en el contexto escolar
Título: Anexo 3
Tamaño: 2.307Mb


Descripción: Genealogía de las pedagogías de la sexualidad en Colombia
Título: Anexo 4
Tamaño: 851.7Kb

