FB. Informes de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-37 de 37
-
Estudio general con desarrollo temáticos para recomendaciones a la política educativa. Fase II. Jornada escolar y realización delos fines de la educación en estudiantes colombianos. Componente : Educación y políticas públicas. /
(Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2015)El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- establecimiento público de Bogotá D.C. realizó en 2014 un estudio nacional sobre la relación entre la jornada escolar y la realización de los ... -
Informe final correspondiente a la consolidación de la estrategia de recolección, análisis e interpretación de la información del sistema de seguimiento a la política educativa distrital en los contextos escolares -Fase I. Contrato No. 066 de 2016
(Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP,Bogotá (Colombia):, 2016)Este documento contiene en la primera parte el contexto en el cual se ubica el Sistema de Seguimiento, y sus antecedentes, así como los referentes conceptuales y las etapas técnicas del desarrollo del proceso seguido por ... -
Modelo de indicadores para monitorear y evaluar las políticas educativas desde la perspectiva del derecho a la educación
(IDEP, 2000)En este informe se toman indicadores educativos a nivel nacional e internacional para hacer seguimiento a las políticas educativas y para valorar el nivel de logro alcanzado por los distintos países; además de evidenciar ... -
Tendencias y rasgos generales de las políticas educativas recientes en América Latina : un balance a partir de tres enfoques complementarios /
Este informe esta dedicado a leer las tendencias educativas en América Latina a través de los principales enfoques desde los cuales han sido observadas, así como sus principales conclusiones y el impacto que ellas han ... -
Balance académico-político foro educativo Distrital 2005 : la ciudad y las políticas educativas. Tendencias, continuidades, discontinuidades, tenciones y contradicciones de la política educativa de la ciudad /
([s.n.],Bogotá :, 2005)Esta investigación hace un balance académico y político del Foro Educativo Distrital 2005. El Foro Educativo fue concebido como proceso participativo de socialización, apropiación y deliberación de las políticas educativas ... -
Gestión educativa 2004-2008 : hacia una gestión comprometida con la formación de nueva ciudadanía /
([s.n.],Distrito Metropolitano de Caracas :, 2004)Este es un informe de gestión de la Secretaría de Educación de Caracas y asi mismo una proyección hacia años futuros en el tema de educar en una nueva cultura política democrática. -
Educar para la democracia participativa
(2005)Solo desde la construcción de una nueva cultura política es posible impulsar la revolución en la revolución, razón por la cual es importante saber que dirección otorgarle a este impulso, es decir, saber cual es el horizonte ... -
Políticas educativas y derecho a la educación : análisis de experiencias nacionales e internacionales /
(Centro de Estudios Derecho, Justicia y Sociedad; IDEP,Bogotá :, 2006)El informe aborda el estudio del nivel de correspondencia entre el diseño y la implementación de las políticas educativas de cinco ciudades y cuatro países (Bogotá, Medellín, Cartagena, Buenos Aires, Sao Paulo y Chile), ... -
Política educativa, equidad y formación docente /
(Universidad Pedagógica Nacional, COLCIENCIAS, IDEP,Bogotá :, 2005)En esta investigación se hizo el análisis de la aplicación de la politica educativa "Nivelación para la excelencia" en varias instituciones educativas de Bogotá., se comparó y tipificó esa aplicación en distintos tipos de ... -
Elementos de análisis para una estrategia educacional en Colombia /
(IDEP,Bogotá:, 1995)El informe contribuye al diseño de una estrategia educacional en Colombia, abarcando tres temas fundamentales, en primer lugar, el alcance del proceso de descentralización, en segundo término la situación actual de la ... -
Evaluación del sistema nacional de informática educativa - Colombia /
(Universidad de los Andes,Bogotá :, 1999)En este arículo se sintetiza el estudio de evaluación del programa SISNIED (Sistema Nacional de Informática Educativa) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el cual fue una iniciativa de gobierno que tuvo ... -
Contribución de la educación media al desarrollo de competencias laborales generales en el Distrito Capital
(La universidad,Bogotá :, 2004)Esta investigación describe las contribuciones de las instituciones educativas para el desarrollo de aquellas competencias generales que permitan a sus estudiantes de educación media desenvolverse de manera apropiada y ... -
Contribución de la educación media al desarrollo de competencias laborales generales en el Distrito Capital /
([s.n.],Bogotá :, 2003)Este estudio abarca lo concerniente a las contribuciones de las instituciones educativas para el desarrollo de aquello que les permite a sus estudiantes desenvolverse de manera apropiada y productiva en espacios laborales. ... -
Evaluación del programa escuela nueva en Colombia : (Característica de los Planteles Docentes y Alumnos; logro de de sus Estudiantes dencomparación con las escuelas rurales graduadas)/
(Instituto Ser de Investigación,Bogotá :, 1998)La investigación describe la evaluación de los logros en conocimientos básicos de matemáticas, español y literatura en niños de tercero y quinto de primaría que se encuentran vinculados al programa "Escuela Nueva" en ... -
Diagnostico del sistema de evaluación en el Distrito Capital /
([s.n.],Bogotá :, 1997)El presente informe de investigación se divide en tres partes, la primera presenta los elementos contextuales para la aproximación al diagnostico del sistema de evaluación educativa en el Distrito Capital y los resultados ... -
Evaluación de los programas de formación permanente de docentes realizados en Bogotá entre 1996 y 2000 : el impacto de las experiencias ejecutadas entre 1996 y 1999 y el proceso de las experiencias en desarrollo en 2000 /
(IDEP,Bogotá :, 2000)La investigación tuvo como objeto de trabajo esencialmente tres aspectos: primero Los recursos físicos y pedagógicos empleados en los programas de formación; segundo las temáticas desarrolladas en los programas; y tercero ... -
La expansión reciente del nivel de preescolar y su influencia sobre la eficiencia interna y el rendimiento en el grado 1º de bàsica primaria : un estudio descriptivo y evaluativo en planteles públicos de Santa Fe de Bogotá /
(Fundacion Universitaria Monserrate,Bogotá :, 1999)En lo esencial, el proyecto se pregunta por los beneficios que ha traído el aumento de la matrícula en el Nivel de Preescolar del sector oficial en la capital del país, fenómeno que ha sido muy apreciable en la década de ...