IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • G. Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento
  • GA. Informes de Investigación
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital IDEP
  • G. Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento
  • GA. Informes de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición /



Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ortega del Castillo, Nerey
Gómez, Marina
Granados, Berta
Maldonado Granados, Luis Facundo
Ortega del Castillo, Nerey
Universidad Pedagógica Nacional

Informe de investigación

AprendizajeBuscar en Metarevistas
Ciencias naturalesBuscar en Metarevistas
Desarrollo de las habilidadesBuscar en Metarevistas
Desarrollo de competenciasBuscar en Metarevistas

2000

El diseño de las guías se organizó en tres partes de acuerdo con el nivel de información requerida para la solución del problema. La intencionalidad de esta división obedece a generar autonomía en los estudiantes en la medida en que se avanza con esta metodología.PARTE 1. Guías con información completa: Estas guías se implementaron con toda la información necesaria para la solución del problema. Los sujetos encuentran en el material la información necesaria dada en términos de los datos y las reglas para dar solución al problema planteado. En esta parte se implementó en las guías y específicamente en los juicios individuales como colaborativos, palabras claves sugeridas para generar en el estudiante un manejo de vocabulario adecuado y así poder justificar sus respuestas.PARTE 2. Guías con un nivel de información menos completa. Con estas guías se trata de que los estudiantes consulten otras fuentes de información necesarias para resolver el problema. Los datos y las reglas incorporadas en el material de trabajo no son suficientes para la resolución del problema. Para dar respuesta a las justificaciones en la parte de los juicios de valoración ya no cuentan con las palabras claves que orienten su decisión.PARTE 3. Guías con información incompleta. En esta última etapa la información para resolver el problema es prácticamente nula. Las guías solo presentan el problema, los juicios y la evaluación. Para su solución, los estudiantes son autónomos en decidir que fuentes de información necesitan para resolver el problema. En esta etapa juegan un papel importante los textos y otros medios de comunicación.

https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/440

  • GA. Informes de Investigación [31]

Descripción: Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición v1.pdf
Título: Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición v1.pdf
Tamaño: 3.563Mb

Unicordoba LogoPDFUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición v2.pdf
Título: Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición v2.pdf
Tamaño: 3.548Mb

Unicordoba LogoPDFUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Comunidades

  • Colecciones

    Convivencia escolar y ciudadanía

  • Colecciones

    Currículo y practicas de enseñanza

  • Colecciones

    Escuela, diversidad y multiculturalidad

  • Colecciones

    Evaluación educativa y competencias

  • Colecciones

    Investigación e Innovación Educativa

  • Colecciones

    Política educativa publica

  • Colecciones

    Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

  • Colecciones

    Formación y cualificación docente

  • Colecciones

    Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

  • Colecciones

    Historia de la educación y la pedagogía

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Alcaldia

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

Torre 1 - Aire, Oficina 1004

Tel. +57 (1) 2630603

Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

idep@idep.edu.co

Bogotá D.C., Colombia

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca