IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Tipo de Material 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • D. Evaluación educativa y competencias
  • DA. Informes de Investigación
  • Tipo de Material
  •   Repositorio Digital IDEP
  • D. Evaluación educativa y competencias
  • DA. Informes de Investigación
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 27

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de algunos factores asociables al desempeño en el área del lenguaje : El Distrito Capital frente al resultado nacional 

      Díaz Monroy, Luis Guillermo; Bustamante Zamudio, Guillermo (2000)
      El Informe se divide en tres partes. En la primera parte, contextualiza la llamada Evaluación del La Calidad en la cual se inscribe la evaluación de impacto del Plan de Universalización de la Educación Básica Primaria, ...
    • Balance del programa de investigación para el cierre de brechas y la transformación pedagógica IDEP 2020-2024 

      Castro Villarraga, Jorge Orlando; Gutiérrez Calvo, Alba Nelly (2024)
      En el marco de la vigencia 2020-2024 y como parte del Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024 “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, el Instituto para Investigación y el Desarrollo Pedagógico ...
    • Caracterización, sistematización y análisis de buenas prácticas de evaluación de las 383 Instituciones Educativas del Distrito 

      Mantilla Cárdenas, William Plutarco; Zea, Liced Angélica; Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Duque Oliva, Edwin Alexánder; Ortiz Espitia, Gleidy Maritza; Aguilar Galeano, Estíbaliz; Peláez Romero, Martha Patricia (2017)
    • Causas del bajo rendimiento académico en el Colegio República de Colombia jornada de la mañana grados sexto y octavo 

      León, Nelcy; López, Gerardo (1998)
      Este trabajo está estructurado en tres capítulos: el primero presenta el Trabajo de Campo, que es un intento de organizar la información recibida. El segundo busca reflexionar sobre esta información obtenida por separado ...
    • Consolidación y validación de un modelo de evaluación educativa con aplicaciones en la educación básica y media. Levantamiento del estado del arte en evaluación educativa en los ámbitos distrital, nacional y algunos casos internacionales. Contrato No 21 de 2009. / 

      Rodríguez Laguna, Jorge Luis (IDEP,Bogotá:, 2009)
    • Construcción social de la evaluación escolar 

      Caicedo Obando, Lilian Lucía; Bustamante, Guillermo (1998)
      En este informe se recoge material importante para el diseño y construcción de instrumentos y estrategias de seguimiento; así como, el acercamiento a la definición de indicadores de gestión de la investigación educativa. ...
    • Diseño y proyección del sistema territorial de evaluación de la educación en Santafé de Bogotá 

      Castilla, Margarita Rosa; Pernett C., José A. (1998)
      El diseño del Sistema de Evaluación Territorial de la Educación para Santafé de Bogotá es el resultado de la iniciativa presentada por la unidad de evaluación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo ...
    • Diseño, desarrollo y evaluación de situaciones didácticas en el contexto de los alumnos de 6º a 9º de educación básica 

      Sánchez R., Ana Silvia; Gómez C., José Hernando; Royero C., Rafael Antonio (2004)
      Esta investigación responde a tres preguntas ¿Cómo aprenden los estudiantes?, ¿Cómo interactúan con las matemáticas? y ¿Cómo planean la instrucción los maestros?, con el fin de aportar a la caracterización de las condiciones ...
    • El conocimiento práctico del profesor a través de la práctica evaluativa. Informe final 

      Lozano A., Martha C.; Hoyos Vallejo, Patricia; Gómez Rodríguez, Gretta; Lozano Santos, Fabio (1997)
      Con esta investigación se ha logrado una mejor comprensión del fenómeno educativo en su complejidad y en la diversidad de características que presenta. No obstante, más que dar una respuesta absoluta a los interrogantes ...
    • Estado del arte, de las investigaciones, estudios y escritos sobre evaluación del aprendizaje en Santa Fe de Bogotá en la década de 1987 – 1997. Informe final 

      Gómez G., Martha Lucia; Hewitt, Nohelia (1998)
      El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, considera que es importante dar a conocer la producción investigativa y bibliográfica en la temática de la evaluación del aprendizaje producida ...
    • Estudio sobre conceptos y enfoques de la evaluación pedagógica y educativa 

      Ordóñez Pachón, Carlos; Díaz, Olga Cecilia; Carrasco, Gloria; González, Carmenza; Nieves, Jesús (1998)
      Esta investigación caracteriza los sentidos presentes en los discursos sobre educación y evaluación, en términos de finalidades adscritas, objetos, instrumentos, participantes, circunstancias y procesos. Además, describe ...
    • Estudio sobre prácticas de evaluación : fase 1 / 

      Niño Zafra, Libia Stella (IDEP,Bogotá D.C. :, 2016)
      El documento teórico-metodológico recoge el estado de la producción de estudios e investigaciones en el ámbito Latinoamericano, Nacional y Distrital, la fundamentación conceptual sobre enfoques y tendencias de la evaluación, ...
    • Evaluación de la calidad de la educación primaria en Santafé de Bogotá 1998 : factores asociados al logro / 

      Sarmiento G., Alfredo; Caro A., Blanca Lilia; González B., Jorge Iván; Castaño V., Elkin; Bogotá Alcaldía Mayor Secretaría de Educación; Corporación Mixta para el Desarrollo de la Educación Básica (Corporación Mixta para el Desarrollo de la Educación Básica,Bogotá :, 1999)
      La investigación plantea, como a partir de la descentralización administrativa de recursos del sector educativo se genera un nuevo modelo de gestión local con una administración más adecuada con eficiencia y calidad, dicho ...
    • Evaluación de procesos de aprendizaje en ciclo inicial. / 

      Zea Silva, Liced Angélica; Blanco Carrillo, Yolanda; León Canro, Jenny Rocío; Salazar, Adriana; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Ortíz, Geidy M.; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2010)
      El plan sectorial de educación del 2008 - 2012, plantea la identificación de algunas problemáticas que han incidido en la calidad de la educación, cuyo abordaje y tratamiento se convierten en prioridad en la política educativa.
    • Evaluación educativa y formación de valores para la convivencia de los adolescentes 

      Torres Zambrano, Guillermo; Isaza Merchán, Leonor; Charria Angulo, Beatriz (2000)
      La investigación busca relacionar tres elementos de gran importancia en el desarrollo escolar la acción evaluativa entendida en un sentido amplio como la posibilidad de formular juicios sobre diversos elementos de la vida ...
    • Evaluación y procesos de pensamiento para el aprendizaje significativo 

      Colegio Stella Matutina (2000)
      Este documento da cuenta de un nuevo sistema de evaluación experimentado en el colegio Stella Matutina de Bogotá, el cual está enfocado a evaluar los procesos de pensamiento de los estudiantes. Este trabajo de investigación ...
    • Impacto de la evaluación censal de competencias básicas en el mejoramiento de las instituciones educativas y la formulación de políticas de la secretaría de educación distrital. Informe final 

      Camargo Abello, Marina (Universidad de La Sabana,, 2005)
      El propósito de este documento es evaluar que tanto han usado los docentes la evaluación censal de competencias del Distrito Capital para determinar, a partir de allí, el impacto que dicha evaluación ha tenido en el ...
    • Implementación de los hallazgos de la línea de base sobre buenas prácticas de evaluación y conformación de la Red de Instituciones por la Evaluación - RIE 

      Duarte, Patricia; Guzmán, Liliana; Acuña Beltrán, Luisa Fernanda; Zea, Liced Angélica; Tamayo Valencia, Luis Alfonso; Duque Oliva, Edwin Alexánder; López, Adriana; Vargas, Antonio; Aguilar, Estibaliz; Blanco, Yolanda; Ortiz, Gleidy; Guevara, Omar; Nieto, Juan Felipe; Bernal, Camilo (2018)
      El estudio sobre prácticas de evaluación, en el 2018, implicó la conformación de una Red de Instituciones por la Evaluación RIE, basada en cuatro nodos temáticos de acuerdo con tendencias, intereses y expectativas derivadas ...
    • Informe final sobre el desarrollo del proyecto "montaje de un banco de pruebas para la evaluación de competencias básicas y seguimiento de niveles de desempeño en el C.E.D. PAULO VI Jornada Tarde 

      Abello de Robayo, Lolyn (2001)
      El proyecto plantea como establecer una relación sistémica a través de la articulación de la tecnología en los procesos pedagógicos, para hacer la evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa del C.E.D. Paulo ...
    • La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia. Sistematización del proceso de acompañamiento. Informe final 

      Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP; Universidad de los Andes (2021)
      La presente sistematización expone los aprendizajes críticos derivados del proceso de acompañamiento a la escritura científica de maestros y maestras investigadores en el marco del proyecto La Investigación en la Escuela ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Análisis de algunos factores asociables al desempeño en el área del lenguaje : El Distrito Capital frente al resultado nacional

        | 2000

        El Informe se divide en tres partes. En la primera parte, contextualiza la llamada Evaluación del La Calidad en la cual se inscribe la evaluación de impacto del Plan de Universalización de la Educación Básica Primaria, cuya información constituye la principal fuente del estudio. Se describe de manera esquemática el proceso de dicha evaluación y específicamente las maneras de analizar el desempeño en la prueba de Lenguaje aplicada. En la segunda parte, se busca la sustentación del por qué suelen considerarse como asociados al desempeño, la participación del alumno, los libros, la eficiencia interna y las disciplinas (Ciencias y Matemáticas) y en casa caso se buscan las correlaciones y se concluye de forma específica. En la tercera parte, se hace un análisis aplicado en general a las políticas educativas y su relación con la evaluación masiva, componente por componente, concluyendo de manera general para finalmente replantear el trabajo hacia una Línea de Investigación más concreta.

        LEER

      • Balance del programa de investigación para el cierre de brechas y la transformación pedagógica IDEP 2020-2024

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2024

        En el marco de la vigencia 2020-2024 y como parte del Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024 “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, el Instituto para Investigación y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- presentó el Proyecto de inversión 7553 denominado “Investigación, innovación e inspiración: conocimiento, saber y práctica pedagógica para el cierre de brechas de la calidad educativa 2020-2024”. Bajo este contexto, y en cumplimiento de la Meta 108 del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024, que planteó reducir la brecha de calidad educativa entre colegios públicos y privados, el IDEP diseñó un Programa de Investigación para el cierre de Brechas y Transformación Pedagógica. El Programa de investigación 2020-2024 se estructuró en dos agendas que contemplaron la realización de 30 estudios, 20 relacionados con la transformación pedagógica y 10 con énfasis en el cierre de brechas. Dentro de los estudios programados para el año 2024, se incluyó uno relacionado con el balance del programa, con el objetivo de realizar un análisis crítico de los estudios desarrollados en las dos agendas. El presente documento recoge los avances conceptuales y metodológicos realizados como parte del estudio “Balance del Programa de Investigación IDEP 2020-2024” cuyo propósito principal es dar cuenta de la trayectoria institucional del Programa de Investigación del IDEP (2020-2024), a través de los estudios desarrollados, los encuentros con actores y la valoración de las rutas abiertas hacia el posicionamiento del Instituto en el ámbito académico y en las comunidades de saber en el contexto del Distrito Capital.

        LEER

      • Caracterización, sistematización y análisis de buenas prácticas de evaluación de las 383 Instituciones Educativas del Distrito

        Mantilla Cárdenas, William Plutarco | 2017

        LEER

      • Causas del bajo rendimiento académico en el Colegio República de Colombia jornada de la mañana grados sexto y octavo

        Universidad de los Andes | 1998

        Este trabajo está estructurado en tres capítulos: el primero presenta el Trabajo de Campo, que es un intento de organizar la información recibida. El segundo busca reflexionar sobre esta información obtenida por separado la de sexto de la de octavo. Y en el capítulo tercero, buscamos concluir, sintetizar este análisis, para finalmente, en conjunto, dar unas conclusiones generales. Damos gracias a nuestra Rectora Inés Marina Vizcaíno, que siempre ha buscado que sus maestros se capaciten, al equipo de trabajo de esta Universidad, a la Secretaría de Educación del Distrito, y a los compañeros y alumnos que contribuyeron con críticas constructivas para la investigación.

        LEER

      • Consolidación y validación de un modelo de evaluación educativa con aplicaciones en la educación básica y media. Levantamiento del estado del arte en evaluación educativa en los ámbitos distrital, nacional y algunos casos internacionales. Contrato No 21 de 2009. /

        Rodríguez Laguna, Jorge Luis | 2009

        LEER

      • Construcción social de la evaluación escolar

        | 1998

        En este informe se recoge material importante para el diseño y construcción de instrumentos y estrategias de seguimiento; así como, el acercamiento a la definición de indicadores de gestión de la investigación educativa. Específicamente se analiza la evaluación en las normas y en las publicaciones oficiales sobre el tema de la evaluación escolar. También se hace una revisión a documentos que se han producido acerca de la evaluación escolar y que han tenido como fin convertirse en modelos, fórmulas de acción frente a la evaluación. Por otro lado, se da cuenta de reuniones de maestros y directivos de diferentes instituciones en las que se discutió el tema de la evaluación.

        LEER

      • Diseño y proyección del sistema territorial de evaluación de la educación en Santafé de Bogotá

        Sánchez, Carlos | 1998

        El diseño del Sistema de Evaluación Territorial de la Educación para Santafé de Bogotá es el resultado de la iniciativa presentada por la unidad de evaluación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, consciente de la necesidad de adelantar estudios de esta naturaleza para contribuir con ello a proponer articulaciones coherentes con los esfuerzos hechos en esta área. El trabajo aquí presentado, se basa en el hecho de pensar en las necesidades evaluativas que surgen a la luz del nuevo marco educativo, pero también de las características y tendencias educativas que se desarrollan en las veinte localidades del territorio Distrital; además, observar el impacto de los fenómenos económicos y sociales que a escala nacional e internacional se están dando y que afectan indudablemente a nuestra educación.

        LEER

      • Diseño, desarrollo y evaluación de situaciones didácticas en el contexto de los alumnos de 6º a 9º de educación básica

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 2004

        Esta investigación responde a tres preguntas ¿Cómo aprenden los estudiantes?, ¿Cómo interactúan con las matemáticas? y ¿Cómo planean la instrucción los maestros?, con el fin de aportar a la caracterización de las condiciones que deben ponerse en acción en las prácticas educativas para promover el mejor aprendizaje de las matemáticas por los estudiantes de los cursos 604, 702, 802, y 902 de la Institución Educativa Distrital John F. Kennedy.

        LEER

      • El conocimiento práctico del profesor a través de la práctica evaluativa. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico | 1997

        Con esta investigación se ha logrado una mejor comprensión del fenómeno educativo en su complejidad y en la diversidad de características que presenta. No obstante, más que dar una respuesta absoluta a los interrogantes que orientaron la investigación, surgen muchas preguntas que, de seguirse realizando investigaciones en este campo, ampliarían la visión, explicación y comprensión de dichos procesos, Queda, pues, abierta la posibilidad para seguir indagando los procesos pensamiento que desde los profesores y alumnos se dan en el aula de clase y que rigen las experiencias educativas que comparten cotidianamente.

        LEER

      • Estado del arte, de las investigaciones, estudios y escritos sobre evaluación del aprendizaje en Santa Fe de Bogotá en la década de 1987 – 1997. Informe final

        Gómez G., Martha Lucia | 1998

        El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, considera que es importante dar a conocer la producción investigativa y bibliográfica en la temática de la evaluación del aprendizaje producida en Bogotá en el decenio de 1987 a 1997. Con el fin de conocer los problemas de interés, metodologías, las concepciones bajo las cuales ocurrieron las prácticas evaluativas, generando así una reflexión teórica sobre las nuevas interpretaciones de la evaluación del sistema educativo de la ciudad.

        LEER

      • Estudio sobre conceptos y enfoques de la evaluación pedagógica y educativa

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 1998

        Esta investigación caracteriza los sentidos presentes en los discursos sobre educación y evaluación, en términos de finalidades adscritas, objetos, instrumentos, participantes, circunstancias y procesos. Además, describe los tipos de habla predominantes y los sentidos actualizados cuando se hace referencia a los estudiantes, en condiciones formales y no formales. Por otro lado, describe cómo son abordados los contenidos vinculados a la acción educativa en función de modalidades que caracterizan la práctica pedagógica, que aparecen en forma de posiciones del sujeto ante las categorías de un campo de conocimiento y su relación con lo requerido en la evaluación. Por último, identifica los factores o condiciones vigentes en algunos establecimientos para tomar decisiones sobre asuntos que vinculan la acción evaluativa y que afectan la dinámica escolar, estableciendo la naturaleza de los tópicos abordados, el origen de las propuestas y las estrategias de argumentación.

        LEER

      • Estudio sobre prácticas de evaluación : fase 1 /

        Niño Zafra, Libia Stella | 2016

        El documento teórico-metodológico recoge el estado de la producción de estudios e investigaciones en el ámbito Latinoamericano, Nacional y Distrital, la fundamentación conceptual sobre enfoques y tendencias de la evaluación, así como el análisis de criterio experto, la metodología para una línea de base sobre prácticas evaluativas y los criterios, elementos o categorías para la identificación de buenas prácticas evaluativas obtenidos en el análisis, documentación y sistematización de 39 prácticas evaluativas encontradas 30 IED seleccionadas para caracterizar.

        LEER

      • Evaluación de la calidad de la educación primaria en Santafé de Bogotá 1998 : factores asociados al logro /

        Sarmiento G., Alfredo | 1999

        La investigación plantea, como a partir de la descentralización administrativa de recursos del sector educativo se genera un nuevo modelo de gestión local con una administración más adecuada con eficiencia y calidad, dicho modelo fundamenta una insititución escolar más autonoma con una capacidad de decisión, orientación y organización pedagógica, administrativa y financiera, obteniendo así mejores resultados en la Educación.

        LEER

      • Evaluación de procesos de aprendizaje en ciclo inicial. /

        Zea Silva, Liced Angélica | 2010

        El plan sectorial de educación del 2008 - 2012, plantea la identificación de algunas problemáticas que han incidido en la calidad de la educación, cuyo abordaje y tratamiento se convierten en prioridad en la política educativa.

        LEER

      • Evaluación educativa y formación de valores para la convivencia de los adolescentes

        | 2000

        La investigación busca relacionar tres elementos de gran importancia en el desarrollo escolar la acción evaluativa entendida en un sentido amplio como la posibilidad de formular juicios sobre diversos elementos de la vida escolar; los valores para la convivencia entendidos como elementos que contribuyen a fundamentar y dar sentido a la comunicación y la interacción entre las personas; y las situaciones vividas en el ámbito escolar por jóvenes adolescentes.

        LEER

      • Evaluación y procesos de pensamiento para el aprendizaje significativo

        Romero Ibáñez, Pablo de Jesús | 2000

        Este documento da cuenta de un nuevo sistema de evaluación experimentado en el colegio Stella Matutina de Bogotá, el cual está enfocado a evaluar los procesos de pensamiento de los estudiantes. Este trabajo de investigación e innovación tiene varias etapas: Diseño talleres y evaluaciones utilizando todo tipo de imágenes; Aplicación de diversos tipos de herramientas pedagógicas como: mapas conceptuales, redes semánticas, redes de problemas, paralelos gráficos, entre otras; Incluir en las evaluaciones sopas de letras, crucigramas, sistemas de relación simple, trípticos, laberintos y otras estrategias pedagógicas; Pedagogía de la pregunta: preguntas explicitas, interpretativas, hipotéticas, entre otras.

        LEER

      • Impacto de la evaluación censal de competencias básicas en el mejoramiento de las instituciones educativas y la formulación de políticas de la secretaría de educación distrital. Informe final

        Halima Dussan, Fadia Cristina | 2005

        El propósito de este documento es evaluar que tanto han usado los docentes la evaluación censal de competencias del Distrito Capital para determinar, a partir de allí, el impacto que dicha evaluación ha tenido en el mejoramiento de la calidad de la educación.

        LEER

      • Implementación de los hallazgos de la línea de base sobre buenas prácticas de evaluación y conformación de la Red de Instituciones por la Evaluación - RIE

        Duarte, Patricia | 2018

        El estudio sobre prácticas de evaluación, en el 2018, implicó la conformación de una Red de Instituciones por la Evaluación RIE, basada en cuatro nodos temáticos de acuerdo con tendencias, intereses y expectativas derivadas de la fase 2017, y en prácticas evaluativas acordes con la política distrital de evaluación en grados y áreas. También se realizó la puesta en marcha de estrategias y acciones de divulgación de prácticas significativas de evaluación, la sistematización del proceso de conformación y desarrollo de acciones de la red RIE, y la puesta en marcha de escenarios virtuales de apoyo a la conformación de la Red.

        LEER

      • Informe final sobre el desarrollo del proyecto "montaje de un banco de pruebas para la evaluación de competencias básicas y seguimiento de niveles de desempeño en el C.E.D. PAULO VI Jornada Tarde

        | 2001

        El proyecto plantea como establecer una relación sistémica a través de la articulación de la tecnología en los procesos pedagógicos, para hacer la evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa del C.E.D. Paulo VI J. TARDE.

        LEER

      • La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia. Sistematización del proceso de acompañamiento. Informe final

        Cortés Salcedo, Amanda | 2021

        La presente sistematización expone los aprendizajes críticos derivados del proceso de acompañamiento a la escritura científica de maestros y maestras investigadores en el marco del proyecto La Investigación en la Escuela y el Maestro Investigador en Colombia, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Dicho convenio tuvo como propósito “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fortalecer las capacidades de investigación de docentes de educación preescolar, básica y media en la producción de recursos educativos digitales – RED y en la divulgación del saber pedagógico”. Para ello se hizo una alianza entre el Instituto para la Investigación Educativa y Pedagógica – IDEP- la Universidad de los Andes y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, por medio de la cual se logró diseñar, implementar y hacer seguimiento a una estrategia de acompañamiento que promoviera el fortalecimiento de las competencias de investigación de los docentes de preescolar, básica y media (PBM) y la publicación de artículos científicos u otros productos propios de la generación de contenidos asociados a investigaciones en el área de la educación.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca