IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar CB. Libros por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CB. Libros
  • Listar CB. Libros por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CB. Libros
  • Listar CB. Libros por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CB. Libros por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 6-25 de 64

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Calidad y equidad en el Aula : una mirada desde el género / 

      Rico de Alonso, Ana (Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá:, 2002)
      El siguiente texto muestra el mejoramiento de la calidad y distribución de la educación bajo las exigencias de la modernidad, que plantea a las agencias sociales el reto de construir y fortalecer sujetos autónomos y ...
    • Caminos, experiencia vivida y huellas / 

      Rodríguez Arevalo, Carolina (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      Entender el propósito de la Cátedra de Afrocolombianidad en Brasilia nos remota a 2007, cuando inmersos en Eleggúa, decidimos, “sin entender”, entregarnos a la travesía de conocer la Diáspora Africana como una herramienta ...
    • Candelario Obeso 

      Capella, Rafael
    • Candelario Obeso 

      Alemán Padilla, Máximo
    • Candelario Obeso: entre lo pedagógico, lo estético y lo social 

      Rovira, Raúl
    • Candelario Obeso: rebeldía y martirio. Versos llenos de amor por la libertad 

      Cáliz Villanueva, Orlando
    • Conservaciones para aclarar las diferencias 

      Romero Moreno, María Eugenia; Montaña, Francisco
    • Consideraciones sobre una pedagogía post-género:Memorias de maestros y maestras 

      Piedrahita Echandía, Claudia Luz (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP, Universidad Distrital, Universidad de Pamplona,Bogotá (Colombia):, 2008)
      Este texto que se pone a consideración de la comunidad educativa, tiene como objetivo mostrar trayectorias pedagógicas e innovaciones que desde diversas instituciones de Bogotá, le están apuntando actualmente a la ...
    • Contando ando-interculturalidad Experiencias del grupo Todos los rostros, todas las voces, todos cuentan del Colegio Cundinamarca IED 

      Autor desconocido (2024)
    • De la diversidad, el territorio y los derechos en la escuela 

      Palacio Castañeda, Jorge Alberto
    • Del género a las subjetividades sexuales : movimiento JUPI —Jóvenes Unidos y Unidas por la Igualdad— 

      Ordoñez de Valdés, Stephanny Parra (2019)
      Este libro recopila tres niveles de reflexión y acción pedagógica, en el marco del contexto escolar. Un primer aporte lo constituye la descripción detallada de la trayectoria del Movimiento JUPI como una iniciativa de ...
    • Del revés, al encuentro. El saber ancestral, en diálogo con la educación inicial 

      Escorcia Romero, Tadiana Guadalupe (2021)
      Las instituciones educativas a las que llegan sus hijos e hijas les incluyen al otorgarles un cupo, pero no les reconocen desde su contexto, cultura y saber, perviviendo la homogenización, la colonialidad y las posiciones ...
    • Décima glosada 

      Traspalacio Navarro, Aquiles
    • Discapacidades y sexualidad : Represión sexual como discriminación escolar en estudiantes con discapacidades cognitivas y estudiantes no heterosexuales 

      Borja, Carlos (2020)
      El interés de esta exploración descriptiva-interpretativa usando metodologías cualitativas, fue indagar cómo un grupo de estudiantes de bachillerato pertenecientes a un colegio público en Usme (Bogotá) -escogidas por ...
    • Discriminación en la escuela 

      Hernández Guevara, Nohema E.
    • Diversidad e interculturalidad en la escuela 

      Cuevas Marín, Constanza del Pilar
    • Diversidad, interculturalidad, territorio y derechos en la escuela 

      Cuevas Marín, Constanza del Pilar, Pulido Chaves Omar Orlando; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP,Bogotá (Colombia):, 2016)
      Para el período 2016-2020, en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos y del Plan Sectorial de Educación, estos conceptos enriquecen el abordaje del nuevo proyecto de inversión del idep, Investigación e ...
    • El contexto de “ruralidad” / 

      Serrano, Javier (Cooperativa Editorial Magisterio,Bogotá:, 2015)
      En Bogotá se percibe con nitidez el fenómeno del periurbanismo propio de los desarrollos contemporáneos en las ciudades modernas, tanto en el mundo industrializado como en los países en vías de desarrollo. En sociedades ...
    • El Negro Obeso 

      Caraballo, Vicente
    • El respeto a la diferencia formas de discriminación en la escuela, el arco iris de las aulas / 

      Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá:, 1999)
      El presente documento recopila una serie de artículos y ponencias desarrolladas por expertos que tratan el tema de la discriminación en la escuela y sus implicaciones en la vida cotidiana.

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Calidad y equidad en el Aula : una mirada desde el género /

        Rico de Alonso, Ana | 2002

        El siguiente texto muestra el mejoramiento de la calidad y distribución de la educación bajo las exigencias de la modernidad, que plantea a las agencias sociales el reto de construir y fortalecer sujetos autónomos y optimizados en sus capacidades.

        LEER

      • Caminos, experiencia vivida y huellas /

        Yate Gantiva, Alba Milena | 2015

        Entender el propósito de la Cátedra de Afrocolombianidad en Brasilia nos remota a 2007, cuando inmersos en Eleggúa, decidimos, “sin entender”, entregarnos a la travesía de conocer la Diáspora Africana como una herramienta de construcción de sujetos desde una perspectiva multicultural y diversa que integra los aportes y memoria histórica de las comunidades afrodescendientes y su relación con la otredad. De cuerpo, alma y entregados al compromiso pedagógico como agentes transformadores, decidimos transmutarla al espacio de la Escuela, un espacio de resistencia que nos ha producido sinsabores, a lo largo de siete años. Iniciemos por el PFPD2 que marca nuestra entrada particular a las categorías que desentrañan raza, etnia, educación diferencial y toda suerte de sistemas que entran en la escuela para hacer de ella un espacio para “las múltiples formas de ser y de vivir”. Así, recordamos que para el 2007, el grupo de estudios Afrocolombianos (GEA-CES) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, desarrolló actividades de docencia con maestros y maestras y las docentes y los docentes en el marco del programa: PFPD, que comenzó en 2005 como un curso de actualización sobre la Cátedra de Estudios Afrocolombianos,

        LEER

      • Candelario Obeso

        Capella, Rafael |

        LEER

      • Candelario Obeso

        Alemán Padilla, Máximo |

        LEER

      • Candelario Obeso: entre lo pedagógico, lo estético y lo social

        Rovira, Raúl |

        LEER

      • Candelario Obeso: rebeldía y martirio. Versos llenos de amor por la libertad

        Cáliz Villanueva, Orlando |

        LEER

      • Conservaciones para aclarar las diferencias

        Romero Moreno, María Eugenia |

        LEER

      • Consideraciones sobre una pedagogía post-género:Memorias de maestros y maestras

        Bello Chávez, Alejandro Enrique | 2008

        Este texto que se pone a consideración de la comunidad educativa, tiene como objetivo mostrar trayectorias pedagógicas e innovaciones que desde diversas instituciones de Bogotá, le están apuntando actualmente a la deconstrucción de las dicotomías de género que transitan por los currículos escolares, imponiendo formas únicas de ser hombre o mujer.

        LEER

      • Contando ando-interculturalidad Experiencias del grupo Todos los rostros, todas las voces, todos cuentan del Colegio Cundinamarca IED

        | 2024

        LEER

      • De la diversidad, el territorio y los derechos en la escuela

        Palacio Castañeda, Jorge Alberto |

        LEER

      • Del género a las subjetividades sexuales : movimiento JUPI —Jóvenes Unidos y Unidas por la Igualdad—

        Ordoñez de Valdés, Stephanny Parra | 2019

        Este libro recopila tres niveles de reflexión y acción pedagógica, en el marco del contexto escolar. Un primer aporte lo constituye la descripción detallada de la trayectoria del Movimiento JUPI como una iniciativa de investigación acción educativa, en la que jóvenes de diferentes edades y niveles académicos se unen para generar estrategias de sensibilización y empoderamiento, con el fin de cuestionar las relaciones de género desiguales en la escuela y aportar desde la creación colectiva a la construcción de equidad. El segundo nivel de reflexión tiene que ver con un análisis de la muestra “De la discriminación a la contemplación: una experiencia estética de la menstruación en la escuela”, que es el resultado del trabajo etnográfico realizado en el Colegio La Toscana Lisboa, sobre imaginarios de docentes y estudiantes respecto a la menstruación como hecho fundante en la vida de niñas y jóvenes. Finalmente, y volviendo al título de la obra, se presentan algunas reflexiones sobre el género como categoría de análisis, poniendo en cuestión las certezas de una práctica sexual autorizada desde el binario hombre-mujer, dando paso a la apertura y a la multiplicidad de categorías que permitan rearticular diversas formas de las subjetividades sexuales.

        LEER

      • Del revés, al encuentro. El saber ancestral, en diálogo con la educación inicial

        Escorcia Romero, Tadiana Guadalupe | 2021

        Las instituciones educativas a las que llegan sus hijos e hijas les incluyen al otorgarles un cupo, pero no les reconocen desde su contexto, cultura y saber, perviviendo la homogenización, la colonialidad y las posiciones de jerarquía, el desarraigo se agranda y los procesos se fracturan, causando juzgamientos, exclusiones o inexistencias. Pero además cuando aquellos conocimientos que han venido construyendo desde sus ancestros y que los identifica, son desconocidos o subordinados para los que circulan en la escuela y que hacen parte de los procesos de desarrollo de niños y niñas. Será entonces en el segundo capítulo donde se exponga lo ya citado, haciendo claridad que en el capítulo previo se presentan los antecedentes, como aquellas otras apuestas, que le dieron un lugar a la presencia de saberes ancestrales en sus acciones.

        LEER

      • Décima glosada

        Traspalacio Navarro, Aquiles |

        LEER

      • Discapacidades y sexualidad : Represión sexual como discriminación escolar en estudiantes con discapacidades cognitivas y estudiantes no heterosexuales

        Borja, Carlos | 2020

        El interés de esta exploración descriptiva-interpretativa usando metodologías cualitativas, fue indagar cómo un grupo de estudiantes de bachillerato pertenecientes a un colegio público en Usme (Bogotá) -escogidas por conveniencia-, experimentaban discriminación hacia ellas, y en ocasiones la interpretaban en “las otras”. Un grupo con discapacidades cognitivas (“especiales”), el otro grupo, categorizado acá como “no heterosexuales”; las dos categorías siguen siendo problematizadas actualmente. Este estudio se desarrolló en cuatro etapas: Recolección de datos, combinando diálogo y conversación semiestructurados con guía impresa (cuestionario -no validado- con 25 preguntas); descripciones, que incluyeron revisión conceptual y normativa; categorización, al inferir y diferenciar constructos / conceptos de las participantes; e inferencias e interpretación, consolidando cuatro categorías entrelazadas: Discriminación (general), Discapacidad (eje), Sexualidad (articuladora), e Interseccionalidad (emergente) como múltiple/ acumulada discriminación. Se evidencia cómo las dos poblaciones sufren represión escolar y social, configurándose discriminación contra sus expresiones afectivas y eróticas basada en imaginarios sobre una especie de “incapacidad sexual” en estas estudiantes, que les impide vivir, sentir y disfrutar su sexualidad como derecho de todo ser humano.

        LEER

      • Discriminación en la escuela

        Hernández Guevara, Nohema E. |

        LEER

      • Diversidad e interculturalidad en la escuela

        Cuevas Marín, Constanza del Pilar |

        LEER

      • Diversidad, interculturalidad, territorio y derechos en la escuela

        Cuevas Marín, Constanza del Pilar, Pulido Chaves Omar Orlando | 2016

        Para el período 2016-2020, en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos y del Plan Sectorial de Educación, estos conceptos enriquecen el abordaje del nuevo proyecto de inversión del idep, Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica, en la medida en que le dan riqueza a la comprensión de los contextos escolares, a los propósitos de inclusión y al uso del enfoque diferencial en el Seguimiento a la Política Pública Educativa y en los procesos de Cualificación, Investigación e Innovación Docente que constituyen los Componentes en que se organiza el trabajo misional para este período. De esta manera se recoge el trabajo producido, como insumo para los nuevos desarrollos.

        LEER

      • El contexto de “ruralidad” /

        López, Ramiro | 2015

        En Bogotá se percibe con nitidez el fenómeno del periurbanismo propio de los desarrollos contemporáneos en las ciudades modernas, tanto en el mundo industrializado como en los países en vías de desarrollo. En sociedades industriales avanzadas, la tendencia es llevar a los territorios rurales los equipamientos industriales, las viviendas de las personas más adineradas y los correspondientes equipamientos para los servicios públicos. En América latina, la tendencia principal parece ser establecer en la periferia de las ciudades la vivienda de familias que llegan de las zonas rurales en oleadas, formar barrios marginales de viviendas precarias y con insuficiencia de servicios públicos. Igualmente, se da en las ciudades de países en desarrollo, el copamiento de zonas aledañas a las ciudades para establecer vivienda, clubes y sitios de esparcimiento de sectores de altos ingresos que optan por salir de las urbes para buscar espacios rurales más amigables y lograr mayores niveles de bienestar; como la ampliación de redes de servicios públicos no suele beneficiar a todos los habitantes, termina reproduciéndose la inequidad tradicional entre la ciudad y el campo en la periferia, esta vez entre quienes capacidad para garantizarse esos servicios y quienes no disponen de esa capacidad.

        LEER

      • El Negro Obeso

        Caraballo, Vicente |

        LEER

      • El respeto a la diferencia formas de discriminación en la escuela, el arco iris de las aulas /

        Bogotá. | 1999

        El presente documento recopila una serie de artículos y ponencias desarrolladas por expertos que tratan el tema de la discriminación en la escuela y sus implicaciones en la vida cotidiana.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca