Mostrar el registro sencillo del ítem


dc.creatorCastro Castro, Diego Ramiro
dc.creatorGalindo, Rosa María
dc.creatorMartínez P., Rubiela
dc.creatorMoreno C., Fabiola
dc.creatorOtero, Amparo
dc.creatorAlmonacid, Marco
dc.date.accessioned2019-08-01T14:56:35Z
dc.date.available2019-08-01T14:56:35Z
dc.date.issued2001
dc.identifierINV156
dc.identifier.urihttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/454
dc.description.abstractInforme final de investigación que da cuenta del proceso llevado a cabo en cuatro instituciones del Distrito Capital, en el cual, a partir de la metodología de las actividades de totalidad abiertas - ATAS- se buscó la enseñanza-aprendizaje de conceptos que involucren la interacción. A través de estas experiencias pedagógicas lo que antes se concebía como una propiedad intrínseca, ahora es una emergencia en la interacción, la cual implica una transformación en los niveles de organización. A nivel del aula de clase esta propuesta lleva implícitos cambios radicales en la concepción de las disciplinas y del aprendizaje.
dc.formatPDF
dc.format.extent1 Archivo PDF con 184 páginas
dc.languagespa
dc.titleLos fenómenos naturales como emergencias: De la certeza de las propiedades intrínsecas a la incertidumbre de las interacciones. Informe final
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.contributor.corporatenameCorporación Escuela Pedagógica Experimental, CEPE
dc.contributor.corporatenameInstituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem