IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar IA. Informes de Investigación fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IA. Informes de Investigación
  • Listar IA. Informes de Investigación fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • I. Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente
  • IA. Informes de Investigación
  • Listar IA. Informes de Investigación fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar IA. Informes de Investigación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 69

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Los Jovenes : su participación, sus aprendizajes y la calidad de la educación / 

      Rodríguez, Elsa; Charria, María Leonor; Abadia, Nohemy; Serrano, Fernando; Fundación Universitaria Monserrate ([s.n.],Bogotá :, 1999)
      Este estudio examina las vivencias de los jóvenes, especialmente aquellas que suceden en los grupos de pares tanto en el ambiente escolar como extraescolar y que tienen que ver con las formas participativas que emplean en ...
    • Cinco casos de estudio : para el simposio sobre participación masculina en la salud sexual y reproductiva : Nuevos paradigmas / 

      Simposio sobre participación masculina en la salud sexual y reproductiva (IPPF/RHO; AVSC InternationalMéxico :, 1999)
      El documento recopila cinco informes acerca de la sexualidad y participación masculina, en pro de incrementar los esfuerzos para involucrar al hombre en la salud reproductiva, donde se presentan 5 casos de estudio y ...
    • Proyecto de fomento a la investigación: Contribución desde la escuela a la recuperación del Humedal de la Conejera 

      Molina Vargas, Jairo Napoleón; Castillo Santos, Colombia; Mora, Blanca Beatriz; Guerra Benítez, María Esperanza (1999)
      El proyecto nace de la idea de contribuir efectivamente al mejoramiento del medio ambiente, involucrando y comprometiendo a la comunidad del Centro Educativo Simón Bolívar. Para el diseño del mismo se realizaron contactos ...
    • Cartilla ecológica 

      Medina Gutiérrez, Ana Stella; Ospina Torrez, Pedro Nel (1999)
      La presente cartilla aborda diferentes temas sobre la ecología enfocada especialmente para estudiantes de educación básica, en el que se busca la sensibilizar al lector sobre temas como el sol, la función de los ecosistemas, ...
    • Incidencia del desplazamiento en la escuela. Localidad de Usme. Informe metodológico 

      Cortés, Cecilia del Pilar; Angarita O., Carlos Hugo; Cárdenas, Harry; Lerma, María Ángeles; Arcila, Álvaro (1999)
      Este informe tiene como propósito dar cuenta del proceso metodológico utilizado en la Investigación "Incidencia del desplazamiento en la Escuela, localidad de Usme", realizado en 12 Instituciones Educativas que hacen parte ...
    • Práctica educativa y dinámica religiosa : informe final del proyecto "La dinámica religiosa y su interacción en la práctica educativa. Diseño de una estrategia institucional de acción educativa" / 

      González, María Isabel; Bernal, José; Beltrán, Fredy; Ospina, Leonidas (Instituto Cerros del Sur,Bogotá :, 2000)
      El informe planteá la cultura religiosa como una propuesta educativa que no esta desprovista de opciones éticas y políticas que le imprimen dirección y contenido pues es una opción metodológica de urgente discusión en la ...
    • Relatos de ciudades posibles : ciudad educadora y escuela / 

      Pergolis, Juan Carlos (FundaUrbana,Bogotá:, 2000)
      Este informe da cuenda de los escritos y relatos en torno a Bogotá que realizaron jovenes de 17 colegios de la ciudad. La mayoría de narraciones muestran la imágen que los estudiantes tienen de la ciudad, la cual se ha ...
    • Línea de vulnerabilidad : Mano al medio ambiente 

      Acosta Valdeleón, Jackson (2000)
      El proyecto se desarrolló con estudiantes sordos de la Institución Educativa Federico García Lorca ubicada en el barrio Betania de la Localidad de Usme, y se realizó con el acompañamiento de maestros, padres, personas ...
    • La dinámica religiosa y su interacción en la práctica educativa. Diseño de una estrategia institucional de acción educativa 

      González, María Isabel; Bernal, José; Beltrán, Fredy; Ospina, Leónidas (2000)
      El investigar, el realizar paso a paso cada uno de los componentes que precisa un proyecto, el adentrarnos en un campo un tanto desconocido para los maestros, el interactuar con profesionales no docentes que aportan a ...
    • Las Instituciones Educativas frente al desplazamiento forzoso. Informe final 

      Cruz Roja Colombiana. Seccional Cundinamarca y Bogotá. Dirección Departamental de Doctrina y Protección (2000)
      El informe hace referencia a las Instituciones educativas que otorgan cupos a niños y niñas que son afectados por la situación de desplazamiento social, este programa es emprendido por la Cruz Roja Colombiana Seccional ...
    • Bogotá nuestra ciudad, centro de los procesos de formación ciudadana. Informe final 

      Bogotá Tranchita, Martha Isabel; Rincón Rojas, Luz Marina; Sabogal de García, Luisa Fernanda; Vargas Almonacid, Elvia (2001)
      La visión de lo urbano en su relación con lo educativo muestra una riqueza inmensa y un enorme potencial para explorar, que la escuela ignora y desaprovecha. Lo urbano y lo interdisciplinario son temas provocadores y ...
    • La equidad y la política educativa en el Distrito Capital : las experiencias de estratos 1 y 2 durante 1998-2003/ 

      Camargo Abello, Marina ([s.n.],Bogotá :, 2004)
      Esta investigación analiza cómo han desarrollado la política educativa "orientada a la equidad" cinco instituciones educativas del Distrito Capital: Colegio Mi Pequeño París, Localidad 7 (Bosa), IED Miguel Antonio Caro, ...
    • Factores de riesgo y formas de vulnerabilidad que inciden en las relaciones sexuales de las adolescentes y sus consecuencias / 

      Díaz Blanco, Ana Mercedes ([s.n.],Bogotá :, 2004)
      En este informe de proyecto de investigación el grupo de orientación de Liceo Femenino Mercedes Nariño ha querido hacer visibles las formas como el orden de géneros patriarcales, determina relaciones sociales de poder que ...
    • Investigación en el aula desde la historia oral y el reconocimiento geográfico del bajo Sumapaz. Aproximación a los movimientos sociales, la hacienda, los procesos de modernización y la vida cotidiana en la segunda mitad del siglo XX. Informe final 

      Sánchez Moncada, Marlene; Prieto Acosta, Mary Luz (2004)
      Esta propuesta se desarrolló en el Centro Educativo Distrital Rural El Destino, ubicado en las estribaciones del sur de Bogotá entre las localidades 5a y 20. A éste colegio asisten estudiantes que en su mayoría, junto con ...
    • Análisis catedra de pedagogía : "Bogotá : Una grán escuela"/ 

      Reyes Torres, Francisco José; Corporación Ofelia Uribe Para el Avance de la Ciudadanía (La corporación,Bogotá :, 2005)
      Esta investigación hizo el seguimiento y evaluación de la Cátedra de Pedagogía Bogotá: Una Gran Escuela 2004, desde el mes de Octubre del mismo año.Para rastrear los orígenes de la propuesta de la Cátedra se remontó a las ...
    • Red interdisciplinar tejiendo sueños y realidades / 

      Albarracín, Ruth; Bustos Piñeros, Lina Marcela; Guerra Benítez, María Esperanza; Rodríguez González, María Eugenia; Bogotá. Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. (IDEP,Bogotá :, 2005)
      La dinámica de la Red se fundamenta en las concepciones y relaciones que se establecen principalmente con categorías como: red interdisciplinar - interdisciplinariedad - procesos de organización y procesos de cualificación. ...
    • La deserción y el fracaso escolar como manifestaciones de vulnerabilidad educativa / 

      Torre, Omaira de la (Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 2005)
      Este informe incluye los alcances y logros del proyecto de investigación como son: la elaboración de un diagnóstico el cual conduce a la caracterización de las condiciones de desenvolvimiento de la práctica pedagógica y ...
    • Desarrollo de una innovación pedagógica para transformar el Colegio Mayor de San Bartolome en una ecoinstitución escolar / 

      López Camacho, Adriana (IDEP,Bogotá :, 2005)
      En este informe se presentan los componentes teóricos, conceptuales y prácticos de las instituciones educativas que muestran su preocupación por estudiar y hacer tangibles prácticas ambientales donde, se posibiliten espacios ...
    • Maestros por su territorio : piloto en las localidades de Bosa y Chapinero / 

      Boada, María Mercedes (Universidad Pedagógica Nacional; IDEP,Bogotá:, 2005)
      La EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA DE BOGOTÁ realizó, durante el primer semestre del año en curso, el piloto del proyecto «MAESTROS POR EL TERRITORIO» en las localidades de Bosa y Chapinero apuntando a que todos(as) los maestros(as), ...
    • El Cuento de ciudad Ana : un proyecto educomunicativo para fortalecer procesos de participación ciudadana en la familia, la escuela y la comunidad / 

      Parra Rodríguez, Gustavo (IDEP,Bogotá :, 2005)
      Este informe inicia con el diagnóstico socio - económico realizado en el 2003, que justifica junto con otros factores la realización de EL CUENTO DE CIUDAD ANA. Luego se describe el cuestionamiento central de la investigación, ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Los Jovenes : su participación, sus aprendizajes y la calidad de la educación /

        Rodríguez, Elsa | 1999

        Este estudio examina las vivencias de los jóvenes, especialmente aquellas que suceden en los grupos de pares tanto en el ambiente escolar como extraescolar y que tienen que ver con las formas participativas que emplean en sus procesos de socialización. Además analiza cómo estas vivencias inciden en las maneras en que los jóvenes abordan sus aprendizajes formales en el proceso escolar, los cuales pueden ser reconocidos, ignorados o subvalorados por los docentes.La investigación parte de un enfoque cualitativo y corresponde al modelo hermenéutico, siguiendo una perspectiva crítica-social. Teniendo en cuanta esta perspectiva, el estudio se inició con una revisión bibliográfica y se construyó el archivo descriptivo teórico que se utilizaría en el transcurso de toda la investigación. Posteriormente se seleccionaron las fuentes primarias y se utilizaron instrumentos de investigación (elaboración de cartas, diarios de campo, dinámicas grupales, video foros, entrevistas individuales, cuestionarios, entrevistas grupales y conversatorios con alumnos y docentes), los cuales privilegiaron la observación no participante. Con la información aquí adquirida, los investigadores elaboran un archivo descriptivo interpretativo de la información primaria.

        LEER

      • Cinco casos de estudio : para el simposio sobre participación masculina en la salud sexual y reproductiva : Nuevos paradigmas /

        Simposio sobre participación masculina en la salud sexual y reproductiva | 1999

        El documento recopila cinco informes acerca de la sexualidad y participación masculina, en pro de incrementar los esfuerzos para involucrar al hombre en la salud reproductiva, donde se presentan 5 casos de estudio y experiencias referentes al sexismo, comunicación en sexualidad, reproducción humana, derechos sexuales, derechos reproductivos, salud y género.

        LEER

      • Proyecto de fomento a la investigación: Contribución desde la escuela a la recuperación del Humedal de la Conejera

        CED Simón Bolivar | 1999

        El proyecto nace de la idea de contribuir efectivamente al mejoramiento del medio ambiente, involucrando y comprometiendo a la comunidad del Centro Educativo Simón Bolívar. Para el diseño del mismo se realizaron contactos con miembros de la fundación La Conejera, y se tuvieron en cuenta dificultades como la falta de espacios verdes que sirvan para la recreación de los estudiantes, las rutinas pedagógicas, la ausencia de espacios para confrontar lo que se enseña y lo que se aprende o la imposibilidad de construir comunidad académica de docentes.

        LEER

      • Cartilla ecológica

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 1999

        La presente cartilla aborda diferentes temas sobre la ecología enfocada especialmente para estudiantes de educación básica, en el que se busca la sensibilizar al lector sobre temas como el sol, la función de los ecosistemas, cadenas alimenticias, relación entre materia y energía, organización de los seres vivos, evolución, ecosistemas terrestres, etc.

        LEER

      • Incidencia del desplazamiento en la escuela. Localidad de Usme. Informe metodológico

        Corporación para la Educación y el desarrollo "Siembra" | 1999

        Este informe tiene como propósito dar cuenta del proceso metodológico utilizado en la Investigación "Incidencia del desplazamiento en la Escuela, localidad de Usme", realizado en 12 Instituciones Educativas que hacen parte de la localidad, específicamente en la Comuna Alfonso López; el proyecto tuvo una duración de 11 meses. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, buscando identificar la forma como las instituciones educativas están asumiendo el fenómeno del desplazamiento, enfatizando la manera como los niños son acogidos por éstas a partir de conocer su situación y su interacción.

        LEER

      • Práctica educativa y dinámica religiosa : informe final del proyecto "La dinámica religiosa y su interacción en la práctica educativa. Diseño de una estrategia institucional de acción educativa" /

        González, María Isabel | 2000

        El informe planteá la cultura religiosa como una propuesta educativa que no esta desprovista de opciones éticas y políticas que le imprimen dirección y contenido pues es una opción metodológica de urgente discusión en la educación.

        LEER

      • Relatos de ciudades posibles : ciudad educadora y escuela /

        Moreno Hernandez, Danilo | 2000

        Este informe da cuenda de los escritos y relatos en torno a Bogotá que realizaron jovenes de 17 colegios de la ciudad. La mayoría de narraciones muestran la imágen que los estudiantes tienen de la ciudad, la cual se ha formado de acuerdo al entorno en que se mueven y a sus vivencias como jóvenes dentro de Bogotá. Varios fueron los ejes temáticos de estas narraciones: la violecia, lo popular, las leyes, la política, la religión, la amistad, los valores cívicos, entre otros.

        LEER

      • Línea de vulnerabilidad : Mano al medio ambiente

        | 2000

        El proyecto se desarrolló con estudiantes sordos de la Institución Educativa Federico García Lorca ubicada en el barrio Betania de la Localidad de Usme, y se realizó con el acompañamiento de maestros, padres, personas allegadas y demas miembros de la comunidad que están en contacto regular con los niños sordos. Se hicieron varias caminatas de reconocimiento ambiental junto con los padres de familia, estos últimos tuvieron que asistir obligatoriamente a un curso de Lengua de Señas, con el objetivo de facilitar la transmisión y apropiación de conceptos y de los conocimientos que los niños deben tener sobre el medio ambiente.

        LEER

      • La dinámica religiosa y su interacción en la práctica educativa. Diseño de una estrategia institucional de acción educativa

        Torres, Fernando | 2000

        El investigar, el realizar paso a paso cada uno de los componentes que precisa un proyecto, el adentrarnos en un campo un tanto desconocido para los maestros, el interactuar con profesionales no docentes que aportan a nuestras reflexiones, el conocer la dinámica de los jóvenes desde nuestro propio estudio, son todas experiencias que contribuyen a mejorar nuestra cualificación como docentes y demuestra que los/as profesores/as podemos emprender en nuestras instituciones educativas procesos serios de investigación.

        LEER

      • Las Instituciones Educativas frente al desplazamiento forzoso. Informe final

        Bogotá. Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | 2000

        El informe hace referencia a las Instituciones educativas que otorgan cupos a niños y niñas que son afectados por la situación de desplazamiento social, este programa es emprendido por la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca, su objetivo fundamental es emprender acciones encaminadas a principios de convivencia social como una estrategia de formación integral el programa vincula a 22 instituciones educativas del Distrito Capital, que se encarga de vincular a esta población que se encuentra en situación de desplazamiento forzoso en Bogotá.

        LEER

      • Bogotá nuestra ciudad, centro de los procesos de formación ciudadana. Informe final

        Colegio Distrital Anastasio Girardot | 2001

        La visión de lo urbano en su relación con lo educativo muestra una riqueza inmensa y un enorme potencial para explorar, que la escuela ignora y desaprovecha. Lo urbano y lo interdisciplinario son temas provocadores y dinamizadores de la vida escolar, que tocan el sentido mismo de la escuela en el mundo contemporáneo. Frente a esta posibilidad, la presente investigación pretendió explorar la relación que se da entre la ciudad y la formación ciudadana, y los vínculos emocionales (afectivos y cognoscitivos) que se generan, indagando cómo los efectos que produce el conocimiento de la ciudad inciden en el desarrollo de la conciencia y las actitudes ciudadanas.

        LEER

      • La equidad y la política educativa en el Distrito Capital : las experiencias de estratos 1 y 2 durante 1998-2003/

        Calvo, Gloria | 2004

        Esta investigación analiza cómo han desarrollado la política educativa "orientada a la equidad" cinco instituciones educativas del Distrito Capital: Colegio Mi Pequeño París, Localidad 7 (Bosa), IED Miguel Antonio Caro, Localidad 10 (Engativá), IED San Antonio Omar Torrijos, Localidad 4 (San Cristóbal), IED Federico García Lorca, Localidad 5 (Usme), y la IED Comfenalco Nueva Roma, Localidad 4 (San Cristóbal).Indirectamente se analizan algunos programas de la Secretaría de Educación Distrital orientados a atender a las poblaciones mas desfavorecidas desde el punto de vista de las adquisiciones socioculturales que afectan al desarrollo. Los programas son: subsidios a la demanda, nivelación para la excelencia, evaluación y desarrollo de competencias laborales y colegios en conseción. Con ellos se busca no solo el acceso y la permanencia de niños y jóvenes en las instituciones escolares sino mejorar la calidad en la prestación del servicio educativo, buscando nivelar las condiciones de los niños y jóvenes más desfavorecidos en términos de la socialización temprana.

        LEER

      • Factores de riesgo y formas de vulnerabilidad que inciden en las relaciones sexuales de las adolescentes y sus consecuencias /

        Asociación Anillo de Matemáticas | 2004

        En este informe de proyecto de investigación el grupo de orientación de Liceo Femenino Mercedes Nariño ha querido hacer visibles las formas como el orden de géneros patriarcales, determina relaciones sociales de poder que dañan o afectan el desarrollo humano integral de mujeres y hombres, en particular el de las mujeres y específicamente el de las niñas y adolescentes.

        LEER

      • Investigación en el aula desde la historia oral y el reconocimiento geográfico del bajo Sumapaz. Aproximación a los movimientos sociales, la hacienda, los procesos de modernización y la vida cotidiana en la segunda mitad del siglo XX. Informe final

        COLEGIO EL DESTINO (IED) | 2004

        Esta propuesta se desarrolló en el Centro Educativo Distrital Rural El Destino, ubicado en las estribaciones del sur de Bogotá entre las localidades 5a y 20. A éste colegio asisten estudiantes que en su mayoría, junto con sus familias, provienen de la cabecera municipal de San Juan de Sumapaz y sus veredas aledañas; es por esta razón que la temática de la propuesta consistió en reconstruir, a partir de la historia oral, algunos aspectos importantes del desarrollo histórico del Bajo Sumapaz, en tanto que esta zona se ha constituido en un epicentro político con trascendencia histórica en el marco nacional.

        LEER

      • Análisis catedra de pedagogía : "Bogotá : Una grán escuela"/

        Reyes Torres, Francisco José | 2005

        Esta investigación hizo el seguimiento y evaluación de la Cátedra de Pedagogía Bogotá: Una Gran Escuela 2004, desde el mes de Octubre del mismo año.Para rastrear los orígenes de la propuesta de la Cátedra se remontó a las reflexiones y producciones intelectuales del Movimiento Pedagógico, al Programa de Gobierno con el cual Luis Eduardo Garzón obtuvo la alcaldía, pasando por el Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Sin Indiferencia 2004 2008: un compromiso social contra la pobreza y la exclusión, el Plan Sectorial de Educación 2004 2008 ; al Plan Sectorial de Educación: Bogotá Una Gran Escuela para que los niños, niñas, jóvenes aprendan más y mejor ; al decidido compromiso político y académico del propio Secretario de Educación con dicha empresa, y a los documentos fundamentadores de la Cátedra.A partir de reconocer la necesidad de construir una política de Educación que responda a la creación de sentido en la relación escuela - ciudad, conjuntamente la Secretaría de Educación SED y el IDEP, crean la cátedra de pedagogía Bogotá una gran escuela . Esta se concibe como un espacio de reflexión y debate académico desde perspectivas heterodoxas y multidisciplinares para pensar la relación: CIUDAD - ESCUELA, así como los múltiples análisis, contenidos y reflexiones que surgen de dicha relación, en la perspectiva de dar fundamento conceptual, orientación teórica y pedagógica al proceso de sensibilización y formación docente, de investigación e innovación pedagógica en las escuelas de la ciudad.Los resultados de la Cátedra de Pedagogía Bogotá: una Gran Escuela 2004, deben ser evaluados en relación con sus propósitos y metas, en dos grandes niveles:Uno, los propósitos y metas definidos y fijados por los documentos de la SED y del IDEP que le dieron vida y sustento, los cuales entre otras cosas, deben verse articulados con las políticas públicas generales definidas por la actual administración: el Plan Distrital de Desarrollo 2004 2008 Bogotá Sin Indiferencia: un compromiso social contra la pobreza y la exclusión,( Acuerdo 119 del 3 de junio de 2004) y el Plan Sectorial de Educación.Dos, desde los propósitos, objetivos y metas, definidos por los coordinadores (as) y acordados con los y las docentes en los Equipos locales, al comienzo de la cátedra.

        LEER

      • Red interdisciplinar tejiendo sueños y realidades /

        Albarracín, Ruth | 2005

        La dinámica de la Red se fundamenta en las concepciones y relaciones que se establecen principalmente con categorías como: red interdisciplinar - interdisciplinariedad - procesos de organización y procesos de cualificación. La red interdisciplinar es un espacio de encuentro que busca construir y sistematizar conocimiento desde las interacciones que tejen los sujetos que la constituyen, la red se convierte en una oportunidad para ser, interactuar y generar procesos de reflexión y construir una concepción de conocimiento no fragmentado, donde intervienen todas las disciplinas como una totalidad y no como la suma de sus partes.

        LEER

      • La deserción y el fracaso escolar como manifestaciones de vulnerabilidad educativa /

        Chivita, Magdalena | 2005

        Este informe incluye los alcances y logros del proyecto de investigación como son: la elaboración de un diagnóstico el cual conduce a la caracterización de las condiciones de desenvolvimiento de la práctica pedagógica y el acceso al conocimiento de IED Santa Bibiana y cómo se instalan desde su cotidianidad una serie de acciones que vuelven vulnerables a los niños y niñas y docentes a la deserción y el fracaso escolar. Así mismo, se presenta el diseño de una propuesta pedagógica formulada con la participación de los maestros y los investigadores, propuesta que desde un comienzo se orientó a la prevención, mitigación e intervención de los factores de riesgo asociados al detrimento del proyecto de vida tanto escolar como general de los niños y las niñas.

        LEER

      • Desarrollo de una innovación pedagógica para transformar el Colegio Mayor de San Bartolome en una ecoinstitución escolar /

        Ayala, Berenice | 2005

        En este informe se presentan los componentes teóricos, conceptuales y prácticos de las instituciones educativas que muestran su preocupación por estudiar y hacer tangibles prácticas ambientales donde, se posibiliten espacios de innovación, y de interrelación con la comunidad educativa para generar espacios de ciudadanía alternativa aplicado al Colegio Mayor de San Bartolomé.

        LEER

      • Maestros por su territorio : piloto en las localidades de Bosa y Chapinero /

        Quijano, Luis | 2005

        La EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA DE BOGOTÁ realizó, durante el primer semestre del año en curso, el piloto del proyecto «MAESTROS POR EL TERRITORIO» en las localidades de Bosa y Chapinero apuntando a que todos(as) los maestros(as), principalmente del sector oficial re-conozcan el territorio en que realizan su trabajo pedagógico como construcción social y generen propuestas pedagógicas que articulen el territorio con la pedagogía y la cultura a través de viajes por la localidad y la elaboración de mapas de dichos viajes. El proyecto posibilita el fortalecimiento de los respectivos programas y proyectos del Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP, la Secretaría de Educación del Distrito Capital, SED, y la Universidad Pedagógica Nacional, UPN en que éste se circunscribe: Observatorio Pedagógico, Escuela-Ciudad-Escuela y Atlas Pedagógico de la Expedición Pedagógica en Bogotá.

        LEER

      • El Cuento de ciudad Ana : un proyecto educomunicativo para fortalecer procesos de participación ciudadana en la familia, la escuela y la comunidad /

        Ángel Posada, Edith Yolanda | 2005

        Este informe inicia con el diagnóstico socio - económico realizado en el 2003, que justifica junto con otros factores la realización de EL CUENTO DE CIUDAD ANA. Luego se describe el cuestionamiento central de la investigación, a la luz del horizonte institucional; a continuación el estudio teórico seguido de la metodología, los instrumentos utilizados para la recolección de información y el análisis correspondiente a dichas herramientas. En la parte final se presentan las conclusiones, plan de sostenibilidad y una reflexión final, acerca de la importancia de la labor de la familia y escuela; los medios y la comunicación como elementos importantes para lograr un cambio en la gestión y resolución de conflictos que se generan al interior de las relaciones entre estudiantes.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca