IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar HA. Informes de Investigación fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • H. Formación y cualificación docente
  • HA. Informes de Investigación
  • Listar HA. Informes de Investigación fecha de publicación
  •   Repositorio Digital IDEP
  • H. Formación y cualificación docente
  • HA. Informes de Investigación
  • Listar HA. Informes de Investigación fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar HA. Informes de Investigación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 40

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Programa de desarrollo profesional pedagógico. Programa interinstitucional 

      Bogotá. Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (1992)
      Este documento describe la propuesta de incorporar una dinámica en el sistema educativo para que actúen todos los agentes en el fortalecimiento de este sistema. Se sugiere que mediante la formación y la capacitación ...
    • Programa de formación permanente de docentes la Innovación - la Investigación. Informe final 

      Coorporación Escuela Pedagógica Experimental, CEPE (1998)
      Como sucede con frecuencia, en estos programas no se trata de desarrollar una tarea que se había previsto con anterioridad de manera puntual sino de permitir y propiciar la búsqueda de las metas que se van dando de acuerdo ...
    • Los Procesos de sistematización de experiencias de innovación educativa. Informe final 

      Ramírez Velásquez, Jorge Enrique (1998)
      Un presupuesto básico de esta investigación está en reconocer la Sistematización de Innovaciones Educativas como un tipo de proceso investigativo ligado a la producción de conocimiento sobre o a partir de estas experiencias ...
    • ¡Qué pasa con su posgrado, maestro! Memoria razonada sobre la aplicación del subproyecto Apoyo a la formación avanzada de los docentes del D.C. 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (1998)
      Este trabajo da cuenta de las condiciones, los criterios, los procesos, las comparaciones y las proporciones en que distintos actores concurrieron a la Convocatoria para Apoyar la Formación Avanzada de Docentes de Santa ...
    • Comprensión de algunos conceptos aritméticos en profesores de primaria 

      Bonilla Estévez, Martha; Sánchez Heredia, Neila; Vidal Arizabaleta, Martha (1998)
      La investigación se ocupa de la comprensión de algunos conceptos aritméticos básicos, en particular sobre los problemas de tipo aditivo y multiplicativo y sobre los algoritmos de las cuatro operaciones. Presenta como ...
    • Determinantes de la relación Maestro - Alumno que inciden en la motivación del estudiante adolescente en su proceso educativo 

      Pérez Acevedo, Luz Marina (1998)
      Los principales agentes de este proceso educativo que inciden en la motivación del escolar y que se convierten en factores determinantes de la relación maestro - alumno son: El ámbito educativo que cobra suma importancia ...
    • Informe final del estudio de seguimiento y evaluación del impacto de los materiales de la Caja de Herramientas Vida Maestro para la formación permanente de docentes en Bogotá, Distrito Capital 

      Rodríguez, José Gregorio.; Espitia V., Uriel Ignacio (2000)
      El trabajo privilegia una perspectiva investigativa procurando desentrañar significados para quienes están comprometidos con el proyecto, de manera tal que sean útiles en la toma de decisiones. Se asume una posición que ...
    • Programa de talentos: Una estrategia para la formación de docentes 

      Fundación Social Alberto Merani (2000)
      Por medio de la presente nos dirigimos a usted para hacerle entrega del último informe de la innovación titulada: PROGRAMA DE TALENTOS: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACION DE DOCENTES. Convocatoria 04 de 1999 modalidad ...
    • El grupo de fomento a la investigación, una alternativa para la formación de docentes en ejercicio. Modalidad encuentro de saberes. Informe final 

      Corporación Escuela Pedagógica Experimental, CEPE (2000)
      El informe que se presenta a continuación, a manera de bitácora recoge el recorrido realizado por el grupo de fomento (PROY. ENCUENTRO DE SABERES) durante estos dos semestres de actividades que concluyeron el pasado 29 de ...
    • Niveles de comprensión del maestro de sexto a noveno grado sobre la autonomía y su reflejo en el aula de clase 

      Solano, Angela; Zeller, Hans; Ávila, Edwin; Molina, Cristina; de Pinzón, Libia; Ortiz, Jaime; López, Alberto (2001)
      Este documento suministra información acerca del perfil del maestro frente a los estudiantes, donde, se intentan develar las concepciones que tiene el docente de los grados sexto a noveno respecto a la autonomía, cómo la ...
    • Proyectos de aula. Una alternativa para que los docentes del CED. La Belleza JM., se fortalezcan en investigación pedagógica. Informe final 

      Landinez, Fanny; Ortiz, Amanda; Ramos, Sandra; Boada, Mario; Urrea, Fabian (2001)
      Esta investigación arroja nuevos elementos para continuar contribuyendo en la propuesta de participación, organización y autonomía formulada en el PEI del CED La Belleza. En este documento se propone "El trabajo por ...
    • Maestros en colectivo : construyendo y deconstruyendo miradas y sentidos de los ambientes de aprendizaje / 

      Cárdenas Forero, Oscar Leonardo; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico Unidad de investigaciones (IDEP,[Bogotá] :, 2005)
      Este informe esta compuesto por: descripción de la experiencia en la que se muestra la ficha descriptiva y los antecedentes. Planteamientos de la experiencia referidos a la educación en la sociedad, el sentido de la escuela, ...
    • Sinapsis pedagógica por el territorio sur. Un recorrido de autoformación docente 

      Barreto Salamanca, Dary Jacqueline; Camacho Chico, Oscar; Cardona Ramos, Patricia; Duarte Acosta, Maria Margarita; Galindo Angel, Victor Andrés; Navarrete Aguirre, Ayda Clara; Neva Rodriguez, Luis Eduardo; Nino Corredor, Maria Luisa; Prieto Méndez, José Alfonso; Puentes, Maria Esther; Ramos Peñuela, Cecilia (2005)
      Este trabajo presenta la sistematización del ejercicio investigativo de Sinapsis pedagógica sobre los procesos y dinámicas de autoformación que se han dado en su interior.
    • Programas de formación de maestros y los imaginarios de infancia / 

      Rincón Berdugo, Cecilia (Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Bogotá :, 2006)
      El informe aborda las prácticas pedagógicas y la relación con la infancia, desde la perspectiva "imaginaria social", ya que esta es una variable propia del sujeto, que actua como mediador de las relaciones entre los seres ...
    • Enseñantes y aprendices, a lo largo de la vida.Relevancia y pertinencia del desarrollo profesional Docente en Bogotá. / 

      Parra Rodríguez, Jaime (UNESCO,EEUU:, 2006)
      La pobreza incrementa la exposición del niño a riesgos tanto biológicos como psicosociales que afectan su desarrollo y sus oportunidades de aprendizaje.
    • Los cuerpos en espacios de la escuela. Linea cuerpo y subjetividad.Informe final 2007. / 

      Benitez, Adriana; Cano, Mercedes; Fuentes, Luz Marina; González, Aida; González, Freddy; Puentes, Maria; Puentes, Maruja; Puerto, Adriana; Rodríguez, Beatriz; Uribe, Eugendry (Convenio interadministrativo de cooperación Instituto de Investigación y Desarrollo Pedagógico IDEP, Escuela Normal Superior Distrital Maria Montesori,Bogotá:, 2007)
      La exploración con respecto al cuerpo en la ENSDMM, surge como un proyecto de investigación institucional en una convocatoria que realiza el MEN a las Escuelas Normales (2005), con el fin de impulsar procesos investigativos ...
    • Viajes y expediciones pedagógicas en la Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori.Experiencias de formación de maestras y maestros en contextos socio-culturales. / 

      Manosalva, María Stella (IDEP,Bogotá:, 2009)
      El proyecto de investigación: “Viajes, rutas y expediciones pedagógicas en la ENSD María Montessori” hace unos aportes al campo de la formación de maestros y maestras. La sistematización de los viajes y expediciones ...
    • Sistematización de 24 experiencias pedagógicas : Informe final. / 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP; Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en investigación social interdisciplinaria (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2009)
      La Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de la Maestría en investigación Social Interdisciplinaria, en el marco del convenio de cooperación con el Instituto de investigación y desarrollo pedagógico IDEP, ...
    • Con-vivencia : Una construcción con-sentido. Sistematización de la experiencia Proyecto de sistematización promovido por el IDEP / 

      Blanco, María del Carmen; Romero, Myriam; Colegio Fe y Alegria de Vitelma (Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2009)
      La sistematización como herramienta y proceso intencionado clave de la educación popular, posibilita el diseño de un proceso participativo que registra y reconstruye y mejora las practicas, produce conocimiento y permite ...
    • Documento con el desarrollo de cada uno de los módulos de cualificación que incluye: temática general, fundamentación conceptual, objetivos, metodología, resultados y evaluación. 

      Acuña Beltrán, Luisa Fernanda (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2012.)
      Sin duda, documentar la relación entre cualificación docente y la construcción de propuestas de innovación constituye un referente importante para pensar el desarrollo de nuevos proyectos de formación de docentes que surjan ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Programa de desarrollo profesional pedagógico. Programa interinstitucional

        | 1992

        Este documento describe la propuesta de incorporar una dinámica en el sistema educativo para que actúen todos los agentes en el fortalecimiento de este sistema. Se sugiere que mediante la formación y la capacitación permanentes de maestros se logre el mejoramiento de sus condiciones laborales y de trabajo pedagógico. Por otro lado se promueve el establecimiento de mecanismos de estímulo y reconocimiento profesional para los maestros que participen en este proceso.

        LEER

      • Programa de formación permanente de docentes la Innovación - la Investigación. Informe final

        | 1998

        Como sucede con frecuencia, en estos programas no se trata de desarrollar una tarea que se había previsto con anterioridad de manera puntual sino de permitir y propiciar la búsqueda de las metas que se van dando de acuerdo con las interacciones que surgen en los grupos y de las necesidades siempre cambiantes de los protagonistas.

        LEER

      • Los Procesos de sistematización de experiencias de innovación educativa. Informe final

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 1998

        Un presupuesto básico de esta investigación está en reconocer la Sistematización de Innovaciones Educativas como un tipo de proceso investigativo ligado a la producción de conocimiento sobre o a partir de estas experiencias de cambio. De entrada, estamos negando la reducción de la sistematización a un proceso de verificación o contrastación de la aplicación de un modelo o recetario pedagógico al desarrollo de una experiencia educativa. No se trata de leer la experiencia educativa con sentido experimental, sino de asumirla como una unidad en permanente interacción con el ambiente y en la que se generan diversos procesos, relaciones y resultados o en las que se producen diversidad de sentidos o se construyen significados distintos sobre la acción educativa.

        LEER

      • ¡Qué pasa con su posgrado, maestro! Memoria razonada sobre la aplicación del subproyecto Apoyo a la formación avanzada de los docentes del D.C.

        Torres Cárdenas, Edgar | 1998

        Este trabajo da cuenta de las condiciones, los criterios, los procesos, las comparaciones y las proporciones en que distintos actores concurrieron a la Convocatoria para Apoyar la Formación Avanzada de Docentes de Santa Fe de Bogotá, evento organizado por el IDEP, entre septiembre de 1997 y diciembre del mismo año.

        LEER

      • Comprensión de algunos conceptos aritméticos en profesores de primaria

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        La investigación se ocupa de la comprensión de algunos conceptos aritméticos básicos, en particular sobre los problemas de tipo aditivo y multiplicativo y sobre los algoritmos de las cuatro operaciones. Presenta como objetivo construir a partir de los resultados del trabajo una propuesta de programa de formación para profesores de primaria. Se emplearon técnicas tanto cuantitativas como cualitativas a fin de obtener información significativa para una mejor comprensión de los datos obtenidos. Los instrumentos utilizados fueron la encuesta y la entrevista.

        LEER

      • Determinantes de la relación Maestro - Alumno que inciden en la motivación del estudiante adolescente en su proceso educativo

        Universidad de los Andes | 1998

        Los principales agentes de este proceso educativo que inciden en la motivación del escolar y que se convierten en factores determinantes de la relación maestro - alumno son: El ámbito educativo que cobra suma importancia por ser el espacio donde los jóvenes permanecen la mayor parte de su tiempo diario; el docente como orientador y dinamizador del proceso educativo; su relación con el estudiante, fundamento de la comunicación y engranaje educativo; la motivación como proceso de provocación a la academia, el aprendizaje, como eje de la didáctica, las estrategias pedagógicas, como métodos y técnicas de enseñanza o principios didácticos, y el conocimiento, como ese conjunto de ideas y prácticas a través de las cuales se hace el hombre y se le da sentido a la realidad.

        LEER

      • Informe final del estudio de seguimiento y evaluación del impacto de los materiales de la Caja de Herramientas Vida Maestro para la formación permanente de docentes en Bogotá, Distrito Capital

        Universidad Nacional de Colombia | 2000

        El trabajo privilegia una perspectiva investigativa procurando desentrañar significados para quienes están comprometidos con el proyecto, de manera tal que sean útiles en la toma de decisiones. Se asume una posición que propicie el dialogo entre Comunicación/Educación, entre Público/Privado, entre Texto/Contexto y entre Escritura/Imagen. En consecuencia, se articulan estrategias propias de los estudios de mercado como el seguimiento telefónico, con métodos de carácter académico como la observación, la entrevista y los registros etnográficos; se hace tratamiento cuantitativo de la información y se combina con relatos y análisis de carácter cualitativo.

        LEER

      • Programa de talentos: Una estrategia para la formación de docentes

        Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2000

        Por medio de la presente nos dirigimos a usted para hacerle entrega del último informe de la innovación titulada: PROGRAMA DE TALENTOS: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACION DE DOCENTES. Convocatoria 04 de 1999 modalidad "Experiencias Significativas en el Aula", resolución 085 de 1999, contrato N°.43. Este documento está conformado por un informe académico de cada una de las áreas de talentos trabajadas: Talentos Pedagógicos, Sociológicos y Científico- biológicos, realizados por los asesores encargados de la Fundación. Cada informe está acompañado por una representación de los Proyectos de los jóvenes y el material aportado por los docentes- tutores de los Colegios: Jorge Eliécer Gaitán y San Bernardo de la Salle. Se adjuntan los formatos de evaluación del programa diligenciados por parte de los docentes y algunos estudiantes. Y finalmente conclusiones y balance económico.

        LEER

      • El grupo de fomento a la investigación, una alternativa para la formación de docentes en ejercicio. Modalidad encuentro de saberes. Informe final

        Moreno, Gildardo | 2000

        El informe que se presenta a continuación, a manera de bitácora recoge el recorrido realizado por el grupo de fomento (PROY. ENCUENTRO DE SABERES) durante estos dos semestres de actividades que concluyeron el pasado 29 de noviembre del año en curso. Proceso que nos llena de optimismo al reconocer no solo por los resultados sino por las vivencias el que se pueden incidir positivamente en los contextos donde desarrollamos nuestras labores, animados por la esperanza de construir un país más sensible y amoroso de lo humano, motivo fundamental de toda acción pedagógica. Con respecto al trabajo este está dividido en 5 partes, cada una de ellas resume el recorrido y los compromisos acordados con la institución financiadora en este caso el IDEP. Finalmente, el lector encontrará en el último apartado los proyectos de investigación aprobados en el curso del año, así como sus correspondientes fichas técnicas que dan paso a una breve exposición sobre algunos de los ejes que orientan el trabajo del grupo de fomento, concluyendo con los anexos originados en cada encuentro.

        LEER

      • Niveles de comprensión del maestro de sexto a noveno grado sobre la autonomía y su reflejo en el aula de clase

        Colegio de María | 2001

        Este documento suministra información acerca del perfil del maestro frente a los estudiantes, donde, se intentan develar las concepciones que tiene el docente de los grados sexto a noveno respecto a la autonomía, cómo la refleja en su quehacer en el aula de clase, y cuáles son las consecuencias derivadas de dicha concepción, cuyo fin radica en generar criterios para "la formación de formadores" en autonomía.

        LEER

      • Proyectos de aula. Una alternativa para que los docentes del CED. La Belleza JM., se fortalezcan en investigación pedagógica. Informe final

        Centro Educativo Distrital La Belleza J.M. | 2001

        Esta investigación arroja nuevos elementos para continuar contribuyendo en la propuesta de participación, organización y autonomía formulada en el PEI del CED La Belleza. En este documento se propone "El trabajo por proyectos", porque se constituye en una alternativa para el encuentro, la negociación, la construcción de conocimiento y el desarrollo de propuestas significativas y útiles para estudiantes y maestros que participan en ellas. Esta actividad se caracteriza por tener en cuenta las inquietudes e intereses de los participantes, en el que se hace necesario el trabajo en grupo y el llegar a la conciencia de realización.

        LEER

      • Maestros en colectivo : construyendo y deconstruyendo miradas y sentidos de los ambientes de aprendizaje /

        Cárdenas Forero, Oscar Leonardo | 2005

        Este informe esta compuesto por: descripción de la experiencia en la que se muestra la ficha descriptiva y los antecedentes. Planteamientos de la experiencia referidos a la educación en la sociedad, el sentido de la escuela, los colectivos, redes pedagógicas y los AAA. La aproximación conceptual, el estado actual de la experiencia, análisis e interpretación de la experiencia. Finalmente se presentan los anexos como escritos de reflexión del colectivo y las vivencias en el aula y la difusión y contrastación de la experiencia.

        LEER

      • Sinapsis pedagógica por el territorio sur. Un recorrido de autoformación docente

        Barreto Salamanca, Dary Jacqueline | 2005

        Este trabajo presenta la sistematización del ejercicio investigativo de Sinapsis pedagógica sobre los procesos y dinámicas de autoformación que se han dado en su interior.

        LEER

      • Programas de formación de maestros y los imaginarios de infancia /

        Rosas, Ana Isabel | 2006

        El informe aborda las prácticas pedagógicas y la relación con la infancia, desde la perspectiva "imaginaria social", ya que esta es una variable propia del sujeto, que actua como mediador de las relaciones entre los seres humanos, donde, por ejemplo las imágenes elaboradas por los estudiantes en torno a la infancia, los niños y las niñas, hacen comprensible el por qué ciertos comportamientos o acciones.

        LEER

      • Enseñantes y aprendices, a lo largo de la vida.Relevancia y pertinencia del desarrollo profesional Docente en Bogotá. /

        Parra Rodríguez, Jaime | 2006

        La pobreza incrementa la exposición del niño a riesgos tanto biológicos como psicosociales que afectan su desarrollo y sus oportunidades de aprendizaje.

        LEER

      • Los cuerpos en espacios de la escuela. Linea cuerpo y subjetividad.Informe final 2007. /

        Benitez, Adriana | 2007

        La exploración con respecto al cuerpo en la ENSDMM, surge como un proyecto de investigación institucional en una convocatoria que realiza el MEN a las Escuelas Normales (2005), con el fin de impulsar procesos investigativos desde la producción de saber pedagógico, y en ese mismo sentido fortalecer las maneras como se esta entendiendo el énfasis en cada Escuela Normal, exploración que se origina además, a partir de algunos esfuerzos de intervención producidos en la institución de manera tangencial, antes de esta convocatoria y que se constituyen en los primeros intentos de abordar la mirada del cuerpo.

        LEER

      • Viajes y expediciones pedagógicas en la Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori.Experiencias de formación de maestras y maestros en contextos socio-culturales. /

        Palacios, Martha Cecilia | 2009

        El proyecto de investigación: “Viajes, rutas y expediciones pedagógicas en la ENSD María Montessori” hace unos aportes al campo de la formación de maestros y maestras. La sistematización de los viajes y expediciones pedagógicas realizadas, entre el 2005 y el 2009, por estudiantes normalistas del Programa de Formación Complementaria, PFC, se propuso recoger las voces que enuncian diferentes tipos de viajes. Indagamos ¿de qué manera los viajes pedagógicos configuran una estrategia para formar maestros y maestras? y ¿qué rupturas e impactos generan los viajes en los discursos y en las prácticas educativas?

        LEER

      • Sistematización de 24 experiencias pedagógicas : Informe final. /

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2009

        La Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de la Maestría en investigación Social Interdisciplinaria, en el marco del convenio de cooperación con el Instituto de investigación y desarrollo pedagógico IDEP, desarrolló un proceso de acompañamiento a directivos y docentes de 24 colegios para la sistematización de 24 experiencias pedagógicas desarrolladas en diferentes instituciones educativas. Este proyecto se inscribe en las políticas de fortalecimiento de la investigación e innovación en educación que viene promoviendo el IDEP, desde hace varios años.

        LEER

      • Con-vivencia : Una construcción con-sentido. Sistematización de la experiencia Proyecto de sistematización promovido por el IDEP /

        Blanco, María del Carmen | 2009

        La sistematización como herramienta y proceso intencionado clave de la educación popular, posibilita el diseño de un proceso participativo que registra y reconstruye y mejora las practicas, produce conocimiento y permite compartir y divulgar experiencias propias.

        LEER

      • Documento con el desarrollo de cada uno de los módulos de cualificación que incluye: temática general, fundamentación conceptual, objetivos, metodología, resultados y evaluación.

        Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | 2012.

        Sin duda, documentar la relación entre cualificación docente y la construcción de propuestas de innovación constituye un referente importante para pensar el desarrollo de nuevos proyectos de formación de docentes que surjan del análisis y reflexión de los educadores, principales protagónistas del proceso educativo. Por ello, este documento tiene como propósito recoger la voz de educadores que están adelantando proceso de innovación y han participado en diferentes procesos formativos , situación que permite valorar y relievar aspectos que muy seguramente aportaran a una mayor comprensión sobre la relación existente entre cualificación docente y construcción de propuestas innovadoras.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca