HA. Informes de Investigación
Envíos recientes
-
Tendencias y necesidades de la investigación educativa y pedagógica en Bogotá
(2024)El análisis de tendencias y necesidades de la investigación educativa y pedagógica se realiza desde: la revisión sistemática de 127 artículos publicados entre los años 2017 y 2024; el corpus documental derivado de este, ... -
Balance analítico y ruta metodológica para la conformación y consolidación de comunidades de formación en el marco de la Estrategia 5 “Maestros y maestras que inspiran”. Informe final
(2020)El informe describe el balance analítico que se realizó a nivel Nacional e internacional para la comprensión de la categoría de comunidades de formación. En un primer apartado del documento da cuenta del proceso epistemológico ... -
El portafolio para el Programa “Maestros y maestras que inspiran”. Informe final
(2020)El portafolio para el Programa “Maestros y maestras que inspiran” se convierte en una estrategia transversal en la ruta de formación del mismo, en tanto permite un seguimiento progresivo al proceso de acompañamiento y la ... -
Ejes de cualificación, visibilización de experiencias y divulgación de caja de herramientas pedagógicas
(2020)Este documento se encuentra organizado en tres partes: la primera contiene los resultados de la implementación del proceso de cualificación para la potenciación de habilidades y disposiciones de pensamiento crítico, la ... -
Informe final del estudio: Programa de Pensamiento Crítico para la Innovación e Investigación educativa- fase III
(2020)El presente documento da cuenta de los resultados que se tuvieron en la fase 3 del Programa de pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa. Inicialmente se presenta la fundamentación conceptual sobre ... -
Informe final del estudio: “Programa de Pensamiento crítico para la investigación e innovación educativa – Fase II”
(2019)El presente documento da cuenta de los resultados de la sistematización y evaluación del Programa: “Pensamiento crítico para la investigación e Innovación educativa – Fase 2”. El propósito fundamental de este estudio ... -
Estrategias de cualificación y visibilización de experiencias pedagógicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico y a la conformación de comunidades de saber y práctica pedagógica
(2019)El presente documento muestra la implementación del Programa de Pensamiento Crítico - Fase II, durante el año 2019. El Programa se materializó ese año partir de la implementación del Diplomado “Saberes y sentidos ... -
Memorias de los encuentros realizados para los centros de innovación, las redes de maestros y la Cátedra de pedagogía
(2016)El presente documento recoge las memorias de los encuentros realizados para los centros de innovación, las redes de maestros y la Cátedra de pedagogía. Se trató de una convocatoria a docentes pertenecientes a redes ... -
Estudio IDEP RED. Informe final
Es en este sentido que el IDEP identifica la necesidad de desarrollar un estudio, desde un enfoque participativo, en el cual a través de un trabajo de interlocución con los docentes y de construcción colectiva, se realice ... -
Viajes y expediciones pedagógicas en la Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori.Experiencias de formación de maestras y maestros en contextos socio-culturales. /
(IDEP,Bogotá:, 2009)El proyecto de investigación: “Viajes, rutas y expediciones pedagógicas en la ENSD María Montessori” hace unos aportes al campo de la formación de maestros y maestras. La sistematización de los viajes y expediciones ... -
Sistematización de 24 experiencias pedagógicas : Informe final. /
(Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2009)La Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de la Maestría en investigación Social Interdisciplinaria, en el marco del convenio de cooperación con el Instituto de investigación y desarrollo pedagógico IDEP, ... -
Los cuerpos en espacios de la escuela. Linea cuerpo y subjetividad.Informe final 2007. /
(Convenio interadministrativo de cooperación Instituto de Investigación y Desarrollo Pedagógico IDEP, Escuela Normal Superior Distrital Maria Montesori,Bogotá:, 2007)La exploración con respecto al cuerpo en la ENSDMM, surge como un proyecto de investigación institucional en una convocatoria que realiza el MEN a las Escuelas Normales (2005), con el fin de impulsar procesos investigativos ... -
Enseñantes y aprendices, a lo largo de la vida.Relevancia y pertinencia del desarrollo profesional Docente en Bogotá. /
(UNESCO,EEUU:, 2006)La pobreza incrementa la exposición del niño a riesgos tanto biológicos como psicosociales que afectan su desarrollo y sus oportunidades de aprendizaje. -
El oficio de la formación de maestros : La vocación del IDEP. Sistematización de la experiencia institucional en formación Docente IDEP 1999 - 2013. /
(Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2014)Las personas que emprendimos la aventura de aproximarnos a una visión retrospectiva del IDEP para indagar sobre su carácter formativo de maestros, nos enfrentamos al mismo desafío: ¿cómo narrar una historia de la que ... -
Documento con el desarrollo de cada uno de los módulos de cualificación que incluye: temática general, fundamentación conceptual, objetivos, metodología, resultados y evaluación.
(Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2012.)Sin duda, documentar la relación entre cualificación docente y la construcción de propuestas de innovación constituye un referente importante para pensar el desarrollo de nuevos proyectos de formación de docentes que surjan ... -
El desarrollo de las capacidades docentes. Orientaciones pedagógicas para el diseño de políticas de desarrollo profesional docente DPD. /
(Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2014)Una de las estados de animo más interesantes que aborda la literatura psicológica es el aburrimiento, aunque su conceptualización no es tan elaborada como la que se ha hecho con otras emociones como el miedo, la tristeza, ... -
El lugar de la investigación en la formación posgradual de los docentes del distrito en la Bogotá humana
El papel de la investigación dentro de los programas de formación permanente de docentes es cada vez más relevante. Gracias al deseo de cambiar la concepción que se tiene del maestro y de su labor dentro de la escuela, el ... -
De los bordes que delinean la formación docente : Planes territoriales, incentivos, necesidades, alternativas de cualificación docente hoy. /
(Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2014.)Este documento se presenta en 3 capítulos, el primero introduce al lector en lo que se ha considerado unas exploraciones necesarias, esto significa exponer elementos que visibilizan la formación docente hoy para ubicar el ... -
Con-vivencia : Una construcción con-sentido. Sistematización de la experiencia Proyecto de sistematización promovido por el IDEP /
(Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico- IDEP,Bogotá:, 2009)La sistematización como herramienta y proceso intencionado clave de la educación popular, posibilita el diseño de un proceso participativo que registra y reconstruye y mejora las practicas, produce conocimiento y permite ... -
Colaboratorio de Saberes Tecnomediados - Propuesta para el fortalecimiento de experiencias desde su dimensión académico - Investigativa y técnico-pedagógica
El Colaboratorio de Saberes Tecnomediados constituye una de las estrategias de investigación pedagógica promovida desde el Instituto para el Desarrollo Pedagógico y la Investigación Educativa IDEP, en su componente Escuela, ...