IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Alcaldia

Instituto para la
Investigación Educativa
y el Desarrollo Pedagógico

  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BB. Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Currículo y practicas de enseñanza
  • BB. Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Socializando saberes…construyendo aprendizajes : una metodología en el aula de clase /



Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Libro

Reforma de la educaciónBuscar en Metarevistas
Desarrollo de la educaciónBuscar en Metarevistas
Diversificación de la educaciónBuscar en Metarevistas

2012

Implementar metodologías articuladoras en un escenario tradicional como la “escuela pública”, posibilita un reto pedagógico, centrado en demostrar al mismo contexto y a sus integrantes, que existen caminos más loables y significativos, por los que se puede trasegar para generar procesos de aprendizaje, y a su vez, que permiten el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias necesarias para asumir con éxito la vida social y académica. Desde esta perspectiva se inicia el camino hacia la caracterización de la población estudiantil de la básica primaria del Colegio Policarpa Salavarrieta-República de Argentina (con 85 años de historia académica), donde se vivencia una experiencia directa con un grupo conformado por 32 niños y niñas entre los 8 y los 12 años, quienes en su mayoría habitan en la localidad de Santa Fe, donde existen zonas de alta problemática social como son entre otros los barrios Egipto, Los Laches, Santa Fe y Candelaria. Además de las problemáticas propias de su contexto, existía otro componente que los hacía agresivos, y anárquicos, mostrándose desilusionados debido a la forma cómo se abordaban los “procesos de enseñanza” generados en el espacio escolar que se reducía a la transcripción del texto de estudio al cuaderno, la memorización de conocimientos desconocidos en su contexto.

https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/973

Desarrollo del pensamiento científico en la escuela : Proyecto Innovación en Formación Científica

  • BB. Libros [303]

Descripción: Socializando saberes…construyendo aprendizajes una metodología en el aula de clase 35-52.pdf
Título: Socializando saberes…construyendo aprendizajes una metodología en el aula de clase 35-52.pdf
Tamaño: 484.2Kb

Unicordoba LogoPDFUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Comunidades

  • Colecciones

    Convivencia escolar y ciudadanía

  • Colecciones

    Currículo y practicas de enseñanza

  • Colecciones

    Escuela, diversidad y multiculturalidad

  • Colecciones

    Evaluación educativa y competencias

  • Colecciones

    Investigación e Innovación Educativa

  • Colecciones

    Política educativa publica

  • Colecciones

    Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

  • Colecciones

    Formación y cualificación docente

  • Colecciones

    Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

  • Colecciones

    Historia de la educación y la pedagogía

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Alcaldia

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

Avenida Calle 26 No. 69D-91 Centro Empresarial Arrecife,

Torre Peatonal Oficinas 805 - 806 - 402A - 402B

Tel. +57 (1) 2630603

Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

idep@idep.edu.co

Bogotá D.C., Colombia

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca