Mostrar el registro sencillo del ítem
Foro Mayaelo, Construir Comunidades.Un guón sobre la construcción de sensibilidades artísticas. /[Documento Electrónico]
dc.contributor.author | Cuervo, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2019-08-01T14:56:11Z | |
dc.date.available | 2019-08-01T14:56:11Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.isbn | 9789588066820 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/187 | |
dc.description.abstract | ¿Caos como el lugar de múltiples miradas y caminos; el vacio como el lugar de encuentro, el punto inicial; el cuerpo como contenedor de seres, sentimientos y sentidos; el espacio como el sitio, el inicio y el lugar lo habitado; la historia de nuestro lugar de origen, nuestro tiempo y espacio; la imagen como un proceso de descolonizar los sentidos y la construcción como metáfora creadora de sensibilidades y comunidades desde el arte. La tercera línea de reconstrucción de la experiencia, hace alusión a las vivencias y experiencias de los sujetos protagonistas. Este eje de reconstrucción no sólo es transversal a la vivencia y narración misma de la experiencia, fundamentalmente, busca dar cuenta de las significaciones dadas por los tejedores: los sujetos-estudiantes y egresados así como mi experiencia personal como docente en artes. Finalmente, el sentido y la intencionalidad de sistematizar esta experiencia se dirige a reconocer y reivindicar la formación artística en, con y desde la escuela; también más allá de ella. Esta apuesta la describo aquí como una constante búsqueda de identidad, de estrategias didácticas, pedagógicas y de actividades donde el arte se vea más allá que una clase de costura y se convierta en eje fundamental en la pedagogía de la vida y para la vida. Esta apuesta pedagógica, también es una apuesta política porque es precisamente el arte el que nos permite generar un diálogo con y desde nuestra historia, con nuestro espacio y tiempo; igualmente, desde y con nuestro cuerpo. Desde esta propuesta, la imagen va más allá de un registro para convertirse en memoria, huella, sentimientos, rostros; donde el reconocimiento del otro y de uno mismo tiene lugar y el proceso pedagógico se convierte en una constante construcción de sensibilidades tanto individúales como colectivas. | |
dc.format.extent | 40 p.: | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP. | |
dc.source | http://biblioteca.idep.edu.co/libros/Foro_Mayaelo.pdf | |
dc.title | Foro Mayaelo, Construir Comunidades.Un guón sobre la construcción de sensibilidades artísticas. /[Documento Electrónico] | |
dc.type | Libro | spa |
dc.relation.references | Contiene referencias bibliográficas. | |
dc.identifier.other | 371.102 C965f | |
dc.publisher.place | Bogotá: | |
dc.subject.unesco | Investigaciones Educación | |
dc.subject.unesco | Comunidad y escuela | |
dc.subject.unesco | Docencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
BB. Libros [273]