IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Universidad de los Andes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 23

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Características de los ambientes de aprendizaje que se generan en el aula de informática para fomentar el manejo de información / 

      Jaramillo, Patricia; Castellanos, Sonia; Castañeda, Claudia Patricia; Ordóñez, Claudia Lucía; Universidad de los Andes; Centro de Investigación y Formación de Educación CIFE (La universidad,Bogotá :, 2004)
      La linea de investigación se basa en el constructivismo como teoría general de aprendizaje. Presenta el desarrollo de ambientes de aprendizaje en el uso de la tecnología sobre la práctica en convivencia y competencias ...
    • Causas del bajo rendimiento académico en el Colegio República de Colombia jornada de la mañana : grados sexto y octavo / 

      León, Nelcy (Bogotá :, 1998)
      En el documento se evalúan cuáles son las causas del bajo rendimiento académico de los estudiantes de sexto y octavo grado del Colegio República de Colombia, identificando la falta de interés por el estudio por parte de ...
    • Determinantes de la relación Maestro-Alumno que inciden en la motivación del estudiante adolescente en su proceso educativo / 

      Pérez Acevedo, Luz Marina (Universidad de los Andes,Bogotá:, 1998)
      La presente investigación tuvo por objeto estudiar los determinantes de la relación maestro-alumno que inciden en la motivación del estudiante adolescente en su proceso educativo.Uno de los mayores problemas por los que ...
    • El análisis del contenido matemático como herramienta par la construcción de modelos pedágogicos : el caso de la función cuadrática, fase análisis de contenido / 

      Gómez, Pedro ([s.n.],Bogotá :, 1999)
      Siguiendo el concepto según el cual las matemáticas son un discurso acerca de las características de los objetos matemáticos y de sus relaciones, discurso que debe expresarse en un lenguaje y lenguaje que se basa en general ...
    • El Consejo Estudiantil como espacio de participación de los jóvenes : la investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela / 

      Riveros Vargas, Orlando ([s.n.],Bogotá :, 1998)
      Este documento indentifica lo que significa el Consejo Estudiantil para los Jóvenes del Centro Educativo Distrital La Estancia , con el objetivo de buscar caminos que permitan a quienes estén en este organismo ganar ...
    • El proceso de educación extraescolar : sus ventajas y desventajas / 

      Paredes Salazar, Martha C. (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      Esta investigación evalua el proceso de educación extraescolar que se ha implementado en el Centro Educativo Distrital los Alpes J.T. El trabajo identifica los elementos que caracterizan o influyen en el proceso educativo, ...
    • El reto de la enseñanza en las Ciencias sociales /Gustavo A. López Zuleta 

      López Zuleta, Gustavo A (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998.)
      El planteamiento del proyecto busca investigar cual es la relación de conocimiento que presetan los estudiantes del grado octavo del Centro Educativo San Pedro Claver en relación a la asignatura de ciencias sociales, se ...
    • Encuentro en la escuela : Saberes y conocimientos / 

      Solano Diaz.Granados, Alvaro (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998.)
      La propuesta del trabajo busca que los maestros logren diseñar e implementar estrategias que permitan establecer relaciones diferentes entre los padres de familía y la escuela para lograr vincular a la comunidad de manera ...
    • Estudio del precálculo mediado por la tecnología portatil / 

      Rojas de Cobo, Rosa Alicia (Universidad de los Andes,Bogotá :, 2001)
      El presente informe académico, dirigido a docentes e investigadores, da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación en la enseñanza de las matemáticas y de los aportes significativos de la misma. La innovación ...
    • ICEP. Innovación curricular en precalculo para la educación media. Informe final 

      Carulla, Cristina; Perry, Patricia; De Meza, Margarita; Guacaneme, Edgar; Neira, Gloria (2000)
      Este documento contiene el informe final y está constituido por cuatro partes: La Parte A, Rurta pedagógica de la mediación corno experiencia de transferencia, contiene la descripción de cinco etapas que muestran la vivencia ...
    • Incidencia de los patrones familiares en las manifestaciones de intolerancia y agresividad del joven en la escuela / 

      Paredes Sosa, María del Pilar (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      Esta investigación identifica y analiza los diferentes patrones familiares que inciden en la relación educativa en el Colegio Monseñor Bernardo Sánchez, específicamente los relacionados con la intolerancia y la agresividad ...
    • Informe IDE a nivel de instituciones educativas en Bogotá 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP; Universidad de los Andes (2022)
      El presente documento realiza, en primer lugar, la construcción de un marco conceptual sobre el concepto del IDE y los ejemplos de su medición. En la siguiente sección se detallan la metodología y los datos utilizados para ...
    • La anécdota como una expresión de imaginarios sobre la vida escolar em el Colegio Distrital los Alpes / 

      Avilán Herman, Mariana (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      Esta investigación reconoce, analiza e interpreta los imaginarios que se expresan a través de anécdotas con respecto a las relaciones estudiante-estudiante, estudiante-maestro, estudiante- conocimiento, y a las cotidianidades ...
    • La investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela : relaciones de poder y autoridad de los docentes / 

      Forero, Carmen Alicia (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      La investigación del proyecto pretende establecer relaciones de poder-autoridad en el Centro Educativo Distrital Los Alpes, proponer estrategias pedagógicas que coadyuven a la construcción de relaciones más democráticas y ...
    • La socialización entre los jovenes integrados (discapacitados) y sus compañeros regulares dentro de la institución / 

      Rodríguez, Lilia Consulelo (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      La investigación plantea establecer un programa que busca la reducción de discapacitados implementando programas sistémicos de prevención y educación y atención preventiva, la estructura del programa esta diseñada para ...
    • La violencia escolar vista por los estudiantes 

      Alarcón Ballen, Magdalena; Bernal Muñoz, Isabel; Dulce Enríquez, Esperanza (1998)
      Esta investigación de tipo social y corte cualitativo - realizada en el Colegio Salesiano Distrital "Juan del Rizo", J.M, cuyo objetivo principal es responder a la pregunta: ¿Qué concepciones de violencia escolar, construyen ...
    • Los valores políticos en la comunidad escolar / 

      Sierra A. Virgilia (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      Esta investigación identifica las necesidades e intereses políticos expresados en la cotidianidad por los estudiantes del Colegio Distrital República de Colombia, Jornada de la Mañana y en especial los estudiantes de los ...
    • Ludomática : micromundos lúdicos, creativos y colaborativos / 

      Universidad de los Andes; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (IDEP,Bogotá:, 1999)
      El proyecto Ludomática, de La Universidad de Los Andes con apoyo del IDEP en una segunda fase, buscaba por medio de la informática, transformar la educación en las instituciones formales y no formales a niños y niñas entre ...
    • Pequeños Científicos en la Giralda/ 

      Carulla, Cristina (Universidad de los Andes,Bogotá :, 2002)
      Este proyecto financiado por el DEP y la Universidad de los Andes es el resultado de un trabajo conjunto entre especialistas en biología y en pedagogía de la Universidad y maestros de primaria de uno de los colegios de la ...
    • Potenciación de las matemáticas escolares a través de red de instituciones educativas / 

      Castro, Mauricio; Perry, Patricia; Valero, Paola; Universidad de los Andes (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1997.)
      El problema presentado por el proyecto a desarrolladores, la deficiente calidad de la enseñanza de las matemáticas en los colegios colombianos, con el fin de mejorar la calidad de la educación, profundizan el entendimiento ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Características de los ambientes de aprendizaje que se generan en el aula de informática para fomentar el manejo de información /

        Jaramillo, Patricia | 2004

        La linea de investigación se basa en el constructivismo como teoría general de aprendizaje. Presenta el desarrollo de ambientes de aprendizaje en el uso de la tecnología sobre la práctica en convivencia y competencias ciudadanas en niños por medio del trabajo con computadores.

        LEER

      • Causas del bajo rendimiento académico en el Colegio República de Colombia jornada de la mañana : grados sexto y octavo /

        Cortés, José David | 1998

        En el documento se evalúan cuáles son las causas del bajo rendimiento académico de los estudiantes de sexto y octavo grado del Colegio República de Colombia, identificando la falta de interés por el estudio por parte de los estudiantes, se analiza el concepto de la pedagogía de rendimiento académico y escuela, se utilizaron instrumentos de trabajo como la encuesta, la historia de vida académica, la entrevista y otros elementos que llevaron a plantear una concepción pedagógica que proyecte el rendimiento académico para que trascienda al conocimiento estructurado en los procesos académicos.

        LEER

      • Determinantes de la relación Maestro-Alumno que inciden en la motivación del estudiante adolescente en su proceso educativo /

        Cabrera Paz, Luz Marina | 1998

        La presente investigación tuvo por objeto estudiar los determinantes de la relación maestro-alumno que inciden en la motivación del estudiante adolescente en su proceso educativo.Uno de los mayores problemas por los que atraviesa la escuela es la desmotivación del alumno adolescente por la academia. Sus intereses están más encaminados hacia la socialización y hacia la satisfacción de intereses familiares o de terceros, por la discordancia entre lo que aprende, lo que quiere, la forma como lo aprende y la relación con el mundo cambiante en que vive.Los principales agentes de este proceso educativo que inciden en la motivación del escolar y que se convierten actores determinantes de la relación maestro-alumno son: El ámbito educativo que cobra suma importancia por ser el espacio donde los jóvenes permanecen la mayor parte de su tiempo diario; el docente como orientador y dinamizador del proceso educativo; su relación con el estudiante, fundamento de la comunicación y engranaje educativo; la motivación como proceso de provocación a la academia, el aprendizaje, como eje de la didáctica, las estrategias pedagógicas, como métodos y técnicas de enseñanza o principios didácticos, y el conocimiento, como ese conjunto de ideas y prácticas a traves de las cuales se hace el hombre y se le da sentido a la realidad.La muestra objeto de estudio la conformaron 41 jóvenes de grado 9, entre los 14 y 16 años de edad, del Centro Educativo Distrital Castilla, jornada de la mañana, institución oficial ubicada en el sur- occidente de Bogotá, perteneciente a la localidad Octava.

        LEER

      • El análisis del contenido matemático como herramienta par la construcción de modelos pedágogicos : el caso de la función cuadrática, fase análisis de contenido /

        Carulla, Cristina | 1999

        Siguiendo el concepto según el cual las matemáticas son un discurso acerca de las características de los objetos matemáticos y de sus relaciones, discurso que debe expresarse en un lenguaje y lenguaje que se basa en general en uno o más sistemas de representación, los investigadores percibieron de una parte cómo los maestros se enfrentan al problema de analizar un concepto matemático desde la perspectiva didáctica, y de otra parte, cómo los profesores se hacen paulatinamente más consientes de la complejidad del contenido matemático. Luego de darle un significado a la expresión consciencia de la complejidad , los investigadores diseñaron un esquema de interacción compuesto por tres módulos principales, con una duración de un mes cada uno:PRIMER MODULO: Análisis del contenido: Se refiere en general a los conceptos involucrados en el mundo de la matemática. El tema específico fue la función cuadrática, sobre el cual los profesores elaboraron un mapa conceptual teniendo a los sistemas de representación como eje organizador.SEGUNDO MODULO: Análisis de instrucción: este modulo busca hallar respuestas a la pregunta ¿cómo se enseña?. El trabajo de los profesores consistió en describir la manera como se enseña la función cuadrática en las matemáticas escolares, utilizando como herramientas sus mapas conceptuales y teniendo la posibilidad de complementar la información obtenida con textos adicionales, indagando otros colegas, revisando la tradición para la enseñanza del tema y realizando pruebas con estudiantes, entre otras.TERCER MODULO: Análisis cognitivo: Expresa la problemática de la exploración de la comprensión de los estudiantes. La tarea para los maestros consistió en explorar algún aspecto de la comprensión de los estudiantes sobre la función cuadrática, partiendo de los mapas conceptuales como medio de codificación de la información.

        LEER

      • El Consejo Estudiantil como espacio de participación de los jóvenes : la investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela /

        Riveros Vargas, Orlando | 1998

        Este documento indentifica lo que significa el Consejo Estudiantil para los Jóvenes del Centro Educativo Distrital La Estancia , con el objetivo de buscar caminos que permitan a quienes estén en este organismo ganar comprensión y visión de su papel en el Consejo y en la construcción y desarrollo de la comunidad educativa de la cual hacen parte.

        LEER

      • El proceso de educación extraescolar : sus ventajas y desventajas /

        Paredes Salazar, Martha C. | 1998

        Esta investigación evalua el proceso de educación extraescolar que se ha implementado en el Centro Educativo Distrital los Alpes J.T. El trabajo identifica los elementos que caracterizan o influyen en el proceso educativo, además describe y/o analiza el desempeño tanto de los estudiantes en sus actividades de recuperación de logros, como de los padres y docentes en la participación y ejecución del proceso, todo esto basado en un esquema de investigación cualitativa, enfocandose en la corriente analítica-interpretativa por cuanto surge de una realidad concreta.

        LEER

      • El reto de la enseñanza en las Ciencias sociales /Gustavo A. López Zuleta

        López Zuleta, Gustavo A | 1998.

        El planteamiento del proyecto busca investigar cual es la relación de conocimiento que presetan los estudiantes del grado octavo del Centro Educativo San Pedro Claver en relación a la asignatura de ciencias sociales, se aplican diferentes tipos de instrumentos de investigación. "La investigación Social como herramienta de conocimiento e innovación en la escuela", la Universidad de los Andes establece talleres, encuestas, entrevistas focalizadas en el diario de campo, que facilitan el proceso de investigación.

        LEER

      • Encuentro en la escuela : Saberes y conocimientos /

        Solano Diaz.Granados, Alvaro | 1998.

        La propuesta del trabajo busca que los maestros logren diseñar e implementar estrategias que permitan establecer relaciones diferentes entre los padres de familía y la escuela para lograr vincular a la comunidad de manera mas activa en los procesos pedagógicos que se implementan con los estudiantes.

        LEER

      • Estudio del precálculo mediado por la tecnología portatil /

        Oliveros, Magdalena | 2001

        El presente informe académico, dirigido a docentes e investigadores, da cuenta de todas las fases de desarrollo de la innovación en la enseñanza de las matemáticas y de los aportes significativos de la misma. La innovación estuvo orientada a mejorar los ambientes de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas, de los estudiantes de decimo y once del Colegio Distrital La Amistad Jornada Tarde y de sus profesores de matemáticas- mediados por el uso de las calculadoras graficadoras.

        LEER

      • ICEP. Innovación curricular en precalculo para la educación media. Informe final

        Universidad de los Andes | 2000

        Este documento contiene el informe final y está constituido por cuatro partes: La Parte A, Rurta pedagógica de la mediación corno experiencia de transferencia, contiene la descripción de cinco etapas que muestran la vivencia a lo largo de el tiempo que duró el proyecto; la Parte B, Logros y dificultades del proceso de adaptación de la innovación, presenta los logros y dificultades de los maestros, los estudiantes y los coordinadores; la Parte C, Descripción de los productos curriculares que se generaron a través de la innovación, resume las características de los productos de diseño curricular que se generaron durante el año; la Parte D. Sistematización de los registros de lo que va sucediendo desde Ia innovación, describe, de manera somera, tres estrategias para la sistematización de algunos aspectos del proceso de innovación del proyecto y se presenta el registro logrado a través de una de ellas.El reporte incluye seis anexos. Los tres primeros contienen el trabajo que realizaron los maestros del Colegio Distrital "La Amistad", Centro Educativo Distrital Brasilia y Centro Distrital Miguel Antonio Caro a lo largo de la experiencia vivida en el proyecto. El cuarto anexo contiene una Propuesta curricular para la introducción a las funciones representadas por polinomios de grado dos que será publicada por "una empresa docente". El anexo quinto presenta los materiales que sirvieron de soporte durante las diferentes socializaciones del proyecto y el anexo sexto contiene un articulo que centra la atención en el proceso vivido entre los investigadores de "una empresa docente" y los profesores de las instituciones escolares del Distrito Capital, en la búsqueda de generar una innovación curricular.

        LEER

      • Incidencia de los patrones familiares en las manifestaciones de intolerancia y agresividad del joven en la escuela /

        Paredes Sosa, María del Pilar | 1998

        Esta investigación identifica y analiza los diferentes patrones familiares que inciden en la relación educativa en el Colegio Monseñor Bernardo Sánchez, específicamente los relacionados con la intolerancia y la agresividad entre los miembros de esta comunidad educativa. Siendo un problema que afecta notoriamente al proceso de desarrollo de la personalidad de los alumnos y dificulta el desenvolvimiento de relaciones liberadoras entre los asociados, se consideró necesario profundizar en el estudio de esta temática y por tanto se tomó como pregunta de investigación que orientara este trabajo el establecer la forma como inciden los patrones familiares en las expresiones de intolerancia y agresividad del joven en la escuela.Aunque el fenómeno de la intolerancia y la agresividad estudiantil, de acuerdo con el diagnóstico institucional es un hecho generalizado dentro de las comunidades educativas de la zona; con el propósito de lograr una mejor caracterización del problema en el espacio específico de nuestra institución se delimitó la población al estudiantado de los grados octavo jornada de la tarde y a las personas asociadas a estos jóvenes (docentes y padres) por ser el grupo sobre el cual la investigadora tiene un mayor conocimiento y una mayor relación de trabajo.

        LEER

      • Informe IDE a nivel de instituciones educativas en Bogotá

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2022

        El presente documento realiza, en primer lugar, la construcción de un marco conceptual sobre el concepto del IDE y los ejemplos de su medición. En la siguiente sección se detallan la metodología y los datos utilizados para el diseño del IDE. Posteriormente se detalla la forma de interpretar los indicadores propuestos para dar cuenta de las dimensiones de disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad en los colegios públicos de la ciudad. Luego, se presenta el análisis descriptivo y los hallazgos en las cuatro dimensiones del IDE. En el último apartado se sugieren algunas reflexiones a manera de recomendaciones de política pública derivadas de la labor investigativa realizada.

        LEER

      • La anécdota como una expresión de imaginarios sobre la vida escolar em el Colegio Distrital los Alpes /

        Avilán Herman, Mariana | 1998

        Esta investigación reconoce, analiza e interpreta los imaginarios que se expresan a través de anécdotas con respecto a las relaciones estudiante-estudiante, estudiante-maestro, estudiante- conocimiento, y a las cotidianidades de las jóvenes y los jóvenes de grado décimo del Colegio Los Alpes, jornada tarde.

        LEER

      • La investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela : relaciones de poder y autoridad de los docentes /

        Forero, Carmen Alicia | 1998

        La investigación del proyecto pretende establecer relaciones de poder-autoridad en el Centro Educativo Distrital Los Alpes, proponer estrategias pedagógicas que coadyuven a la construcción de relaciones más democráticas y participativas al interior de la comunidad educativa para que se vivan procesos pedagógicos capaces de enfrentar el reto de una nueva educación para el presente siglo.

        LEER

      • La socialización entre los jovenes integrados (discapacitados) y sus compañeros regulares dentro de la institución /

        Chaves Caro, Edna Amparo | 1998

        La investigación plantea establecer un programa que busca la reducción de discapacitados implementando programas sistémicos de prevención y educación y atención preventiva, la estructura del programa esta diseñada para permitir promover la comunicación y el intercambio con otras experiencias tanto nacionales como extranjeras. El colegio se involucró de una manera autónoma y construyo estrategias que facilitan el desarrollo de esta viviencia.

        LEER

      • La violencia escolar vista por los estudiantes

        Universidad de los Andes | 1998

        Esta investigación de tipo social y corte cualitativo - realizada en el Colegio Salesiano Distrital "Juan del Rizo", J.M, cuyo objetivo principal es responder a la pregunta: ¿Qué concepciones de violencia escolar, construyen los estudiantes del grado 1003, del colegio y Cuáles sus implicaciones conceptuales? Partiendo, de las concepciones de violencia construidas por los estudiantes, se tendrá un referente conceptual y empírico que permitirá establecer sus implicaciones conceptuales y plantear alternativas pedagógicas hacia la convivencia escolar democrática. Al tratar el tema del conflicto en esta investigación se hace referencia a aquellos comportamientos violentos que se presentan en los espacios de la escuela, en distintas direcciones: "alumno - alumno, alumno - maestro, maestro - alumno"; directivo - alumno".

        LEER

      • Los valores políticos en la comunidad escolar /

        Sierra A. Virgilia | 1998

        Esta investigación identifica las necesidades e intereses políticos expresados en la cotidianidad por los estudiantes del Colegio Distrital República de Colombia, Jornada de la Mañana y en especial los estudiantes de los cursos 702 y 703 quienes a través de la expresión oral, escrita y de sus actitudes, manifestaron la estructura de su pensamiento político, su forma de participar y los interéses de transformación.

        LEER

      • Ludomática : micromundos lúdicos, creativos y colaborativos /

        Universidad de los Andes | 1999

        El proyecto Ludomática, de La Universidad de Los Andes con apoyo del IDEP en una segunda fase, buscaba por medio de la informática, transformar la educación en las instituciones formales y no formales a niños y niñas entre 7 y 12 años, en zonas marginales o de riesgo. El proyecto nació en 1996 y comenzó su etapa piloto en 1998, en 6 instituciones de protección en Bogotá (147 niños) y en 5 escuelas formales del departamento de Bolívar (720 niños).

        LEER

      • Pequeños Científicos en la Giralda/

        Carulla, Cristina | 2002

        Este proyecto financiado por el DEP y la Universidad de los Andes es el resultado de un trabajo conjunto entre especialistas en biología y en pedagogía de la Universidad y maestros de primaria de uno de los colegios de la Alianza Educativa (CED LA Giralda, en el barrio Las Cruces), para la introducción de una innovación en la enseñanza de las ciencias naturales en primaria. La innovacibn consistió en la aplicación y adaptación del módulo introductorio del material LAMAP-Pequeíios Científicos -Los cinco sentidos -,en los niveles O,2 y 5 de educación básica primaria, la necesaria formación de los maestros que tuvieron a su cargo hacerlo y el acompafiamiento que ellos necesitaron para la aplicación exitosa de la innovación. Los resultados de la aplicación de la innovación y el acompañamiento de los maestros demostrarán que se lograó afectar la práctica pedagógica en el área de ciencias naturales en primaria en el CED La Giralda.

        LEER

      • Potenciación de las matemáticas escolares a través de red de instituciones educativas /

        Castro, Mauricio | 1997.

        El problema presentado por el proyecto a desarrolladores, la deficiente calidad de la enseñanza de las matemáticas en los colegios colombianos, con el fin de mejorar la calidad de la educación, profundizan el entendimiento de la organización institucional; que alrededor de la educación matemática se da en el colegio, para iluminar las relaciones y supuestos que plantea el modelo del SIEM, construyendo en la primera fase del proyecto la recolección de la información que gira alrededor de:1. Rol del jefe de departamento: a) visión sobre el problema de las matemáticas en el colegio, b) visión de su rol en el departamento.2. Creencias del profesor: visión sobre el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.3. Compromiso del profesor: a) características de la preparación de las clases. b) características de la participación en las actividades del departamento.Los métodos utilizados en dicha recolección son: la observación, estudio de documentos y entrevistas. Toma como herramienta fundamental el enfoque sistémico ya que parte del supuesto de que es posible delimitar el sistema en cuanto a lo que se considera interno al mismo. Además, considera que un sistema particular hace parte de otros sistemas más globales con los cuales se relaciona mediante: influencias del exterior y el de respuesta de sistema es el exterior.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca