IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar KA. Informes de Investigación fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • K. Investigación e Innovación Educativa
  • KA. Informes de Investigación
  • Listar KA. Informes de Investigación fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • K. Investigación e Innovación Educativa
  • KA. Informes de Investigación
  • Listar KA. Informes de Investigación fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar KA. Informes de Investigación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 60

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Desarrollo humano en Cuba / 

      Roldán, José R. (Editorial Científico Técnica,La Habana :, 1979)
      Esto documento da cuenta de los aspectos fundamentales de la "Investigación Nacional sobre Crecimiento y Desarrollo en Cuba", la cual realizó un muestreo representativo y aleatorio de todos los habitantes del país entre 0 ...
    • La Educación en Bogotá 

      Fundación Restrepo Barco (1992)
      Este estudio parte de reconocer que la problemática educativa del Distrito Capital no es homogénea, por lo cual busca determinar su heterogeneidad haciendo visible una serie de elementos que ofrecen los análisis educativos, ...
    • La educación de adultos y jóvenes de el Centro Educativo Distrital nocturno Antonio Villavicencio Santafé de Bogotá, Informe final 

      Camelo, Aracely; Ramírez, Ricardo; Cifuentes, Rosa María (1995)
      Este informe final sobre el Proyecto de sistematización experiencias significativas en educación Popular de Adultos en Colombia. sintetiza el proceso y resultados de la investigación de la Experiencia Educativa: "Centro ...
    • Innovaciones educativas y culturas contemporáneas : los innovadores compran tiquetes en la ventanilla de las apuestas / 

      Aguilar Soto, Juan Francisco (1997)
      La investigación aborda la relación existente entre los cambios culturales actuales y las innovaciones educativas con el fin de cambiar los paradigmas que tienen los innovadores mirando el orden y el desorden que generan ...
    • Proyecto de acción comunicativa en la escuela. Informe final 

      Useche, Helena; Alape, Arturo (1997)
      Esta investigación busca promover la reflexión y autoanálisis de los procesos educativos con el fin de ejemplificar a través de la formación y la investigación la posibilidad de desarrollar autodiagnósticos que revelen la ...
    • Sondeo exploratorio sobre los procesos de formación de los policías de tránsito como agentes socializadores en Santafé de Bogotá 

      Torres Prieto, Camilo; Vargas Gutiérrez, Juan Antonio; Vargas Rincón, Carlos; Wilches Goyeneche, Carlos (1997)
      El presente estudio consta de seis capítulos que conforman tres partes fundamentales: los tres primeros hacen referencia a el diseño y fundamentación teórica de la investigación, el capítulo siguiente describe el proceso ...
    • Búsqueda especializada por Internet. Educación y ciudad, formación a docentes, investigación educativa, desarrollo pedagógico en la WWW. Informe final 

      Manrique, Daniel Fernando; Quiñones Younes, W. Federico (1997)
      Internet es una gran interconexión de redes, una red mundial de redes de computadoras, físicamente distribuidas por todo el mundo, que funciona como una unidad coordinada apoyada en una serie común de protocolos de ...
    • “Estado del arte en comunicación / educación en el Distrito Especial de Bogotá dentro del contexto latinoamericano” 

      Herrán, María Teresa (1998)
      El estado del arte de la comunicación educativa, entendida como la relación entre comunicación y educación, cubre no sólo los trabajos académicos, también hace una exploración de las prácticas de docentes y trabajadores ...
    • La invéstigación en educación y pedagogía. Proyectos de investigación 1989 - 1999 

      COLCIENCIAS (1998)
      Con esta publicación el Programa de Estudios Científicos en Educación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, tiene la intención de dar cuenta a la sociedad en general y a la comunidad educativa en particular, de los ...
    • El proceso de educación extraescolar sus ventajas y desventajas 

      Paredes Salazar, Martha C. (1998)
      La presente investigación pretende evaluar el proceso de educación extraescolar que se viene implementando en el Centro Educativo Distrital Los Alpes J.T., busca determinar sus ventajas y desventajas, así como los movimientos ...
    • Cátedra virtual de pedagogía. Informe final 

      Corporación CINPAR. (1998)
      La Cátedra Virtual en Pedagogía, se constituyó en un espacio virtual de diferentes formas de comunicación entre los participantes, en el cual se evidenciaron las propuestas que tuvieron eco, así como, las estrategias ...
    • La representación de la noción de futuro en un grupo de jóvenes del Centro Educativo Distrital San Pedro Claver 

      Guarín Riveros, Clara Luz (1998)
      El trabajo se concibe como diagnóstico porque nos permite conocer la representación que los jóvenes tienen de su futuro que conduce a una dinámica de acciones de cambio, es decir, bajo la óptica de acciones del presente ...
    • Roles de Poder 

      Jiménez, Edilberto; Molina, María Elisa (1998)
      El propósito de esta investigación es identificar " cuáles son los roles de poder que ejercen las estudiantes del Cures 902 del Liceo Nacional Policarpa Salavarrieta Jornada de la Mañana. A través de las lideres deportistas, ...
    • Estado del arte. Investigación educativa en Santafé de Bogotá 1987 - 1997 

      Instituto Ser de Investigación (1998)
      A continuación, se presenta un informe final preliminar sobre el "Balance de la investigación educativa en Bogotá" realizado en las áreas: Enseñanza de las Ciencias, Informática Educativa, Educación Popular y Currículo, ...
    • Los audiovisuales de carácter educativo en Santafé de Bogotá. Un análisis de la oferta y el uso en las instituciones escolares 

      Universidad Nacional de Colombia; Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP (1999)
      El estudio Los Audiovisuales de carácter educativo en Santa Fe de Bogotá, forma parte de la política del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá -IDEP-, ...
    • Construyendo una escuela para la convivencia ciudadana. Sistematización de la experiencia y cualificación del proyecto de intervención en el Distrito Capital 

      Fundación Volvamos a la Gente; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (1999)
      El presente informe condensa el trabajo de sistematización, recontextualización, y cualificación del proyecto Escuela Activa Urbana. La investigación se aborda mediante la Sistematización como enfoque de estudio que refiere ...
    • Proyecto encuentro de saberes "escenarios, sujetos y saberes. El taller del investigador". Informe final 

      Noguera R., Carlos Ernesto; Barrantes, Raúl; Sánchez, Marlene; Castro V., Jorge O.; Quijano Samper, María Solita (2000)
      El informe presenta una serie de proyectos de investigación en el aula realizados por un grupo de 25 de docentes de 5 instituciones, la estrategia diseñada implicaba realizar un intercambio, una interlocución a propósito ...
    • Acercamiento a las diferencias y puntos de encuentro entre investigación e innovación educativa 

      Universidad Pedagógica Nacional - UPN. Departamento de Lenguas (2000)
      Esta investigación identifica las posibles diferencias y puntos de encuentro que existen entre la innovación y la investigación educativa, tomando como punto de partida el cuestionamiento acerca de la pertinencia en la ...
    • El desarrollo de la investigación y la innovación educativa durante el trenio 1998-2001 / 

      Camargo Abello, Marina ([s.n.],Bogotá :, 2001)
      Esta investigación da a conocer y analiza los procesos de socialización y circulación de conocimiento realizados por investigadores e innovadores durante el desarrollo de sus proyectos (de investigación e innovación) ...
    • Seguimiento y evaluación de la publicación Magazín Aula Urbana. Informe final 

      Rodríguez, José Gregorio (2001)
      El "Estudio de Seguimiento y Evaluación del Magazín Aula Urbana" se ubica en la perspectiva de explorar, a la manera de Mc Luhan, las dinámicas que se generan desde que se inicia el proceso de producción hasta que llega a ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Desarrollo humano en Cuba /

        Roldán, José R. | 1979

        Esto documento da cuenta de los aspectos fundamentales de la "Investigación Nacional sobre Crecimiento y Desarrollo en Cuba", la cual realizó un muestreo representativo y aleatorio de todos los habitantes del país entre 0 y 19 años de edad, con el fin de fijar normas nacionales que respondan realmente al pool genético de Cuba, y para establecer el perfil epidemiológico de este país.

        LEER

      • La Educación en Bogotá

        Martínez Boom, Alberto | 1992

        Este estudio parte de reconocer que la problemática educativa del Distrito Capital no es homogénea, por lo cual busca determinar su heterogeneidad haciendo visible una serie de elementos que ofrecen los análisis educativos, y que en último término están poniendo de presente los problemas relacionados con la calidad de la enseñanza, con el cubrimiento y las dimensiones administrativas y financieras de la educación.

        LEER

      • La educación de adultos y jóvenes de el Centro Educativo Distrital nocturno Antonio Villavicencio Santafé de Bogotá, Informe final

        Universidad Pedagógica Nacional | 1995

        Este informe final sobre el Proyecto de sistematización experiencias significativas en educación Popular de Adultos en Colombia. sintetiza el proceso y resultados de la investigación de la Experiencia Educativa: "Centro Distrital Antonio Villavicencio, Jornada Nocturna", experiencia adelantada por la Universidad Pedagógica Nacional como parte del trabajo del Grupo Interuniversitario de trabajo Educación Popular de Adultos, en el marco del contrato UNIVALLE-Colciencias CT-066-93. La sistematización buscó no sólo establecer el sentido de la experiencia para sus actores, como uno de 10 estudios casos adelantados por el GIU, sino también avanzar en construcción y validación de alternativas pertinentes investigación cualitativa en educación. El informe presenta y contextualiza la experiencia, reconstrucción desde su periodización y miradas de actores, así como los avances en su interpretación especifica el proceso metodológico seguido y algunas reflexiones al respecto.

        LEER

      • Innovaciones educativas y culturas contemporáneas : los innovadores compran tiquetes en la ventanilla de las apuestas /

        Fundación Centro de Promoción Ecuménica y Social – CEPECS | 1997

        La investigación aborda la relación existente entre los cambios culturales actuales y las innovaciones educativas con el fin de cambiar los paradigmas que tienen los innovadores mirando el orden y el desorden que generan las teorías. No especifica ningún enfoque metodológico ni un marco teórico, solo toma experiencias directas.

        LEER

      • Proyecto de acción comunicativa en la escuela. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 1997

        Esta investigación busca promover la reflexión y autoanálisis de los procesos educativos con el fin de ejemplificar a través de la formación y la investigación la posibilidad de desarrollar autodiagnósticos que revelen la complejidad interna de la escuela. Este proceso estuvo dirigido a docentes, directivos, administrativos, estudiantes y padres de familia en diversos colegios Distritales de secundaria. El proyecto está enmarcado dentro de los propósitos para la formación de docentes, directivos, estudiantes y padres de familia en procesos metodológicos de investigación y formación.

        LEER

      • Sondeo exploratorio sobre los procesos de formación de los policías de tránsito como agentes socializadores en Santafé de Bogotá

        Colombia. Ministerio de Defensa. Policía Nacional | 1997

        El presente estudio consta de seis capítulos que conforman tres partes fundamentales: los tres primeros hacen referencia a el diseño y fundamentación teórica de la investigación, el capítulo siguiente describe el proceso de análisis de la información recolectada y los dos últimos corresponden a los hallazgos encontrados, conclusiones, sugerencias y recomendaciones.

        LEER

      • Búsqueda especializada por Internet. Educación y ciudad, formación a docentes, investigación educativa, desarrollo pedagógico en la WWW. Informe final

        | 1997

        Internet es una gran interconexión de redes, una red mundial de redes de computadoras, físicamente distribuidas por todo el mundo, que funciona como una unidad coordinada apoyada en una serie común de protocolos de comunicaciones llamada TCP/IP. Esta serie de protocolos establecen cómo deben comunicarse las diferentes computadoras y cuales aplicaciones están apoyadas. La idea de una red es la de compartir recursos costosos entre los usuarios de las computadoras. En vez de duplicar o transportar el recurso este se suministra al usuario, quién se encuentra a larga distancia, a través de conexiones entre computadoras. Un efecto muy importante de esta red es que la continua anexión a ella ha permitido desarrollar una cultura del manejo de las telecomunicaciones y de la informática. Colombia está conectada a Internet desde junio de 1994.

        LEER

      • “Estado del arte en comunicación / educación en el Distrito Especial de Bogotá dentro del contexto latinoamericano”

        Serrano, Rafael | 1998

        El estado del arte de la comunicación educativa, entendida como la relación entre comunicación y educación, cubre no sólo los trabajos académicos, también hace una exploración de las prácticas de docentes y trabajadores de medios de comunicación. La investigación en ciencias sociales se ha caracterizado en Colombia “por cierto parroquialismo”, que nos aleja de las grandes tendencias observables en el mundo, máxime si en este aspecto de las relaciones entre comunicación y educación en nuestro país, se encuentran a la zaga en el contexto latinoamericano.

        LEER

      • La invéstigación en educación y pedagogía. Proyectos de investigación 1989 - 1999

        | 1998

        Con esta publicación el Programa de Estudios Científicos en Educación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, tiene la intención de dar cuenta a la sociedad en general y a la comunidad educativa en particular, de los cambios cualitativos y cuantitativos registrados en la actividad investigativa, a través de la contribución de los proyectos de investigación financiados, a la producción y avance del conocimiento y al fortalecimiento de nuevas metodologías y enfoques epistemológicos en el campo de la educación y la pedagogía, durante la década de los años noventa. El informe presenta fichas técnicas y resúmenes de 145 proyectos de investigación financiados durante 1989 y 1999 agrupados por distintas líneas temáticas, entre las cuales se encuentran: Educación matemática, desarrollo cognitivo y didáctica, lenguaje, competencias comunicativas y didáctica, formación ética valores y democracia, historia de la educación y la pedagogía, Innovaciones educativas, nuevas tecnologías aplicadas a la educación, estudios sociales de la educación y educación superior.

        LEER

      • El proceso de educación extraescolar sus ventajas y desventajas

        Universidad de los Andes | 1998

        La presente investigación pretende evaluar el proceso de educación extraescolar que se viene implementando en el Centro Educativo Distrital Los Alpes J.T., busca determinar sus ventajas y desventajas, así como los movimientos generados más allá de los logros pedagógicos. Básicamente pretende identificar los elementos que caracterizan y/o influyen en el proceso educativo así como describir y/o analizar el desempeño tanto de los estudiantes en sus actividades de recuperación de logros, como de los padres y docentes en la participación y ejecución del proceso, basado todo en un esquema de investigación de carácter cualitativo, enfocándose en la corriente analítica-interpretativa, por cuanto surge de una realidad concreta y lo que se busca es centrarse en los pensamientos, actitudes, sentimientos y actividades de los diferentes actores que forman parte del proceso.

        LEER

      • Cátedra virtual de pedagogía. Informe final

        Martínez, Ludt Judith | 1998

        La Cátedra Virtual en Pedagogía, se constituyó en un espacio virtual de diferentes formas de comunicación entre los participantes, en el cual se evidenciaron las propuestas que tuvieron eco, así como, las estrategias generadas en cada proceso. Todo queda dispuesto para que cuando entren en funcionamiento las páginas web del IDEP, haya una vinculación de por lo menos 200 maestros investigadores y se pueda continuar con la propuesta.

        LEER

      • La representación de la noción de futuro en un grupo de jóvenes del Centro Educativo Distrital San Pedro Claver

        | 1998

        El trabajo se concibe como diagnóstico porque nos permite conocer la representación que los jóvenes tienen de su futuro que conduce a una dinámica de acciones de cambio, es decir, bajo la óptica de acciones del presente sin desconocer el pasado para concordar con el futuro deseado; este proceso desarrolla una metodología prospectiva, entendida como la descripción de los futuros probables y posibles en los que se considera el pasado y los proyectos de los individuos.

        LEER

      • Roles de Poder

        Universidad de los Andes | 1998

        El propósito de esta investigación es identificar " cuáles son los roles de poder que ejercen las estudiantes del Cures 902 del Liceo Nacional Policarpa Salavarrieta Jornada de la Mañana. A través de las lideres deportistas, académica, indisciplinada y monitora. Para ello se seleccionó 12 estudiantes repartidas en dos grupos para contrastar la información se realizaron dos entrevistas a cada grupo, las cuales se gravaron y se transcribieron en el diario de campo las diferentes opiniones. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede afirmar que la líder deportista maneja su rol de poder de una manera amable y es ejemplo que tomar por otros estudiantes, la líder académica no ejerce el poder por iniciativa propia, sino que es otorgado por los profesores y la coordinadora, los cuales le asignan el seguimiento de sus compañeras por medio de un control diario. El rol que ejerce es de nerda, buena estudiante, responsable, callada, indiferente e independiente.

        LEER

      • Estado del arte. Investigación educativa en Santafé de Bogotá 1987 - 1997

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 1998

        A continuación, se presenta un informe final preliminar sobre el "Balance de la investigación educativa en Bogotá" realizado en las áreas: Enseñanza de las Ciencias, Informática Educativa, Educación Popular y Currículo, solicitadas por el IDEP. Balance que tiene gran valor para orientar el diseño de políticas educativas a partir de los resultados de la investigación, la definición de programas y líneas de investigación para contribuir a generar conocimiento en los aspectos que se consideren relevantes en la vía de mejorar calidad y pertinencia de la enseñanza y de la educación, a orientar, en las instituciones responsables de la formación de los docentes, el desarrollo de programas relevantes como objeto de investigación, y la formación de investigadores rigurosos alrededor de temas y problemas que contribuyan con sus procesos, resultados y recomendaciones al cambio del sistema educativo, a suscitar el interés por el conocimiento y el desarrollo de la creatividad condiciones indispensables para desempeñarse con competencia, y capacidades en un mundo globalizado y competitivo, como es el contemporáneo.

        LEER

      • Los audiovisuales de carácter educativo en Santafé de Bogotá. Un análisis de la oferta y el uso en las instituciones escolares

        | 1999

        El estudio Los Audiovisuales de carácter educativo en Santa Fe de Bogotá, forma parte de la política del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá -IDEP-, que pretende integrar los medios de comunicación con la escuela, resaltando las funciones educativas de los medios e impulsando su incorporación en el mundo escolar. El estudio caracterizó la oferta identificando a las instituciones que ponen a disposición de las escuelas algún material audiovisual que pueda ser utilizado con propósitos pedagógicos; a partir de la información suministrada por 39 instituciones se realizó una primera caracterización de los materiales ofrecidos. La oferta comercial que no fue considerada de carácter educativo por las instituciones oferentes, no se tuvo en cuenta para el estudio de la oferta.

        LEER

      • Construyendo una escuela para la convivencia ciudadana. Sistematización de la experiencia y cualificación del proyecto de intervención en el Distrito Capital

        Colbert, Vicky | 1999

        El presente informe condensa el trabajo de sistematización, recontextualización, y cualificación del proyecto Escuela Activa Urbana. La investigación se aborda mediante la Sistematización como enfoque de estudio que refiere un proceso por el cual un determinado tipo de práctica social es estudiada de manera ordenada y rigurosa con el fin de producir conocimiento a partir de la experiencia vivida. La sistematización se desarrolla desde perspectiva de estudio en casos aclarando que este proceso se ubica en la categoría estudio de caso educativo.

        LEER

      • Proyecto encuentro de saberes "escenarios, sujetos y saberes. El taller del investigador". Informe final

        | 2000

        El informe presenta una serie de proyectos de investigación en el aula realizados por un grupo de 25 de docentes de 5 instituciones, la estrategia diseñada implicaba realizar un intercambio, una interlocución a propósito de preguntas y problemas de investigación entre maestros e investigadores de SOCOLPE, y de esta manera vincular a los maestros a un proceso de formación en la perspectiva de expandir las competencias requeridas para la elaboración de propuestas de investigación y para el desarrollo de actividades investigativas.

        LEER

      • Acercamiento a las diferencias y puntos de encuentro entre investigación e innovación educativa

        Prieto, Erik | 2000

        Esta investigación identifica las posibles diferencias y puntos de encuentro que existen entre la innovación y la investigación educativa, tomando como punto de partida el cuestionamiento acerca de la pertinencia en la diferenciación existente entre estas dos formas de analizar los fenómenos pedagógicos. El trabajo parte de la hipótesis de que la diferenciación que existe entre innovación e investigación puede haberse planteado como alternativa frente a la falta de formación investigativa por parte de las universidades del país. Esto se ve reflejado en las carencias que presentan los maestros de educación básica para llevar a cabo proyectos de investigación propiamente dichos.

        LEER

      • El desarrollo de la investigación y la innovación educativa durante el trenio 1998-2001 /

        Ramírez V., Jorge Enrique | 2001

        Esta investigación da a conocer y analiza los procesos de socialización y circulación de conocimiento realizados por investigadores e innovadores durante el desarrollo de sus proyectos (de investigación e innovación) financiados por el IDEP durante el cuatrienio 1998-2001, en el marco de dos proyectos de inversión: "Investigación para cualificar el desempeño y la formación de docentes" y "Fomento, investigación y socialización de las innovaciones educativas". La indagación de la socialización y circulación del conocimiento producido, de que trata este estudio, fue realizada en dos momentos: el proceso mismo de desarrollo de los proyectos y la entrega de las resultados finales.El estudio se estructura sobre la base de tres referentes básicos: primero, los lineomientos de política del IDEP contenidos en su Plan de Acción Cuatrienal 1998- 2001, segunda, la importancia asignada a la investigación y la innovación para el desarrollo educativo del país, en cuanto generadoras de conocimiento teórico y práctico: y tercero, la capacidad que tiene la producción de conocimiento de orientar la acción educativa, en términos de políticas, formación docente y el trabajo en las instituciones escolares.

        LEER

      • Seguimiento y evaluación de la publicación Magazín Aula Urbana. Informe final

        Sierra, Alexander | 2001

        El "Estudio de Seguimiento y Evaluación del Magazín Aula Urbana" se ubica en la perspectiva de explorar, a la manera de Mc Luhan, las dinámicas que se generan desde que se inicia el proceso de producción hasta que llega a sus destinatarios, y desde que ellos lo reciben hasta el impacto que el medio tiene en la opinión de sus receptores, dando cuenta de los usos y formas de apropiación que permitan hallar posibles nexos medios-educación.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca