Mostrar el registro sencillo del ítem
Procesos de subjetivación del género: una experiencia desde la Investigación Basada en Artes
dc.contributor.author | Ramírez Arisitzábal, Fidel Mauricio | |
dc.contributor.author | Cortés Salcedo, Ruth Amanda | |
dc.contributor.author | Parra Ordóñez de Valdés, Stephany | |
dc.contributor.author | Arcila Gallego, Jorge Tadeo | |
dc.contributor.author | Pinilla Cortés, Anjie Natalia | |
dc.contributor.author | Chacón Pinilla, Ruth Stella | |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T13:38:39Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T13:38:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2633 | |
dc.description | Investigación en formato físico y digital 200 páginas. | spa |
dc.description.abstract | Procesos de subjetivación del género: una experiencia desde la Investigación Basada en Artes es el producto de una apuesta de formación e investigación en la que participaron docentes de la Secretaría de Educación del Distrito durante 2022, con la coordinación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Universidad El Bosque. El libro ofrece referentes teóricos y metodológicos para el reconocimiento y abordaje de los géneros y las sexualidades en la escuela, así como recursos para la producción de conocimiento útil y pertinente a través de paradigmas emergentes, como la Investigación Basada en Artes. Además del elemento formativo, se adentra en la comprensión de los procesos de subjetivación de los y las docentes participantes y la manera como estos procesos influencian los ambientes escolares y marcan una dinámica en la construcción identitaria en torno a los géneros y las sexualidades de los y las estudiantes. | spa |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICES DE FIGURAS PRESENTACIÓN CAPITULO 1. ACERCA DEL PROCESO INVESTIGATIVO Introducción Fundamentos de política pública Fundamentos teóricos Objetivos Acerca de los y las participantes Proceso metodológico La Investigación Basada en Artes (IBA) como campo de acción investigativa Investigación Educativa Basada en las Artes (IEBA) Diseño metodológico Encuentros taller-investigación Teleconferencias Teleconferencia 1: representación etnográfica a cargo de Tara Goldstein Teleconferencia 2: A/r/tografía, a cargo de Rita Irwin Arte-taller 3: Capas especulares: cuerpos entre el espejo y la pantalla, a cargo de Stephanny Parra Ordóñez de Valdés Teleconferencia 4: Investigación Basada en Artes (IBA), a cargo de Fernando Hernández Comunidad y acompañamiento de investigación Formación virtual Resultados y hallazgos: puesta en escena investigativa Validación del proyecto de investigación “Arte, género y educación” Puesta en escena 1: Cajas, casas, cosas y casos de mujeres Puesta en escena 2: El vuelo de la mariposa: una metáfora alternativa al sentimiento de culpa en la mujer Puesta en escena 3: Sie - obra inacabada Puesta en escena 4: Semillas violetas: el cuerpo como territorio narrativo y artístico Puesta en escena 5: Impresión extrañada Puesta en escena 6: ¡Estás a un paso…!, ¿a un paso de ser mujer? Puesta en escena 8: Hilos que nos controlan como niña, adolescente y mujer docente Puesta en escena 9: “La niña de papá”. Propuesta audiovisual Puesta en escena 10: ¿Debo ser? Propuesta sobre las construcciones de género Puesta en escena 11: Gender reflexivities Puesta en escena 12: Máscaras Puesta en escena 13: Deconstrucción de una mujer de ciencia Puesta en escena 14: Gritos y silencio Puesta en escena 15: Narraciones extraordinarias Puesta en escena 16: Rastros y rostros Hallazgos Conclusiones y recomendaciones: la investigación desde la escuela y el aula 65 Referencias CAPÍTULO 2. VOCES MAESTRAS Introducción Gritos y silencios Primer grito Segundo grito Tercer grito Cuarto grito Quinto grito Sexto grito Séptimo grito Octavo grito Noveno: silencios Deconstrucción de una mujer de ciencia Lo político o la lucha por nuestra singularidad El arte El género Educación Gender reflexivities: una mirada a los estereotipos de género en la escuela Investigación Basada en Artes (IBA) Tejiendo saberes en comunidad Reflexiones finales La niña de papá ¡Estás a un paso!, ¿a un paso de ser mujer…? Antes de empezar… Los objetos artísticos Texto 1. ¡Estuvimos condenadas! Texto 2. Madre Texto 3. Atuendo Texto 4. Me imitas Texto 5. Maternidad Recolección de datos Objetos artísticos en la escuela Objetos artísticos en la puesta en escena en “Ciudad maestra” Algunas reflexiones Cajas, casas, cosas y casos de mujeres Introducción El proyecto y sus derroteros Otros objetos generadores de sentido La puesta en escena Cierre parcial Reflexiones de la investigación “Arte, género y educación” Serendipia: un caminar entre máscaras Empezó el caminar Aparecieron las máscaras Así nació Serendipia Validar mi caminar junto al otro In-vestir: prácticas performativas alrededor del género Caminos metodológicos La imagen fotográfica Referencias AUTORES ÍNDICE ANALÍTICO ÍNDICE ONOMÁSTICO | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Reservados todos los derechos. Se permite la reproducción parcial o total de la obra por cualquier medio o tecnología, siempre que se den los correspondientes créditos a la Secretaría de Educación del Distrito, al Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico – IDEP y a cada autor de las experiencias aquí reseñadas. | spa |
dc.title | Procesos de subjetivación del género: una experiencia desde la Investigación Basada en Artes | spa |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ackerman, D. (1990). Una historia natural de los sentidos. Anagrama. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arcos, E., Molina, I., Trumper, R., Larrañaga, L., Del Rio, M., Tomic, P., Guerra, D., Uarac, M., y Szmulewicz, P. (2006). Estudio de perspectiva de género en estudiantes y docentes de la Universidad Austral de Chile. Estudios Pedagógicos XXXII (2), 27-45. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052006000200002&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arcos, M., Flórez, H., Montoya, M. y Palacios, D. (2015). Los imaginarios de género configurados en la cultura escolar del colegio OEA: una mirada desde el cuerpo, la subjetividad y el poder [Tesis de maestría]. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.11907/1359 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Aristóteles. (1974). Poética. (V. García Y., trad.). Editorial Gredos. (Obra originalmente publicada en 335 a. C.). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Aristóteles. (1988). Política. (M. García V., trad.). Editorial Gredos. (Obra originalmente publicada en 349 a. C.). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ayala, D. (2017). La erótica como transgresión de mi experiencia de ser mujer: un estudio de mi actividad Pictórica del 2012 al 2016. [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. http://hdl.handle.net/11349/7268 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Benjamin, W. (2003). La Obra de arte en la época de su reproducción técnica. (A. E. Weiker, trad.). Editorial Ítaca. (Obra originalmente publicada en 1935). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Boff, L., Muraro, R. M. (2004). Femenino y masculino: una nueva conciencia para el encuentro de las diferencias. Editorial Trotta. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Butler, J. (2002). El Género en Disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo, violencia ética y mutaciones. Ediciones Amorrortu. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Butler, J. (2015, 21 de septiembre). Conferencia completa de Judith Butler “Cuerpos que todavía importan”. [Video]. You Tube. https://www.youtube.com/watch?v=-UP5xHhz17s | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo Q., P. (2015). La investigación basada en la práctica de las artes y los medios audiovisuales. Revista mexicana de investigación educativa, RMIE, 20(64), 219-240. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n64/v20n64a11.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | de Beauvoir, S. (1949/1981). El segundo sexo. La experiencia vivida. Ediciones Argentina S. A. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García-Mina, F. A., y Carrasco G., M. J. (Eds). (2003). Violencia y género. Editorial Universidad Pontificia Comillas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Haraway, D. (1984). Manifiesto Ciborg. El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado. (M. Talens y D. de Ugarte, trads.) https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatriz_suarez/ciborg.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Harding, S. (1996). Ciencia y Feminismo. Morata. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Heráclito de Éfeso, C. S. Kirk, J. E. Raven y M. Schofield. (2011). Los filósofos presocráticos: historia crítica con selección de textos. (J. García F., trad.). (3º ed.). Editorial Gredos. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Heidegger, M. (2009). Ser y Tiempo. (J. E. Rivera, trad.). Editorial Trotta S. A. (Obra originalmente publicada en 1927). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85-118. https://doi.org/10.1093/nq/190.4.81-e | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, F., y Fendler, R. (2013). Explorar los límites: IBA puede ser muchas cosas, pero no cualquier cosa. Memorias del primer cuatrimestre del curso. http://art2investigacion.weebly.com/uploads/2/1/1/7/21177240/hernndez_fernando_rachel_fedler.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Irwin, R. L., y García S., D. (2013). La práctica de la a/r/tografía. Revista Educación y Pedagogía, 25(65-66), 103-113. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/328771/20785469 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kant. E. (2004). Antropología en sentido pragmático. (J. Gaos y P. González, trads.). Alianza Editorial. (Obra originalmente publicada en 1798). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kant. E. (2002). Critica de la Razón Pura. (M. García M, trad.). Editorial Tecnos. (Obra originalmente publicada en 1781). | spa |
dc.contributor.corpauthor | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | spa |
dc.contributor.corpauthor | Universidad El Bosque | spa |
dc.identifier.local | INV647 -Ej1 / T1 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | spa |
dc.subject.proposal | Masculinidad | spa |
dc.subject.proposal | Feminidad | spa |
dc.subject.proposal | personas intersexuales | spa |
dc.subject.proposal | Identidad de genero | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/preprint | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |