Listar GA. Informes de Investigación por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 31
-
Abriendo espacio al espacio. La proxemia en el aula
(1997)Este informe se centra en el análisis de la proxemia en el aula (desplazamientos, distancias, relaciones espaciales, organización y distribución del espacio) en el contexto de las relaciones pedagógicas. Después de ubicar ... -
Enseñar conceptos y proposiciones. Informe Final
(1997)El informe corresponde a un plan de formación de docentes e investigación educativa realizado entre 1996 y final de 1997. Creó equipos docentes representativos de colegios oficiales del Distrito Capital y los formó para ... -
Evaluación del proceso de construcción del conocimiento matemático del niño de preescolar a segundo. Informe final
(1997)Este informe presenta el proceso seguido y los resultados del proyecto evaluación del proceso de construcción del conocimiento matemático, que se inició en marzo del presente año, y culmino en diciembre de este. El proyecto ... -
Hacia una pedagogía del porvenir
(1998)La intención de este trabajo es tematizar la Pedagogía del Porvenir, entendiendo que enfocar el futuro no significa un aplazamiento de nuestras acciones, ni un intento metafórico de predecir "el mañana", el porvenir es el ... -
Las categorías lógicas como expresión del desarrollo del pensamiento teórico. Una estrategia didáctica para estudiantes de grado sexto y séptimo. Informe final
(1998)En el informe se relacionan los elementos conceptúales y didácticos más relevantes concernientes tanto a la aplicación de la estrategia didáctica como al análisis de información obtenida y su reflexión, donde, se pretende ... -
Integración del niño con retardo mental y problemas de aprendizaje al aula regular : Estrategias docentes para su implementación
(1998)La investigación busca ubicarse en la institución escolar y derivar propuestas integradoras e identificar estrategias que posibiliten la integración de niños con necesidades educativas especiales (N.E.E) al aula regular. ... -
Influencia de la lateralidad en la orientación
(1998)Este trabajo se realizó para ayudar a los estudiantes no sólo de primaria sino de secundaria, para que con el conocimiento de su cuerpo se apropien de su lateralidad sin vacilaciones, reconocimiento inmediato de la derecha, ... -
Diagnóstico sobre el nivel de representaciones espaciales de los estudiantes el grado sexto del C.E.D. La Belleza
(1998)Esta investigación identifica el nivel de representaciones espaciales de los estudiantes del grado sexto en el CED la Belleza, se hace énfasis en la percepción, las vivencias y representaciones del espacio de los alumnos, ... -
Proposito del material didáctico y pedagógico en el desarrollo de las nociones espaciales para la educación básica
(1998)Este trabajo intenta proporcionar una guía para desarrollar en el alumno habilidades espaciales de orientación, ubicación y localización espacial. Dentro de este amplio tema se analizará tan solo un aspecto: el referido a ... -
Desarrollo del pensamiento a partir de potenciar competencias básicas en lectoescritura en la educación básica primaria. Informe final
(1999)El presente informe desarrolla contenidos acerca del impacto de una experiencia pedagógica, basada en el mejoramiento de las habilidades del pensamiento a partir de la lectoescritura, con la vinculación de los docentes ... -
El análisis del contenido matemático como herramienta para la construcción de modelos pedagógicos. El caso de la función cuadrática. Fase análisis de contenido
(1999)El estudio que se reporta aquí surgió de varias experiencias que los autores tuvieron en programas de formación permanente de profesores de matemáticas. En estos programas hemos venido utilizando los mapas conceptuales, ... -
Potenciación de procesos cognoscitivos y competencias lectoras
([s.n.],Bogotá :, 2000)Este estudio se incluye en un esquema de investigación de tipo exploratorio o formulativo; los cuales tienen como finalidad "avanzar en el conocimiento de un fenómeno o alcanzar nuevos aspectos del mismo, con frecuencia ... -
Los simuladores de procesos de solución de problemas en el aprendizaje colaborativo: Impacto sobre la eficacia y eficencia en problemas de descubrimiento
(2000)Este proyecto se realizó con el fin de saber si existe diferencias en eficiencia y eficacia en el segundo intento de solucionar un problema entre estudiantes que analizan individualmente, y los que analizan colaborativamente ... -
Diseño de un ambiente de aprendizaje autónomo para el desarrollo de la cognición y metacognición
(2000)En esta investigación se presentan los elementos que se tuvieron en cuenta para el diseño y elaboración de las guías de cada una de las cuatro áreas que se trabajaron en el proyecto de innovación. Estas guías se han diseñado ... -
Procesos cognoscitivos. Estrategias para potenciarlos
(2000)Los objetivos de esta investigación fueron: Diseñar e implementar una propuesta pedagógica para potenciar procesos cognitivos en alumnas de la sección primaria del Colegio Distrital La Merced. Aplicar el conocimiento de ... -
Educación para el desarrollo del pensamiento
(2001)A partir de un mapa de tendencias se pueden encontrar ciertos puntos de continuidad o discontinuidad temática, metodológica, de condiciones de desarrollo y de proyección, de una serie de casos de innovación o investigación ... -
Proyecto de desarrollo de competencias básicas. Desarrollo de habilidades de pensamiento
(2001)En el presente proyecto de innovación se plantea una propuesta pedagógica, para generar cambios en los procesos y ambientes de aprendizaje, analizando la acción del aula, proceso evaluativo y procesos posteriores a la ... -
La realización verbal fundamento de estrategias pedagógicas: La interdisciplinariedad y el desarrollo del pensamiento. Informe final
(2001)El presente informe es el resultado de esfuerzos compartidos y el reflejo de lo que, con el paso del tiempo, dejó de ser un sueño para convertirse en realidad. Nuestro proyecto de innovación es, en sí mismo una proyección ... -
Mejoramiento de los niveles de competencia en estudiantes de educación básica y media en el Instituto Académico Copirrey J.T. Localidad 19-Ciudad Bolivar
(2001)En el caso particular el INSTITUTO ACADÉMICO COPIRREY trabajo desde cada una de las asignaturas básicas del plan de estudios: español, inglés, sociales, filosofía, física, trigonometría, química, educación física, estética ... -
La alfabetización inicial en los sectores populares
(2001)En sus relaciones con el mundo los seres humanos crean sistemas o representaciones simbólicas, tales como lenguajes, saberes, valores, creencias, mitos, costumbres, creaciones artísticas. Dichas expresiones se convierten ...