IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar IA. Informes de Investigación fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IA. Informes de Investigación
  • Listar IA. Informes de Investigación fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IA. Informes de Investigación
  • Listar IA. Informes de Investigación fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar IA. Informes de Investigación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 71

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 / 

      Quesada G., Maria del Cármen (Universidad Distrtital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 1996)
      La investigación propende al desarrollo de procesos de reflexión y acción por parte de la comunidad, en especial de los niños, para inducir prácticas frente al medio ambiente natural y construido. A través de recorridos ...
    • Escuelas de seguridad ciudadana : un espacio para consrtuir participación comunitaria y fortalecer el vinculo policía comunidad / 

      Cabana Fonseca, Camilo Ernesto; Carrera Polania, Jorge Alfredo; Caro Espejo, José Eusebio; Calderón Alfonso, Diego Cesar; Colombia. Ministerio de Defensa. Policía Nacional (Policía Nacional,Bogotá :, 1997)
      El presente documento aborda uno de los programas de proyección comunitaria: Las Escuelas de Seguridad Ciudadana -ESCIU, tiene por objeto realizar un estudio que permita definir y fortalecer los principios sobre los cuales ...
    • Ritos de iniciación y transición : rituales cotidianos y ceremonias en la escuela / 

      Muriel Bejarano, Amparo ([s.n.],Bogotá :, 1997)
      Este informe explora la función que cumple el ritual en la vida social y parte de algunos supuestos según los cuales la vasta red de relaciones propia de las sociedades modernas, constituye una especie de superestructura ...
    • Culturas musicales juveniles y escuela / 

      Miñana Blasco, Carlos; Asociación Colombiana de Pedagogos Musicales (IDEP,Bogotá :, 1997)
      Debido a que la escuela ha creado mundos aislados a las culturas juveniles, es decir, al elaborar los currículos deja de lado la realidad cultural en la que están inmersos los estudiantes. La investigación examina las ...
    • La dimensión ambiental de asentamientos humanos ubicados en zonas de alto riesgo : salud, comunidad y medio ambiente / 

      Momero, Bernarda; Gamboa, Miguel; Arias, Humberto; De Arias, Hilda; Universidad Francisco José de Caldas (La universidad,Bogotá :, 1997)
      La investigación aplica los conocimientos científicos del medio ambiente y la relación de los problemas de éste a los procesos educacionales, buscando clarificar el papel que puede desempeñar la educación ambiental en la ...
    • La silvicultura : una alternativa más en el estudio del medio ambiente / 

      Hernádez R. Gabriel (CEPE,Bogotá :, 1997)
      La investigación parte de los problemas de educación ambiental contemporáneos con el fin de que alumnos y maestros generen conocimiento a partir de experiencias donde se involucran sus emociones, vivencias y conocimientos ...
    • Proceso de educación ambiental comunitaria al rededor del humedal del Jaboque / 

      Puentes Valbuena, Marco Aurelio; Sánchez Mongui, Luis Eduardo; Restrepo Ríos, Haidiber; Rodríguez Daza, Edinson; Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación (Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá :, 1997)
      Esta investigación da cuenta del proceso de formación en educación ambiental con participación comunitaria de los Auxiliares Bachilleres, del grupo de Humedales, de la Policía Ecológica de Bogotá . Este proceso se hizo en ...
    • El proceso del auxiliar en los parques metropolitanos / 

      Aldana Ávila, Raul Hernesto; Arcos Pérez, William; Aristizabal Tamayo, Olga; Colombia Ministerio de Defenza Policía Nacional (Policía Nacional,Bogotá :, 1997)
      El fortín del parque El Salitre, se presenta como la sede para el Programa de Ecologia y Medio Ambiente y es el lugar en donde se incorporan cerca de trescientos Auxiliares Bachilleres a prestar su servicio militar durante ...
    • Evaluación de las redes sociales de comunicación en la multiplicación de información preventiva / 

      Molina Valencia, Nelson (BIPIRTEX,Bogotá :, 1997)
      Los multiplicadores como estrategia funcional por medio de la cual se puede abarcar un grupo mayor de personas, con menor inversión, dándose origen en sí a la cultura del multiplicador en prevención y su consecuente ...
    • Propuesta pedagógica para la construcción de un imaginario colectivo de seguridad ciudadana en la escuela de seguridad de la localidad de Teusaquillo 

      Gómez Viña, Silvia; Martínez Pineda, Jhon Jairo; Ortiz Isaza, Carlos Armando; Colombia. Ministerio de Defensa. Policía Nacional; Pontificia Universidad Javeriana (Policía Nacional,Bogotá :, 1997)
      Esta investigación hace un acercamiento teórico - práctico de las Escuelas de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital a partir de la comprensión de los procesos de formación en la Escuela Teusaquillo.Por otro lado, esta ...
    • Apropiación espacio-temporal por los jóvenes de Ciudad Bolivar / 

      Niño Corredor, María Luisa (IDEP,Bogotá :, 1998)
      En el informe investigativo se elaboran contenidos acerca de los jóvenes de Ciudad Bolívar y su educación, donde, se plantea la necesidad de acercar la acción pedagógica sobre los elementos culturales juveniles, que actúan ...
    • Aspectos nutricionales, aprendizaje y socialización en escolares de Santa fe de Bogotá / 

      Almanza, Tulia; Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá :, 1998)
      Este estudio considera la interrelación entre factores nutricionales y aspectos del proceso de socialización y el aprendizaje basada en dos fuentes: 1. Revisión bibliográfica de la problemática de investigación y 2. ...
    • Un espacio limitado en su definición y descripción / 

      Castillo Cruz, Carlos Arturo (Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 1998)
      Esta innovación pedagógica enseña la importancia de conocer el entorno y el espacio geográfico de la Localidad de Bosa a los estudiantes del grado 703 del Colegio Fernando Mazuera Villegas Jornada Tarde, mediante la ...
    • Incidencia de los patrones familiares en las manifestaciones de intolerancia y agresividad del joven en la escuela / 

      Paredes Sosa, María del Pilar (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      Esta investigación identifica y analiza los diferentes patrones familiares que inciden en la relación educativa en el Colegio Monseñor Bernardo Sánchez, específicamente los relacionados con la intolerancia y la agresividad ...
    • La anécdota como una expresión de imaginarios sobre la vida escolar em el Colegio Distrital los Alpes / 

      Avilán Herman, Mariana (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      Esta investigación reconoce, analiza e interpreta los imaginarios que se expresan a través de anécdotas con respecto a las relaciones estudiante-estudiante, estudiante-maestro, estudiante- conocimiento, y a las cotidianidades ...
    • La representación social del espacio público escolar de los jovenes estudiantes del grado septimo en el Colegio Antonio José Uribe / 

      Martínez Israel, Francisco José (Universidad de los Andes,Bogotá:, 1998)
      La investigación busca conocer la imagen social del espacio público escolar que poseen los alumnos de una institución escolar en Bogotá, se intentan determinar los factores socioeconómicos éticos, estéticos, sicológicos, ...
    • Barrios unidos en defensa del recurso hídrico / 

      Arevalo, Himelda; Montenegro, Myriam; Camacho, Fernando; Angulo, Carlos Eduardo; Bogotá. Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Universidad Pedagógica Nacional ([s.n.],Bogotá :, 1998)
      Esta investigación da cuenta de las estrategias y alternativas aplicadas para concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa del Centro Obrero Unión Social sobre la importancia del uso adecuado del recurso hídrico, ...
    • La investigación social como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela : alumno-interrelación sociocultural y bajo rendimiento académico CDRC / 

      Rojas, Leopoldina ([s.n.],Bogotá :, 1998)
      Esta investigación cuestiona el bajo rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Distrital República de Colombia en los grados 6", 8" y 11 de las jornada de mañana y tarde, enmarcado en un ámbito sociocultural que ...
    • Proyecto La Candelaria una experiencia al sevicio de la ciudad /proceso piloto en las localidades de Suba y Santa fe / 

      Porras de Sánchez, Edith (Bogotá :, 1998.)
      Este documento da a conocer los resultados del proceso de reflexión sobre la relación de la comunidad educativa con sus entornos locales y de la producción pedagógica de los dos grupos que participaron en las tertulias, ...
    • Encuentro en la escuela : Saberes y conocimientos / 

      Solano Diaz.Granados, Alvaro (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998.)
      La propuesta del trabajo busca que los maestros logren diseñar e implementar estrategias que permitan establecer relaciones diferentes entre los padres de familía y la escuela para lograr vincular a la comunidad de manera ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Ciudad Ambiente y vías alternativas al deterioro ambiental en la localidad 18 /

        Murcia Cifuentes, Denisse | 1996

        La investigación propende al desarrollo de procesos de reflexión y acción por parte de la comunidad, en especial de los niños, para inducir prácticas frente al medio ambiente natural y construido. A través de recorridos al interior de las instituciones educativas, en el entorno y al borde de la quebrada Chiguaza; con instrumentos de investigación, se contribuye a configurar la fase diagnóstica, con la que se pretende dejar registradas acciones frente al medio ambiente.Se utilizan: un enfoque hermenéutico que permite la comprensión orientadora de los motivos de la acción social, la investigación acción participativa y el enfoque empírico analítico. Los elementos usados fueron: Grabaciones en vídeo, narraciones a través de cuentos y descripciones, carteleras. La base del diagnóstico se obtuvo a través de tres guías de observación (al interior de la institución escolar, por el entorno y por la ronda de la quebrada Chiguaza.) Análisis de dibujo. Análisis estadístico.

        LEER

      • Escuelas de seguridad ciudadana : un espacio para consrtuir participación comunitaria y fortalecer el vinculo policía comunidad /

        Cabana Fonseca, Camilo Ernesto | 1997

        El presente documento aborda uno de los programas de proyección comunitaria: Las Escuelas de Seguridad Ciudadana -ESCIU, tiene por objeto realizar un estudio que permita definir y fortalecer los principios sobre los cuales están funcionando las Escuelas.El elemento eje de este trabajo, se orienta sobre la mirada de cómo se posibilita al interior de las ESCIU la participación comunitaria y cómo se fortalece el vínculo entre la policía y la comunidad.

        LEER

      • Ritos de iniciación y transición : rituales cotidianos y ceremonias en la escuela /

        Castillo Matamoros, Mariela del | 1997

        Este informe explora la función que cumple el ritual en la vida social y parte de algunos supuestos según los cuales la vasta red de relaciones propia de las sociedades modernas, constituye una especie de superestructura basada en relaciones en donde los lazos básicos sobre los que se sostiene una sociedad como la amistad, las relaciones primarias y la conciencia de pertenencia, persisten en la actualidad, aunque puedan operar en formas y contextos diferentes.

        LEER

      • Culturas musicales juveniles y escuela /

        Miñana Blasco, Carlos | 1997

        Debido a que la escuela ha creado mundos aislados a las culturas juveniles, es decir, al elaborar los currículos deja de lado la realidad cultural en la que están inmersos los estudiantes. La investigación examina las prácticas musicales de maestros y estudiantes con el fin de poder integrar a los jóvenes con la escuela, afectando dicha relación desde las vivencias musicales tanto de estudiantes como de maestros en la práctica pedagógica y generar algunas propuestas didácticas centradas en los maestros. Para la investigación se toman los planteamientos de la investigación acción y la IAP centrándose en la perspectiva de los maestros y en la transformación de la práctica ya que ésta busca una transformación cultural en los docentes. Se escogieron colegios Distritales mixtos que tuviesen profesores de música, escogiendo estudiantes de 6º, 9º y 11º para realizar las encuestas que se tabularon por grado, por colegio y en general; los profesores seleccionados respondieron el mismo cuestionario que pretendía detectar gustos y prácticas musicales, distribución, circulación y consumo de música. La conceptualización se construye en relación con y a partir del trabajo de campo (trabajo investigativo con una base empírica).

        LEER

      • La dimensión ambiental de asentamientos humanos ubicados en zonas de alto riesgo : salud, comunidad y medio ambiente /

        Momero, Bernarda | 1997

        La investigación aplica los conocimientos científicos del medio ambiente y la relación de los problemas de éste a los procesos educacionales, buscando clarificar el papel que puede desempeñar la educación ambiental en la prevención de desastres en zonas de alto riesgo. El trabajo se desarrolla teniendo en cuenta procedimientos de gestión y educación ambiental, basados en la investigación etnográfica, la investigación empírico analítica y la investigación acción-participativa haciendo un estudio tanto en el ámbito geológico, forestal, limnológico, de saneamiento ambiental y salud y socio - educativo.

        LEER

      • La silvicultura : una alternativa más en el estudio del medio ambiente /

        Hernádez R. Gabriel | 1997

        La investigación parte de los problemas de educación ambiental contemporáneos con el fin de que alumnos y maestros generen conocimiento a partir de experiencias donde se involucran sus emociones, vivencias y conocimientos de su entorno para generar proyectos que van de acuerdo a sus intereses y aspiraciones; la escuela por su parte da prioridad a la investigación ambiental. En el trabajo se utilizó el enfoque de la investigación participativa que recoge los aportes de las culturas locales. Y la investigación científica; Esta se hizo por medio de algunas actividades que partieron básicamente de la observación de las plantas como colección de muestras, actividades con semillas, una aproximación a la clasificación vegetal, descripción por parte de los estudiantes, consultas, salidas a parques y otras que en todo momento fomentaron la investigación directa para alumnos y maestros.

        LEER

      • Proceso de educación ambiental comunitaria al rededor del humedal del Jaboque /

        Puentes Valbuena, Marco Aurelio | 1997

        Esta investigación da cuenta del proceso de formación en educación ambiental con participación comunitaria de los Auxiliares Bachilleres, del grupo de Humedales, de la Policía Ecológica de Bogotá . Este proceso se hizo en torno al Humedal del Jaboque y tomando como referencia el Barrio Bosques de Mariana de la localidad de Engativá.

        LEER

      • El proceso del auxiliar en los parques metropolitanos /

        Aldana Ávila, Raul Hernesto | 1997

        El fortín del parque El Salitre, se presenta como la sede para el Programa de Ecologia y Medio Ambiente y es el lugar en donde se incorporan cerca de trescientos Auxiliares Bachilleres a prestar su servicio militar durante un año; y es alli, en donde se ha identificado que se orienta uno de los subprogramas que mas contacto directo tiene con la comunidad [desde lo ambiental] y es el denominado "Parques Metropolitanos".El equipo de investigación, pretende desde su acción, corno agente externo, colaborar en el desarrollo del subprograma, en la proyección hacia la comunidad, resaltando la importancia de los parques metropolitanos en la preservación del medio ambiente y la creación de vínculos sociales en los espacios de ocio.A través de la aplicación de la Investigación -Acción -Participativa [I.A.P.], se pretende obtener la información necesaria, para detectar las posibles fallas que se puedan estar presentando en el desempeño del proceso del Auxiliar Bachiller, en el programa de parques metropolitanos, con el objetivo de motivar tanto al Auxiliar Bachiller como a sus respectivos mandos, para el logro del objetivo que persigue el subprograma Parques Metropolitanos.

        LEER

      • Evaluación de las redes sociales de comunicación en la multiplicación de información preventiva /

        Molina Valencia, Nelson | 1997

        Los multiplicadores como estrategia funcional por medio de la cual se puede abarcar un grupo mayor de personas, con menor inversión, dándose origen en sí a la cultura del multiplicador en prevención y su consecuente capacitación. La metodología empleada es el trabajo con grupos provenientes de poblaciones diferentes: el primero perteneciente a una comunidad escolar de secundaria, y el segundo a una comunidad de base reunida voluntariamente; los cuales se capacitarán dividiéndolos en grupo de control y grupo experimental; cada grupo reportará aquello que conoce acerca del tema y con quiénes ha establecido la red. Está fundamentado en los diferentes estudios en el desarrollo de actividades preventivas.

        LEER

      • Propuesta pedagógica para la construcción de un imaginario colectivo de seguridad ciudadana en la escuela de seguridad de la localidad de Teusaquillo

        Gómez Viña, Silvia | 1997

        Esta investigación hace un acercamiento teórico - práctico de las Escuelas de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital a partir de la comprensión de los procesos de formación en la Escuela Teusaquillo.Por otro lado, esta investigación describe y analiza los procesos y fundamentos de La Escuela de Seguridad Ciudadana de Teusaquillo, analiza la comprensión de Seguridad que tienen los diferentes actores vinculados a la misma: Director Docente de la Policia Nacional, Director de las Escuelas, Coordinador de la Escuela de Teusaquillo, Instructores y alumnos.

        LEER

      • Apropiación espacio-temporal por los jóvenes de Ciudad Bolivar /

        Duarte Valencia, Diana María | 1998

        En el informe investigativo se elaboran contenidos acerca de los jóvenes de Ciudad Bolívar y su educación, donde, se plantea la necesidad de acercar la acción pedagógica sobre los elementos culturales juveniles, que actúan sobre esta localidad, con el fin de afianzar la educación como base para el desarrollo cultural y promover la justicia social.

        LEER

      • Aspectos nutricionales, aprendizaje y socialización en escolares de Santa fe de Bogotá /

        Almanza, Tulia | 1998

        Este estudio considera la interrelación entre factores nutricionales y aspectos del proceso de socialización y el aprendizaje basada en dos fuentes: 1. Revisión bibliográfica de la problemática de investigación y 2. Investigación de campo que incluye encuesta para la medición del retrazo en talla de escolares asociada con variables educativas.

        LEER

      • Un espacio limitado en su definición y descripción /

        Castillo Cruz, Carlos Arturo | 1998

        Esta innovación pedagógica enseña la importancia de conocer el entorno y el espacio geográfico de la Localidad de Bosa a los estudiantes del grado 703 del Colegio Fernando Mazuera Villegas Jornada Tarde, mediante la investigación en el aula, fuera de ella y del colegio mismo se promueve que los estudiantes conozcan lugares especiales que la comunidad tiene como referentes para sus aspectos diarios o visitas, por ejemplo "TROPESON en Bosa", la misma Bosa la estación y otros lugares que son importantes para que los alumnos conozcan su entorno y entiendan la realidad en que viven.

        LEER

      • Incidencia de los patrones familiares en las manifestaciones de intolerancia y agresividad del joven en la escuela /

        Paredes Sosa, María del Pilar | 1998

        Esta investigación identifica y analiza los diferentes patrones familiares que inciden en la relación educativa en el Colegio Monseñor Bernardo Sánchez, específicamente los relacionados con la intolerancia y la agresividad entre los miembros de esta comunidad educativa. Siendo un problema que afecta notoriamente al proceso de desarrollo de la personalidad de los alumnos y dificulta el desenvolvimiento de relaciones liberadoras entre los asociados, se consideró necesario profundizar en el estudio de esta temática y por tanto se tomó como pregunta de investigación que orientara este trabajo el establecer la forma como inciden los patrones familiares en las expresiones de intolerancia y agresividad del joven en la escuela.Aunque el fenómeno de la intolerancia y la agresividad estudiantil, de acuerdo con el diagnóstico institucional es un hecho generalizado dentro de las comunidades educativas de la zona; con el propósito de lograr una mejor caracterización del problema en el espacio específico de nuestra institución se delimitó la población al estudiantado de los grados octavo jornada de la tarde y a las personas asociadas a estos jóvenes (docentes y padres) por ser el grupo sobre el cual la investigadora tiene un mayor conocimiento y una mayor relación de trabajo.

        LEER

      • La anécdota como una expresión de imaginarios sobre la vida escolar em el Colegio Distrital los Alpes /

        Avilán Herman, Mariana | 1998

        Esta investigación reconoce, analiza e interpreta los imaginarios que se expresan a través de anécdotas con respecto a las relaciones estudiante-estudiante, estudiante-maestro, estudiante- conocimiento, y a las cotidianidades de las jóvenes y los jóvenes de grado décimo del Colegio Los Alpes, jornada tarde.

        LEER

      • La representación social del espacio público escolar de los jovenes estudiantes del grado septimo en el Colegio Antonio José Uribe /

        Martínez Israel, Francisco José | 1998

        La investigación busca conocer la imagen social del espacio público escolar que poseen los alumnos de una institución escolar en Bogotá, se intentan determinar los factores socioeconómicos éticos, estéticos, sicológicos, pedagógicos y convivenciales que incidan en la configuración de imaginario de lo público en la escuela, se determinan las consecuencias materiales, sociales culturales y pedagógicas que surgen de la imagen sobre lo público.

        LEER

      • Barrios unidos en defensa del recurso hídrico /

        Arevalo, Himelda | 1998

        Esta investigación da cuenta de las estrategias y alternativas aplicadas para concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa del Centro Obrero Unión Social sobre la importancia del uso adecuado del recurso hídrico, involucrandolos en los procesos de gestión y participación dentro de la institución con miras a mejorar la calidad de vida, tanto en la institución como en su contexto familiar y social.

        LEER

      • La investigación social como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela : alumno-interrelación sociocultural y bajo rendimiento académico CDRC /

        Borda Beltrán, Clara | 1998

        Esta investigación cuestiona el bajo rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Distrital República de Colombia en los grados 6", 8" y 11 de las jornada de mañana y tarde, enmarcado en un ámbito sociocultural que abarca aspectos como : el económico, familiar, políticas educativas y el entorno donde pertenecen (zona 10 de Bogotá). Los autores se preguntan sobre la incidencia de cada uno de estos factores en la vida escolar del joven.Este trabajo tiene como objetivos : aportar elementos para la comprensión de fenómenos sociales de cada comunidad educativa, desarrollar elementos conceptuales y metodologicos, en tomo al conocimiento de la realidad social y el fortalecimiento de los proyectos educativos institucionales.

        LEER

      • Proyecto La Candelaria una experiencia al sevicio de la ciudad /proceso piloto en las localidades de Suba y Santa fe /

        Porras de Sánchez, Edith | 1998.

        Este documento da a conocer los resultados del proceso de reflexión sobre la relación de la comunidad educativa con sus entornos locales y de la producción pedagógica de los dos grupos que participaron en las tertulias, entre mayo y octubre de 1998. Las tertulias fueron encuentros que permitieron comprender algunas singularidades de los contextos zonales, las trayectorías urbanas de los asistentes, y sirvieron para confirmar la importancia de los colectivos en la construcción de nuevos horizontes para la escuela y para convivencia democrática.

        LEER

      • Encuentro en la escuela : Saberes y conocimientos /

        Solano Diaz.Granados, Alvaro | 1998.

        La propuesta del trabajo busca que los maestros logren diseñar e implementar estrategias que permitan establecer relaciones diferentes entre los padres de familía y la escuela para lograr vincular a la comunidad de manera mas activa en los procesos pedagógicos que se implementan con los estudiantes.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca