IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
View Item 
  •   DSpace Home
  • K. Investigación e Innovación Educativa
  • KA. Informes de Investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • K. Investigación e Innovación Educativa
  • KA. Informes de Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de aplicación de un Sistema de Monitoreo al cumplimiento de los estándares de educación inicial y seguimiento a sus resultados



Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Paez Mendieta, Luz Maribel [Investigadora Principal]
Aparicio, Claudia Esperanza [Investigador]
Cárdenas Buitrago, Jenny [Investigador]
Castro Rojas, Adriana Lucia [Investigadora]
Cuevas Mendoza, Martha Ligia [Supervisora]
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP

Informe de investigación

Educación de la primera infanciaBuscar en Metarevistas
Calidad de la educaciónBuscar en Metarevistas
Ciencias de la educación y ambiente educacionalBuscar en Metarevistas
MonitoreoBuscar en Metarevistas
*Buscar en Metarevistas

2018-01-01

"En el primer tomo, se encuentran los resultados del Monitoreo correspondientes a setenta y cuatro (74) colegios distritales que reciben atención integral en los grados de jardín y transición, de los cuales cuarenta y nueve (49) colegios participaron en el Monitoreo en el año 2017 y veinticinco (25) lo hicieron por primera vez en 2018. Además de la aplicación de los instrumentos de indagación cuantitativa y cualitativa, se realizó el seguimiento a los planes de mejora a los colegios que participaron en 2017, y el acompañamiento a la formulación de los mismos, en los colegios que participaron por primera vez en el primer semestre de 2018. También se realizó la contrastación de los resultados logrados en 2017, frente a los de 2018, y una propuesta de ajustes al Sistema de Monitoreo, para hacer extensiva su aplicación a todas las instituciones de Bogotá que ofrecen educación inicial en los diferentes sectores.<br/>En el segundo tomo se encuentran los resultados del Monitoreo de ciento ochenta (180) colegios oficiales, de los cuales noventa y nueve (99) habían participado en el proceso en el año 2017, y ochenta y uno (81) participaron por primera vez en el segundo semestre de 2018. <br/>Como parte de los compromisos establecidos en este estudio, se realizó la contrastación de los resultados con la información proveniente de las tres aplicaciones realizadas a la fecha, así como un análisis de segundo nivel, para establecer las relaciones entre estándares y componentes de la atención integral en educación inicial. Además, se elaboró el marco de referencia de una propuesta para la evaluación de calidad de la educación inicial; y una de institucionalización y sostenibilidad del Sistema."

https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/1466

  • KA. Informes de Investigación [61]

Descripción: 614.pdf
Título: 614.pdf
Tamaño: 1.239Mb

Unicordoba LogoPDFUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Tomo II
Título: Informe Final Ed. Inicial 2018-2_FINAL.pdf
Tamaño: 1.764Mb

Unicordoba LogoPDFUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El quehacer investigativo y la educación : encuentros de investigadores distritales en educación / 

    Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá:, 1997)
    Este libro contribuye a la comprensión de lo que significa la educación en la sociedad contemporánea, particularmente en una ciudad compleja, diversa y violenta como Bogotá. La educación que hoy se requiere no puede pensarse ...
  • Estudio general con desarrollo temáticos para recomendaciones a la política educativa. Fase II. Jornada escolar y realización delos fines de la educación en estudiantes colombianos. Componente : Educación y políticas públicas. / 

    Martínez, Nancy; Molina Bolívar, Paulo Alberto; Rosero Navarrete, Julían Davíd; Vives Hurtado, Martha Patricia (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2015)
    El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- establecimiento público de Bogotá D.C. realizó en 2014 un estudio nacional sobre la relación entre la jornada escolar y la realización de los ...
  • Políticas de incentivos docentes en Bogotá 1996-2013 : De la educación como servicio a la educación como derecho. / 

    Jaimes Álvarez, Nancy (Subdirección Imprenta Distrital,Bogotá:, 2015)
    El presente libro realiza un balance de las políticas de incentivos docentes en Bogotá (1996-2013), plantea convergencias, tensiones y rupturas: en las primeras páginas se registra la existencia de marcos adecuados para ...

Comunidades

  • Colecciones

    Convivencia escolar y ciudadanía

  • Colecciones

    Currículo y practicas de enseñanza

  • Colecciones

    Escuela, diversidad y multiculturalidad

  • Colecciones

    Evaluación educativa y competencias

  • Colecciones

    Investigación e Innovación Educativa

  • Colecciones

    Política educativa publica

  • Colecciones

    Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

  • Colecciones

    Formación y cualificación docente

  • Colecciones

    Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

  • Colecciones

    Historia de la educación y la pedagogía

Envíos recientes

  • El quehacer investigativo y la educación : encuentros de investigadores distritales en educación /

    Bogotá. | 1997

    Este libro contribuye a la comprensión de lo que significa la educación en la sociedad contemporánea, particularmente en una ciudad compleja, diversa y violenta como Bogotá. La educación que hoy se requiere no puede pensarse al margen de esta realidad.

    LEER

  • Estudio general con desarrollo temáticos para recomendaciones a la política educativa. Fase II. Jornada escolar y realización delos fines de la educación en estudiantes colombianos. Componente : Educación y políticas públicas. /

    Martínez, Nancy | 2015

    El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- establecimiento público de Bogotá D.C. realizó en 2014 un estudio nacional sobre la relación entre la jornada escolar y la realización de los fines de la educación en estudiantes colombianos. Implicó la indagación en la ciudad de Bogotá, sede del IDEP, 4 departamentos (San Andrés y Providencia, Tolima, Arauca y Guaviare) y 7 ciudades (Santa Marta, Soledad, Pereira, Rionegro, Buga, Pasto y Chía), todos ellos de seis diferentes regiones colombianas. La metodología utilizada fue mixta, integrando técnicas cuantitativas y cualitativas para el trabajo de campo. Se aplicaron varios instrumentos de recolección de información, tales como: una encuesta a rectores y directivos sobre la manera como se concibe y desarrolla la jornada escolar en términos de tiempos, espacios y actividades curriculares en 82 instituciones educativas, 132 grupos focales con varios actores educativos, una encuesta a docentes, una encuesta a estudiantes, un taller con estudiantes del grado décimo y análisis documentales de los PEI de 60 instituciones educativas de las entidades territoriales, todo con el fin de valorar la realización de los fines de la educación en los estudiantes y su relación con la jornada escolar. Los resultados y conclusiones del estudio señalan que la jornada escolar contribuye en niveles importantes en la realización de los fines de la educación analizados: desarrollo y expresión de la personalidad; el manejo del cuerpo y las emociones; los hábitos para el acceso y la generación de conocimiento; y el uso del conocimiento en la solución de problemas, la participación, la creación, la producción y el trabajo. Sin embargo, se encuentra que se debe trabajar más en la jornada escolar sobre: la consciencia e intervención en los entornos próximos y distantes; el manejo de las emociones; la consulta en fuentes de información que no sean solo Internet; la lectura y la escritura; y la producción de objetos materiales y artefactos como resultado de sus conocimientos y habilidades. Respecto de la posible ampliación de las horas de la jornada escolar, la mayoría de los actores educativos opina no estar de acuerdo, pues afirman que más tiempo no necesariamente lleva a la calidad educativa, pero que en caso de ampliarse, se deben generar las condiciones institucionales e incentivar, preferiblemente, las actividades artísticas, deportivas o lúdicas, el refuerzo escolar y el desarrollo humano.

    LEER

  • Políticas de incentivos docentes en Bogotá 1996-2013 : De la educación como servicio a la educación como derecho. /

    Rodríguez Luna, María Elvira | 2015

    El presente libro realiza un balance de las políticas de incentivos docentes en Bogotá (1996-2013), plantea convergencias, tensiones y rupturas: en las primeras páginas se registra la existencia de marcos adecuados para el reconocimiento a la cualificación profesional de los docentes.

    LEER

Alcaldia

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

Torre 1 - Aire, Oficina 1004

Tel. +57 (1) 2630603

Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

idep@idep.edu.co

Bogotá D.C., Colombia

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca