IDEP | Repositorio digital
    • Informes de investigación
    • Libros
    • Audios
    • Imágenes
    • Videos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • icono-informes
  • icono-libros
  • icono-audio
  • icono-imagenes
  • icono-videos
Listar por título 
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
  •   Repositorio Digital IDEP
  • Listar por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1556-1575 de 2171

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Obeso, una lectura obligada en el año de la afrodescendencia 

      Medrano, Moisés
    • Observando y explorando el entorno encontramos las diferencias 

      Caicedo, Gladys
    • Observo, toco, pregunto, experimento y aprendo ciencia divertida en la escuela primaria 

      Roncancio López, Marisol
    • Ocio, recreación y educación escolar 

      Muñoz Sánchez, Mauricio
    • Oferta en programas de ciencias de la educación 

      Grupo de investigación La Educación al Derecho. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (2021-03)
    • Oferta en programas de ciencias de la educación 

      Grupo de investigación La Educación al Derecho. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (2021-04)
    • Optimización del desempeño en competencias básicas / 

      Colegio República Federal Alemana; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (IDEP,Bogotá:, 2001)
      Innnovación educativa que busca implementar rutas alternativas para el mejoramiento del desempeño estudiantil en estudiantes del grado 6º.
    • Organoponía: una técnica que permite construir relaciones y saberes 

      Muñoz Monroy, Blanca Lilia; Clavijo Mora, Sandra Patricia; Vallejo Ovalle, Margareth Paola
    • Orientación absoluta y relativa. La orientación 

      Díaz Díaz, Luz Amparo (1998)
      El informe presenta una innovación pedagógica fuera del aula de clase en cuanto a la enseñanza de la geografía para estudiantes de secundaria. Esta innovación busca incentivar, motivar, orientar y desarrollar en los ...
    • Otra Escuela es posible: ¡La aventura de pensar! 

      Díaz Acosta, Sonia Milena; Barrios Merchán, Luz Elena; Pineda Tavera, María Milena; Rozo Sánchez, Adriana; Flórez Beltrán, Claudia Yamile; Fonseca, María Isabel; Cabrera Rodríguez, lvonne Cecilia; Higuera González, Diana Pilar; Gutiérrez Ríos, Cleofe Hercilia; Ruiz de Mahecha, Clara Stella; Bolívar Cuadrado, María Alejandra; Blanco Alarcón, Luis Jesús; Aldana Jáuregui, Clara Inés; Pardo Ovalle, Clara del Carmen; Velasco Acosta, Ofelia; Bustacara Gómez, María Jenith; Paredes Villalobos, Jaime Hernán; Morales de Pardo, Gladys Aliria; Farfán Gutiérrez, Oiga Lucía; Peña Vargas, Viviana Antonia
    • Oxigenando a Puente Aranda/ 

      Colegio Antonio Jose de Sucre I.E.D. (Colegio Antonio Jose de Sucre I.E.D.,Bogotá:, 2017)
      El tema del proyecto se desarrolla con el propósito de formar en los estudiantes una ciudadanía ambiental responsable dinamizando también un proceso de gestión ambiental es decir que se optimiza el uso de los recursos ...
    • Pa(i)sajes culturales (Desde una ventana de la escuela) 

      Ayala Morante, Alberto
    • Paisajes Culturales, Derechos y Escuela 

      Mancera Carrero, Alexandra
    • Palabras de apertura a cargo de Nancy Martínez Álvarez/ 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2016)
      II Seminario Latinoamericano "Maestras y maestros hoy: claves para una educación diversa y humana. La directora General del IDEP, profesora Nancy Martínez Álvarez, hace la instalación formal del II Seminario Latinoamericano ...
    • Panel inagural/ 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2016)
      El panel inaugural del Seminario Latinoamericano promovió la reflexión entorno al sentido de la escuela y el sector educativo en general.
    • Papel de la tecnología en la generación de conocimiento didáctico por parte del profesor de matemáticas / 

      Camargo Uribe, Leonor (Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá :, 2001)
      El presente informe de investigación promueve el fomento a la aplicación de un programa de formación de docentes, apoyado en la incorporación de nuevas tecnologías computacionales, lo cual, llevaría a los docentes a reconocer ...
    • El papel de la verbalización de las acciones en el desarrollo del pensamiento matemático escolarizado. 

      Torres Acevedo, Bladimir; Espinoza Baquero, Beatriz; Bejarano Ruíz, Héctor Jaime (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 1997)
      Este libro tiene como objeto desarrollar lenguaje matemático escolar, es decir, hacer discurso matemático; lo que implica la presencia de otros y por lo tanto de la implantación de la comunicación y el desarrollo de la ...
    • Para antes del olvido : apuntes para las memorias de los IED Tejares y Manuel Elkin Patarroyo / 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (IDEP,Bogotá:, 2007)
      Memoria pedagógica son dos videos realizados en el 2007 por el IDEP. EL objetivo de los videos es mostrar cómo los maestros deben sospechar de todos los modelos que se les dan y reconocer su propia ruta y memoria pedagógica. ...
    • Para no olvidar: tres ejercicios para la recuperación de la memoria de la localidad de Bosa, un trabajo desde la Escuela 

      Fique Ramírez, Diana Paola; Ramírez Orrego, Ella Nhoris; Soto Peña, Laura Marcela; Vanegas Rodríguez, Sandra Leticia
    • "¿Para qué nos sirve la comunicación?"/ 

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2000)
      Musical didáctico con personajes principales que interactuan con títeres, orientan al uso del lenguaje. para este caso analizando la comunicación para resolver una serie de eventualidades y problemáticas expuestas por uno ...

      Comunidades

      • Colecciones

        Convivencia escolar y ciudadanía

      • Colecciones

        Currículo y practicas de enseñanza

      • Colecciones

        Escuela, diversidad y multiculturalidad

      • Colecciones

        Evaluación educativa y competencias

      • Colecciones

        Investigación e Innovación Educativa

      • Colecciones

        Política educativa publica

      • Colecciones

        Procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento

      • Colecciones

        Formación y cualificación docente

      • Colecciones

        Relaciones escuela, comunidad, ciudad y medio ambiente

      • Colecciones

        Historia de la educación y la pedagogía

      Envíos recientes

      • Obeso, una lectura obligada en el año de la afrodescendencia

        Medrano, Moisés |

        LEER

      • Observando y explorando el entorno encontramos las diferencias

        Caicedo, Gladys |

        LEER

      • Observo, toco, pregunto, experimento y aprendo ciencia divertida en la escuela primaria

        Roncancio López, Marisol |

        LEER

      • Ocio, recreación y educación escolar

        Muñoz Sánchez, Mauricio |

        LEER

      • Oferta en programas de ciencias de la educación

        Grupo de investigación La Educación al Derecho. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2021-03

        LEER

      • Oferta en programas de ciencias de la educación

        Grupo de investigación La Educación al Derecho. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP | 2021-04

        LEER

      • Optimización del desempeño en competencias básicas /

        Colegio República Federal Alemana | 2001

        Innnovación educativa que busca implementar rutas alternativas para el mejoramiento del desempeño estudiantil en estudiantes del grado 6º.

        LEER

      • Organoponía: una técnica que permite construir relaciones y saberes

        Muñoz Monroy, Blanca Lilia |

        LEER

      • Orientación absoluta y relativa. La orientación

        Universidad Distrital Francisco José de Caldas | 1998

        El informe presenta una innovación pedagógica fuera del aula de clase en cuanto a la enseñanza de la geografía para estudiantes de secundaria. Esta innovación busca incentivar, motivar, orientar y desarrollar en los estudiantes habilidades que les permitan apreciar la importancia que tiene la orientación absoluta y relativa, en los mapas, planos y el espacio geográfico donde realizan cada una de sus actividades. Por otro lado, la innovación busca desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para conocer, representar y comprender la noción de espacio geográfico, así como para observar representaciones del espacio más cercano, con el fin de ubicar lugares conocidos y relacionados con la vida cotidiana del alumno.

        LEER

      • Otra Escuela es posible: ¡La aventura de pensar!

        Díaz Acosta, Sonia Milena |

        LEER

      • Oxigenando a Puente Aranda/

        Colegio Antonio Jose de Sucre I.E.D. | 2017

        El tema del proyecto se desarrolla con el propósito de formar en los estudiantes una ciudadanía ambiental responsable dinamizando también un proceso de gestión ambiental es decir que se optimiza el uso de los recursos con que cuenta la institución y la participación de la comunidad es fundamental. La competencia tiene a cargo el para institucional que se denomina oxigenando a Puente Aranda y tiene una gran importancia porque está ubicado en una de las localidades más contaminadas de Bogotá. Se hace todo un proceso para disminuir el volumen de residuos sólidos y de esa forma contribuir al relleno de doña juana para que el problema nuevo sea menos grande el proyecto está conformado por tres componentes uno de ellos es el componente sociocultural componente que invita a las familias, a los padres de familia, a los estudiantes de diferentes grados, al personal de seguridad y vigilancia para que participen en las acciones del proyecto. El componente de educación ambiental tiene como propósito generar procesos de reflexión y jornadas de esencia

        LEER

      • Pa(i)sajes culturales (Desde una ventana de la escuela)

        Ayala Morante, Alberto |

        LEER

      • Paisajes Culturales, Derechos y Escuela

        Mancera Carrero, Alexandra |

        LEER

      • Palabras de apertura a cargo de Nancy Martínez Álvarez/

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2016

        II Seminario Latinoamericano "Maestras y maestros hoy: claves para una educación diversa y humana. La directora General del IDEP, profesora Nancy Martínez Álvarez, hace la instalación formal del II Seminario Latinoamericano "Maestras y maestros hoy: claves para una educación diversa y humana.

        LEER

      • Panel inagural/

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2016

        El panel inaugural del Seminario Latinoamericano promovió la reflexión entorno al sentido de la escuela y el sector educativo en general.

        LEER

      • Papel de la tecnología en la generación de conocimiento didáctico por parte del profesor de matemáticas /

        Lozano Moreno, Lorenza | 2001

        El presente informe de investigación promueve el fomento a la aplicación de un programa de formación de docentes, apoyado en la incorporación de nuevas tecnologías computacionales, lo cual, llevaría a los docentes a reconocer nuevas necesidades de formación, y entrar a una dinámica de estudio colectivo sobre la matemática y la didáctica, hechos que llevarían a introducir cambios significativos en la práctica de la enseñanza.

        LEER

      • El papel de la verbalización de las acciones en el desarrollo del pensamiento matemático escolarizado.

        Torres Acevedo, Bladimir | 1997

        Este libro tiene como objeto desarrollar lenguaje matemático escolar, es decir, hacer discurso matemático; lo que implica la presencia de otros y por lo tanto de la implantación de la comunicación y el desarrollo de la respectiva competencia.

        LEER

      • Para antes del olvido : apuntes para las memorias de los IED Tejares y Manuel Elkin Patarroyo /

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2007

        Memoria pedagógica son dos videos realizados en el 2007 por el IDEP. EL objetivo de los videos es mostrar cómo los maestros deben sospechar de todos los modelos que se les dan y reconocer su propia ruta y memoria pedagógica. En este video se muestran las experiencias pedagógicas de los colegios Tejares y Manuel Elkin Patarroyo, acerca de la experiencia docente y los modelos de enseñanza impartidos en las aulas.

        LEER

      • Para no olvidar: tres ejercicios para la recuperación de la memoria de la localidad de Bosa, un trabajo desde la Escuela

        Fique Ramírez, Diana Paola |

        LEER

      • "¿Para qué nos sirve la comunicación?"/

        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP | 2000

        Musical didáctico con personajes principales que interactuan con títeres, orientan al uso del lenguaje. para este caso analizando la comunicación para resolver una serie de eventualidades y problemáticas expuestas por uno de los personajes del material educativo. Adicional mente fortalece el aprendizaje en lenguaje de los televidentes que estén cursando básica primaria.

        LEER

      Alcaldia

      Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

      Edificio Elemento, Avenida Calle 26 No. 69-76,

      Torre 1 - Aire, Oficina 1004

      Tel. +57 (1) 2630603

      Horario de Atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30pm

      idep@idep.edu.co

      Bogotá D.C., Colombia

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca