Mostrar el registro sencillo del ítem


dc.contributor.editorInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
dc.date.accessioned2023-07-25T19:21:14Z
dc.date.available2023-07-25T19:21:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-628-7535-51-0
dc.identifier.urihttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2613
dc.description1 archivo PDF con 71 páginas, Incluye figuras, imágenes, tablas, 8 Megas.spa
dc.description.abstractEste documento está dirigido a los profesores interesados en desarrollar procesos relacionados con la lengua escrita, invitándolos a que utilicen como estrategia el análisis de cortometrajes, la lectura de libros, la creación de guiones y las presentaciones escénicas, así, el niño es libretista con la posibilidad de aprender y construir la escritura de un modo diferente al convencional. Mas allá de la transcripción de párrafos o de determinar solamente las funciones y los sentidos de las palabras, aprenden que la escritura es una producción social y cultural que se emplea para comunicarse e interactuar con los otros.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherIDEPspa
dc.rightsEste libro se podrá reproducir y/o traducir siempre que se indique la fuente y no se utilice con fines lucrativos, previa autorización escrita del IDEP. Los artículos publicados, así como todo el material gráfico que en estos aparecen, fueron aportados y autorizados por los autores. Las opiniones son responsabilidad de los autores.spa
dc.titleCreando historias, me descubro libretistaspa
dc.typeLibrospa
dcterms.bibliographicCitationBajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. Siglo XXIspa
dcterms.bibliographicCitationCassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona. Paidós.spa
dcterms.bibliographicCitationCassany, D. (1999b). Puntuación: investigaciones, concepciones y didáctica. Letras, (58), 21-54.spa
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI Editores.spa
dcterms.bibliographicCitationLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.bibliographicCitationLeontiev, A. N. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Ediciones Ciencias del Hombre.spa
dcterms.bibliographicCitationPérez-Abril, M. (2009). La formulación de propuestas didácticas para la enseñanza de la escritura. En: Curso virtual para la renovación de la didáctica de la escritura. Bogotá: CERLALC.spa
dcterms.bibliographicCitationPérez. Abril, M. y Roa, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo.spa
dcterms.bibliographicCitationUnir la universidad en internet (2022). El guion teatral: ¿cómo deberías estructurarlo? Artes y humanidades 2022 https://www.unir.net/ humanidades/revista/guion-teatral/spa
dc.description.versionprimera versionspa
dc.description.notesPublicación resultado del programa INCENTIVA, una apuesta para generar un sistema de estímulos y reconocimientos a redes, colectivos, semilleros de investigación y docentes investigadores e innovadores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgualspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.creator.authorCárdenas Forero, Óscar Leonardo
dc.creator.authorUribe Garzón, Sonia Milena


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem