Show simple item record


dc.creatorGalindo, Rosa María
dc.creatorMartínez, P. Rubiela
dc.creatorMoreno, Fabiola
dc.creatorOtero, Amparo
dc.date.accessioned2019-08-01T14:56:34Z
dc.date.available2019-08-01T14:56:34Z
dc.date.issued1999
dc.identifierINV149
dc.identifier.urihttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/446
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en cuatro momentos: primero una Planeación, segundo una Acción, tercero una Observación y cuarto Una Reflexión. Los procedimientos realizados para el logro de los objetivos se clasificaron en dos niveles el primero que tiene que ver con el diseño y puesta en práctica de las actividades para la enseñanza de la química y el segundo con la necesidad de sistematizar la experiencia. Para el diseño se basaron en la propuesta de ATAs, a partir de los rasgos que la constituyen se diseñó una alternativa pedagógica en la que los problemas a trabajar en el aula fueran de interés colectivo y se ubicaran en el mundo de la química. Para la sistematización de la experiencia se basaron en instrumentos de corte etnográfico tales como la existencia de observadores participantes, el diario de clase y material fílmico y de audio y de los procedimientos de triangulación para la obtención de las interpretaciones del proceso, la triangulación se realizó por una parte entre la maestra y la observadora participante y entre estas y los estudiantes.
dc.formatPDF
dc.format.extent1 Archivo PDF con 119 páginas
dc.languagespa
dc.titleLas sustancias como emergencias: de la certeza del número atómico a la incertidumbre de las interacciones. Informe final
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.contributor.corporatenameCorporación Escuela Pedagógica Experimental, CEPE
dc.contributor.corporatenameCOLEGIO MANUEL ELKIN PATARROYO (IED)
dc.contributor.corporatenameInstituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record