IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Alcaldia

Instituto para la
Investigación Educativa
y el Desarrollo Pedagógico

  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar CA. Informes de Investigación fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CA. Informes de Investigación
  • Listar CA. Informes de Investigación fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • C. Escuela, diversidad y multiculturalidad
  • CA. Informes de Investigación
  • Listar CA. Informes de Investigación fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CA. Informes de Investigación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 24

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Roles de género en las prácticas pedagógicas de maestras y maestros del distrito capital / 

      Arana Saénz, Himelda; Díaz Blanco, Ana Mercedes; Jiménez Rangel, Judith ([s.n.],Bogotá :, 1997)
      Promoción de nuevas posibilidades del ejercicio de la labor docente. Proyecto en el que se conjuga el auto examen individual y colectivo del trabajo cotidiano con la consulta y el análisis permanente de la producción teórica ...
    • Manifestaciones artisticas y revaloración cultural de las personas con necesidades educativas especiales :una propuesta de implementación de espacios 

      Forero Duarte, María Teresa ([s.n.],Bogotá :, 1998)
      La investigación quiere generar los lineamientos teóricos y metodológicos para implementar programas que tiendan a la participación de jóvenes especiales en actividades culturales. Las acciones que se siguieron en el ...
    • La socialización entre los jovenes integrados (discapacitados) y sus compañeros regulares dentro de la institución / 

      Rodríguez, Lilia Consulelo (Universidad de los Andes,Bogotá :, 1998)
      La investigación plantea establecer un programa que busca la reducción de discapacitados implementando programas sistémicos de prevención y educación y atención preventiva, la estructura del programa esta diseñada para ...
    • Integración del niño con retardo mental y problemas de aprendizaje al aula regular : estrategias docentes para su implementación / 

      Caicedo Obando, Lilian Lucía (IDEP,Bogotá :, 1998)
      La investigación busca ubicarse en la institución escolar y derivar propuestas integradoras e identificar estrategias que posibiliten la integración de niños con necesidades educativas especiales (N.E.E) al aula regular. ...
    • Equidad de género y calidad de educación / 

      Rico de Alonso, Ana; Rodríguez, Angélica; Alonso, Juan Carlos; López, Nadia; Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas (Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá :, 1999)
      El estudio busca establecer las condiciones de equidad de género en la calidad de los procesos educativos que viven alumnos y alumnas de tres planteles de Santa Fe de Bogotá, (Masculino, Femenino, Mixto), tomando en ...
    • Aula intercultural proyecto pedagógico para la planeación de vida y carrera a partir de una area curricular integrada en educación media / 

      Sánchez Castillo, Ramiro (Ced Alberto LLeras Camargo,Bogotá :, 1999)
      El proyecto presenta una propuesta práctica que identifíca los ritmos de desarrollo y los estilos de enseñanza y aprenidzaje de los Docentes y Estudiantes del C.E.D. Alberto LLeras Camargo, dentro de los objetivos planteados ...
    • PFPD : capacitación eficiente y eficaz en integración del niño con dificultades en el aula regular / 

      Bogotá.; Secretaría de Educación ([s.n. ,Bogotá :, 1999)
      Este documento tiene como propósito dar a conocer los procesos, resultados y vivencias del programa de capacitación e integración realizado en 1997 y 1998 en PFPD (Programa de Formación Permanente de Docentes), para ...
    • Género como discurso contemporáneo en la cultura escolar : un análisis crítico / 

      Sánchez Moncada, Marlene (Sociedad Colombiana de Pedagogía,Bogotá :, 2000)
      Se asume por discurso, la constitución de un campo que pone en relación teorizaciones, perspectivas, enfoques y conceptos vinculados con la noción de genero y con elementos del saber pedagógico. Se trata de una investigación ...
    • Educación sexual con equidad de género : Construyendo proyecto de vida. / 

      Díaz Blanco, Ana Mercedes (Liceo Femenino Mercedes Nariño,Bogotá:, 2000)
      Destacar la incidencia del proyecto violeta en la construcción de una propuesta pedagógica de educación con equidad de género. Sexualidad Juvenil. Factores de riesgo Investigación en el Liceo: Vulnerabilidad y sexualidad ...
    • Hacia una comunidad euducativa y justa : una propuesta de formación en valores con perspectiva de género / 

      Rico de Alonso, Ana; Alonso, Juan Carlos; Rodríguez, Angélica; Díaz, Alvaro H.; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas ([s.n.],Bogotá :, 2001)
      Reconocimiento del espacio, como contexto escolar, realizando un diagnóstico que permitió reconocer debilidades y fortalezas tanto en el cuerpo administrativo-docente y estudiantil en la formación de valores Primera etapa: ...
    • Un reencuentro con la vida : evaluación de una propuesta pedagógica para alumnos con discapacidad cognitiva / 

      Muños Castilla, Marcela (Centro Educativo Distrital José Acevedo y Gómez,Bogotá :, 2001)
      Este documento que da cuenta de la pertinencia y efectividad de la propuesta pedagógica Un re-encuentro con la vida la cual busca ser una alternativa para la educación de los alumnos pre-adolescentes y adolescentes, con ...
    • Sistematización de la realización del proyecto : hacia una ciudadanía incluyente / 

      Méndez Bernal, Mario Humberto (Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá :, 2001)
      El autor marca en su proyecto inicial, su interés por intervenir en la construcción de valores y actitudes propias de una educación integral y busca para esto participar de manera vivencial de diferentes y diversos nichos ...
    • Estrategias para el acceso de personas con limitación visual a la red integrada de participación educativa -Red P- de la Secretaría de Educación Distrital / 

      Trujillo Herrera, Nury C.; Vargas, Maria Cristina; Hernández, Lilia Oliva; Zamora, Myriam; Escuela San Antonio II sector (El centro educativo,Bogotá :, 2002)
      Esta investigación da cuenta de los procesos relacionados con la utilización de la informática y la computación en el desarrollo de las diferentes áreas del currículo escolar del Centro Educativo Distrital San Antonio ...
    • Economía solidaria : un proyecto de vida / 

      Caicedo Rodríguez, Diego Alexander (Instituto Educativo Distrital Rural Quiba Alta,Bogotá :, 2005)
      Este informe final da cuenta de cómo se han desarrollado los procesos de intervención e investigación en el IED Rural Quiba Alta. Al tiempo, se muestran los logros y construcciones del análisis conceptual del trabajo ...
    • El aula especial como generadora de proyectos de vida de niñ@s con discapacidad cognitiva / 

      Vargas Aguilar, Luz María (IED Gustavo Restrepo,Bogotá :, 2005)
      Propuesta de investigación educativa para evaluar de qué manera, hasta qué punto y en qué sentido la estrategia pedagógica Portafolio , incide en la construcción y/o reformulación de los proyectos de vida de niñ@s con ...
    • Educar para el reencuentro / 

      Red de maestros y maestras etnoeducadores los hilos de anase; Bogotá. Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP,Bogotá :, 2005)
      Con un interés creciente por aportar en el proceso emancipatorio del pueblo afrocolombiano y reconociendo a la escuela como un espacio vital para ello, en el año 2000 se inicia la propuesta de implementación de la Cátedra ...
    • Reowayabtyba : el "otro" lado de Bogotá experiencia glocal de reconstrucción étnica en la comunidad indígena Muisca de Bosa, desde sus memorias y sus cotidianidades / 

      Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco ([s.n.],Bogotá :, 2005)
      Esta investigación incentiva a los estudiantes del IED San Bernardino de Bosa a conocer y apropiarse de su territorio, entendido este como las gentes, la tierra, las cotidianidades y sus historias. Por otro lado busca ...
    • Muiskanoba : caminado por el sendero de la memoría educativa del territorio muisca Bosa / 

      Bogotá.; Alcaldía Mayor. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.Corporación Ambiental y Empresarial TINGUA (IDEP,Bogotá :, 2006)
      En este informe se reconstruye la historia de tres instituciones educativas de Bosa: el Colegio San Bernardino, el Colegio la Concepción y el Colegio Leonardo Posada Pedraza. La metodología empleada denominada Muiskanoba ...
    • Proyecto de sistematización: "contramemorias de género en el trabajo expresivo en el Julio Garavito Armero"Convenio interadministrativo 076 de 2009 

      Piedrahita Echandía, Claudia; Muriel, Gary Gari (IDEP,Bogotá:, 2009)
      Elaborar una experiencia innovadora que contribuya a la constitución de una pedagogía sin-género, orientada al reconocimiento y visibilización de las rupturas de género a través de la implementación de procesos de expresión ...
    • Proyecto Violeta. Educación sexual con equidad de género : construyendo proyecto de vida.Sistematización de la experiencia. / 

      Díaz Blanco, Ana Mercedes; Prada Nariño, Mary Luz; IED Liceo Femenino Mercedes Nariño.; Departamento de Orientación. (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP, Universidad Monserrate,Bogotá:, 2009)
      El presente documento da cuenta del proceso adelantado por la construcción, puesta en marcha, muestra de resultados y proyección del "Proyecto Violeta".

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Roles de género en las prácticas pedagógicas de maestras y maestros del distrito capital /

        Arana Saénz, Himelda | 1997

        Promoción de nuevas posibilidades del ejercicio de la labor docente. Proyecto en el que se conjuga el auto examen individual y colectivo del trabajo cotidiano con la consulta y el análisis permanente de la producción teórica accesible sobre los temas de la educación, la enseñanza, la pedagogía, la socialización, la cultura, el conocimiento, los conflictos generacionales, la problemática de las relaciones sociales. Se realizó una investigación de tipo descriptivo interpretativo y la investigación cualitativa con el fin de describir las formas como un grupo seleccionado de maestros as de la capital interpretan, asumen y realizan las actividades propias del ejercicio de su profesión y la relación de ese hacer en función de su género. Se emplearon técnicas como la entrevista de grupo focal y la observación. En cuanto al enfoque teórico se retoman algunos planteamientos de la sicología social.

        LEER

      • Manifestaciones artisticas y revaloración cultural de las personas con necesidades educativas especiales :una propuesta de implementación de espacios

        Forero Duarte, María Teresa | 1998

        La investigación quiere generar los lineamientos teóricos y metodológicos para implementar programas que tiendan a la participación de jóvenes especiales en actividades culturales. Las acciones que se siguieron en el desarrollo del trabajo fueron:1. Profundización en la documentación (libros, artículos, publicaciones, observación de experiencias, entrevistas y consultas a otros investigadores)2. Sistematización del material3. Análisis, relación y comprensión de los diferentes aspectos a que condujo la información4. Conclusiones5. Planteamiento de la propuesta metodológica para la implementación de espacios de participación cultural para la población en cuestión.

        LEER

      • La socialización entre los jovenes integrados (discapacitados) y sus compañeros regulares dentro de la institución /

        Chaves Caro, Edna Amparo | 1998

        La investigación plantea establecer un programa que busca la reducción de discapacitados implementando programas sistémicos de prevención y educación y atención preventiva, la estructura del programa esta diseñada para permitir promover la comunicación y el intercambio con otras experiencias tanto nacionales como extranjeras. El colegio se involucró de una manera autónoma y construyo estrategias que facilitan el desarrollo de esta viviencia.

        LEER

      • Integración del niño con retardo mental y problemas de aprendizaje al aula regular : estrategias docentes para su implementación /

        Caicedo Obando, Lilian Lucía | 1998

        La investigación busca ubicarse en la institución escolar y derivar propuestas integradoras e identificar estrategias que posibiliten la integración de niños con necesidades educativas especiales (N.E.E) al aula regular. La mayor parte de las propuestas de aula que se han desarrollado en las cinco instituciones participantes de la investigación, permanecen instaladas en un paradigma que Morin (1994) llama de la simplicidad , es decir, se sitúan en dos posiciones: la de la disyunción y la reducción. Para el caso y desde una mirada macro, la disyunción significa sacar al niño del aula regular que atiendan a sus características particulares y la reducción, el otro polo, posibilita concebir la integración al aula regular y en pos del derecho a la igualdad procura desvanecer la diferencia.

        LEER

      • Equidad de género y calidad de educación /

        Rico de Alonso, Ana | 1999

        El estudio busca establecer las condiciones de equidad de género en la calidad de los procesos educativos que viven alumnos y alumnas de tres planteles de Santa Fe de Bogotá, (Masculino, Femenino, Mixto), tomando en consideración a los/as estudiantes, el plantel, y las relaciones que se construyen dentro del aula, en las áreas de matemáticas, lenguaje y sociales. Se pretende así, profundizar en la comprensión de estos fenómenos, para el establecimiento de recomendaciones de acción que orienten las políticas de formación de docentes del Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo pedagógico IDEP.

        LEER

      • Aula intercultural proyecto pedagógico para la planeación de vida y carrera a partir de una area curricular integrada en educación media /

        Sánchez Castillo, Ramiro | 1999

        El proyecto presenta una propuesta práctica que identifíca los ritmos de desarrollo y los estilos de enseñanza y aprenidzaje de los Docentes y Estudiantes del C.E.D. Alberto LLeras Camargo, dentro de los objetivos planteados en la investigación está cómo construir un grupo en ciencias sociales y filosofía, se hace la selección de grupos de estudiantes para el desarrollo de la investigación, se identifican los ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los docentes investigadores y los estudiantes se aplican técnicas como la observación, testimonios, historía de vida y encuestas; se socializa y se hace la verificación de En el segundo semestre de 1999 se obtuvo un logro significativo en pro de la Constitución de una comunidad académica de profesores y fue el haber conformado un colectivo de investigación (desde el AULA INTERCULTURAL) integrado por todos los profesores de ciencias sociales de las jornadas mañana y tarde y haber logrado que el IDEP desde una nueva convocatoria haya financiado parcialmente la investigación en el aula, denominada CUALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJES EN CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA. (Ver anexo 1).En el último trimestre con el nuevo apoyo del IDEP, se ha acelerado la constitución de comunidad académica de profesores de ciencias sociales en el CED Alberto Lleras Camargo, esto gracias a que el proyecto de investigación contempla jornadas de capacitación y actualización para los maestros por parte de un recorrido pedagogo e investigador quien ha contribuido a motivar y dignificar la profesión docente.Con este segundo proyecto se ha garantizado dar continuidad al deseo de constituir una comunidad académica de profesores en el CED Alberto Lleras Camargo.Los demás profesores y áreas realizan esfuerzos particulares y específicos hacia el fortalecimiento y optimización disciplinar e interdisciplinar para constituir una autentica comunidad educativa.

        LEER

      • PFPD : capacitación eficiente y eficaz en integración del niño con dificultades en el aula regular /

        Bogotá. | 1999

        Este documento tiene como propósito dar a conocer los procesos, resultados y vivencias del programa de capacitación e integración realizado en 1997 y 1998 en PFPD (Programa de Formación Permanente de Docentes), para contribuir en el proceso de integración al aula regular de niños con limitaciones o dificultades de aprendizaje.

        LEER

      • Género como discurso contemporáneo en la cultura escolar : un análisis crítico /

        Quijano, María Solita | 2000

        Se asume por discurso, la constitución de un campo que pone en relación teorizaciones, perspectivas, enfoques y conceptos vinculados con la noción de genero y con elementos del saber pedagógico. Se trata de una investigación de tipo documental, que da cuenta de las formas de funcionamiento de este discurso en el escenario escolar, para ello se seleccionaron y analizaron 3 series: estudios e investigaciones, legislación educativa nacional y política educativa nacional e internacional, durante la década de los noventa.La primer serie documental esta constituida por una selección de estudios teóricos, diagnósticos, análisis explicativos cuantitativos y cualitativos -, Sociológicos y pedagógicos, que explícitamente se proponen indagar con determinadas herramientas metodológicas, aspectos que relacionan los campos genero, pedagogía y escuela. El trabajo analítico sobre estos documentos indago por los siguientes aspectos: objetos de investigación y su delimitación, motivaciones que dan origen a los estudios; opciones teóricas y enfoques disciplinarios, procedimientos metodológicos utilizados para acercarse al objeto, poblaciones estudiadas o intervenidas, presupuesto en torno a las nociones de genero, pedagogía y escuela; polémicas y problemas que se plantean y, por ultimo los hallazgos, conclusiones y/o propuestas que se derivan de cada investigación.

        LEER

      • Educación sexual con equidad de género : Construyendo proyecto de vida. /

        Prada Nariño, Mary Luz | 2000

        Destacar la incidencia del proyecto violeta en la construcción de una propuesta pedagógica de educación con equidad de género. Sexualidad Juvenil. Factores de riesgo Investigación en el Liceo: Vulnerabilidad y sexualidad Horizontes Empoderamiento Afectividad Convivencia Familia y Educación Comunicación y Medios Proyecto de vida Derechos Humanos-Género- Ética

        LEER

      • Hacia una comunidad euducativa y justa : una propuesta de formación en valores con perspectiva de género /

        Rico de Alonso, Ana | 2001

        Reconocimiento del espacio, como contexto escolar, realizando un diagnóstico que permitió reconocer debilidades y fortalezas tanto en el cuerpo administrativo-docente y estudiantil en la formación de valores Primera etapa: Desarrollo y trabajo con: comunidad justa con perspectiva de género, construcción Dialógica de la personalidad moral y uso de la pedagogía. Trabajo de charla, debate, reflexión y propuestas; análisis de registros y exteriorización de valores mas dados por la resignificación.Segunda etapa: Ejercicio en Asamblea estudiantil como expresión de valores; perspectiva de género evidenciada en la no discriminación y el respeto al otro, como singular y demócrata.Tercera etapa: Evaluación de un proceso de trabajo, donde la comunidad en sus totalidad aportó para formar valores; eliminando en gran porcentaje la agresividad y la intolerancia. Donde trascendió a mundos externos al aula de clase, y generó duda y deseo de solución a problemas macro.

        LEER

      • Un reencuentro con la vida : evaluación de una propuesta pedagógica para alumnos con discapacidad cognitiva /

        Martínez, Esperanza | 2001

        Este documento que da cuenta de la pertinencia y efectividad de la propuesta pedagógica Un re-encuentro con la vida la cual busca ser una alternativa para la educación de los alumnos pre-adolescentes y adolescentes, con discapacidad cognitiva en un CED del Distrito Capital. Además quiere establecer los logros obtenidos en los alumnos en lo que se refiere al logro de habilidades comunicativas, actitudes y habilidades para la convivencia, competencias cognitivas y habilidades artísticas.

        LEER

      • Sistematización de la realización del proyecto : hacia una ciudadanía incluyente /

        Méndez Bernal, Mario Humberto | 2001

        El autor marca en su proyecto inicial, su interés por intervenir en la construcción de valores y actitudes propias de una educación integral y busca para esto participar de manera vivencial de diferentes y diversos nichos socioeconómicos y culturales de la población objeto, buscando coconstruir -mudar- un nuevo referente de valores ciudadanos de inclusión.El autor busca como puesta innovativa en un primer- y simultaneo- momento el modelo de Ciudadanía Incluyente, en el lenguaje cotidiano académico en diferentes áreas, realizando una relectura de los programas y contenidos académicos en consonancia y articulación con los educadores, el PEI y el modelo pedagógico.

        LEER

      • Estrategias para el acceso de personas con limitación visual a la red integrada de participación educativa -Red P- de la Secretaría de Educación Distrital /

        Trujillo Herrera, Nury C. | 2002

        Esta investigación da cuenta de los procesos relacionados con la utilización de la informática y la computación en el desarrollo de las diferentes áreas del currículo escolar del Centro Educativo Distrital San Antonio Norte, en los que puedan participar todos los alumnos de la institución. Además promueve el acceso de la población estudiantil con limitación visual, a los procesos educativos y pedagógicos apoyados por herramientas informáticas y computacionales.

        LEER

      • Economía solidaria : un proyecto de vida /

        Caicedo Rodríguez, Diego Alexander | 2005

        Este informe final da cuenta de cómo se han desarrollado los procesos de intervención e investigación en el IED Rural Quiba Alta. Al tiempo, se muestran los logros y construcciones del análisis conceptual del trabajo investigativo. En este sentido, se hace una revisión de temáticas alrededor de la juventud, la escuela rural, el campo urbano popular y la vulnerabilidad. Dichas construcciones conceptuales se fueron enriqueciendo a partir del análisis académico, lo cual brindó las herramientas teóricas para comprender el contexto, pero significativamente, fueron nutridas en la aplicación de la estrategia pedagógica y de las discusiones y nociones brindadas por los y las estudiantes que participaron en este proceso.

        LEER

      • El aula especial como generadora de proyectos de vida de niñ@s con discapacidad cognitiva /

        Vargas Aguilar, Luz María | 2005

        Propuesta de investigación educativa para evaluar de qué manera, hasta qué punto y en qué sentido la estrategia pedagógica Portafolio , incide en la construcción y/o reformulación de los proyectos de vida de niñ@s con discapacidad cognitiva.

        LEER

      • Educar para el reencuentro /

        Red de maestros y maestras etnoeducadores los hilos de anase | 2005

        Con un interés creciente por aportar en el proceso emancipatorio del pueblo afrocolombiano y reconociendo a la escuela como un espacio vital para ello, en el año 2000 se inicia la propuesta de implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos de resistencia de los pueblos afrodescendientes. Fue pensada como un proyecto intercultural en el aula desde las ciencias sociales en el Colegio Aníbal Fernández de Soto cuya gestora fue la profesora Fanny Quiñónez.

        LEER

      • Reowayabtyba : el "otro" lado de Bogotá experiencia glocal de reconstrucción étnica en la comunidad indígena Muisca de Bosa, desde sus memorias y sus cotidianidades /

        Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco | 2005

        Esta investigación incentiva a los estudiantes del IED San Bernardino de Bosa a conocer y apropiarse de su territorio, entendido este como las gentes, la tierra, las cotidianidades y sus historias. Por otro lado busca resignificar el territorio Muisca de Bosa, como un escenario de la educación para la interculturalidad en Santayá (La sabana del altiplano que comprende Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Santander). Por último esta investigación consolida varios saberes y conocimientos del territorio Muisca de Bosa, para que sirvan de medio y se conviertan en centro de generación de ideas para la gestión, social, cultural, empresarial, política y educativa en la IED San Bernardino.

        LEER

      • Muiskanoba : caminado por el sendero de la memoría educativa del territorio muisca Bosa /

        Bogotá. | 2006

        En este informe se reconstruye la historia de tres instituciones educativas de Bosa: el Colegio San Bernardino, el Colegio la Concepción y el Colegio Leonardo Posada Pedraza. La metodología empleada denominada Muiskanoba permite identificar experiencias educativas en los colegios, y su influencia en la comunidad muisca de Bosa. A medida que se da cuenta de la historia, se hace un análisis del entorno ambiental, social, cultural, económico y político de los tres colegios.

        LEER

      • Proyecto de sistematización: "contramemorias de género en el trabajo expresivo en el Julio Garavito Armero"Convenio interadministrativo 076 de 2009

        Piedrahita Echandía, Claudia | 2009

        Elaborar una experiencia innovadora que contribuya a la constitución de una pedagogía sin-género, orientada al reconocimiento y visibilización de las rupturas de género a través de la implementación de procesos de expresión estética en el contexto escolar.

        LEER

      • Proyecto Violeta. Educación sexual con equidad de género : construyendo proyecto de vida.Sistematización de la experiencia. /

        Díaz Blanco, Ana Mercedes | 2009

        El presente documento da cuenta del proceso adelantado por la construcción, puesta en marcha, muestra de resultados y proyección del "Proyecto Violeta".

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Avenida Calle 26 No. 69D-91 Centro Empresarial Arrecife,

      Torre Peatonal Oficinas 805 - 806 - 402A - 402B

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca